Un agricultor explica los secretos para cultivar el mejor pimiento de Padrón: «Pide sol, non quere humidade, fanlle falta 20 graos».

Martínez, en uno de los invernadores que tiene en Herbón

Martínez, en uno de los invernadores que tiene en Herbón.

Antonio Martínez y María del Pilar Gómez llevan una vida recolectando en Herbón el delicioso manjar, que venden también en su puesto de la Praza de Abastos de Santiago

Herbón quizás sería una parroquia más de Padrón si un grupo de misioneros franciscanos no hubieran regresado, allá por el siglo XVI, con un puñado de semillas recolectadas en el Nuevo Mundo. Quizás el celebrado pimiento no hubiera llegado tampoco a nuestros días si capital de Sar no fuera la localidad más calurosa y soleada del área metropolitana. Y si todo eso no hubiera ocurrido, Antonio Martínez seguramente no llevaría más de 40 años plantando, recolectando, envasando y vendiendo. Lo hace junto a su mujer, María del Pilar Gómez, formando un binomio que defiende con orgullo su marca: Pementos Evangelina y Gómez, en honor a su suegra.

«Espera un momento. Chámote agora», afirma apresurado Antonio Martínez antes de colgar. Devuelve la llamada en cuestión de minutos: «Perdoa, a vida no campo é así». ¿Merece la pena? «Por que no? É un traballo digno. Cando non haxa campo que van comer os das cidades? Alguén ten que levarlles a comida ata os supermercados. Sen sector primario non facemos nada, pero a xente xa non quere traballar aquí. Din que son moitas horas». Reivindicativo contra un sistema económico que ningunea y aprieta a los productores, sabe que nunca abandonará esta vida: «Eu nacín en Herbón, son nativo, e aquí morrerei se a cousa non cambia».

De sus fincas salen cada año miles de bolsas llenas de esa delicia verde, imbatible si se fríe y acompaña con un buen puñado de sal gorda: «E todo é escollido a man. Ao pemento de Herbón dáselle moito cariño. Non é vamos a recoller e listo. No. Perdemos moito tempo en seleccionar todo o que vai para as bolsas». Confirma que ese perfeccionismo es lo que provoque más horas de trabajo: «Na casa, cando chegamos seguimos escollendo. Tes que ver cal vale e cal no, cal pica e cal no». ¿Cuántas horas de más? «As que fagan falta, moitas. Nós empezamos ás sete e ata a unha da tarde estamos traballando. Logo, dende as catro e media ata as nove, e o que quede por facer, na casa», contesta

¿Se nota que Padrón es la localidad con más horas de sol? «Claro, como non se vai notar? O pemento pide sol, non quere humidade, fanlle falta uns 20 graos», admite Martínez, quien explica que en Herbón cada agricultor marca cuándo comienza a plantar: «Eu xa o fixen, pero hai quen aínda non. Depende de cada un e da zona na que estea. Dentro do concello, nunha distancia de 500 metros ou un quilómetro, xa varían as horas de sol. Cambia moito se as fincas están resgardadas».

Destaca que este invierno ha sido especialmente duro y «xa tiñan que estar tódolos invernadoiros postos. Por estas fechas, o normal é que fora así. Pero agora mesmo hai moita humidade e os invernadoiros teñen que estar pechados, senón o pemento colle enfermidades».

Insiste en que la delicia de Herbón «pide calor, coa humidade a planta podre. E os cambios bruscos de temperatura non lle axudan». Quién quiera conocer el trabajo de los agricultores de Herbón basta con escuchar detenidamente las palabras de Antonio Martínez: «O invernadoiro ten que estar aberto para que a temperatura sexa estable nuns 20 graos, tanto durante o día como nas noites». Esas son las condiciones por las que siguen esperando los productores de Padrón: «Si viñeran noites quentes a xente logo plantaba, tiña que vir unha época máis estable e cálida».

Confiesa que la producción del pasado año «non foi boa, pero xa tivemos outras peores», aunque el cambio climático aún no ha podido con ellos: «Se veñen moitos picos de calor o pemento sufre estrés e non dá, produce menos». Los suyos están incluso disponibles en internet si se busca por Pementos Evangelina. Quienes prefieran conocer a Antonio y a su mujer, María del Pilar, regentan también un puesto en la Praza de Abastos. Allí los atenderán de buen gusto.

La Voz de Galicia

La orquesta Charleston Big Band cumple 40 años llevando la música de Padrón a todas partes.

Jesús Lapido y Juan Carlos Méndez, de 60 y 36 años, están al frente de la Charleston Big Band y representan a las dos generaciones que la forman. La orquesta de Padrón está formada hoy por 18 personas (12 de ellos en la parte artística) y los miembros más jóvenes tienen 22 y 23 años.

Jesús Lapido y Juan Carlos Méndez, de 60 y 36 años, están al frente de la Charleston Big Band y representan a las dos generaciones que la forman. La orquesta de Padrón está formada hoy por 18 personas (12 de ellos en la parte artística) y los miembros más jóvenes tienen 22 y 23 años.

Uno de sus miembros fundadores y otro de la última hornada de incorporaciones repasan el pasado y presente de la formación

Algunos todavía recuerdan la primera actuación de la Charleston Big Band, aquella orquesta fundada por un grupo de chavales de la banda municipal de Padrón, después de estar un año ensayando. Su puesta de largo fue en un festival celebrado en el Paseo del Espolón, el 9 de junio de 1984. Entre esos jóvenes estaba Jesús Lapido, el único socio fundador que aún hoy sigue vinculado a la orquesta, aunque ya retirado de los escenarios. El vecino de Extramundi de 60 años recuerda orgulloso que «nós empezamos a levar a música de Padrón por todas partes hai 40 anos. Eramos uns rapaciños e pelexamos moito para instaurar esta formación. Puxemos toda a nosa ilusión e esforzo para conseguir chegar a ser o que somos hoxe, unha orquestra cun nome xa recoñecido». «Empezamos facendo a música que nos gustaba a nós. Era un repertorio fresco: había dende temas de Pet Shop Boys ata outras cancións que sabiamos que ían funcionar, como a de Mami qué será lo que tiene el negro», relata un componente que empezó tocando la batería y luego pasaría a primera fila con la percusión y voces.

