El calor incrementó mucho la cantidad del producto que se exalta mañana
La parroquia de Herbón, en Padrón, celebra hoy la cita gastronómica anual dedicada al auténtico pimiento. Lo hará en el momento en que la campaña está en su máxima producción, sobre todo en las plantas.
No municipio a taxa de criminalidade sitúase en 36 delitos por cada mil habitantes.
Xuntanza Local de Seguridade en Padrón.
A subdelegada do Goberno na Coruña, María Rivas, e o alcalde de Padrón, Anxo Arca, presidiron a primeira reunión que a Xunta Local de Seguridade celebra no municipio dende 2018. Na xuntanza analizáronse datos relativos ás medidas de seguridade cidadá e abordouse o dispositivo especial que se establecerá o 28 de agosto durante a celebración da etapa da Volta a España, que comezará e rematará en Padrón.
María Rivas informou que o dispositivo de tráfico contará con 35 axentes, 20 motos e 10 vehículos. Tamén estará a agrupación de Seguridade Cidadá, todo coordinado dende un posto de mando avanzado. Destacou ademais que a taxa de criminalidade de Padrón situouse en 36 delitos por cada mil habitantes, moi por debaixo da media estatal (51).
Rivas subliñou a mellora no nivel de esclarecementos do ano 2023, que aumentou un 5% no caso das estafas e un 2,81% no resto de infraccións penais. Anxo Arca avogou por normalizar as reunións da Xuntal Local para “mellorar a seguridade”.
Explora la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra, un viaje que te llevará desde Caldas de Reis hasta Padrón.
Así es la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra: Caldas de Reis-Padrón
En el corazón de Galicia, la etapa 2 del Camino de Santiago ofrece a los peregrinos y viajeros una experiencia inolvidable que entrelaza la belleza natural, la riqueza histórica y la espiritualidad. Partiendo desde Pontevedra, este tramo conduce a los caminantes de Caldas de Reis, un pueblo conocido por sus aguas termales curativas, hasta Padrón, lugar íntimamente ligado a las leyendas del Apóstol Santiago.
Este tramo del camino de Santiago desde Pontevedra discurre entre ríos, bosques y pequeñas aldeas. Y, aunque supone un desafío para el cuerpo, permite a los peregrinos disfrutar de la paz de los paisajes gallegos y sumergirse en la historia del camino.
El Camino Portugus se divide en varias etapas clave, desde la salida de Lisboa hasta la llegada a Santiago de Compostela, pasando por ciudades encantadoras como Caldas de Reis y Padrón.
Esta etapa del Camino Portugués que transcurre de Caldas de Reis aPadrón es una mezcla fascinante de paisajes naturales, patrimonio histórico y espiritualidad. Comenzando en Caldas de Reis, conocido por sus aguas termales curativas, el camino pronto se adentra en el encantador valle de Bermaña, envuelto en bosques centenarios que ofrecen un refugio de paz y una atmósfera casi mística.
Tras dejar atrás la iglesia de Bemil, el camino presenta un suave ascenso hacia Santa Mariña de Carracedo. Esta parte del trayecto, aunque incluye una ligera subida, sigue siendo accesible y ofrece vistas de una rica vegetación y campos cuidadosamente mantenidos. La ruta continúa luego hacia el Casal de Eirigo y O Pino, serpenteando a través del monte Albor, donde los paisajes se abren a vistas más amplias y a veces, en días claros, permiten observar la silueta distante de otras partes de Galicia.
Uno de los puntos destacados es el molino de Solleiros, un vestigio de la arquitectura rural tradicional gallega, antes de que la ruta gire suavemente hacia San Miguel de Valga. Aquí, el camino se siente más habitado, con pequeñas aldeas que salpican el recorrido hasta llegar a Infesta, en Pontecesures.
El tramo final antes de llegar a Padrón cruza el histórico puente romano de Cesures, una estructura que ha soportado el paso de los siglos y sigue siendo parte integral del camino. Al entrar en tierras coruñesas, el camino sigue paralelo a la carretera N-550, guiando a los peregrinos directamente a Padrón, un lugar imbuido de una fuerte tradición jacobea y conocido por ser el supuesto lugar de desembarco del cuerpo del Apóstol Santiago.
Este segmento del Camino Portugués es notable por su relativa facilidad, con pocos desniveles y un camino bien mantenido, lo que lo hace accesible no solo para caminantes sino también para ciclistas y personas con discapacidad. Los paisajes son variados y pintorescos, desde densos bosques hasta tranquilas aldeas, y cada paso está impregnado de la historia y espiritualidad que hacen del Camino de Santiago una experiencia única.
Arañeira Informática, Restaurante O Secreto e Deportes Estornela, premiados como comercios mellor engalanados.
Nas rúas houbo récord de postos de venda.
A compañía Troula ofreceu un vistoso espectáculo polas rúas de Padrón con diaños e lume como protagonistas.
