Solo dos concellos de Ulla-Umia se sumaron a la agencia urbanística de la Xunta.

Moraña y Pontecesures son los dos únicos ayuntamientos de los siete que conforman la comarca Ulla-Umia que delegaron en la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia sus competencias de inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística para determinados tipos de suelo.
La adhesión a la agencia impulsada por la Consellería de Política Territoriral es una decisión voluntaria de los propios concellos que debe ser aprobada en sesión plenaria municipal. En el caso de Caldas, no prosperó la iniciativa impulsada por el partido Independentes de Caldas (ICdR).
Las inspecciones afectan a obras y usos en suelo rústico, suelo urbanizable mientras no sea aprobado el plan parcial o de sectorización, así como en el ámbito de los núcleos rurales delimitados. Los ingresos obtenidos por multas y sanciones serán repartidos a partes iguales entre la Xunta y los concellos.

LA VOZ DE GALICIA, 31/10/08

Instalan en el patio del CPI Pontecesures un área deportiva con porterías y canastas.

Operarios de la empresa Contenur iniciaron ayer en el patio del colegio de Infesta la colocación de un área para la práctica deportiva que incluye un juego de porterías y otro de canastas, unas obras que finalizarán durante la jornada de hoy. El juego fue concedido por la Diputación de Pontevedra y, para proceder a su instalación, trabajadores del Concello, con cargo a fondos municipales, colocaron hace unos días una base de hormigón. Ademas del área deportiva, el ente provincial ya había concedido a Pontecesures juegos para varios parques infantiles, como los situados en el muelle y en las inmediaciones del Consistorio. Para estas actuaciones el Ayuntamiento también aportó 7.160 euros, el 10% del coste total.
El gobierno local también prevé colocar próximamente un juego de porterías en el patio del colegio situado entre el gimnasio y el edificio de Educación Infantil y Primaria; un juego que fue cedido por la Consellería de Educación.

Por otra parte, en los últimos días fueron retirados del área de juegos destinada a los alumnos de Educación Infantil, algunos elementos que se habían quedado ??obsoletos?, entre ellos tubos de hormigón. Esta retirada fue solicitada por la comunidad educativa, al considerar que podían resultar peligrosos para los niños y causarles algún tipo de daño físico.

Con todas estas actuaciones el Concello pretende potenciar la práctica deportiva en el patio escolar del CPI Pontecesures, aprovechando así el amplio espacio del que dispone el recinto tras la ampliación del patio en el año 2001.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/08

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con “tecnología punta”, según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08

Unos 1.100 hogares cesureños recibirán los servicios de “R” a partir de noviembre.

r.jpg

Representantes de ??R? y del grupo de gobierno presentaron el proyecto de la compañía.

Cerca de 1.100 hogares y locales empresariales de Pontecesures podrán recibir los servicios de ??R? a partir del mes de noviembre, una vez que finalicen las obras de la primera fase de instalación de la red de fibra óptica de esta compañía en el núcleo urbano del municipio.

La alcaldesa, Maribel Castro, acompañada por dos representantes de ??R?, Julio Sánchez Agrelo y Juan Antonio Barbero, dieron a conocer ayer los detalles del despliegue de la red de fibra óptica en la localidad, que permitirá a los ciudadanos disponer de servicios telefónicos, de móvil, internet de alta velocidad y televisión digital en un plazo de pocas semanas.
La compañía realiza una inversión de 700.000 euros en la primera fase de las obras, que actualmente se ejecutan en las calles Víctor García y Castelao. Próximamente iniciarán una actuación similar en la Travesía da Bandeira y en la Rúa San Lois, donde ademas, se colocarán sendas cabinas telefónicas para abrir, por vez primera en Pontecesures, el servicio de telefonía pública a la libre competencia. Los trabajos estarán completados antes de que termine el año 2008, momento en el que ??R? habrá acometido unos 2,7 kilómetros de obra civil y extendido 1,6 kilómetros de fibra óptica. El servicio llegará a la práctica totalidad de hogares de la zona urbana de Pontecesures. Sólo se exceptúan unas doscientas viviendas del rural, a las que el Concello tratará de ofrecer servicios de telecomunicaciones a través de la red WIFI que prevé instalar en colaboración con la Diputación Provincial de Pontevedra.

Los responsables de ??R? agradecieron la colaboración del Concello para poder poner en marcha su proyecto en la villa y apuntaron que el gobierno local ??manifestou dende o principio o seu interese por situar á súa poboación ao máis alto nivel en canto á dotación das infraestructuras tecnolóxicas?. Por su parte, la alcaldesa manifestó su ??satisfacción? porque, con esta red de fibra óptica, los vecinos y empresas ??poderá gozar dun servizo de telecomunicacións de última xeración posto en marcha por unha empresa galega e comprometida co país?.

