Portos elimina los “terrenos de Valga” del proyecto de remodelación de la fachada marítima cesureña.

Plano del anteproyecto que Portos había remitido al Concello de Pontecesures y que incluía los ??terrenos de Valga?.

Portos de Galicia decidió eliminar los polémicos ??terrenos de Valga? del proyecto de mejora del muelle de Pontecesures, según las últimas informaciones que el gobierno local cesureño recabó sobre la actuación. El organismo público inició ya la redacción del proyecto y en el Concello esperan que la primera fase de las obras puedan licitarse y adjudicarse a lo largo del año 2009. Supondrán un auténtico lavado de cara para la fachada marítima de la villa, ya que incluyen la renovación de la barandilla del río Ulla, la mejora de las aceras o la creación de zonas verdes y ajardinadas, todo ello con el objetivo de integrar las zonas dedicadas a uso portuario con aquellas otras de carácter más urbano.

Los conocidos como ??terrenos de Valga?, un espacio de unos 800 metros cuadrados que este Concello mantiene en propiedad en el muelle de Pontecesures desde la segregación de ambos municipios, no se incluirán finalmente en el proyecto de remodelación de la fachada marítima cesureña. Portos de Galicia decidió eliminarlos después de la polémica generada cuando trascendió que estaban incluidos en la actuación. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, llegó a acusar al organismo autonómico de querer ??usurparnos uns terreos históricos e estratéxicos? y reclamó diálogo, mientras que Portos aseguraba que su único interlocutor válido para el proyecto era el Ayuntamiento de Pontecesures.
La intención del ente de la Xunta era convertir esta parcela en una gran plazoleta denominada ??Praza do Porto?, aunque finalmente parece que no será así ya que, según las últimas informaciones recibidas por el gobierno local cesureño sobre el proyecto, éste no incluirá finalmente los ??terrenos de Valga?, que se mantendrán en su estado actual, según aseguró Luis Sabariz.

El concejal no adscrito fue uno de los que advirtió hace meses la inclusión de esa zona en el proyecto y reclamó que primase el ??sentido común? y un acuerdo a tres bandas para que ??a mellora do peirao non quede inacabada?. Por aquel entonces, en el mes de enero, asegura que ??deixar fóra da mellora esa zona sería un fracaso para Pontecesures e para as administracións públicas?. También la oposición reclamó que se abriese una negociación con Valga aunque, finalmente, parece que ni estos contactos ni, por lo menos el acuerdo, se produjeron.

Redacción > Sabariz confirmó también que la dirección técnica de Portos de Galicia trabaja ya en la redacción del proyecto de remodelación del muelle. El Concello aguarda que estas tareas puedan estar finalizadas en cuestión de semanas, antes de que finalice 2008, para que la primera fase de las obras pueda licitarse y adjudicarse a una empresa durante el año 2009.

La inversión total que se realizará está calculada entorno a unos unos 3,5 millones de euros, que serán financiados íntegramente por Portos de Galicia. La actuación persigue delimitar las zonas dedicadas estrictamente a usos portuarios para así integralas mejor con aquellas otras de carácter más urbano. Para ello se reordenarán los espacios, se crearán zonas ajardinadas y se remodelará el mobiliario urbano, También está previsto mejorar las condiciones del vial de acceso al muelle para garantizar la seguridad en la circulación de vehículos y en el tránsito de peatones. En este sentido, se ampliarán las aceras y se dotará a la carretera de una nueva capa de rodadura. Otra de las obras destacadas será la sustitución de la actual barandilla paralela al río Ulla por otra más segura y estética.

La primera fase del proyecto afectará a la zona situada entre el puente de la N-550 y la fábrica de Nestlé. Se acondicionará el paseo fluvial hasta conectarlo con el tramo ya existente, además de dotarlo de un borde interior peatonal. También se habilitará una zona verde anexa al cierre de la industria láctea y se mejorará el jardín situado frente a los ??terrenos de Valga?. La segunda fase supondrá la prolongación del paseo fluvial hasta el varadero final, cerca de la depuradora. Además se reparcelará toda esta zona para separar el área deportiva de la industrial y portuaria. Para ello se abrirán algunas calles, se habilitarán aceras y se colocará mobiliario urbano.

