El ADIF desmantela el paso a nivel de Campaña.

Un trabajador retira los sistemas de la caseta del cruce.

Operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se desplazaron ayer al paso a nivel de Campaña, en Valga, para proceder a su desmantelamiento, después de que el cruce fuera cerrado al tráfico de vehículos y pasajeros a finales de 2008. El personal de mantenimiento retiró, entre otros elementos, el piso de caucho, las barreras, semáforos y otras medidas de seguridad con los que contaba el paso a nivel. También se llevaron el material y sistemas electrónicos de la caseta situada junto al cruce, que próximamente desaparecerá. Estos trabajos son el preludio del cierre definitivo del paso, que será vallado a ambos márgenes de la vía para evitar que los vecinos atraviesen los raíles

En cuestión de horas en Campaña ya no quedará ni rastro de lo que, durante muchos años, fue un paso a nivel. Personal de mantenimiento del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ­organismo dependiente del Ministerio de Fomento­ junto a operarios de la empresa Camiflón trabajaban ayer en la zona para desmantelar el cruce ferroviario, que permanece cerrado desde finales del año 2008.
Las tareas consistieron en la retirada del suelo de caucho que a mediados de 2007 se había instalado para mejorar las condiciones en la circulación de vehículos, y la colocación en la vía de varias traviesas de hormigón. También procedieron a sacar las semibarreras automáticas que protegían el paso a nivel, así como los sistemas para su funcionamiento. Lo mismo ocurrió con otros de los elementos de seguridad del cruce, como los semáforos y los mecanismos acústicos que alertaban a conductores y peatones cada vez que se acercaba un ferrocarril.

Otro grupo de operarios se centraban en el desmantelamiento de la caseta que está situada justo al lado del paso a nivel y que en los últimos 20 meses, desde que se produjo el accidente mortal en el que fallecieron tres vecinos de la localidad, vigilaba el cruce para evitar que pudieran producirse nuevos siniestros de consecuencias trágicas. Los mecanismos electrónicos que había en el interior de la estructura fueron retirados ayer y está previsto que, en el futuro, la propia caseta sea derribada puesto que ya no cumplirá ningún cometido en Campaña.

Los trabajadores tenían previsto acabar ayer mismo estas obras que, según explicó un portavoz de Renfe, no afectaron a la circulación de trenes por esta línea ya que ??habitualmente estas tareas se realizan en horas en las que no circulan ferrocarriles, o bien se utiliza a una persona como ??piloto?, de forma que avise cuando se acerca un tren para que los operarios se retiren de la vía?.

Próximamente está previsto que la zona en la que se ubicaba el paso a nivel se instale una valla a ambos márgenes de la vía para impedir el paso tanto de vehículos como de peatones, aunque estos trabajos no corresponderán a personal del ADIF sino a una empresa contratada por este organismo. En las últimas semanas, el cruce estaba protegido con cadenas metálicas provisionales y algunas vallas de obras, que alertaban a los conductores de que el paso estaba cerrado y debían utilizar el puente que el ADIF construyó en las inmediaciones. Una infraestructura que, a pesar de su retraso, fue muy bienvenida por los vecinos, aunque llegó tarde para José Martínez Senín, su hijo Roberto Martínez Ríos y José García Bejo, todos ellos vecinos de Setecoros, que en abril de 2007 fueron arrollados por un tren al fallar las barreras cuando cruzaban el ahora desaparecido paso a nivel de Campaña.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/09

Costas encargará a Tragsa la limpieza de los fondos del Ulla en Pontecesures en cuanto renueve su contrato.

Los responsables municipales de Pontecesures informaron de que Costas le ha transmitido que ordenará a la empresa Tragsa que limpie los fondos del Río Ulla, una vez que renueven el contrato con la misma, que en estos momentos está vencido.
El concejal de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, indicó que el Concello está satisfecho de haber arrancado este compromiso del Ministerio de Medio Ambiente, y es que recordó que así se lo solicitaron a uno de sus responsables en Galicia, durante una reunión que tuvo lugar hace unas semanas.

Sabariz expresó su deseo de que los trabajos a realizar contemplen un buen dragado del fondo del cauce del río, ??que é un elemento moi importante para os cesureños, cabe recordar que acolle a Ruta Xacobea, é zonda da Rede Natura?. En esta misma línea, agregó la importancia económica que tiene para los vecinos, mediante la pesca de sus especies.

Ribera > El edil recordó que la mejora del entorno fluvial es otro de los proyectos que están en marcha y que se ejecutarán a corto plazo. Explicó que existe una partida consignada para el presente año que recoge la limpieza de la ribeira del Ulla.

