Clemente Matos:”Me emociona pensar que algo de mí quedará en Valga y hará un servicio a la gente”.

Clemente Matos es natural de Pontevalga, aunque hace años que se mudó a Pontevedra. Acaba de donar al Concello cerca de un millar de volúmenes literarios que se integrarán en la biblioteca de Pontevalga. El lunes asistió al Pleno en el que se abordó su donación y pudo recibir, personalmente, el agradecimiento de la Corporación, algo que lo emocionó: ??No puedo expresar la alegría que siento en estos momentos?, asegura con la voz entrecortada.
??Siempre tuve mucha inquietud por la pintura, los libros y la música. Además, quiero mucho a Valga y soñaba con poder tener allí un local para albergar todas estas obras?, explica Clemente Matos. Por circunstancias de la vida ??no pude conseguirlo? y, tras fallecer su madre hace unos meses, ??ya no me queda prácticamente nada en Valga, por lo que decidí hablar con el alcalde y proponerle donar estas obras, ya que significará que algo mío se quedará para siempre allí y el pueblo podrá disfrutar de ello?.

??Mucho cariño? > Son alrededor de mil ejemplares los que lega y apunta que ??son obras que fui adquiriendo a lo largo de mi vida y en las que tengo depositado mucho cariño, mucha pasión y también sacrificio?.

Por ello pide a quienes vayan a utilizarlas en la biblioteca pública de Pontevalga que ??lo hagan con todo el cariño hacia lo que tienen en sus manos. No son libros de gran valor intelectual. No es una obra como la del Padre Isorna, que tendrá un valor incalculable y es una literatura muy exigente?, pero esta colección tiene para él un significado muy especial. Además, aguarda que estos cientos y cientos de libros puedan ofrecer a los usuarios de la biblioteca valguesa el mejor servicio posible.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

Construyen nuevos nichos y muros de contención en el cementerio de Condide.

Obras de construcción de nichos en el cementerio.

El cementerio municipal de Pontecesures, ubicado en el lugar de Condide, está siendo sometido a obras de ampliación y mejora, unos trabajos que avanzan a buen ritmo, según explicaba ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán. La ejecución del proyecto comenzó hace unos días y se aguarda que las obras puedan estar finalizadas por completo en un plazo aproximado de un mes, avanza el edil no adscrito.
La actuación consiste en la ampliación del número de panteones. Se construirán treinta y dos nuevos nichos, que ya fueron colocados en el camposanto, y únicamente restan por realizar los ??remates correspondentes?, apunta Sabariz Rolán.

Actualmente, los operarios se centran en la construcción de dos muros de contención en el cementerio. Uno de ellos separará la parte antigua del recinto fúnebre de la más nueva. El segundo muro se construye en la zona nueva, ya que cuenta con tres niveles y distintas rasantes.

El presupuesto total de estas obras asciende a 33.441,41 euros, una cantidad que es asumida íntegramente por la Diputación Provincial de Pontevedra, dentro de uno de los programas de colaboración con los ayuntamientos que tiene en marcha: el Programa de Acción Municipal.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/09

La maquinaria pesada ocupa ya el cauce del río Ulla para construir el viaducto del TAV.

Una pala excavadora prepara el terreno para las obras en la orilla del río Ulla, rodeada por una barrera antiturbidez.

