La asociación Asmivalu planta un jardín junto a la estatua de los “malladores” en Cordeiro.

Los participantes en un curso de viverismo organizado por la asociación de discapacitados de Ulla-Umia trabajan en estos días en el auditorio de Ferreirós, acondicionando el jardín que rodea la escultura de los “malladores”.
Esta es una iniciativa del colectivo Asmivalu, con la que pretende ofrecer una formación laboral a los discapacitados, además de contribuir a la realización de obras de interés general para la colectividad del municipio.
Estos trabajos cuentan con el asesoramiento de un especialista y colaborador de la escuela de música, y los trabajos de acondicionamiento del terreno van muy avanzados, por lo que se espera que el jardían ya florezca en las próximas semanas.

FARO DE VIGO, 14/03/09

Pontecesures renovará a súa paisaxe urbana coa reforma das rúas céntricas.

Algunhas das principais rúas de Pontecesures renovarán a súa imaxe nos vindeiros meses coas diversas obras tanto para o núcleo urbano como para o lugar de Porto.
Unha destas actuacións xa está en marcha. Comezou hai escasos días nas rúas Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García, onde se están a renovar as farolas de alumeado público, a meirande parte das cales quedarán obsoletas posto que teñen máis de 20 anos de antigüidade. Deputación Provincial e Concello invisten máis de 238.000 euros, que suporá a substitución de 48 farolas no centro da vil e a instalación de 114 novos puntos de luz.
Esta mellora do alumeado non será a única das obras que se execute nestas rúas céntricas, senón que o goberno municipal porá en marcha nas vindeiras semanas o proxecto de urbanización e dotación de novos servizos tanto na jPrazuela coma nos viais Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García e Travesía do Automóbil. A financiación, 555.556 euros, provirá nesta ocasión do Fondo Estatal de Inversión Local.
As obras consistirán na instalación de rede separativa de saneamento e renovación das tubrerías de augas, ademáis de mellorar as beirarrúas que, no caso de Ssan Lois pasarán a medir 1,8 metros de ancho, mentres que en Sagasta e Víctor García chegarán a 1,9. Tamén está prevista a colocación de mobiliario urbano como papeleiras, xardineiras e bancos.
Na praza do Coche de Pedra instalarase pavimento de pedra morena para convertila nun espazo máis acolledor, mentres que o proxecto da Plazuela contempla a mellora do pavimento, que se asentará sobre unha base de formigón, a corrección dunha grieta no muro da balaustrada, o saneamento e a colocación de bancos de pedra e forxa.
Aínda así, a actuación máis ambiciosa de todas cantas se pretenden levar a cabo nas rúas da vila afectará á zona de Porto. A Deputación ten comprometida unha inversión cercana aos dous millóns de euros para o arranxo da rúa Deputación e da Avanida dos namorados. No primeiro dos viais melloraranse as beirarrúas, o mobiliario urbano e botarase unha nova capa de rodadura.
Na Avenida dos Namorados o investimento pode chegar aos 1,2 millóns para instalar unha varanda paralela á vía do tren, construir beirarrúas a ambas marxes da estrada, habilitar zonas de estacionamento, colocar alumeado público, mobiliario, arbolado e canalización de servizos. O proxecto comtempla tamén a creación dunha plozoleta de granito e adoquín á altura da churrasquería O Candil.

DIARIO DE AROUSA. Especial 8º Aniversario. 14/03/09

El Concello de Valga convoca el decimocuarto Premio de Investigación Ferro Couselo.

El Concello de Valga ha convocado la decimocuarta edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Se trata de un premio de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueología e historia del arte.
Podrán participar en esta convocatoria todos los autores, cualquiera que sea su nacionalidad, con una o más obras, siempre que estén escritas en lengua gallega, sean inéditas y no hayan obtenido ningún premio anteriormente. La extensión de las obras será de un mínimo de 50 folios y un máximo de 300.
Siete mil euros en premios
El premio está dotado con 4.000 euros y establece una modalidad que consiste en una bolsa de estudios para proyectos centrados en estudios históricos etnográficos o sobre personajes del Concello de Valga. Esta bolsa estará dotada con 3.000 euros; el 25% de esta cantidad se entregará una vez fallado el premio y el resto, al concluir el trabajo.
El plazo de entrega de los trabajos concluye el 15 de junio y se deberán dirigir al registro de entrada del Ayuntamiento. Los fallos del concurso se darán a conocer a finales del mes de julio. Si el jurado lo considera pertinente, podrá dividir el premio concediéndolo como máximo a dos obras. También podrá declararlo desierto siempre que los trabajos no alcancen una mínima calidad. Las obras premiadas quedarán en poder del Concello y las no galardonadas podrán ser retiradas personalmente por su autores en el plazo de un mes a partir del dictamen del jurado.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09

Carreteras continuará de forma la acera en Pontecesures hasta el cruce de la PO-214.