Portos de Galicia será el encargado de realizar esta actuación que conlleva la limpieza de los muelles, con el objetivo de eliminar estructuras inservibles y dejadas de la mano del olvido, además de conseguir adecentar los márgenes del río.

Sabariz indicó que por el momento tampoco hay plazos para este plan pero confía en que las obras se adjudiquen a lo largo de este año y comiencen cuánto antes. Manifestó que sumando ambas actuaciones se conseguiría alcanzar el tan deseado saneamiento integral del río.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/09

O luns 16 de febreiro, mitin do PSdeG-PSOE na Maty.

Dentro da campaña electoral dos comicios autonómicos do 1 de marzo anunciase un mitin do PSdeG-PSOE na tarde noite do luns, día 16 de febreiro, na Discoteca Maty de Pontecesures.
Falarán ?scar Gerpe (secretario xeral da Agrupación Local de Pontecesures), Carmen Cajide (deputada no Parlamento de Galicia) e Mº José Caride (Conselleira de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes).
Tamén a agrupación local de Pontecesures anunciou a celebración dunha cena (laconada) para afiliados e simpatizantes que terá lugar o sábado día 14 de febreiro ás 22:00 horas en “Casa Gómez”, e para a que están convidados alcaldes e cargos do partido socialista da comarca (prezo: 10 ? por persoa).
Por último, a agrupación local anuncia unhas reunións co fin de organizar a campaña e tratar de asuntos de índole municipal de interese. Serán todos os xoves ás 21:00 horas no local da “Escola de Daniel” (fronte ao Centro Social).

Vivenda construirá en el municipio casas unifamiliares adosadas de promoción pública.

Eudosio Álvarez durante una visita realizada a Pontecesures en el año 2006.

La Consellería de Vivenda e Solo está dispuesta a construir en el municipio de Pontecesures casas unifamiliares de promoción pública, según le trasmitió ayer el delegado provincial, Eudosio Álvarez, a la alcaldesa, Maribel Castro, y al concejal no adscrito Luis Sabariz.

El delegado provincial de Vivenda e Solo, Eudosio Álvarez, recibió ayer en Pontevedra a la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y al concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, ante los que se comprometió a sacar a delante a lo largo del año 2009 un proyecto para construir viviendas de promoción pública en el municipio.
En este encuentro, en el que también participó el arquitecto del Concello, Jorge Duarte, se habló ya de una actuación concreta: la construcción de casas unifamiliares adosadas en terrenos de titularidad municipal ­de los que ya dispone el Ayuntamiento­ y que están clasificados como urbanos en el Plan Xeral de Ordenación (PXOM). Estos terrenos, de los que por el momento no se quiso desvelar su ubicación, cuentan además con todos los servicios. Próximamente, el gobierno local enviará a la delegación de Vivenda más información sobre el proyecto, con planos y características del terreno.

Eudosio Álvarez le trasmitió a los responsables cesureños su ??total dispoñibilidade? para construir vivienda protegida en el municipio. El delegado acordó con Castro y Sabariz visitar en el mes de marzo la zona en la que se construirán las casas unifamiliares, para ??impulsar o comezo das actuacións encamiñadas á convocatoria do concurso para adxudicar a construcción das vivendas?, explican desde el Concello. El objetivo es que las obras pudieran comenzar este mismo año. Además, junto con las viviendas, está previsto habilitar zonas de equipamientos y espacios de ocio.

Las 240, descartadas > Lo que sí quedó totalmente descartado es el proyecto de construcción de 240 pisos protegidos en la zona de A Tarroeira que la conselleira, Teresa Táboas, había anunciado a comienzos de esta legislatura pero que nunca llegó a ver la luz. Esta propuesta iba acompañada de la creación de un polígono industrial en ese mismo entorno de A Tarroeira. Esta iniciativa sí se mantiene y se pretende impulsar tanto por parte del Concello como de la Consellería, aunque con algunos cambios y matizaciones.

Inicialmente se preveía un parque empresarial de uns 360.000 metros cuadrados pero en la reunión de ayer, tanto el delegado como los miembros del gobierno cesureño coincidieron en que ??é necesario redimensionar o futuro parque en A Tarroeira e adaptalo ás necesidades de Pontecesures, sobre todo ante a situación de crise económica que se vive?, comenta el edil Luis Sabariz.

La actuación concreta que podría llevarse a cabo todavía está en fase de estudio, aunque adelantan que ??se contemplaría na Tarroeira unha actuación urbanística nunha superficie moito menor que a prevista con anterioridade pola Consellería, para dotar ao municipio de solo industrial, quedando rexeitado o residencial nesta zona?.

