Anxo Angueira entra na RAG: “A ‘Alborada” de Rosalía ten un fondo político e feminista indiscutible”.

O escritor, profesor da UVigo e presidente da Fundación Rosalía de Castro, ingresou na Academia.

A encargada de responderlle foi a poeta Chus Pato.

Anxo Angueira centrou a súa intervención na poética da luz na obra de Rosalía de Castro
Anxo Angueira centrou a súa intervención na poética da luz na obra de Rosalía de Castro.

Os versos de Rosalía de Castro tallados na estatua de pedra situada no Espolón de Padrón foron as primeiras liñas que Anxo Angueira Viturro leu na súa lingua materna. Descubriunos aos dez anos, cando chegou á vila para estudar EXB na escola Santiso.

O novo académico centrou a súa intervención na poética da luz na obra da autora fundacional das letras galegas contemporáneas, un elemento que en Rosalía funciona como símbolo tanto da dimensión social como da existencia da súa obra, salientou.

O profesor da área de Filoloxías Galega e Portuguesa da Universidade de Vigo e presidente da Fundación Rosalía de Castro escolleu o auditorio municipal de Padrón como escenario para a cerimonia de entrada na Real Academia Galega. “Dalgún xeito, con este acto de tan alta honra regreso ó lugar no que empecei e do que partín, onde se forxou de xeito decisivo o que eu son como escritor, como profesor e como cidadán”, compartiu.

Desta forma, Anxo Angueira é o ocupante da cadeira que quedara vacante en marzo de 2023 tras o pasamento de Salvador García-Bodaño. Por este motivo, decidiu homenaxear ao autor lembrando na súa primeira intervención Tempo de Compostelae salientando que pertence “á estirpe dos grandes poetas que son quen de deixar versos de bronce na historia literaria”. Tamén quixo rememorar a outros tres académicos ausentes: Darío Xohán Cabana; o expresidente da RAG Xosé Luís Méndez Ferrín e Bernardino Graña.

A encargada de responderlle en nome da Real Academia Galega foi a poeta Chus Pato, quen definiu no seu texto a Anxo Angueira como “un dos nosos”. Desta forma, indagou nas raíces familiares do novo académico e presentouno. “Se tivese que elixir unha palabra para definir o corpo letrado de Anxo Angueira non dubidaría: a palabra é Rexurdimento”, propuxo Chus Pato facendo referencia ao ensaio publicado polo novo académico no 2019 Rexurdimento:a palabra e a idea.

O ingreso na RAG de Anxo Angueira converteuse nun día de festa en Padrón. Tras a recepción do alcalde aos membros da Academia no concello, celebrouse unha ofrenda floral ante a estatua de Rosalía no Espolón, onde a agrupación folclórica O Pedrón interpretou o himno. Xa ás portas do auditorio, o académico electo foi recibido cos remos en alto por integrantes da Escola de Navegación Tradicional Dorna. Unha vez aberta a cerimonia, Anxo Angueira entrou na sala acompañado polos dous académicos de número de máis recente incorporación, Lourenzo Fernández Prieto e María López Sández.

A poética da luz en Rosalía

Anxo Angueira dedicou o seu discurso á poética da luz en Rosalía de Castro, un elemento que “acabou por converterse nun signo moi persoal e ó mesmo tempo moi significativo, mesmo senlleiro, a respecto de todo o conxunto da súa obra”. O académico percorreu a produción literaria rosaliana desde La flor (1857) e A mi madre (1862) ata En las orillas del Sar (1884), deténdose especialmente nos Cantares gallegos (1863) e Follas novas (1880).

É en Cantares Gallegos onde atopamos Alborada: “A luz da mañá, a luz do primeiro albor non esperta os mozos que pasaron xuntos a noite. Xa non é a luz dun novo día, é a luz dun novo tempo, no que cómpre espertar e mais erguerse con esperanza e alegría. O discurso aparentemente inocuo asociado ó lirismo de paxaros e mociñas ten un fondo político e feminista indiscutible. O xogo simbólico de noites e amañeceres simple ten unha carga épica en que a alegría e a esperanza resultan unha verdadeira arenga. Todo isto converte a Alborada de Rosalía nunha referencia literaria e histórica chea de simbolismo para todo o que chamamos Rexurdimento”, afondou o profesor.