Obras de construcción de la acera en la carretera N-550.

El Servicio de Carreteras del Estado en Pontevedra comunicó en los últimos días al Concello de Pontecesures que la obra de construcción de una acera por el margen izquierdo de la carretera N-550 tendrá continuidad de forma inmediata para que la senda peatonal llegue hasta la confluencia con el vial autonómico PO-214 Pontecesures-Baloira.
Actualmente los operarios de Carreteras trabajan en la primera fase de la actuación, que comprende la habilitación de acera en un tramo de la calle José Novo Núñez ­coincidente con la N-550­, desde el cruce de acceso al lugar de San Xulián hasta la altura del número 32 de la citada calle. En este punto se pintará sobre la calzada un paso de peatones para que los ciudadanos puedan cruzar con seguridad la carretera nacional y evitar así riesgo de atropello. El paso de cebra será dotado además de un semáforo con pulsador. Paralelamente, se instaló una tubería para la recogida de las aguas pluviales del talud de la N-550.

Obra ??necesaria? > Inicialmente estaba previsto ejecutar sólo estas obras en la primera fase, mientras que la continuación de la acera hasta la PO-214 se retrasaría hasta el segundo semestre del año. Sin embargo, Carreteras decidió continuar con la obra de forma inmediata, una noticia que fue muy bienvenida en el gobierno local cesureño. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, agradece ??esta actuación tan importante para la seguridad vial? y recuerda que Carreteras del Estado ??siempre trata de solucionar las necesidades que se le plantean desde el Concello en relación con la N-550?.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/09

Derriban una casa en ruinas para ensanchar una pista en San Xulián.

Obras de derribo de la casa en San Xulián.

El Concello de Pontecesures inició esta semana los trabajos de demolición de una vieja vivienda en ruinas, que era propiedad de la familia Doce Limeres, en el lugar de San Xulián, una actuación que permitirá ganar espacios públicos en la zona y acabar con el problema de peligrosidad y salubridad que suponía la casa, en la que se acumulaba basura, animales como ratones y emitía malos olores.
El inmueble se encuentra situado en la Subida de Requeixo, en la zona de afectación del Castro de Pontecesures, motivo por el que el gobierno local necesitó el permiso de la Comisión Territorial de Patrimonio para poder proceder al derribo de la casa, que tenía una superficie de 105 metros cuadrados. Sus antiguos propietarios la cedieron al Concello en el año 2008 para que se pudieran resolver los problemas derivados de la falta de espacios públicos. Una vez finalicen las obras de demolición, la administración municipal procederá a ejecutar el ensanche de este vial.

Esta actuación viene siendo solicitada por muchos lugareños desde hace tiempo e incluso la asociación de vecinos de San Xulián se dirigió al Concello para reclamarla. Desde el gobierno tripartito agradecen el gesto de la familia Doce Limeres por entender la situación y ceder esta vieja vivienda en beneficio de la ciudadanía.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/09

Más de 3.000 personas se presentan a la selección de 170 empleos para concellos. Siete puestos son para Pontecesures.

Crisis. Y paro. Son los ingredientes que han disparado la demanda de empleo en el contexto de un plan provincial de contrataciones eventuales por un período de seis meses. Porque las previsiones se han desbordado. Más de tres mil personas optarán a 170 puestos en empleos eventuales diseñados para concellos de la provincia de menos de diez mil habitantes y convocados por la Diputación de Pontevedra.
Se trata del Plan Provincial de Fomento do Emprego, que fue muy contestado durante la campaña electoral de los pasados comicios autonómicos. Tanto PSOE como BNG criticaron que el PP convocase a través de la Diputación, donde gobierna, el plan de empleo en plena campaña.
Sin embargo, desde la Diputación de Pontevedra, su presidente, Rafael Louzán, rechazó las críticas aduciendo que se trata de un plan de contratación en el que los tribunales que seleccionarán a los empleados están integrados por funcionarios y consensuado entre la corporación provincial y los sindicatos con representación en la institución provincial.
Ayer la Diputación dio a conocer las claves básicas de todo el proceso. La contratación de los empleados se hará por seis meses, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre del 2009. En un principio, se había diseñado la actuación principalmente para contrataciones a tiempo completo. Algunos ayuntamientos solicitaron, sin embargo, según la Diputación, una mayor cuota de puestos eventuales. Finalmente se han convocado 156 puestos a jornada completa y 14 a tiempo parcial. En apenas quince días de plazo abierto se han recibido 3.100 solicitudes, a falta de que entren los formularios por correo.
La selección de los trabajadores se hará en base a el cumplimiento de un baremo de diez puntos. Así, se tendrán en cuenta «criterios obxectivos relacionados coas características e condicións dos postos ofertados». El plan ha sido diseñado ante la situación econímica adversa actual para la contratación de desempleados, que realizarán obras o servicios «de interese xeral ou social».

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09