Para este entorno el Concello realizó varias propuestas a Portos, que todavía está estudiando si las incluirá en el proyecto: mantener o incluso ampliar la pista polideportiva y mejorar el varadero para que los pescadores puedan acceder a las embarcaciones cuando la marea esté baja.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/08

Pagan las expropiaciones de la PO-548.

Personal de la Consellería de Política Territorial se desplazó ayer a Valga y a Pontecesures para hacer efectivos los pagos a los propietarios de los terrenos que se verán afectados por las obras de seguridad vilal en la carretera PO-548. La Xunta destina más de 78.000 euros a los pagos de las propiedades, todas ellas situadas en los márgenes del vial. Los trabajos en la PO-548 ya comenzaron la pasada semana a la altura de la empresa Hormadisa.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/08

Las empresas de telefonía móvil tendrán que abonar al concello el 1.5% de su facturación.

Las empresas de telefonía móvil que operen en Pontecesures deberán pagar al Ayuntamiento el 1,5 de su facturación, una nueva tasa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno extraordinario del viernes y que permitirá incrementar los recursos de la administración local.

La aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa del dominio público local por las empresas de telefonía móvil supondrá la equiparación e ésta con la telefonía fija. La tasa será de aplicación a partir del 1 de enero de 2009, fecha en la que las empresas tendrán que comenzar a aportar a las arcas municipales el 1,5% de sus ingresos brutos. El porcentaje se calculará en base a las llamadas realizadas o recibidas por móviles del municipio, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones. Con esta nueva fuente de ingresos el Concello pretende lograr financiación alternativa en estos tiempos de crisis económica.
En la misma sesión salió adelante el convenio que Concello y Diputación firmarán para renovar el alumbrado público de las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García, con una inversión de 238.957 euros. El Ayuntamiento sólo aportará el 10%, 23.895 euros divididos en dos años. El BNG se abstuvo porque ??as farolas da rúa San Lois teñen seis anos, están novas, e nestes tempos cambialas supón un despilfarro?. Los miembros de tripartito están convencidos, sin embargo, que esa calle también debe estar en el proyecto para ??dar continuidade ao alumeado, e que as farolas sexan uniformes?, indicaba Luis Sabariz.

El popular Rafael Randulfe explicó que ??ás farolas da rúa San Lois daráselle utilidade noutro sitio, non se van tirar os cartos porque aínda quedan moitos lugares en Pontecesures con alumeado terceiromundista?. Señaló que ??o importante é que, por fin imos ter un alumeado decente nas rúas centrais, con farolas de aforro enerxético, e hai que axilizar os trámites para que as obras comecen antes de final de ano?. El gobierno municipal agradeció a la Diputación su colaboración financiera ya que ??as farolas de Pontecesures son unha vergonza para todos e necesitan un cambio. Teñen trinta anos, fixeron a súa función, pero hai que lavarlle a cara?.

También con la abstención del BNG se aprobó el convenio para la adhesión a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, a la que el Concello cede las funciones de inspección, reposición de la legalidad y sanción en materia de urbanismo, unas competencias que se limitan al suelo rústico y al núcleo rural. El nacionalista José Antonio Baliñas dijo no entender ??tanta premura? para adherirse a la agencia y ??creo que sería máis convinte agardar a ver como traballa?. Los grupos que integran el gobierno municipal apuntan que esta cesión será beneficiosa para el municipio ya que permitirá ??acabar coa política do ??ti vai facendo??.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/08

Política Territorial inicia las obras de la carretera Pontecesures-Vilagarcía.

arra.jpg

Obras de mejora de la PO-548 en las inmediaciones de la empresa Hormadisa.

La empresa Misturas inició esta semana las obras de mejora de la seguridad vial en la carretera PO-548, en el tramo que comprende sus tres primeros kilómetros y que afecta a los términos municipales de Pontecesures y Valga. Los trabajos se inician con varios meses de retraso sobre el anuncio realizado por la delegada de Política Territorial, que preveía que pudieran arrancar en julio. Las negociaciones sobre el terreno a expropiar atrasaron el proyecto, que tiene un plazo de ejecución de siete meses y que supone la inversión de más de 2,1 millones de euros.