«Na pandemia decidín deixar os escenarios e desfrutar máis da familia. A miña muller colleu cancro e prometinlle que me retiraba diso para pasar á segunda fila. Agora levo a contabilidade, a dirección de voces e arranxos», cuenta Suso, quien admite ser «o máis crítico porque dende fóra ves as cousas con outra perspectiva e podes comprobar como se vive o espectáculo a pé de pista para corrixir os faios». Para él, es un orgullo llevar el nombre de su tierra allá por donde van. «Aínda que tocamos sobre todo en Galicia, tamén actuamos en Santander, Asturias, León, no Pais Vasco polos San Fermís, Madrid, Castela, Portugal, Barcelona… ata estivemos en Suíza. Contaron con nós nun evento moi importante, o Miss España en Suiza,no que gañou unha sevillana por certo. E, aproveitando a nosa estadía alá, fixemos outras dúas actuacións para o Centro Galego», apunta el padronés justo antes de empezar una nueva temporada. Hoy mismo comienza la orquesta sus ensayos y está inmersa, a su vez, en la publicación de un disco por su 40 aniversario en el que colaborarán artistas que pasaron a lo largo de estas cuatro décadas por la formación. El recopilatorio, calculan, saldrá de cara al verano.

«Nel reflectimos a historia da orquestra e contamos con xente que marcou un antes e un despois nela, como Enzo Fernando, que estivo con nós dende 1987 ata o 2000, cantando a introdución coa que se presentaba a Charleston Big Band a finais dos anos 80: La Charanga, de Juan Pardo. Fran Pahíno e Rita Barreiro interpretarán a dúo Como yo te amo. Laura Añón fará un tema máis roqueiro e actual…», desvela el socio de Suso, Juan Carlos Méndez González, quien representa a la última hornada de incorporaciones a la orquesta. Este mariscador y saxofonista de Meaño de 36 años entró en el 2017, en un momento de cambio: «A miña muller levaba xa cantando aquí 14 anos. Tres dos catro socios que había queríanse retirar e buscaban alguén que collese o relevo». Así es como acabó asumiendo la dirección artística y administrativa, al tiempo que su pareja pasó a ocuparse del vestuario y repertorio.

La Voz de Galicia

Detenidos dos vecinos de Padrón como presuntos autores de nueve delitos de robo con fuerza.

Ya fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de la capital de la comarca del Sar.

Puesto de la Guardia Civil en Padrón
Puesto de la Guardia Civil en Padrón.

La Guardia Civil ha detenido a 2 vecinos de Padrón como presuntos autores de nueve delitos de robo, tres de ellos en grado de tentativa. Los hechos sucedieron a raíz de las denuncias interpuestas por las víctimas, en las dependencias oficiales de la Benemérita de la localidad.

Los agentes iniciaron entonces una investigación, logrando en el transcurso de la misma la identificación plena de los presuntos autores, así como la relación de estas personas con nueve robos con fuerza en diversos colegios, comercios e instalaciones deportivas de la comarca.

Los hechos esclarecidos son los robos con fuerza en locales de hostelería de Padrón, en colegios de Dodro y en establecimientos comerciales de la capital de la comarca del Sar.

Los detenidos, junto con las actuaciones realizadas, ya fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Padrón.

El Correo Gallego

ADIF invierte 3,5 millones de euros en eliminar dos pasos a nivel en Valga.

ADIF invierte 3,5 millones de euros en eliminar dos pasos a nivel en Valga
El cruce de Castiñeiras-Carballa será uno en los que se actuará.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destina 3,5 millones de euros a las obras de supresión de dos pasos a nivel en la línea que une a las estaciones de Vilagarcía con Padrón y A Excravitude, a su paso por el término municipal de Valga. En concreto, estos pasos están situados en los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos situados en la parroquia de Cordeiro.

La solución contempla la construcción de un paso superior sobre la vía ferroviaria, así como dos viales paralelos a la traza. Con esta actuación ADIF busca la mejora la permeabilidad de la infraestructura en el municipio y se incrementan las condiciones de seguridad, tanto para el tráfico peatonal, como para el viario y de los propios trenes.

Así, según sostiene la empresa pública, el nuevo paso superior proyectado en la zona permitirá el cruce peatonal de las vías con total seguridad y, además, se ejecutarán caminos de enlace, conectando ambos márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecinos de la parroquia valguesa. Las obras ya han sido adjudicadas a la empresa Construcciones Obras y Viales.

Estas actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito por ADIF y el Concello de Valga, por el que la empresa pública realizará las obras, en tanto que el Ayuntamiento asumirá el coste de la expropiación de los terrenos, así como el mantenimiento y conservación de los elementos construidos: paso superior, sistemas de drenaje y caminos de enlace, que serán de titularidad municipal.

Diario de Arousa

O Cordeiro C.F gañou en Padrón por 1-3 ao Flavia.

Agor ao Cordeiro vai terceiro na clasificación con 45 puntos, mentres que o Flavia vai quinto con 41 puntos.

Gran partido de fútbol hoxe no Campo do Souto de Padrón.

Enfróntase o Flavia e o Cordeiro ás 17 horas (xornada 22 da Primera Autonómica).