Bóveda, un sentimiento.

Miguel Piñeiro, en primer plano, disertando sobre Bóveda en el abarrotado auditorio de A Matanza.

El Concello de Padrón rindió un homenaje al pintor cuando se cumplen cinco años de su fallecimiento ·· ‘Arte Mostra Santiaguiño’ causa sorpresa por las calles ·

Un sentimento, un pobo. Sempre en Padrón. ?ste es el lema que reza en la placa homenaje entregada ayer por el Concello de Padrón a la viuda del pintor padronés Carlos Bóveda, con motivo del quinto aniversario de la muerte del artista. El acto se desarrollaba en un escenario entrañable, vinculado también a la figura de Bóveda: la Casa Museo Rosalía de Castro. Y es que el fallecido pintor sentía por la poetisa un amor profundo, compartido con el amor a la tierra gallega, la suya particular, Padrón, y la genérica, Galicia. Emoción contenida y palpable, no sólo por parte de su viuda, Sara Paz, y su hija Marisol, fue lo que se sintió durante todo el acto, en el que no faltaron los sonidos de una gaita -interpretados por Camilo Rodríguez-, tantas veces retratada por Bóveda en sus cuadros; ni el piano de Juan Carlos Cambas o la voz puesta por Montserrat Alonso.

Fue el periodista Miguel Piñeiro, biógrafo personal del desaparecido pintor, el encargado de hacer un perfil del artista. Bóveda, pintor autodidacta nacido en Ponte-Cesures (Padrón) y emigrado en Buenos Aires, contó la historia de su tierra -revivida ayer- desde un “cariñoso” humanismo que daba voz “a paisanos e paisaxes, os grandes protagonistas dos seus cadros”. Algo del halo de este insigne -y olvidado- artista sobrevoló ayer Padrón para quedarse. Y algo de ese halo caló en Arte Mostra Santiaguiño que ha querido sumarse al homenaje de un hijo pródigo. La muestra (se inaugura mañana) va dedicada al pintor. La presencia de alguna de las 700 obras en calles, plazas y escaparates causó sorpresa a más de un vecino y supuso deleite para otros. Podrán verse en vivo hasta el 26.

EL CORREO GALLEGO, 18/07/09

Incidentes nas noites da pasada semana en Pontecesures.

Na madrugada do xoves 2 ao venres 3 de xullo, un vehiculo foise contra o novo bordillo que se está a colocar fronte ao edificio da antiga Casa Loureiro, e chocou contra un aro de formigón dos que se colocan nos pozos de servizos. O aro rompeuse, e alguén do vehículo colleu un trozo de dito aro, de 2 ou 3 quilos de peso, e arroxouno contra a porta da retroexcavadora que a empresa Caamaño tiña estacionada a carón da Discoteca Maty, por mor das obras que se están a realizar na zona. Causáronse danos nos cristais da máquina. Non se identificou ao vehículo, aínda que debía levar un golpe considerable.
Por outra banda, na noite do sábado 4 ao domingo 5 de xullo, houbo unha gamberrada na praza do Coche de Pedra, actualmente en obras. Foi forzado o contacto dunha pala cargadora propiedade tamén da empresa Caamaño nas obras, e puxéronse en funcionamento as luces e o rotativo. Coa batería prácticamente esgotada personouse o empresario na zona, foi avisado pola Policía Local, para apagar o contacto.
Tamén foron rompidos, nestas pasadas noites, os enganches laterais dalgunhas vallas da obra que se está a executar nas rúas San Lois, Sagasta e Víctor García de Pontecesures.

Las facturas de gasoil de Pontecesures dan un nuevo giro judicial.

El juzgado de Caldas acata el fallo de la Audiencia y abre diligencias

El Juzgado nº 1 de Instrucción de Caldas de Reis ha acatado el fallo de la Audiencia Provincial de Pontevedra, dictado en octubre pasado, que le obligaba a abrir diligencias por la denuncia formulada en 2006 por el PP (Rafael Randulfe, actual líder, y el ex portavoz José Manuel Cordo) y la querella criminal interpuesta por ACP (hoy grupo de no adscritos) contra el ex regidor (y actual líder nacionalista) Luis Álvarez Angueira, referente a un gasto excesivo de combustible por parte de vehículos municipales. Señalar que la reapertura de diligencias se produce 8 meses después del fallo de la Audiencia.

Este gasto hacía presuponer a los denunciantes que se desviaban fondos municipales, a través de las facturas del gasoil, para “fines privados” y que, presuntamente, “se distribuía combustible para coches ajenos al Concello con cargo a las arcas municipales”. Pese a que inicialmente el Juzgado de Caldas archivó denuncia y querella, la Audiencia ordenó su reapertura al ver “claros indicios de malversación de fondos públicos”.