La conexión de Pontecesures a la red troncal de fibra óptica de ??R? se enmarca dentro de un acuerdo firmado entre esta compañía y la Consellería de Innovación e Industria de la xunta de Galicia, en un intento de que la banda ancha llegue a toda la geografía autonómica. Además de este municipio ??R? también da servicio en la provincia a otras localidades como Vilagarcía, O Grove o Sanxenxo. Antes de que finalice el año se incorporarán a este listado otras zonas del Ulla-Umia y O Salnés como Caldas de Reis o Cambados.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/08

El teatro será el plato fuerte en el Outono Cultural que programa el Concello de Padrón.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Padrón, en colaboración con la Diputación Provincial de A Coruña, ha puesto en marcha el Outono Cultural, en el que prima fundamentalmente el teatro. A lo largo de siete días, mayormente viernes y sábados, los vecinos del municipio podrán disfrutar de diversas obras teatrales interpretadas por otras tantas compañías. Todos los pases tendrán lugar en el auditorio municipal padronés y serán de acceso gratuito. La cita será a las ocho de la tarde, a excepción del día 22 que se adelanta el pase a las siete de la tarde.

Abrirá el ciclo teatral la compañía Teatro Baldius, con la obra Sucursal n.º 3. Será el día 8 de noviembre. A esta le seguirá Teatro do Andamino, con la puesta en escena de Sumisión. La cita será el 14 de noviembre.

El día 15 le tocará el turno a Ti más Eu Teatro, con ¿Para que serven os homes? El día 21 del próximo mes, Teatro Barcarola pondrá en escena Repouso absoluto. El 28, Candelexas escenificará Mellor ser can… que vivir como can. Cierra el ciclo Teatro Amistade con O seguinte.

El 22 de noviembre el teatro se interrumpe para dar paso al festival de corales con las actuaciones de las corales A Gaiteira, de A Coruña; Xan Melia de Baio (Zas) y la Polifónica Padronesa, que organiza el acto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 28/10/08

Renfe y las Cercanías de Galicia.

TRIBUNA : | Xosé Carlos Fernández Díaz Ingeniero T. de Obras Públicas.

Estoy convencido de que los servicios jurídicos de la Xunta de Galicia tienen la posibilidad, la capacidad y, seguramente, tendrán el éxito, en cuanto inicien el proceso de denuncia contra la empresa que está originando una situación absurda y paradójica y lesiva contra los ciudadanos que se da en nuestra comunidad. Deben exigir la expropiación de la titularidad del servicio público frente a una empresa, también pública, que lleva impidiendo la prestación de los servicios públicos de Cercanías a que tienen derecho los ciudadanos de Galicia como los de otras comunidades de España.
Renfe-Operadora lleva varios años prestando servicios de Cercanías en nueve de las quince comunidades peninsulares, de las cuales cinco de ellas con menor población que Galicia y en varios núcleos con menor densidad y concentración demográfica que los hinterlands de A Coruña y Vigo.
Falta solamente voluntad política e institucional para emprender esta iniciativa por nuestro actual Gobierno autónomo, al cual la empresa Renfe-Operadora lleva engañando y ninguneando desde hace cuatro años, dejando en ridículo e inoperancia a su propio programa político y las expectativas de los ciudadanos.
Los costes de los billetes de Cercanías de las grandes poblaciones, empezando por las propias Madrid y Barcelona, se hallan subvencionados por los Gobiernos central, autonómico y hasta municipal, por entenderse que este tráfico ayuda a descongestionar las ciudades, evita costosas inversiones en viales y aparcamientos, y contribuye a liberar de contaminación el aire que se respira, aparte su eficiencia energética y el menor coste de combustible de importación.
Por tanto, o la empresa operadora se sienta a negociar la implantación del servicio de Cercanías, o su exclusividad del servicio público debe ser expropiada de un presunto derecho que solo está ejerciendo en su exclusivo beneficio, manteniendo como rehén a la sociedad gallega del entorno de las ciudades, elevando el coste de la vida y haciendo inviable la lucha contra la contaminación atmosférica.
Cualquier operador ferroviario (incluso en Galicia tenemos uno de nivel europeo) podría realizar el servicio por encomienda de la Xunta de Galicia.
Si las manifestaciones de nuestro presidente ante el Parlamento y los medios de comunicación son sinceras, tiene que pasar de las palabras vanas y de las promesas incumplidas a los hechos. Por estos lo juzgaremos los ciudadanos.

LA VOZ DE GALICIA, 27/10/08