El Concello pretende que la construcción del polígono, de llevarse finalmente a cabo, sea una actuación ??consensuada? por ello anuncian que, en la visita que Eudosio Álvarez realizará en marzo al municipio, también mantendrá una reunión con los empresarios de la zona para conocer sus necesidades reales y escuchar sus planteamientos acerca de la futura área industrial. En este encuentro no sólo estará el delegado provincial, sino también personal del organismo Xestur.

Tanto Maribel Castro como Luis Sabariz agradecieron el ??interese? de Eudosio Álvarez por ??resolver as necesidades que temos en Pontecesures?. Definieron la reunión con ??cordial e, sobre todo, moi positiva para os intereses do noso municipio?, por lo que consideran ya olvidadas las manifestaciones realizadas hace uno días por la conselleira Teresa Táboas, en las que acusaba al Concello de no implicarse del todo con el polígono, motivo por el que, según decía Táboas, la actuación estaba paralizada. Tras la reunión de ayer parece que el proyecto vuelve a retomarse y con visos de convertirse en realidad.

DIARIO DE AROUSA, 07/02/09

Baño exige a Educación “un colexio do século XXI”

Miguel Barca, director del colegio de Baño, junto al delegado de Educación y el alcalde.

El delegado de Educación, Cristóbal Fernández, visitó ayer los centros educativos de Valga, acompañado por técnicos de la Consellería, del Concello y también por el propio alcalde, José María Bello Maneiro. Su periplo tuvo como paradas principales los colegios Xesús Ferro Couselo de Cordeiro y el de Baño. En este último, que tiene cerca de cuarenta años de antigüedad, fue en el que le plantearon un mayor número de actuaciones encaminadas a que ??isto pareza un colexio deste século?. El director, Miguel Barca, guió un recorrido por unas instalaciones en las que llaman la atención goteras, el estado calamitoso de los baños, puertas rotas o dañadas, el desgaste del suelo o azulejos que se desprenden de las paredes.

??Queremos un centro que pareza do século XXI?. Esta fue la principal reivindicación que el director del colegio de Baño, Miguel Barca, planteó al delegado provincial de Educación, Cristóbal Fernández, que realizó un recorrido por las instalaciones para comprobar su estado y escuchar las reclamaciones tanto de la directiva como de la asociación de padres, en cuya representación acudieron Miguel Ángel Abuín, Marisol Blanco y Elena Romai.
En el colegio, que tiene cerca de cuarenta años de antigüedad, estudian actualmente 261 alumnos de Infantil y Primaria, que a diario tienen que utilizar, por ejemplo, unos baños cuyo estado deja mucho que desear. Esta es una de las actuaciones prioritarias que reclaman, pero no la única. Barca guió un recorrido por el centro, en el que no es complicado toparse con goteras y humedades ­algunas están, precisamente estos días, en proceso de reparación­, desconchones y azulejos que se desprenden de las paredes, un suelo que en algunas zonas está totalmente desgastado, puertas rotas, dañadas o que cierran con dificultad, deficiencias en la calefacción… ??O cincuenta por cento do colexio leva sen arranxar uns 30 anos?, comenta el director, y esta situación provocó, por ejemplo, que el pasado mes de septiembre tuviera que dejar de utilizarse algún aula como consecuencia de su mal estado.

Otras de las necesidades que enumera el docente son el pintado de las paredes, el acondicionamiento de las pistas polideportivas exteriores y ??que poñan o ximnasio en condicións?. Esta dependencia albergaba el viejo comedor y, hace aproximadamente un año, cuando se construyó el nuevo, se destinó a gimnasio, aunque sin ejecutar ningún tipo de mejora, por lo que se mantienen las deficiencias en paredes y suelo, entre otras.

Miguel Barca solicita tanto a la delegación de Educación como al Concello ??que asuma cada un as súas responsabilidades para arranxar os desperfectos. Que se poñan de acordo en quen ten que acometer unhas melloras ou outras?, algo que previsiblemente ocurrirá en una reunión que la próxima semana mantendrán técnicos de la Consellería y el aparejador municipal para comenzar a valorar las obras.

DIARIO DE AROUSA, 05/02/09

Andrés Quintá solicita contratar a firmas locales para las obras del Fondo Estatal.

Como presidente de AEVU, solicitó a los Ayuntamientos de la comarca que las obras del Fondo Estatal de Inversión Local (con el que se pretende dinamizar la economía y fomentar la creación de empleo) se ejecuten a través de empresas del Ulla-Umia, de manera que los más de seis millones que el Gobierno central puso a disposición de los concellos “revirta de forma clara e sen posibilidade de distracción nos empresarios e desempregados da comarca”.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/09