El colegio de Pontecesures desaloja a los alumnos debido a la inundación del centro.

Los más de trescientos alumnos del CPI Pontecesures no tuvieron ayer clase como consecuencia de la inundación que registró el centro. El motivo fue la rotura de un latiguillo de un aseo situado en la primera planta lo cual provocó que se inundasen varias estancias del piso superior y otras dos aulas del piso inferior. También se inundó el hueco de uno de los ascensores.
Fruto de esta avería, el centro se quedó sin suministro eléctrico y se registraron desperfectos en material escolar como instrumentos del aula de música y algunos ordenadores, además de en las paredes y techos.
Los niños acudieron a clase a la hora habitual pero pronto los profesores decidieron que era más oportuno que volvieran a sus casas, dadas las condiciones en que se encontraba el centro. Los alumnos fueron desalojados al pabellón y a la biblioteca del centro, a la espera de que pasaran sus padres a recogerlos.
Personal del Concello y de la delegación de Educación acudieron ayer mismo a reparar los desperfectos y la previsión ayer tarde era que hoy se pudieran reanudar las clases.
Los técnicos de Educación anunciaron que se realizarán obras de mejora en la fontanería del centro dado que, actualmente, se registra un problema de exceso de presión.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/08

Una inundación motivó que hoy no hubiera clases en el CPI Pontecesures

La rotura de un latiguillo de un lavabo durante el fin de semana, en un aseo de la planta 1ª del edificio de primaria y secundaria, motivó que hubiera una importante inundación en dicho edificio. En la planta primera, además del aseo, se inundaron dos aulas, y en la segunda otro aseo y otras dos aulas (una de ellas la de música). También quedo inundado el hueco de uno de los ascensores del edificio.
Todo el colegio quedó sin suministro eléctrico y con la alarma funcionando prácticamente sin detenerser. Hubo un par de horas de clase en secundaria, pero en infantil y primaria las clases fueron suspendidas de inmediato por la inundación y en previsión de cualquier incidencia relacionada con la avería en el suministro de energía eléctrica. Los alumnos fueron trasladados al pabellón polildeportivo y a la biblioteca del centro y allí iban siendo recogidos por sus padres o familiares, previo aviso de los responsables del centro.
Personal del concello comenzó a efectuar tareas de “achique” de agua y de sustitución de elementos de la instalación de fontanería del baño origen de la avería. En poco tiempo se personó el arquitecto técnico de la Delegación de Educación, Sr. Fortes Sueiro, quién ordenó la presencia de personal de mantenimiento de los centros escolares de la provincia en materia de electricidad y fontanería para acometer los trabajos más urgentes para que las clases se reanuden mañana mismo.
Además de darse el correspondiente parte al seguro del edificio por parte de la Consellería de Educación, ésta ya está realizando actuaciones para eliminar las humedades de la placa afectada, del falso techo, de los ascensores y de los elementos eléctricos.
Resultó afectado bastante material escolar, instrumental del aula de música (piano, tambores, tc..) y también mobiliario y ordenadores.
Mañana se reanudarán las clases y quiero destacar la rápida presencia y la labor realizada por el personal de la Delegación de Educación.
Por otra parte, se informa que van a ser realizadas por la citada delegación diversas obras de fontanería en todos los edificios del colegio. Hay excesiva presión de agua y esto ocasiona dificultades para el uso de los sanitarios (sobre todo los de educación infantil) y de los lavabos.

Educación invirtió más de 2,3 millones desde 2006 en los colegios de la comarca.

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria invirtió en los últimos tres años más de 2,3 millones de euros en los centros escolares de la comarca del Ulla-Umia, según los datos ofrecidos ayer por la parlamentaria cuntiense Carmen Cajide y el diputado responsable de Educación del PSOE, Guillermo Meijón.