Los trabajos de construcción del viaducto que debe cruzar el río Ulla para dar servicio al Tren de Alta Velocidad (TAV) del Eje Atlántico y unir las provincias de Pontevedra y A Coruña ya han comenzado.
Las excavadoras y demás maquinaria pesada que hasta ahora se centraban en los desmontes y explanaciones en tierra firme, trabajan ya en el agua, rodeadas de barreras antiturbidez que impidan cualquier afección en el agua.
Están preparando los rellenos necesarios para, a posteriori, comenzar la estructura que cruzará el Ulla e instalar sus pilares mediante un complejo sistema de creación de islotes artificiales o plataformas desde los que se opera en medio del río.
Franja de seguridad lateral
Las características técnicas hablan por sí solas de la envergadura de esta actuación: Un periodo de ejecución de 38 meses, un presupuesto de adjudicación de 105 millones de euros y una estructura con tres pilares en el lecho del río que será de las más importantes del mundo, con 1.620 metros de longitud que permitirán salvar tanto el cauce fluvial como una buena franja de protección y seguridad a ambos márgenes del Ulla.
Hay que tener en cuenta que el viaducto no nace y muere en una y otra orilla, es decir, no empieza y termina exactamente en la fachada fluvial de las parroquias de Abalo (Catoira) e Isorna (Rianxo).
Hace falta ampliarlo y elevarlo lo suficiente, hasta alcanzar los 1.620 metros de largo y 60 metros de alto, como para salvar también la actual vía férrea y la carretera comarcal Pontecesures-Vilagarcía, en lo que al arranque del puente en el lado de Catoira se refiere, y para llevar la estructura por encima de la carretera provincial Rianxo-Bexo en el municipio coruñés, donde el trazado del TAV también debe sortear la autovía de Barbanza.
Los preparativos para este gran viaducto se llevan a cabo desde hace meses, con las catas en el lecho fluvial y los desmontes tanto en Abalo como en Isorna. Pero ahora, como queda dicho, empiezan los trabajos más duros y ambiciosos, es decir, los que deben servir para unir ambos puntos sobre el río Ulla.
Por delante queda la construcción de una estructura de celosía metálica sujeta por pilas de hormigón que forman los vanos centrales del puente, situados en el propio cauce y con 225, 240 y 225 metros de luz, “lo que significa récords mundiales en este tipo de estructuras”, destaca el Ministerio de Fomento.
12 vanos
Junto a ellos, y hasta completar 12, hay que formar los vanos de acompañamiento decrecientes, ya en tierra firme, con 120, 80 y 50 metros de luz.
Las pilas centrales van a tener forma de cáliz, con una cabeza trapecial de 15,5 metros de altura y un ancho de entre 11 y 16 metros.
Hacer realidad todo esto requiere de una compleja actuación técnica y medioambiental. Para entender mejor esa complejidad hay que tener muy presente la importancia ecológica del lugar objeto de actuación, un espacio integrado en el sistema fluvial Ulla-Deza, en el que hay importantes marismas y que comunica, aguas abajo, con el mayor y más productivo banco de libre marisqueo de Galicia, el de Os Lombos do Ulla.
De ahí que las primeras actuaciones sobre el cauce estén siendo seguidas muy de cerca por todos aquellos que, en algún momento del largo proceso burocrático iniciado hace ya varios años, pusieron algún tipo de reparo a la construcción de este viaducto.
Pero del seguimiento también debe ocuparse Técnica y Proyectos S.A., la empresa que, con un presupuesto de 3,7 millones de euros, ha sido la adjudicataria del servicio de control y vigilancia de las obras, contratado por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación.
La citada empresa debe velar ahora para que se respeten las condiciones y limitaciones de carácter medioambiental impuestas a la construcción del viaducto del TAV, el mismo que debe hacer realidad la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados S.A. y Tecsa Empresa Constructora S.A.

FARO DE VIGO, 26/07/09

Ravella quier construir una nueva carretera en el viejo trazado del tren.

Es uno de los motivos del gobierno local, junto con la senda verde, para pedir el desmantelamiento de la línea
Meses después de que se levantase la polémica por el tren de cercanías en la comarca y las distintas posturas que al respecto mantienen Vilagarcía y los demás concellos afectados por el cambio de trazado con la llegada del AVE, el gobierno local ha explicado claramente cuáles son los motivos por los que se opone a la permanencia de las viejas vías, al menos en lo que atañe a su paso por Vilagarcía.
La propuesta del PSOEy del BNG se debatirá la semana que viene a través de una moción presentada al pleno. Pero ayer, la alcaldesa, Castro Ratón y Marcelino Abuín ya comparecieron para explicar los pormenores de una iniciativa que muchos lamentan que no hayan dado a conocer antes, y sobre todo, que no lo hicieran en la comisión que reúne a los concellos que defienden el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
Además de defender una vez más la senda verde, que como volvió a recordar la alcaldesa procede de un acuerdo plenario aprobado por unanimidad a raíz de una moción de IU, Marcelino Abuín indicó que el Concello de Vilagarcía está interesado en conseguir los terrenos por los que transcurre ahora el tren desde Vilagarcía a Bamio para construir un nuevo vial que permita aliviar el intenso tráfico de la avenida Rosalía de Castro. Abuín también desveló que se habían mantenido algunas reuniones con responsables del ADIF para la ampliación de la estación de tren de Vilagarcía, un proyecto en el que el administrador está interesado porque prevé un importante aumento del tráfico de pasajeros. «Dijeron que el número de pasajeros ya había crecido un veinte por ciento hacia el sur, y prevén que pase lo mismo hacia el norte, por eso quieren ampliar la estación».
El gobierno local pretende aprovechar ese proyecto para impulsar la intermodalidad en la ciudad, favoreciendo la confluencia de horarios y líneas entre el tren y el autobús y uniendo, si es posible, las dos estaciones. Además, le pidieron al ADIF que aprovechando esas obras se creen más plazas de aparcamiento, para favorecer la llegada en coche a la estación. En la moción también se defiende que las mercancías del puerto puedan circular por la nueva línea.
El teniente de alcalde resumió la moción en tres puntos: solidaridad con las necesidades de los concellos vecinos, racionalidad a la hora de rentabilizar las infraestructuras e intermodalidad con otros medios de transporte. Castro Ratón recordó que si se crea un ente ferroviario gallego, el diseño de las cercanías será responsabilidad de la Xunta, pero como de momento no hay proyecto aún en marcha, dijo que en Vilagarcía el futuro pasa por una sola vía. Los responsables municipales no entran en lo que se vaya a hacer fuera de los ámbitos del concello vilagarciano, pero creen que al menos hasta después de Bamio la vía debería ser única. O sea, la que se construye para el AVE.
Con las demás ciudadades
Respecto a las críticas por no haber asistido a las reuniones de la comisión por el tren de cercanías, ni siquiera a la celebrada con el conselleiro de Infraestrucruras, Abuín dijo que ya habían solicitado ellos un encuentro con el director xeral de Mobilidade y que, en todo caso, el Concello es el que elige dónde defiende su posición. O sea, en el Eixo Atlántico, con las demás ciudades gallegas.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09