El Correo Gallego

Murió Luciano Blanco Abalo.

A los 90 años de edad falleció este vecino de la Plaza de Pontevedra, viudo de Mª Mercedes Doce Pérez. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana domingo 28 de abril, a las 16:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. A continuación los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa Columba de Louro (Cordeiro).

Descanse en paz.

Padrón celebrará el 6 de mayo la fiesta San Xoán do Raio con Los Satélites en la verbena.

La tradicional comida de la tercera edad se celebrará en el hotel Scala

El Concello de Padrón celebrará el lunes 6 de mayo la festividad de San Xoán do Raio, cumpliendo de esta forma una tradición que se remonta al año 1613. Los actos oficiales en homenaje al patrón darán comienzo a las 11.45 horas, con la recepción de autoridades en la casa consistorial, a la que seguirá la procesión del santo, que partirá de allí hacia la iglesia de Santiago.

Al mediodía, comenzará la misa solemne, con el acompañamiento musical de la coral Val do Sar. Después, los actos se trasladarán a la céntrica Praza da Macías, donde actuará la Tuna de Veteranos de A Coruña. Por la tarde, será la orquesta Los Satélites quien protagonice la verbena, desde las 20 horas en el campo de O Souto.

Por otra parte, la jornada festiva es la fecha elegida para la comida de confraternidad de la tercera edad, en el hotel Scala. Para asistir, los interesados deberán retirar la correspondiente invitación antes del 3 de mayo en el centro social. El precio para los empadronados en el municipio es de 10 euros, que se ingresarán en la cuenta que se facilitará al inscribirse. Por su parte, los no empadronados deberán retirar las invitaciones en el Scala, con un precio de 39 euros. Para asistir a esta comida para mayores de 60 años, que alcanza su trigésimo segunda edición, habrá un servicio de autobuses que pasará por las paradas escolares a las 11 horas, con regreso a las 19 horas.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón conmemora por vez primera el Día de la Memoria Democrática.

Xosé Luis Amigo, militante del BNG y exsindicalista, y Xosé García Lapido, miembro de la ejecutiva de la Fundación Rosalía de Castro, fueron los homenajeados en el acto.

El alcalde de Padrón, primero por la izquierda, con García Lapido y Xosé Luis Amigo
El alcalde de Padrón, primero por la izquierda, con García Lapido y Xosé Luis Amigo.

Por primera vez en su historia, el Concello de Padrón celebró el Día de la Memoria Democrática. Los homenajeados durante la jornada celebrada el 14 de abril en el Xardín Botánico-Artístico fueron Xosé García Lapido y Xosé Luis Amigo. Lapido es miembro de la ejecutiva de la Fundación Rosalía de Castro, fundador de la asociación cultural O Sacho, que estuvo activa en Padrón y en la comarca entre los años 1975 y 1983, además de posicionarse como un personaje activo en la vida cultural-social padronesa. Amigo es militante del BNG y exsindicalista, además de ser uno de los artífices de las conmemoraciones de la República en Padrón cada 14 de abril, en la plaza de Macías y en Fondo de Vila.

El público asistente al Día de la Memoria Democrática / concello
El público asistente al Día de la Memoria Democrática.

El acto comenzó con la plantación de un árbol de la memoria, significando un símbolo de vida y esperanza. “Esta árbore da memoria servirá de testemuña do compromiso do Concello polo fomento de políticas públicas de investigación e difusión da nosa historia como elemento fundamental para aumentar a nosa calidade democrática”, explicó Anxo Arca, alcalde de Padrón.

