Sabariz reclama mejoras en el canal de traída de aguas del Ulla y que se cubra en su totalidad.

El teniente de alcalde de Pontecesures, Luis Sabariz Rolán se ha dirigido al subdirector xeral de Xestión de Dominio Público con el fin de que este organismo agilice la ejecución de cuatro obras importantes relativas al canal de suministro de agua.
Los trabajos propuestos son consecuencia de las deficiencias que presenta la infraestructura de sumunistro de agua potable a Pontecesures con captación por bombeo desde la estación de A Barca.
“Este canal, que en los sesenta era de regadío, es actualmente de titularidad de Aguas de Galcia y muy importante para dar el servicio a los ciudadanos”, asegura.
Reconoce Sabariz que aunque Pontecesures cuenta con otras alternativas de suministro, “el canal debe mantenerse pues incluso podría ser fundamentl para la toma de agua en caso de incendios u otras necesidades en caso de emergencias”.
Proponemos por ello el arreglo e impermeabilización del tramo del canal que va desde la calle Ullán y el Camino da Toxa para evitar fisuras en el tramo que todavía está descubierto, con un presupuesto de algomás de 8.000 euros.
Tambien plantean cubrir el canal en el tramo de Infesta, entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa, con un presupuesto de 26.000 euros. Se trata de la única parte del canal que está descubierta, y que permite dejar zonas de acceso peatonal desde la carretera peatonal Pontecesures-Baloira hasta el lugar de Toxa.
Propone además el soterrado del canal por debajo de un regato en Condide, con 25.866 euros de presupuesto. Con estas obras se pretende que un regato que procede del monte municipal no coincida con el canal en su curso. Cree necesaria la obra para evitar inundaciones en la zona e impedir que la tierra acabe en el canal.
Por último pide que se cubra el tramo de canal inutilizado en el Camiño do Regadío, con 103.321 euros de presupuesto. Señala que esa parte del canal, cerca del municipio de Valga, está totalmente inutilizada, al descubierto y prácticamente sin agua. El peligro en esta zona del Camino Portugués es evidente, según Sabariz.

FARO DE VIGO, 16/02/09

Pontecesures urge la ejecución de cuatro obras de mejora del viejo canal de regadío.

El Concello de Pontecesures ha remitido un escrito a la Subdirección general de Gestión del Dominio Público Hidráulico para plantear a ese organismo la ejecución de cuatro obras imprescindibles para «o arranxo e a mellora da canle» que suministra agua potable al municipio. Se trata de un canal que concude el agua captada por bombeo desde la estación de A Barca, en el río Ulla y fue pensada inicialmente (se construyó en los años sesenta) como canal de regadío. Esa estructura, titularidad de Augas de Galicia, «é moi importante para dar servizo aos cidadáns», explica el Concello cesureño. «Aínda contando con outras alternativas, debe manterse pois incluso podería ser fundamental para a toma de auga en caso de incendios ou outras necesidades en caso de emerxencias». Por eso, el ayuntamiento propone que se adopten cuatro medidas.
Impermeabilizacion
En primer lugar, piden «o arranxo e a impermeabilización do tramo da canle que vai dende a rúa Ullán ata o camiño da Toxa». Una obra valorada en más de 8.000 euros que permitirá sellar algunas fisuras que provocan grandes fugas de agua.
El Concello solicita, también, la «cubrición da canle no tramo de Infesta, entre a rúa Ullán e o camiño da Toxa». Con 25.000 euros, dice el Concello, se podría cubrir ese tramo, prácticamente el único que queda, dejando zonas de acceso para poder acometer su limpieza en el futuro. Al cubrir esa estructura, Pontecesures ganaría también un «paso peonil dende a estrada autonómica Pontecesures-Baloira ata o lugar da Toxa».
Otra propuesta del municipio pasa por acometer el «soterrado da canle por debaixo dun regueiro en Condide». Con casi 26.000 euros, se pretende «que un regueiro que ven do monte non coincida coa canle no seu curso». Liberando el río se evitarían, además, inundaciones.
Por último, piden la «cubrición do tramo de canle inutilizado no Camiño do Regadío». Sería la actuación más costosa (103.321 euros). La destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que de él se derivan tanto por los malos olores como por su inestabilidad.

