Diego Anido gaña o premio de interpretación teatral Maruxa Villanueva que concede Padrón.

O actor de As Bestas e O Deus do pop Levará 1.200 euros

Valorouse a súa dedicación ao teatro e audacia creativa

O actor Diego Anido durante a súa interpretación en As Bestas
O actor Diego Anido durante a súa interpretación en As Bestas.

O actor compostelán Diego Anido converteuse no gañador da 23ª edición do Premio de interpretación teatral Maruxa Villanueva que outorga o Concello de Padrón e que conleva a entrega de 1.200 euros, un diploma acreditativo e unha figura do busto da actriz Maruxa Villanueva nun acto que terá lugar nos vindeiros meses na capital do Sar.

O xurado, presidido polo alcalde Anxo Arca, quixo recoñecer así a dilatada traxectoria do galardoado en distintas facetas do eido teatral, así como a súa capacidade para innovar e construír novas linguaxes fixándose sobre todo no seu labor de investigación, creación e interpretación na peza O deus do pop. Diego Anido, que se fixo coñecido para o gran público grazas ao seu papel de Lorenzo na premiada película As bestas, atesoura varias décadas de traballo no mundo do teatro non só como actor senón tamén como autor. En O deus do pop, obra coa que percorreu Galicia ao longo do pasado ano, desenvolveu as tarefas de escritura, dirección, escenografía, música, coreografía e interpretación. 

O galardón valora a súa dedicación tanto ao teatro de obxectos como ao teatro físico ao longo da súa carreira e salienta a súa “audacia creativa” así como o labor que vén desenvolvendo na “construción dramatúrxica dende as linguaxes híbridas”.

El Correo Gallego

Personal dispuesto a formarse y con capacidad de adaptación, el perfil que buscan las empresas afincadas en del Baixo Ulla

Concello de Catoira

El auditorio de Catoira acogió ayer un encuentro entre empresarios de la comarca y participantes en el programa de empleo

El programa integrado de empleo en el que participan un centenar de personas de los municipios de Catoira, Padrón, Valga, Rois, Pontecesures y Dodro ya está en marcha. Este miércoles, las personas inscritas en el mismo pudieron participar, en el auditorio de Catoira, en un encuentro al que habían sido invitadas las responsables de empleo en firmas como Finsa, Astilleros del Ulla, Ana Muñiz, Friscos, STAC o FESBA, todas ellas empresas asentadas en la comarca.

El objetivo del encuentro, en el que participaron el alcalde de Catoira, Xoán Castaño, y el de Dodro, Francisco Xabier Castro, era establecer un primer contacto entre los potenciales empleadores y las personas que se están formando. Las empresas aprovecharon para «explicar cales son as súas actividades e características propias, os perfís profesionais que buscan para cubrir os seus planteis, así como as diferentes modalidades dos seus procesos de selección de persoal, que nuns casos realizan a través de empresas de traballo temporal pola súa carga temporal, e noutros recibindo directamente currículos», según explican desde el Concello vikingo.

Las empresas destacaron su interés por «contratar xente da zona de moi diferentes características». Pero siempre «con iniciativa». Se busca personal capaz de manejar carretillas y de realizar operaciones industriales o informáticas, entre otras muchas cosas. Pero, sobre todo, se buscan, dijeron en Catoira, «persoas dispostas a formarse nos procesos de produción específicos de cada empresa e abertas a cambios e á innovación debido ás continuas modificacións nos sistemas produtivos». Según señalaron, en muchos casos no se necesitarían «coñecementos nin experiencia previa no sector a traballar, xa que se lles fornece de preparación personalizada ao chegar á empresa».

Todos estos asuntos fueron abordados en el marco del programa de empleo, que tiene como finalidad «facilitar que a veciñanza consiga un posto de traballo poñéndoa en contacto coas principais firmas do sector no territorio». En dicho programa participan alrededor de un centenar de personas que reciben orientación laboral, formación, una ayuda de diez euros por cada jornada de asistencia a las actividades… Además, «pasarán a formar parte dunha bolsa de emprego, podendo realizar prácticas non laborais en empresas».

