Los mejores atletas locales fueron Elisa Boullosa y Martín Lestido.
Carlos Porto, del Gimnástica de Pontevedra, y Marta Cabello, del Corresdores, fueron los ganadores absolutos de la XLIII Carreira Popular de Pascua que organiza el Concello de Padrón. Participaron unos 700 atletas entre las categorías escolares y absolutas.
Carlos Porto (42.12) superó a Daniel Gómez (43.48) y a David Troncoso (44.33), ambos del Delikia. Marta Cabello (47.53) derrotó a Nerea Sánchez, del NoSport (54.15) y a María Gutiérrez, del Coruña (54.48). Los mejores padroneses fueron Elisa Boullosa y Martín Lestido.
El pregón del alcalde de Vigo abre la semana grande de las fiestas en la capital del Sar
Llama a “tender puentes de cristal o de piedra” entre ambas localidades
Este domingo se celebra la Feira Cabalar y por la noche actúa el dúo Fillas de Cassandra
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón.
Llegó, vio y venció. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó este sábado a cientos de personas en la Praza de Macías para asistir al pregón con el que de manera oficial comienza la semana grande de la Pascua de Padrón, “unas fiestas llenas de identidad popular y muy queridas por tanta gente en toda Galicia”, como las definió el regidor.
Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca.
Caballero se presentó en la capital del Sar con el propósito de “tender puentes, de cristal o de piedra como los romanos” entre ambas localidades, como, según recordó, hizo una de las figuras más ilustres de la literatura gallega. “Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”, afirmó el alcalde vigués, en un pregón en el que fue presentado por la comunicadora padronesa Belén Xestal y donde estuvo acompañado por el alcalde, Anxo Arca, y miembros del Gobierno local y la corporación.
“Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”
Para esta jornada de Domingo de Pascua, los principales atractivos son la tradicional Feira Cabalar, que se vuelve a celebrar en el Campo da Barca, y el concierto de Fillas de Cassandra, dúo de moda en el panorama musical gallego actual, a partir de las 22.30 horas.
Entre las 10.00 y las 14.00 horas se celebrarán los tradicionales concursos morfológicos en los que se repartirán más de 3.500 euros en premios y que este año corren a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego. Ya a partir de las 17.00 horas se podrá presenciar una exhibición de doma de alta escuela.
También se puede visitar la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, inaugurada ayer.
Abel Caballero destacó en su pregón que Rosalía de Castro escribió «Cantares Gallegos» en Padrón y su publicación se hizo en Vigo.
Padrón demostró ayer su capacidad para el milagro, ya que pudo convertir el agua en toda una fiesta de Pascua durante una jornada en la que el protagonismo le correspondió al pregonero de esta edición, el alcalde de Vigo,Abel Caballero, también firmante de honor en el libro del Concello. El mal tiempo afectó a la afluencia de visitantes, pero el vecindario de Padrón y el entorno aprovecharon los descansos de la lluvia para acercarse al campo de la fiesta, a la feria de maquinaria y también para escuchar al pregonero. Abel Caballero recurrió a la figura de Rosalía de Castro para resaltar los lazos históricos entre Padrón y Vigo, ya que Rosalía escribió su obra «Cantares Gallegos» en la villa padronesa y consiguió que esta obra fuese editada el 17 de mayo de 1863 en la imprenta viguesa de Juan Compañel.
Caballero se refirió también a la Pascua padronesa como «unha festa chea de identidade e moi querida por tanta xente en toda Galicia» y apostó por «tender pontes, de cristal ou de pedra como os romanos» entre las dos localidades, como hizo Rosalía de Castro. El alcalde de Vigo ofreció su pregón ante numeroso público concentrado en la praza de Macías acompañado por el alcalde padronés, Anxo Arca, miembros del gobierno local y distintas autoridades de la comarca do Sar.
Concluido el pregón, amenizado con la música del DJ Espiño, le tocó el turno a la programación más festiva de la Pascua con los conciertos de la orquesta La Misión y el grupo padronés Unión y Fuerza. La fiesta continúa este domingo de Pascua con los conciertos matutinos de la Banda Municipal de Música de Padrón y el grupo folklórico San Pedro de Carcacía. La propuesta principal diurna es la tradicional Feira Cabalar, que vuelve a celebrarse en el Campo da Barca durante toda la jornada. Dará paso a la verbena con las orquestas Miramar e Capitol y al plato fuerte, que llegará a las 22.30 horas con el concierto de Fillas de Cassandra.
El gallego se coronó en el prestigioso salón Alimentaria-Hostelco, celebrado en Barcelona. De 34 años, es sumiller en el restaurante vasco Garena, con una estrella Michelin
Fue aún el pasado jueves cuando el padronés Miguel López fue elegido en el prestigioso salón Alimentaria-Hostelco, celebrado en Barcelona, como mejor camarero de España. «Eu participara previamente en máis campionatos, como en varios de coctelería, pero non tomara parte nun que analizase de forma global ou que buscase a un profesional capaz de atender a varios aspectos. A verdade é que non podo pedir máis. Gañei o título e impúxenme nas distintas probas individuais», admite el gallego, sumiller en el restaurante vasco Garena de Dima, un reconocido caserío con estrella Michelin.