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/09

Pontecesures pide a Augas 165.000 euros para su red.

El Concello de Pontecesures envió a Augas de Galicia el presupuesto de las obras de arreglo de su red de suministro de agua potable, tal como había acordado con el organismo en una reunión previa. El Concello solicita cuatro actuaciones cuyo coste global ronda los 165.000 euros. Los proyectos solicitados atañen todos al canal de abastecimiento. Se trata del arreglo e impermeabilización del tramo entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa; la cubierta del canal en el tramo de Infesta, entre las mencionadas calles; el soterramiento del canal por debajo de un arroyo en Condide; y la cobertura del mismo en el tramo inutilizado en el Camiño do Regadío, la actuación más cara.

EL CORREO GALLEGO, 15/02/09

Unos 30 coches de “Salva o tren” dificultaron el tránsito por la N-550 de Pontevedra a Vigo.

Entre 30 y 35 vehículos participaron ayer en la marcha lenta organizada por la plataforma ??Salva o tren? entre las ciudades de Pontevedra y Vigo para concienciar a la ciudadanía sobre lo que supondrá la desaparición del tren regional, que obligará a la población a utilizar sus coches particulares.

La caravana partió de la ciudad del Lérez sobre las 18:30 horas después de desplegar una pancarta con el lema ??A ministra rouboulle o tren a Galicia? y de pactar con la Guardia Civil algunas condiciones para el desarrollo de la protesta: llevar siempre un coche identificado abriendo la marcha y otro cerrándola. El colectivo pidió a los agentes del Instituto Armado que custodiasen de forma permanente el transcurso de la protesta para ??evitar riesgos de que se produjeran accidentes?, comenta el coordinador de la plataforma, Fernando Gómez, que lamenta que los guardias sólo ??aparecieron de vez en cuando?.

(máis…)

Texto da nota enviada ás vivendas de Pontecesures polo BNG local.

O GOBERNO LOCAL REXEITA EN PLENO AS PROPOSTAS REALIZADAS POLO BNG PARA MELLORAR OS SERVIZOS MUNICIPAIS.

Os veciños e veciñas de Pontecesures lamentan a insensibilildade mostrada polo goberno local de Pontecesures ao desprezar, por unha banda, ás persoas maiores e, pola outra, aos cativos e cativas que acoden ao colexio público, ao rexeitar no pleno da corporación municipal municiipal de decembro as propostas apresentadas polo BNG.

O BNG apresentou tres posibles infraestruturas para seren financiadas con cargo ao Fondo Estatal de Investimento Local, que ten previsto dotar ao noso concello con 555.000 euros e que consisten na construción dun comedor escolar dentro do recinto escolar do CPI Pontecesures, na construción dun centro de día e na construción dun paso elevado peonil sobre a N-550 que comunique o camiño de San Xulián coa rúa do Pilar.

(máis…)

Instalan el saenamiento en la rúa do Campo, una de las últimas calles que carece de servicio en Pontecesures.

La empresa Caamaño inició hace unos días las obras de instalación de la red de saneamiento en la Rúa do Campo, actuación que financia íntegramente la Consellería de Medio Rural a través del plan de infraestructuras PEIM 2008. La inversión que se realizará en la colocación de este alcantarillado asciende a 55.980 euros.
Esta obra, según destaca el gobierno local, era muy demandada por el vecindario, ya que la Rúa do Campo es una de las últimas calles del municipio cesureño que carecía de infraestructura de saneamiento. El proyecto supondrá la instalación de 150 metros de tubería que dará servicio a los residentes en la zona.

Con el PEIM 2008 de Medio Rural ya se habían financiado en Pontecesures otras actuaciones como un asfaltado en la zona de A Paxareira y el retranqueo de un muro en Carreiras-Toxa para ensanchar el vial que une estos lugares. Además, actualmente, se ejecuta otra obra de saneamiento en el municipio, concretamente en la Rúa Calera. En este caso es Augas de Galicia quien aporta el dinero para la instalación de una tubería de pluviales que derivará el agua del monte de Porto hacia el río Ulla, liberando así a la EDAR de esta carga de líquido que no necesita depuración.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/09