Os veciños poden alegar contra a retirada do símbolo franquista ata o día 31 de agosto.

O Concello de Pontecesures dará cumprimento aos requisitos dictados polo Arzobispado de Santiago de cara á retirada do símbolo franquista existente na fachada da igrexa parroquial e abre un prazo para que os veciños poida presentar alegacións. Prolongarase ata o día 31 de agosto.

Neste período, os cidadáns, especialmente os familiares e descendentes das persoas que aparecen nomeadas neste símbolo, terán posibilidad de presentar por escrito no Consistorio os seus comentarios ou suxerencias no relativo á retirada da lauda, que está gravada sobre a pedra. Os nomes que inclúe son os de Adolfo González Casal, José Gómez Grela, José Oliveira Limeres, Manuel Lafuente Moreiras, Francisco Vieites Pérez, J. Ángel Angueira Fernández, José Dios Bugallo, José Bóveda Villamarín e Ramón González Jamardo.
A apertura deste prazo de alegacións decidiuse nunha reunión celebrada na noite do xoves no Concello e na que participaron a alcaldesa, Maribel Castro, os edís do PP Rafael Randulfe e Jesús María Rey, o concelleiro non adscrito Luis Sabariz, e a representante do BNG Cecilia Tarela. O párroco de Pontecesures, Arturo Lores, que tamén estaba convocado, non puido asistir. Previamente, o Arzobispado requeriu ao Concello para que ofrecera a posibilidade de alegar aos veciños posto que considera que a retirada do símbolo fascista pode ??afectar a sentimentos? dalgunhas persoas.

As suxestións que se reciban serán enviadas polo goberno local ao Arzobispado para que as analice e decida se está disposto a respaldar a eliminación do símbolo, en cumprimento da Lei de Memoria Histórica. Unha vez adoptada esta decisión, será cando se inicie a tramitación concreta da retirada, para determinar as tarefas a realizar, solicitar autorización de Patrimonio e abordar o financiamento. O Concello quere que sexa a Igrexa a que pague as obras.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

Pontecesures alerta del riesgo de inundaciones en la recta de Campaña.

El Concello de Pontecesures ha logrado el compromiso de la Consellería de Infraestructuras de que se van a subsanar una serie de deficiencias detectadas en las obras de mejora de la seguridad vial que se están realizando en la conocida como recta de Campaña. la PO-548, que es de titularidad autonómica.
Lo que más preocupa al concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, es que hay un tramo en la carretera que se inundaba muy a menudo porque las canalizaciones subterráneas no eran capaces de absorver todo el agua de la lluvia. En el proyecto de mejora de la seguridad vial se contemplaba ya esa instalación bajo los arcenes para canalizar todo el agua hacia los arroyos de Valga., pero Sabariz detectó a pie de obra que se estaban utilizando unas canalizaciones más estrechas de lo previsto.
Por este motivo envió un escrito de queja a la Consellería de Infraestructuras. A este respecto, el titular de este departamento, Agustín Hernández, le contesta que ya se ha puesto en contacto con la Dirección Xeral de Infraestructuras para recabar los datos oportunos. La responsable de este último departamento, Isabel Vila Barbosa, se puso en contacto con Sabariz. Le contesta que se habilitará un tubo de 400 milímetros de diámetro y, que en épocas de fuertes lluvias actuará como aliviadero la cuneta que se construirá bordeando una glorieta, y que descargará el agua en un tubo de un metro de grosor que comparten Pontecesures y Valga. El Concello pontecesureño pidió también que se construyan aceras en el tramo de la PO-548 de Pontecesures, pues el proyecto actual solo las contempla en la recta de Campaña que pertenece a Valga. La Xunta contesta que se estudiará esa posibilidad.

FARO DE VIGO, 23/07/09