Tras presentarse al concurso 250 candidatos, la lista final, tras una preselección previa realizada en Murcia, se redujo cuatro. «A competición final dividiuse en dous bloques. Un centrado nas probas de sala, que incluía a montaxe de mesas, a toma de comandas —medindo a capacidade resolutiva—, un servizo de decantado de viño ou a elaboración dun prato frío baixo a vista do xurado e, un segundo, xa centrado na barra. Neste último, tiñas unha proba de coctelería, coa preparación dun trago corto e outro largo, outra de cervexa, coa tiraxe de cinco cervexas, outra de café, con motivos decorativos, e outra na que se debía preparar unha bebida con Cola Cao, unha das firmas patrocinadoras do evento. Neste caso eu abordei a proba lembrando dalgunha forma a esa bebida coa que moitos se iniciaron pola noite, como era licor 43 con Cacaolat… Cun batido de ColaCao, cun licor de ponche, con cointreau e cunha espuma de ponche, preparei un combinado, servíndoo nunha cunha de café, como se fose un capuccino, e gañei», celebra, reconociendo que junto al premio ColaCao al Mejor Combinado también se llevó más premios especiales, como el premio Juver al Mejor Cóctel, el premio Mocay a Mejor Barista y el premio Ferrer Wines al Mejor Servicio de Vino.
«Cando ía para Barcelona pensaba en que podería facer un bo papel, pero non cría que me fose saír tan ben. Miña nai, cando llo dixen, non paraba de chorar e esta fin de semana dicíame con cariño que era a comidilla de Padrón, algo que me alegra moitísimo por levar polo mundo o nome do meu pobo. Moita xente envioume dende alí wasaps para felicitarme», apunta agradecido, e incidiendo en que pese a estar en País Vasco, la distancia no le hace perder sus raíces.
«A miña intención é empregar o diñeiro do premio para pagarme o máster en profesorado e poder dar clase na Escola de Hostalaría de Santiago, onde me formei», destaca este camarero todoterreno, que suma en su trayectoria un máster en sumillería y una amplia autoformación en distintos campos, como el del café. «Non era consciente, pero creo que todo eses estudos previos axudronme no campionato», subraya.
El padronés, tras iniciarse en la hostelería en dos locales de Padrón y realizar una beca en Hungría, recaló como camarero, durante algo más de un año, en A Quinta da Auga, en Santiago. En marzo del 2019 se incorporada a Tafona, el restaurante de Lucía Freitas, donde fue durantre más tres años el jefe de sala.
«Chegou un momento en que quixen escapar de establecementos con estrella Michelin, pola esixencia que supón, pero ao final o destino levoume ao Garena e a verdade é que estou encantado», reconoce el sumiller, señalando que, pese al premio, hoy le toca volver al trabajo.
«Estamos en plena Semana Santa…», razona desde Vizcaya, señalando. «Aínda case non me deu tempo a asimilalo, nin tampouco a celebralo», apunta.
La Feira Cabalar estará organizada este domingo por la Asociación Pura Raza Cabalo Galego
Se han inscrito 70 monturas y habrá concursos morfológicos y un espectáculo de alta doma
Jacobo Pérez Paz, por la izquierda, con Anxo Rei, Chus Campos y Mariño.
El Concello de Padrón repartirá 3.370 euros en premios entre los ejemplares que este domingo, 31 de marzo, participen en la Feira Cabalar de Pascua, organizada este año por la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y con 70 monturas inscritas. Será en el Campo da Barca, de 10.00 a 17.00 horas, “motivo polo que se pechará ao tráfico un tramo da estrada AC-307 e outro da AC-299 para garantir a seguridade de público e participantes”, apunta el Concello.
Esta exhibición equina, presente en el foro padronés desde hace más de tres siglos, atrae a ganaderos y criadores de toda Galicia e incluye los tradicionales concursos morfológicos, para los cuales está previsto que se destinen 3.370 euros en galardones. Incluye, asimismo, pruebas puntuables para la Copa Galicia Pura Raza Galega, pero también otras dedicadas a equinos cruzados y de Pura Raza Árabe. Y ya desde las 17.00 horas, llegará la exhibición de doma de alta escuela a cargo de la compañía La Magia del Caballo, de León (de la que se ofrecerá un avance antes de la entrega de premios).
Antigüedades Padrón inauguró una exposición especial con piezas de Cerámica Celta de Puentecesures y de las primeras etapas de Sargadelos, además de cuadros de autores gallegos.
Antigüedades Padrón inauguró ayer una exposición especial que durará hasta el Domingo de Pascua, la cual cuenta con obras de cerámica y pintura inéditas, entre otras. El negocio de la capital del Sar dirigido por Mercedes Magariños exhibe estos días desde piezas de Cerámica Celta de Puentecesures a otras de las primeras etapas de Sargadelos, además de pintura gallega de autores como Díaz Pardo, Carlos Maside, Ovidio Murguía, Colmeiro, Arturo Souto, Lugrís o Antonio Murado.