Vilagarcía da plantón a la comisión del tren de cercanías al apostar por una senda verde.

El colectivo insta a la alcaldesa vilagarciana a recapacitar e incorporarse al programa por el bien de los ciudadanos

La Comisión de Trabajo para la Implantación del núcleo de Cercanías entre Vilagarcía, Santiago y el Aeropuerto de Lavacolla se reunió ayer con la participación de ocho de los nueve representantes municipales convocados, ya que faltó la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez. La regidora vilagarciana manifestó a los miembros de la comisión que su postura favorable al levantamiento de las actuales vías férreas por Carril y Bamio con el fin de acometer una senda verde, por lo tanto es la única que mantiene dudas sobre el proyecto del tren de cercanías.
En la reunión celebrada ayer en la sede de la Federación de Amigos del Ferrocarril estuvo su presidente Carlos Abellán Ruiz, los alcaldes de Teo, Rois, Padrón, Catoira, Valga y Pontecesures, así como un concejal de Ames y otro de Santiago de Compostela. Entre los principales acuerdos del grupo de trabajo figuran la solicitud de sendas entrevistas con el conselleiro de Ordenación do Territorio, Agustín Hernández, y con el ministro de Fomento, José Blanco.

Las propuestas
Las peticiones de reunión van a ser acompañadas de unos escritos con las principales reivindicaciones, compuestas por cinco puntos. El primero de ellos plantea que no se levanten las actuales vías férreas en los tramos contratados por las obras del tren de alta velocidad.
En segundo término proponen que se lleven a cabo bifurcaciones de las vías para que haya interconexión entre las dos líneas ferroviarias.
El tercer punto plantea la implantación del núcleo de cercanías con la creación de estaciones intermedias.
El cuarto apartado de la tabla reivindicativa de la comisión propone que en los presupuestos generales del Estado se incluya una partida para conectar la línea de Vilagarcía a Santiago con el aeropuerto de Lavacolla y, en un futuro, la prolongación de la línea férrea hacia Lugo y A Coruña.
En quinto y último lugar el grupo plantea que esta interconexión de líneas de tren se electrifique y que en un futuro, la línea vieja se convierta en una especie de ??metro ligero? de similares características al que existe en Oporto.
Entre las propuestas de nuevas paradas ferroviarias incluyen una en Carril y otra en Bamio, dentro del término municipal de Vilagarcía; la de Osebe, para dar servicio a vecinos de Milladoiro y Bertamiráns; otra en las proximidades del Hospital Clínico de Santiago.
El tren de cercanías también salvaría las actuales estaciones de Catoira y Pontecesures, a punto de desaparecer con el nuevo Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria, crearía una estación en Valga y recuperaría otras entre Padrón y Santiago que han sido cerradas.

Vertebración
El objetivo de estas propuestas es conseguir una vertebración real de los principales núcleos de población de Galicia, mejorando las comunicaciones y contribuyendo a reducir el uso excesivo del vehículo privado.
La comisión apuesta por este nuevo servicio ferroviario indicando que sólo en Galicia la puesta en marcha del tren de alta velocidad implica el cierre de las líneas habituales.

FARO DE VIGO, 08/05/09

Concejal invisible.

Es responsable socialista en el gobierno municipal de Padrón de las áreas de urbanismo, infraestructuras, medioambiente y servicios básicos. Se llama José Rey y algunos ya lo catalogan como el concejal invisible por sus ausencias en el ayuntamiento. Muchos vecinos está hartos de oír siempre la misma respuesta cuando se pregunta por Rey: ¡no está!, ¿cuándo vendrá? ¡No le puedo decir!

Me cuentan que dicho concejal no tiene horario fijo y cuando aparece ocasionalmente en el ayuntamiento lo hace a última hora. ¡Así no se puede trabajar seriamente! Si este señor está cobrando 1.142 euros al mes por media dedicación tendrá que trabajar cuatro horas diarias de lunes a viernes como lo hace cualquier ciudadano/a que tenga un contrato laboral de media jornada. Lo peor de esta cuestión es que los hechos demuestran una vez más que el trabajo del concejal de urbanismo vuelve a ser cuestionable, si no cómo se explica que de 279 solicitudes de obra menor en 2008 sólo se concedieron 92 y de ellas 20 el último mes del año.

No se informa a la oposición y a los ciudadanos qué cuantía económica le corresponde al Ayuntamiento en el desarrollo de los polígonos de Pazos y Picosa. ¿Por qué? Se derrocha dinero innecesariamente encargando proyectos de obras a una empresa privada cuando el Ayuntamiento dispone de técnicos. ¿Qué ha pasado con la subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Urbanístico? En política es importante la objetividad, la capacidad de analizar una situación que te permita poner orden para no dar la sensación de estar a verlas venir.

Carta de María (Padrón) al Director de EL CORREO GALLEGO, 05/05/09

De la Guzzi del practicante a la Harley de colección y la russa Dnepr con sidecar.

En primer término una de las Harley que causó exjpectación.

La III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón contó con 180 participantes ·· La cita reunió a auténticas joyas de ayer restauradas obras de coleccionistas

Detrás de cada una de las 180 motos clásicas que se dieron cita el pasado viernes para participar en la III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón hay toda una historia. Como la Guzzi de Xosé, un modelo de 1954 cuyo propietario original fue el practicante don Darío. La motocicleta pasó por diversos avatares desde que su dueño original falleció. Fue objeto de al menos dos riadas en el Bordel, riadas que también se llevaron su documentación. La moto, con placa actual 8350-C, fue restaurada en 1994 y cuenta con piezas del primer vehículo con motor a dos ruedas que entró en Padrón (otra Guzzi) perteneciente a don Tiburio, el veterinario. Y otras piezas fueron hechas a mano en un torno artesanal.