Carmen Cajide aludió al ??importante esforzo económico? realizado por el gobierno autonómico para mejorar las condiciones y los equipamientos de los centros de enseñanza de Valga, Pontecesures, Catoira, Caldas, Cuntis y Moraña. Las inversiones en obras ascendieron a 1,8 millones, una cifra que asciende a 2,3 si se añaden las dotaciones de equipamiento para los colegios públicos de la comarca, lo que supone unha media de 629.797 euros por cada municipio.
Entre las actuaciones más notorias se encuentran la ampliación del colegio de Baño (Valga) para incorporar Educación Infantil (302.908 euros), la instalación de calefacción y carpintería exterior en Portas (125.552), reparación de la cubierta y cierre del recinto en Cuntis (60.100), cubierta y fachada del CPI Pontecesures (59.981), mejora de la cubierta del pabellón en San Clemente (59.881), o el patio cubierto del colegio de Santa Lucía, en Moraña (57.000 euros).

Carmen Cajide destacó especialmente las actuaciones encaminadas a dotar a varios centros de comedor escolar, para así favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres de los alumnos. En este sentido, recordó que fueron objeto de estas intervenciones los colegios de San Clemente, el Progreso de Catoira y el CPI Don Aurelio de Cuntis. Estas obras ??van redundar non só na calidade da educación, senón tamén na calidade de vida das familias, algo polo que aposta decididamente a Consellería?, indicó la parlamentaria cuntiense.

Necesidades > En total fueron 53 las actuaciones ejecutadas por Educación en la comarca en los últimos tres años y Cajide incidió en que el reparto de la inversiones se realizó ??en función das necesidades e non da cor política dos concellos, como fixo o PP durante 16 anos?. Los centros de enseñanza secundaria fueron los que necesitaron un mayor ??esforzo? económico por parte de la Xunta, con cantidades superiores al 1,1 millones de euros, un nivel de desembolso ??que a Consellería está disposta a manter para garantir a adaptación das instalacións ás necesidades dos estudiantes?.

Por su parte, Guillermo Meijón, destacó que la Xunta de Emilio Pérez Touriño ??incrementou a inversión na escola pública nun 35% desde 2005? ya que el presidente autonómico ??entendeu que a educación tiña que ser o motor do cambio en Galicia?. Citó medidas como la gratuidad de los libros de texto, la generalización del acompañante escolar, la apuesta por las nuevas tecnologías y las lenguas extranjeras, o el incremento de las plazas de docentes ofertadas como alguno de los logros de los últimos tres años.

DIARIO DE AROUSA, 28/11/08

El Concello de Pontecesures cede al Sergas la parcela del Centro de Salud para que asuma sus costes.

La Corporación de Pontecesures aprobó por unanimidad incluir la parcela en la que se ubica el Centro de Salud ­un terreno de 883 metros cuadrados de superficie­ para su cesión al Servicio Galego de Saúde (Sergas). Además, también fue respaldada la firma de un convenio entre este organismo y el Concello para que el Sergas se haga cargo del mantenimiento del Centro Médico, lo que supondrá un ahorro para las arcas municipales, que hasta el momento asumía la contratación de una persona para la limpieza, gastos de combustible, teléfono y energía eléctrica. El gobierno local tramitará de forma inmediata el expediente de cesión de la parcela par que este convenio ­que se enmarca dentro de un acuerdo entre la Consellería de Sanidade y la Fegamp para todos los centros de Galicia­ pueda hacerse efectivo cuanto antes.

Obras en el rural > El orden del día incluyó una moción en la que el BNG instaba al gobierno local a solicitar a la Consellería de Medio Rural la ejecución de varias obras de saneamiento, ensanche y pavimentación de viales. La alcaldesa, Maribel Castro, anunció al portavoz nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que una de las actuaciones ­en la pista Toxa-Carreiras­ ya va a ser ejecutada en breve. Sobre el resto de las obras indicó que la mayoría se refieren a ensanches, ??pero non achegan os documentos de cesión dos terreos por parte dos propietarios?, y le preguntó a Angueira por que no las realizó durante su etapa como alcalde.

El concejal no adscrito Luis Sabariz recordó que todavía no se conocen las cantidades que corresponderán a Pontecesures en el PEIM 2009 y, aunque reconoce la importancia de todas las obras propuestas por el BNG, también indicó que ??non vexo normal que se elixan, sen máis, as propostas da oposición?, especialmente teniendo en cuenta que, cuando estaba en la oposición, ??pedín moitas veces consenso nestes temas, algo que sempre rexeitou o ex alcalde?.