Así las cosas, el Juzgado de Caldas ha citado para el 8 de septiembre, en calidad de imputados, a Álvarez Angueira, y al ex encargado de Obras y actual responsable del BNG Local, Xurxo Gerpe. La primera denuncia pública por parte de la entonces oposición pontecesureña tuvo lugar en junio de 2006 y las subidas exorbitadas de consumo se detectaron en las facturas de los periodos de 2004, 2005 y el primer trimestre de 2006. El PP y la entonces ACP forzaron un pleno para que el ex regidor pudiese explicar las facturas y los gastos desorbitados de combustible con cargo a las arcas. El debate no convenció a las dos formaciones denunciantes que decidieron entonces recurrir a los juzgados.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/07/09

Nuevas apuestas en Terras de Iria.

Inés Rey, Ramón Tojo, Arturo Díaz, Camilo Froján, Anxo Franco y Quintana Martelo en la entrega de premios.

El madrileño Alberto Cea gana el primer premio con su obra ??Región de herrumbre?? . El accésit comarcal se queda en Padrón y lo recibe la brasileña Raquel Di Carvalho

Fue un trabajo de selección muy complejo y díficil, por la gran cantidad de obras (235) y por la calidad de los trabajos y la diversidad de técnicas. Pero, finalmente, el jurado del XII premio de pintura Terras de Iria, promovido por los concellos de Padrón, Rois y Dodro (en el que este año recayó la presidencia) y el grupo empresarial Aluminios Cortizo, fue unánime en su decisión. Región de herrumbre, realizado con grafito y pigmentos sobre tela encolada a madera, del madrileño Alberto Cea, se alzó con el primer premio, dotado con 8.000 euros. De este trabajo se valoró ??la ejecución y resolución de la obra?.

El segundo premio, dotado con 3.000 euros, fue para la obra Peinture, del asturiano Fruela Alonso, en el que se empleó la técnica del acrílico y óleo sobre lienzo. El cuadro capta el horizonte de un paisaje urbano desierto e inquietante. El autor de la misma no acudió a recoger el premio.

En el apartado comarcal, en el que se habían seleccionado 7 trabajos, la vencedora fue la artista brasileña afincada en A Escravitude (Padrón), Raquel Di Carvalho, la que se llevó los 1.000 euros de este apartado con Nordeste Brasileiro.

Las obras premiadas y las seleccionadas podrán verse en el Convento del Carmen hasta el 30 de julio, en el marco de la exposición colectiva de Terras de Iria.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/07/09

Fallece un vecino de Catoira en una obra en Vilagarcía.

Un operario de 38 años de edad, Manuel Vicente Méndez Gónzález, falleció hoy sobre la una de la tarde en un accidente laboral tras caerle encima una piedra que salió despedida durante una voladura realizada en las obras del vial que conecta el Puerto de Vilagarcía y la autopista AP-9.

El siniestro tuvo lugar sobre las 13.00 horas en las obras que realiza la empresa Expano del vial que conecta el Puerto de Vilagarcía con la AP-9 en la parroquia de Cornazo.

El fallecido tenía 38 años y era natural de Rianxo (A Coruña), pero residía en el municipio pontevedrés de Catoira, confirmaron fuentes policiales.

Tras recibir el aviso, el 112 movilizó al 061, que envió una ambulancia medicalizada, y a efectivos de Protección Civil. Sin embargo, el operario no fue evacuado ya que falleció en el lugar.

Andrés Quintá: “En época de crise, o inxenio e as novidades son as claves para a saída do túnel”.

Andrés Quintá, presidente do Grupo Quintá, cre que é necesario “conectar” a demanda de emprego das empresas co contido dos ciclos formativos.

A necesidade agudiza o inxenio, xa o di o refrán. E “en época de crise, o inxenio e as ideas novidosas son fundamentais para sair desta situación na que se atopan os mercados a nivel mundial. As solucións non están escritas, hai que buscalas e aunar esforzos entre todos para saír adiante”. Así o considera Andrés Quintá, presidente do Grupo Quintá, empresa líder no sector do aluminio que ten participado en obras tan emblemáticas como a Cidade das Ciencias de Valencia, a Torre Milenium, o Pabellón de Aragón da “Expo Zaragaoza 2008”, a Fundación Zara ou as Torres de García Barbón, entre outras.
Par a Quintá é fundamental a formación dos nosos xoves xa que “se os traballadores non contan cunha capacitación profesional axeitada, o fracaso está garantido”. “Todo aquel xoven que queira acadar unha meta na vida, ten que facer como os bos deportistas: adestrar todos os días. ? dicir, primeiro ten que estudar e aprender, formarse, ter os coñecementos necesarios e despois adquirir a experiencia coa práctica”. Para Anddrés Quintá existe un “desfase importante”, entre a demanda de emprego das empresas e os actuais ciclos formativos. Neste senso, asegura que “levo máis de 30 anos tentando que as administracións se acheguen ás empresas para coñecer as súas necesidades e, a partír de aí, encauzar e dirixir os contidos dos ciclos formativos e potenciar a práctica nas industrias dende o primeiro ano de estudos, Un traballador é unha empresa, se queren seren competitivos, teñen que acadar a maior formación posible”

DIARIO DEA ROUSA, 05/07/09