La primera parte de la ceremonia contó con el acompañamiento musical del dúo de acordeones Ad Libitum que interpretó piezas como ¡Ay, Carmela!, La Internacional o el Himno de Riego, entre otras. Durante su turno de palabra el alcalde expresó su agradecimiento y reconocimiento a los que consiguieron llevar a cabo los valores democráticos que cimentan la sociedad actual. Asimismo, recordó la figura de Camilo Forján, que en su etapa de alcalde recuperó los nombres de muchas calles que hasta el momento reconocían a figuras pertenecientes al régimen franquista.

“Hoxe abrimos unha etapa de recoñecemento, de respecto e de busca da verdade do noso municipio. Para isto considero necesario realizar unha desculpa pública, como alcalde, en nome do Concello de Padrón, a toda as vítimas da represión franquista, ás súas familias e a todas as persoas que defenderon a liberdade e a democracia do noso pobo”, afirmó el regidor del municipio durante el acto en referencia a las víctimas ocasionadas en lugares como el campo de concentración que estuvo ubicado en el concello.

En su intervención Lapido recordó que “houbo que esperar 88 anos para que o Concello de Padrón realizase este acto en conmemoraciónde tantísima xente que quedou nas cunetas”. A su vez, Amigo pidió al Gobierno “que se faga unha investigación de todos os represaliados padroneses”.

El Correo Gallego

Herido un conductor tras salirse de la carretera y acabar en las vías del tren en Valga.

Herido un conductor tras salirse de la carretera y acabar en las vías del tren en Valga
Los efectivos retiraron el vehículo de la zona.

Un conductor resultó herido durante la noche de ayer tras salirse de la carretera y acabar en las inmediaciones de las vías del tren. Según indica el 112 de Galicia, el suceso se registró pasadas las 21 horas del día 11 de abril y para la asistencia del herido y la retirada del vehículo fue necesaria la colaboración del personal de seguridad de Renfe, ya que el coche se fue contra la vía férrea tras superar la barrera de seguridad de la carretera. Con todo, la circulación ferroviaria nunca se vio afectada, ya que el coche no impedía el paso de los trenes con seguridad, pero sí fue necesario facilitar el acceso de los equipos de emergencia para poder quitar el vehículo.

En cuanto a su ocupante, salió por sus propios medios del turismo y estaba consciente, aun así, se pidió asistencia médica para atenderlo.

De este modo, intervinieron los profesionales de Urxencias Sanitarias, Bomberos de Vilagarcía y GES de Padrón, agentes de la Guardia Civil de Tráfico y personal de seguridad de Renfe.

Diario de Arousa

O Día da Memoria Democrática terá presenza en Padrón por vez primeira na súa historia.

Imaxe do concello de Padrón
Imaxe do concello de Padrón.

As vítimas xeradas pola Guerra Civil e os 40 anos seguintes de ditadura franquista terán o seu recoñecemento o vindeiro 14 de abril en Padrón. Por vez primeira a vila conmemorará o Día da Memoria Democrática, un evento que “busca concienciar á veciñanza sobre as profundas feridas que a sociedade sufriu durante a Guerra Civil e os corenta anos de ditadura e as súas consecuencias”, explican dende o consistorio.

A cita cobra máis relevancia ao ter en conta o papel tráxico que desempeñou o municipio dende o ano 1937 ata o 1939, xa que nestas datas situose un campo de concentración nos terreos da antiga azucreira de Iria Flavia. Contabilízase que arredor de 3.000 persoas estiveron prisioneiras neste recinto como vítimas do franquismo, chegando por ferrocarril e mar dende Vilagarcía de Arousa.

Segundo a previsión, o acto desenvolverase a partir das 17.00 horas no Xardn Botánico-Artístico. O evento contará coa intervención do alcalde da vila, o socialista Anxo Arca, xunto coa participación da banda municipal de Padrón e o dúo de acordeóns Ad Libitum. Ademais, levarase a cabo a plantación dunha árbore da memoria no recinto como mensaxe de “vida e esperanza nun futuro mellor”.

El Correo Gallego