Todo facía prever que ía ser un éxito e non defraudou. A Feira Medieval de Padrón ateigou as rúas da localidade de veciños e visitantes que puideron gozar do sinfín de actividades programadas na XVII edición do tradicional mercado, ao que lle puxo o broche de ouro o vistoso espectáculo de lumeAndanadas.
Tamén o comercio local quixo amosar o seu compromiso coa Feira Medieval mimetizándose co ambiente que creou o mercado e participando no concurso deseñado polo Goberno local para premiar os establecementos mellor engalanados.
Arañeira Informática levou o primeiro premio no concurso de comercios engalanados na Feira Medieval
Á entrega de premios asistiu tamén a responsable de Iacobus Xestora de Eventos, empresa que coordinou a Feira Medieval, que, xunto a Campos e Mariño, entregoulle o seu premio á propietaria do Restaurante O Secreto. Arañeira e Estornela recibirán o seu galardón este luns.
Restaurante O Secreto, segundo premio no concurso de comercios engalanados durante a Feira Medieval de Padrón.
Entre os momentos máis espectaculares do programa de actividades destacou tamén o espectáculo da compañía Troula, que percorreu as rúas cos seus diaños e co lume como elemento protagonista. Tamén na praza de Macías houbo unha exhibición de acrobacias moi aplaudida.
Deportes Estornela, terceiro premio no concurso de comercios engalanados.
A sorpresa saltaba pouco antes da medianoite do sábado, cando se proxectaba un vídeo sobre a fachada do convento do Carme no que lume, cabaleiros e dragóns foron os protagonistas, e que se puido ver ata a unha da madrugada.
Cabe destacar que na edición deste ano rexistrouse a maior cifra de postos de venda participantes acadada ata o de agora, con máis de 120 artesáns e feirantes e 30 en lista de agarda. Tralo éxito alcanzado, a organización comeza a pensar xa na feira do vindeiro ano.
Decenas de personas participaron en la tradicional procesión.
La tradicional procesión de los valeiros marcó el toque distintivo del día principal de la celebración de las fiestas del Carme de Pontecesures. La comitiva, presidida por la alcaldesa, Maite Tocina, acampoñada por el teniente de alcalde, Roque Araújo, y el regidor de Padrón, Anxo Rei, rindió homenaje a la patrona de los marineros y, en el caso de Cesures, también de los valeiros, que son los encargados de pescar la lamprea en el río Ulla.
Tras la procesión, uno de los actos más tradicionales de las fiestas con más sona del municipio, se ofició la misa solemne en honor al Carme cantada por el Coro da Asociación Cultural Pontecesures, seguida de concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón.
La jornada se despidió con verbena a cargo de la orquesta Capitol y de los DJ Iván y Chito. El lunes la programación incluyó un día dedicado a los más pequeños, con una gran fiesta infantil con hinchables y obradoiros y el espectáculo del “clown” Peter Punk.
La peregrinación marítima partió en esta 38ª edición de Cambados e hizo escala en Vilagarcía para embarcar a más pasajeros.
El presidente de la Fundación Ruta Xacobea.
Medio millar de peregrinos protagonizaron ayer la 38ª edición conmemorativa de la Traslatio promovida por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Se trata de poner en valor el itinerario marítimo que realizó el cuerpo del apóstol Santiago para llegar a Galicia tras su martirio en Jerusalén en el año 44.
La convocatoria fue todo un éxito. Prueba de ello es que las setenta localidades –gratuitas– ofertadas por el Concello de Vilagarcía a través de ataquilla.com se agotaron en pocas horas.
El barco saliendo del Muelle de Pasaxeiros de Vilagarcía.
Este año la Traslatio partió de Cambados, concretamente del puerto de Tragove, donde se celebró un acto institucional previo al embarque. Allí se concentraron alcaldes y representantes de los ayuntamientos miembros del patronato de la Fundación, así como la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita; el director de Portos de Galicia, Juan Sanmartín; el alcalde cambadés, Samuel Lago; y el presidente de Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino, entre otras autoridades.
Cuando el barco de Cambados navegaba a la altura de Vilagarcía, desde el Muelle de Pasaxeiros se sumó una segunda embarcación para remontar el río Ulla hasta Padrón, pasando por Pontecesures. En ella viajaba el concejal vilagarciano Lino Mouriño.
Allí la delegación arousana fue recibida por el alcalde de Padrón y la alcaldesa de Pontecesures. Actuó la Banda de Padrón y el párroco bendijo los barcos.
Un grupo de peregrinos marítimos.
Sánchez Agustino destacó que “este acto refuerza al que resulta ser el primero de los Caminos, el origen, donde empezó todo”. Por su parte, Carmen Pita resaltó “el trabajo incansable de la Fundación” y su tarea de conservación y difusión del “itinerario más singular y único del mundo, el de la Traslatio del Apóstol”.
Samuel Lago mostró su “compromiso renovado con este camino que sitúa a la villa cambadesa en un puesto protagonista del fenómeno xacobeo”.