La Voz de Galicia

O PP de Pontecesures informa que a demora no arranxo da rotura do canal da auga obrigou ao Concello a gastar 19.097 € en auga do Lapido.

Novamente, asistimos a outra operación exitosa e perfectamente xestionada pola brigada de demolición controlada que goberna Pontecesures.

Moito nolo temíamos cando, no pasado Pleno de setembro, preguntábamos ao concelleiro de obras o custo de non ter reparado unha rotura na canle de abastecemento co que se subministra a agua potable do noso pobo de xeito inmediato e ter que conectarnos aos bombeos do Lapido, no veciño concello de Padrón. O concelleiro, sen nengún reparo, afirmaba entón que o custe ía ser “desorbitado” e… tanto que o foi.

A rotura da cámara na canle de abastecemento de agua de Pontecesures produciuse o pasado 24 de agosto. A obra para a súa reparación, por un importe de 21.997,80€, estivo sen adxudicar ata o 29 de setembro. Durante este tempo engadido ao que duraría a reparación da infraestrutura, consumimos 81.597 m3 de agua bombeada desde o Lapido.

No Pleno extraordinario de 28 de febreiro coñecemos o importe “desorbitado” do que falaba o concelleiro de obras: 19.097,18 €, case o mesmo que custou a obra de reparación. Unha cantidade esta da cal se podería ter aforrado boa parte se a reparación da canle de abastecemento se tivera iniciado por procedemento de urxencia e non se tardara máis de un mes en licitar a súa reparación.

Este é a maneira de xestionar do BNG e PSOE os cartos de toda a veciñanza. Con estas trazas, cabe pensar que vai a ser unha lexislatura de dilapidar cartos pola falta de previsión e organización entre os membros do goberno, coa alcaldesa á fronte. Nos escasos dez meses que levan gobernando xa apuntan maneiras.

POPULARES DE PONTECESURES

Abel Caballero será el pregonero de la Pascua de Padrón 2024.

Cientos de llamadas llevan a la orquesta Charleston a compartir en redes por qué no aparece este año en el cartel de la Pascua de Padrón: «Fue una dolorosa sorpresa».

El alcalde de la localidad explica que todo se debió a un problema de «datas e espazos». La formación padronesa lamenta su ausencia al celebrar, además, este año su 40 aniversario

Fue hace tan dos días cuando la orquesta Charleston Big Band se decidió a publicar en redes un comunicado aclarando su postura y sentimientos ante contratación de la formación para las fiestas de la Pascua de Padrón, la localidad donde la formación se creó en 1984, hace ahora 40 años.

«Decidímonos a escribilo polos centos de chamadas e wasaps que recibimos dende que tanto en La Voz como nun espazo de Radio Valga comunicamos que este ano non estaríamos nas nosas festas», explica Juan Carlos Méndez González, un saxofonista de 36 años que entró en la orquesta en el 2017, asumiendo su dirección artística y administrativa.

«Foi tanta a xente á que lle estrañou de que non foramos a estar nelas que lanzamos o comunicado, ao que incluso respondeu xente doutras orquestras, dicíndonos que volvésemos a preguntar, que ao mellor aínda podían contar con nós, pero xa non é posible. O Concello ten o cartel, o libro de festas… O noso representante foi falar coa concelleira de Festexos en varias ocasións e tamén fun eu. Ela díxome que sempre tivera un oco previsto para a Charleston Big Band ata hai 15 días, pero que ao non haber acordo co noso representante, iso frustrouse», lamenta el integrante de la conocida formación, que desvincula la decisión de un tema económico. «Na reunión co representante nin se pediu un presuposto», prosigue.

«Para nós é unha mágoa inmensa por ser a Pascua, a festa á que orientamos sempre a temporada. Se esa celebración cae en abril, abrimos temporada en abril. Se cae en marzo adiantámola. Sempre tocamos nesa festa, na nosa festa, e nela estreábamos repertorio, roupa e montaxe. O noso espectáculo novo sempre víase nela. Aínda así, o que máis nos doe é por coincidir además este ano co noso 40 aniversario», señala Juan Carlos Méndez González, poniendo en valor que la formación nacida con músicos de la Banda Municipal de Padrón, siempre llevó el nombre de la localidad a distintas rincones, también de otros países, como Suiza o Portugal.