Los vehículos más singulares que pudieron verse en la concentración padronesa fue una Sadrian del 57, procedente de Lugo, con motor Hispano Villers,o una rusa con sidecar en perfecto estado de conservación de marca rara y matrícula ilegible para un profano. Se trata de una Dnepr del año 59. La Harley Davidson de colección (por lo antiguo del modelo, al cifrarse entre los años 20-30) con sillín de cuero causó furor entre el respetable que se congregaba en el Souto a la espera de la salida de estos entrañables bólidos.

Todos, o al menos casi todos, surcaron los 110 kilómetros de ruta prevista con tour por el Barbanza. Alguno se quedó en el intento, porque el motor no dio para más. Pero ver desfilar a Vespa, Denfield, Ducam, Bultaco, Peugeot Mosesa, Lambretta, Royal Enfiel, BMW u otros bólidos de ayer resultó todo un espectáculo; espectáculo que culminó con un almuerzo de confraternidad y que sirvió al club Terras de Padrón para calificar el encuentro de exitoso. La organización contó con la ayuda de Pemento Racing, Protección Civil y autobuses para acompañantes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/09

“Os Penoucos” convoca el IV certamen literario y artístico Xosé Lois Miguéns.

La asociación cultural ??Os Penoucos? de Valga convocó la cuarta edición del certamen literario y artístico Xosé Lois Miguéns, un concurso en el que pueden participar gentes de todas las edades puesto que está dividido en categorías.
En la modalidad de literatura, competirán por separado los menores de 12 años y los mayores de esta edad. En ambos casos el tema y la extensión de los trabajos es libre, al igual que el género ­poesía, narrativa, teatro…­. Las obras deben estar escritas en gallego y cada participante es libre de presentar el número de textos que desee.

En cuanto al certamen artístico, las categorías por edades se mantienen. Asimismo, el tema sigue siendo libre y también el formato ­dibujos, acuarelas, óleos…­. También en este caso las bases permiten que una misma persona presente varias creaciones al concurso.

Todos los trabajos deben incluir el nombre, edad y teléfono de contacto del autor. Pueden presentarse hasta el día 14 de mayo en las secretarías del instituto y los colegios del municipio, o llamando a los números de teléfono 652 82 24 27 (Peque) ó 615 44 68 71 (Norberto).

La entrega de premios tendrá lugar el 17 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, en la Casa de Cultura de Valga a las 18 horas. Todos los participantes recibirán un diploma y los ganadores diversos regalos.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/09

Patrimonio autoriza dos obras en el casco de Cesures.

Patrimonio ha autorizado las dos obras de los fondos anticrisis que el Concello de Pontecesures pretendía realizar en zonas de valor histórico. En ese sentido, se autorizaron los trabajos de renovación y de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en las calles San Lois, Sagasta, Víctor García y travesía Feira do Automóvil. También se autorizó el proyecto para la Plazuela, aunque en este caso Patrimonio advierte de que vigilará muy de cerca la intervención en ese punto para preservar su valor patrimonial.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/09

Las obras del plan anti-crisis de Zapatero comienzan en la plaza del “coche de pedra” de Pontecesures.

Obras que ejecuta la empresa Caamaño en la plazoleta del ??coche de pedra?.

Las obras de remodelación de las calles y espacios públicos más céntricos de Pontecesures comenzaron esta semana con la remodelación de la plazoleta del ??coche de pedra?, donde la empresa local Caamaño trabaja desde el martes en la retirada del viejo pavimento, que será sustituido por piedra morena y adoquín.

Esta obra forma parte del proyecto de renovación de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en las calles San Lois, Sagasta, Víctor García y Travesía da Feira do Automóbil, en el que se invertirán 228.050 euros. Esta actuación fue autorizada, en la sesión del 31 de marzo, por la Comisión Territorial do Patrimonio Histórico de Pontevedra y supondrá la instalación de una red separativa de saneamiento, además de la mejora de las canalizaciones del agua. Las aceras, en el caso de la calle San Lois, pasarán a medir 1,8 metros de ancho, mientras que en Víctor García y Sagasta llegarán a 1,9 metros, lo que no impedirá que se mantengan las plazas de estacionamiento a ambos márgenes de la calzada. Los trabajos se completarán con la colocación de mobiliario urbano.
En próximas semanas comenzarán el resto de las obras que se financiarán con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, como el saneamiento y acondicionamiento de la Plazuela, un proyecto que acaba de recibir también autorización de Patrimonio, si bien en este caso, la administración trasmitió al Concello una serie de recomendaciones en cuanto a la situación del mobiliario urbano. Además, el gobierno local tendrá que comunicar la fecha en que se colocarán las losas de piedra del pavimento ­que serán las mismas, aunque mejoradas y eliminándose aquellas piezas inservibles­, ya que ??se quere comprobar in situ por parte dos técnicos da Comisión a colocación, para defender o valor patrimonial da praza?, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

El nuevo pavimento de la Plazuela pasará a asentarse sobre una base de hormigón que sustituirá a la actual de tierra. Se aprovecharán las obras para corregir una grieta del muro y, finalmente, se instalarán bancos de piedra y forja. En todo ello se invertirán 115.864 euros.

La tercera de las actuaciones vinculadas al Plan Zapatero es el saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en la calle Portarraxoi, que no necesita autorización alguna de la Comisión Territorial de Patrimonio Histórico. Los trabajos a realizar en este vial son muy similares a los proyectados para las calles San Lois, Sagasta y Víctor García, instalándose asimismo mobiliario urbano y algunas jardineras, en un intento por embellecer el entorno.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/09