La Consellería de Política Territorial dio comienzo en los últimos días al proyecto de mejora de la carretera PO-548, una actuación valorada en 2,1 millones de euros y que tiene como objetivo eliminar el tramo de concentración de accidentes en el que se convirtieron los tres primeros kilómetros del vial, en el que se suceden los siniestros de tráfico, alguno de ellos con resultado mortal. Para tratar de reducir la siniestralidad, el departamento de la Xunta actuará en los cruces más peligrosos de la carretera, que serán modificados para mejorar la seguridad del tráfico.
Precisamente las obras comenzaron por una de las intersecciones con menor visibilidad de la zona, la situada justo al lado de la empresa Hormadisa. Las máquinas derribaron a lo largo de esta semana parte del muro de las instalaciones industriales, para ensanchar en vial y construir en ese lugar una semi rotonda. No será la única que se habilitará, sino que están previstas otras dos en los cruces de A Charca y el que conduce a la iglesia de Campaña. Pero la principal actuación será la construcción de una glorieta de grandes dimensiones en el acceso a la zona industrial de Campaña. La rotonda tendrá 38 metros de diámetro y está diseñada especialmente para que puedan girar los transportes especiales.

En otras intersecciones se crearán carriles de espera y, por norma general, se prohibirá girar a la izquierda casi en la práctica totalidad de este tramo. También se mejorarán las aceras existentes y se continuarán con sendas peatonales de dos metros de ancho. El plazo con el que cuenta la empresa Misturas para ejecutar las obras es de siete meses.

Expropiaciones > El inicio de las obras, que la delegada de Política Territorial había anunciado para julio, se retrasó varios meses debido a las negociaciones que se llevaron a cabo con los propietarios de las 180 fincas afectadas para tratar de reducir las expropiaciones.

El pago de estos terrenos se realizará la próxima semana y supondrán un desembolso de 78.354 euros por parte de la Consellería. Los afectados de Pontecesures tendrán que acudir el día 18 al Consistorio entre las 10 y las 10:15 horas. En Valga los pagos se formalizarán el mismo día entre las 11 y las 11:30.

DIARIO DE AROUSA, 15/11/08

El padronés José M. Cajaraville exporta su arte a Betanzos.

caj.jpg

José M. Cajaraville, dcha., junto a su padre, Antonio, y el retrato de este.

Es la primera vez que sale de su pequeño círculo y se aventura a mostrar su arte en solitario, en el transcurso de una exposición con sello propio, pese a que lleva pintando desde chico. Hasta la fecha, su producción pictórica, conocida en un círculo íntimo, formó parte de muestras colectivas, como el Arte Mostra Santiaguiño. José Manuel Cajaraville es pintor autodidacta que encontró su musa en una caja de lápices que le regaló siendo muy niño una “señora cordobesa”, madre de uno de los niños que estudiaban en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército de Padrón (hoy Flavia).

“Aquellos lápices de colores me parecieron un mundo; pero el surtido se me quedó pequeño y pronto empecé a mezclar colores para tener más variedad”, dice. Sus limitaciones físicas -lleva pegado a una silla de ruedas casi desde que nació- no le han impedido superarse como persona y como artista, ni participar activamente en la vida social, cultural y deportiva del municipio padronés a lo largo de todos estos años. “Nunca dibujé con líneas perfectas, porque no tuve ni tengo un pulso perfecto, pero he intentado arrancarle a cada cuadro alma y espíritu”, apunta este singular artista padronés.

“Me gusta profundizar en mi obra y soy muy exigente conmigo mismo y quizá tenga un punto de inconformismo. Exploro en cada cuadro nuevas sensaciones”. En su formación hubo una persona clave: el pintor Carlos Bóveda. “Conocerlo fue determinante para mí, porque siempre me animó a seguir adelante y a impregnarle a mi obra espíritu”.

José M. Cajaraville pinta con espátula y rechaza el pincel “porque me lleva a hacer trazos más gruesos. Cada cuadro que hago me lleva mucho tiempo y es un proceso muy delicado”. Dice que para realizar esta exposición, que hoy se inaugura (19.00 horas) en el Liceo de Betanzos, dentro del Festival de Santa Cecilia, trabajó al límite de abril a octubre. “Llegué justo al límite. Pero ahí están los 24 cuadros al óleo (hay retratos, paisajes, bodegones… )”. Son obras realistas, fotografías en pastel con alma y mensaje propio, como su autor, y como él mismo, superan barreras. La muestra podrá verse hasta el día 30.

EL CORREO GALLEGO, 15/11/08