En el comunicado, que no cesa de compartirse en Facebook e Instagram, la formación no duda, sin embargo, en respetar la decisión municipal, que califica de «tema puntual». «Padrón ha ido ligado siempre a la Orquesta Charleston. Así nos conocen por todas partes y así seguirá siendo. Es por ello que nuestra ausencia en la Pascua de este año, a pesar de causarnos una dolorosa sorpresa, se trata de un tema puntual, sin más», remarcan en el escrito.

«Entendemos que las decisiones de programación de eventos pueden ser difíciles y están sujetas a diversas consideraciones. La orquesta no ha tenido nunca ningún problema con el Concello de Padrón, todo lo contrario, agradecemos su colaboración con nosotros a lo largo de estos años y esperamos que así siga siendo en un futuro. Nuestro total respecto a la resolución tomada», continúan en el compartido escrito.

Consultado el concello de Padrón, es el propio alcalde, Anxo Rei, quien aclara el motivo de que la Charleston Big Band no figure en el cartel de la Pascua. «A razón débese simplemente a un problema de datas e espazos, á necesidade de cadrar todo. Cando se falou co representante xa había algunhas orquestras contratadas para os escenarios grandes e, nos que había sitio, non se podía por datas. As outras dúas orquestras de Padrón, máis pequenas, si puideron cadrarse», aclara el regidor, incidiendo en que se trata de un problema puntual de este año. «En vindeiras edicións terase presente á Charleston», destaca.

Ante la ausencia en la Pascua, la formación de Padrón ya adelanta su temporada y, también en redes, avisó que su estreno de este año tendrá lugar el próximo sábado en la XXXII Festa do Caldo Galego en Mourente, en Pontevedra.

La Voz de Galicia

Finsa invierte más de dos millones de euros en una instalación fotovoltaica en su planta de Padrón.

La pared del silo de la planta de Finsa de Padrón es una de las zonas donde se instalan los paneles fotovoltaicos

La pared del silo de la planta de Finsa de Padrón es una de las zonas donde se instalan los paneles fotovoltaicos.

Los paneles se sitúan en la cubierta, la pared del silo y el aparcamiento, y permitirán reducir la emisión de 1.062 toneladas de dióxido de carbono al año

Finsa invierte más de dos millones de euros en una instalación fotovoltaica en su planta de Padrón. Unas obras que se desarrollan dentro del plan de transición energética del grupo, para proporcionar una mayor independencia energética a sus centros productivos, reducir costes energéticos al dejar de abastecerse en parte de la red eléctrica y reducir pérdidas por transporte de energía, al descentralizar la generación de electricidad. Unas medidas que contribuyen al objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se persigue.

El sistema solar fotovoltaico que instala Finsa en Padrón está formado por 5.228 paneles de silicio monocristalino, con una potencia pico en el conjunto de la instalación de 2.823,12 kilovatios. Los paneles se instalan en la cubierta, la pared del silo y el aparcamiento. En las dos primeras zonas van sobre soportes de hormigón, mientras en la zona del estacionamiento se instalan sobre marquesinas fabricadas en acero galvanizado, en las que se fijan los paneles. La instalación, con una inversión de 2.033.000 euros, está dentro de la modalidad de autoconsumo sin excedentes, y su funcionamiento permitirá una reducción de 1.062,45 toneladas de dióxido de carbono al año. La nueva instalación fotovoltaica vendrá a complementar el sistema de cogeneración de energía eléctrica que funciona desde hace años, utilizando la biomasa de restos sobrantes, como cortezas y virutas de madera.

 Finsa acomete instalaciones fotovoltaicas similares a la de Padrón en sus plantas de Rábade (con una inversión próxima a 1,3 millones y 3.600 paneles); Ourense (986.000 euros y 2.634 paneles); y Cella (Teruel), con 1,9 millones y 4.620 módulos.

La Voz de Galicia