Representantes do BNG de Pontecesures e Padrón na manifestación contra Altri en Palas de Rei.

Nace a asociación “Baixo Ulla Vivo”. A voceira será Cecilia Tarela.



Arredor de corenta persoas acudiron o xoves pola noite, en Pontecesures, a un encontro convocado para formar unha asociación en defensa do río Ulla que reúna a veciños e veciñas de sete localidades do último tramo deste. Así, representantes de Pontecesures, Catoira, Valga, Rianxo, Padrón, Rois e Dodro decidiron constituír o colectivo Baixo Ulla Vivo. Esta entidade ten vocación de sumar as súas forzas ás da plataforma Ulloa Viva, que para o día 26 ten convocada unha manifestación que sairá ás doce dende o polígono industrial de Palas. A marcha ten como obxectivo visibilizar a oposición que hai entre a veciñanza dos municipios bañados polo Ulla, e tamén dos da ría de Arousa, á instalación dunha gran planta de celulosas en Palas de Reis.

Segundo explica Cecilia Tarela, voceira da nova asociación do Baixo Ulla, a primeira acción desta entidade será por á disposición da veciñanza dos sete concellos que a forman un autobús co que se trasladar ata Palas para participar na protesta, na que a zona baixa do Ulla se fará visible cunha pancarta propia.

A marcha conta tamén co respaldo da Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que en numerosas ocasións ten expresado a súa preocupación polo efecto que a instalación de Altri podería ter na ría. Uns efectos que, vaticinan, poderían ser devastadores para un mar xa moi débil.

La Voz de Galicia

Constitución en Pontecesures da asociación “Baixo Ulla Vivo”.

Dende os concellos de Pontecesures, Catoira, Rianxo, Valga, Dodro, Rois e Padrón nace unha iniciativa social para a creación da Plataforma para a defensa do rïo Ulla tras o anuncio do proxecto da macrocelulosa Altri.

Para a formalización da asociación CONVÓCASE unha asemblea aberta o vindeiro XOVES 16 DE MAIO, as 20:00 horas no Centro Xuvenil de Pontecesures (a carón da Biblioteca Municipal).

A orde do día será a seguinte:

  1. Constitución da asociación “Baixo Ulla Vivo”.
  2. Nomeamento de Voceiros.
  3. Accións para frear a implantación de Altri en Palas de Reis.
  4. Varios.

Reclaman al Estado la reparación urgente del puente romano.

El gobierno de Pontecesures solicita la mediación del subdelegado del Gobierno.

El puente romano que une Padrón con Pontecesures sobre el río Ulla.
El puente romano que une Padrón con Pontecesures sobre el río Ulla.

Hace justamente un año, la Asociación Galega para a Defensa do Patrimonio Cultural de Galicia (Apatrigal) alertaba del deterioro del puente romano que une las localidades de Padrón y Pontecesures y remitía una carta al director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, reclamando que el Ministerio de Transportes realizara una inspección y reparar el viaducto.

Más recientemente, el pasado mes de febrero, el arquitecto Carlos Fernández Coto, presidente de Apatrigal, retomaba aquella demanda diciendo que “si el asfalto rompe significa que hay daños estructurales considerables” y que el puente “sufre una herida muy profunda”.

Está en peligro

Para añadir que “hay varios sillares sueltos en los arcos” y advertir de que “es difícil que resista veinte o treinta años más si no se actúa con prontitud”.

Faro de Vigo

Investigados tres hombres por robos en una empresa de aluminio en Valga.

Un trabajador de la compañía resultó herido tras pillar in fraganti a los ladrones el pasado mes de marzo.

Un agente de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL

El EBIO (Equipo básico de Inspección Ocular) de la Guardia Civil de Cambados, en colaboración con el puesto de Valga, investiga a tres hombres por presuntamente cometer robos con fuerza en una empresa de aluminio del municipio valgués. Se trata de tres vecinos de Santiago de Compostela de 43, 38 y 35 años de edad y, según informó la Guardia Civil, los episodios con esta compañía no serían sus primeros delitos cometidos en la zona.

La investigación policial arrancó a finales del pasado mes de febrero después de que los trabajadores de dicha empresa de Valga hubieran detectado el acceso al recinto de una furgoneta blanca rotulada con el nombre de una empresa de alquiler de vehículos. Tal y como informaron los empleados, sus ocupantes salieron del vehículo y sustrajeron una bobina de grandes dimensiones de cable de cobre, un material valorado en unos 5.000 euros.

El segundo suceso tuvo lugar a mediados del mes de marzo, cuando la misma furgoneta volvió a entrar en las instalaciones de la compañía valguesa. En esta ocasión, tal y como informaron desde la Guardia Civil, estaba ocupada por tres personas. Su objetivo, explican, era “cargar el vehículo con material metálico que habían localizado en el interior de la empresa”.

Un empleado acabó con heridas leves en el brazo y en una mano.

Los ladrones fueron interceptados por uno de los empleados de la empresa con un elevador de carga, con el que trataba de bloquear la salida de la furgoneta. Una vez los tres individuos se vieron acorralados, comenzaron a increpar, a amenazar de muerte y a golpear con tacos de madera al hombre, que acabó con heridas leves en el brazo y en una mano. Tras este episodio de violencia, los tres individuos abandonaron el recinto en la furgoneta, dejando atrás el material que habían intentado llevarse.

Estos hechos fueron denunciados por la gerencia de la empresa a la Guardia Civil, que activó un dispositivo para localizar la furgoneta, en el cual participaron efectivos de los cuarteles de Valga, así como de las localidades coruñesas de Padrón y de Milladoiro.

Al detectar el seguimiento por parte de los agentes, los investigados dejaron el vehículo en una zona boscosa de A Escravitude, en la localidad de Padrón, el cual fue localizado y entregado a su propietario. Los agentes, después de diversos trámites, lograron identificar e investigar a estas tres personas por un delito de hurto y un delito de robo con violencia en grado de tentativa.

Un amplio historial delictivo.

Los tres vecinos de Santiago de Compostela que están siendo investigados por los dos episodios de robos cometidos en la empresa valguesa cuentan con un amplio historial delictivo. Según la Guardia Civil, se le atribuyen diversos hechos relacionados con la sustracción de elementos metálicos en otras compañías de extrusionado de aluminio de la zona, delitos que llevarían cometiendo durante los tres últimos años. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de instrucción de Caldas de Reis.

Diario de Arousa

Exdocentes del IES Cela de Padrón recordaron los 50 años del centro.

Participar exdirectivos que también impartieron clase como Encarna Otero, Bieito Silva, Rita Amigo o Emilio Crespo.

Moderado por el director Manuel González, se refirieron anécdotas y se sumaron Loli Doval y Paloma Suárez.

Un momento del coloquio celebrado en el IES Cela de Padrón con exdirectivos
Un momento del coloquio celebrado en el IES Cela de Padrón con exdirectivos.

El debate, moderado por el director, Manuel González Alvarellos, “deu lugar ao recordo de numerosos feitos destacados da historia e do presente do IES”. Además, “o profesorado referiu anécdotas significativas da súa actividade docente e da vida escolar ao longo dos anos e o alumnado participou activamente ”, aporta la organización. También asistieron y participaron docentes recientemente jubilados, como Loli Doval Paloma Suárez.

El Correo Gallego