Rafael Randulfe, portavoz del PP, también intervino en este debate al asegurar que las cifras del PEIM 2009 serán insuficientes para acometer todas las obras propuestas por el BNG e indicó que si Álvarez Angueira ??consegue un compromiso de Medio Rural para que se firme un convenio e sufrague o custo das actuacións, votaría a favor?, a lo que también asintió Sabariz.

Los tres grupos del gobierno tripartito se mostraron dispuestos a aprobar la moción si los representantes del BNG ??traen as cesións dos veciños para os ancheamentos e o texto do convenio con Medio Rural?. Mientras no se da esta circunstancia propusieron retirar la moción del orden del día, algo que finalmente se acordó con los seis votos a favor del equipo de gobierno y con los cinco en contra de los concejales nacionalistas.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/08

El tripartito de Cesures fuerza la retirada de una moción del BNG.

Que un gobierno decida retirar del orden del día la moción presentada por la oposición es algo, como poco, inusual. Esto es lo que ocurrió en el pleno celebrado en Pontecesures el lunes por la noche a raíz de una iniciativa del BNG por la cual se instaba al Concello a solicitar a Medio Rural la realización de obras de pavimentación, ensanchamiento y dotación de servicios en varias pistas. El tripartito invitó a las nacionalistas a que hiciesen las gestiones oportunas ante los vecinos, para conseguir los terrenos, y ante la consellería, para conseguir la financiación. Como quiera que desde el Bloque consideran que esas son gestiones que corresponden al gobierno y no a la oposición, el tripartito optó por aparcar una iniciativa que no ra suya. El BNG votó en contra de retirar el punto.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/08

Adif modernizará tres pasos a nivel en Padrón y Valga.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias invertirá 4,5 millones en mejorar la seguridad de 80 pasos a nivel en toda España

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, invertirá 4,5 millones de euros en la mejora de la seguridad de pasos a nivel y pasos de estación mediante la instalación de suelos antideslizantes de caucho, informó hoy la entidad pública empresarial.

En una primera fase se modernizarán 80 pasos a nivel y cinco pasos de estación de 26 provincias diferentes, entre ellas Bilbao, Burgos, Cádiz, Cuenca, Granada, Huelva, León, oviedo, Sevilla, Toledo o Victoria.

En Galicia, se hará lo propio con el paso a nivel situado en Padrón (A Coruña) en la línea Redondela-Santiago, y con dos en Valga (Pontevedra) en la misma línea.

La nueva actuación forma parte de un plan global de inversiones en seguridad de la red convencional y, en concreto, del programa de Seguridad en la Circulación, que cuenta con un presupuesto de 101 millones de euros.

Las obras previstas consistirán en la sustitución de los actuales pasos enmaderados o asfaltados por otros de tipo “Strail”, que ofrecen mejores condiciones de seguridad para el tráfico de personas, vehículos y convoyes ferroviarios.

La tecnología Strail se basa en estructuras modulares de caucho vulcanizado de alta capacidad antideslizante, incluso en condiciones meteorológicas adversas, tiene un excelente aislamiento eléctrico y es muy resistente a la climatología, por lo que presenta una gran robustez y durabilidad.

Entre sus ventajas destaca la seguridad de rodadura para vehículos y antideslizante para peatones, con una disminución de incidencias del 30 por ciento y la reducción del 50 por ciento en el tiempo y coste del posterior mantenimiento de vía, dada su construcción mediante módulos practicables, que permiten su montaje de forma rápida y sin precisar maquinaria pesada.

Además, sus prestaciones de adherencia son superiores a las obtenidas en carreteras y contribuye a reducir la contaminación acústica.

Adif ha puesto en marcha un plan de instalación de esta tecnología (con experiencia contrastada en la red ferroviaria europea) en toda su red convencional tras los “excelentes resultados” obtenidos en los pasos a nivel que actualmente disponen de la misma.

EL CORREO GALLEGO, 25/11/08