No torneo participaron as nenas e nenos das escolas de baloncesto de Cuntis, Padrón, Pontecesures e Catoira, resultando un éxito de asistencia, tanto da rapazada como de público. Ao finalizar os encontros, o Presidente do CB Río Ulla, Juan Otero, a Concelleira de Obras, Vanesa Pérez, o Concelleiro de Deportes, Raúl G. Pato, e o Alcalde de Catoira entregaron cadanasúa medalla ás e aos participantes do Torneo. O Concello de Catoira quere agradecer ao CB Río Ulla e máis a todas escolas que tomaron parte no torneo a súa implicación no evento.
No IES Macías desenvolveuse un taller para coñecer as ferramentas da Intelixencia Artificial (IA) aplicadas ao emprendemento, neste concreto Aula de Emprendemento do Instituto Macias o Namorado.
Organizáronse varios talleres para aprender a comprender os conceptos básicos da IA e a súa relevancia no emprendemento, así como a achegarse ás ferramentas gratuítas dispoñibles. Grazas a elas, o alumnado aprendeu con estas ferramentas a realizar logotipos ou pequenas pezas de vídeo a partires da IA. Ademais, buscouse fomentar a creatividade e o pensamento crítico dos estudantes.
Taller sobre intelixencia artificial, IA, aplicada no IES Macías o Namorado IES
Los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures ponen en marcha, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, un Plan Integrado de Emprego (PIE), que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de un centenar de personas de la zona.PUBLICIDAD
El proyecto se desarrollará durante los próximos doce meses y los participantes deben estar inscritos como demandantes en el Servizo Público de Emprego de Galicia. Asimismo, recibirán una bolsa de diez euros al día por la asistencia en las diferentes acciones desarrolladas, como son la orientación y asesoramiento laboral, talleres de coaching e inteligencia emocional, obradoiros o acciones de intermediación con empresas, entre otros. Asimismo, también se formará a los alumnos para el empleo en sectores como fabricación mecánica, agrarioforestal, logística y comercio, hostelería, turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios. Unos sectores que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación. Además, el programa también ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales non laborales en entidades y empresas de la comarca.
Asimismo, desde el Concello de Valga indican que los participantes podrán beneficiarse de una serie de medidas de conciliación, con atención personalizada, tanto presencial como telemática; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a la dependencia; así como la posibilidad de realizar acciones formativas en la modalidad online o mixta.
Este Plan Integrado de Emprego viene a sustituir el llevado a cabo este año por los concellos de Valga, Dodro, Rianxo, Padrón, Rois y Pontecesures, en el que se logró la inserción laboral de cuarenta personas de un total de 107 participantes. Asimismo, fuentes municipales recuerdan que este programa, al mismo tiempo que implica al tejido empresarial del territorio, generando una red de empresas colaboradoras, trata de fomentar el autoempleo y el emprendimiento a través de los recursos y productos locales bajo un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada beneficiario.
Comenzó este jueves y se prolongará durante 15 días hábiles
Se distribuyen por los ayuntamientos de Padrón y Teo
Pesqueiras para la captura de lampreas en el río Ulla.
La Vicepresidencia Segunda e Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda abrirá desde este jueves, 14 de diciembre, y durante 15 días hábiles, el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en las pesqueiras del Ulla la próxima temporada.
Así, dentro de las pesqueiras tradicionales en este curso fluvial existen en la actualidade 28 que aún están operativas. Y, según la normativa, el período hábil de pesca de ejemplares en 2024 abarcará las de Areas (Herbón, Padrón), del 1 de enero al 23 de marzo, y el tramo comprendido entre la pesqueira As Vellas (Herbón) y la de A Trapa (también en Herbón), ambas incluidas, del 29 de enero al 20 de abril. En cuanto al trecho entre la de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la de Lampreeiro, ya en el lugar de As Pesqueiras (en la localidad de Reis), todas incluidas, se prolongará del 5 de febrero al 4 de mayo.
Las redes únicamente podrán estar colocadas desde las 20.00 horas hasta las 08.00 horas, quedando prohibido levantarlas entre las 08.00 del sábado a las 20.00 del lunes.
Anxo Arca y monseñor Prieto abordaron desde la restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico a la gestión del Camino.
La toma de contacto llegó tras la Jornada Diocesana de la Juventud que el pasado 6 de diciembre reunió en la capital de Sar a más de 400 jóvenes.
Fernández, izquierda, con Campos, Martínez, Arca, Prieto y Barrio.
El alcalde de Padrón, Anxo Arca, y el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, abordaron diferentes vías de colaboración entre ambas instituciones durante la recepción oficial celebrada en la casa consistorial coincidiendo con la Jornada Diocesana de la Juventud que el pasado 6 de diciembre reunió en Padrón a más de 400 jóvenes. En la reunión también participaron el arzobispo emérito, Julián Barrio, la teniente de alcalde Chus Campos Varela y el párroco y arcipreste Roberto Martínez.
Francisco José Prieto le agradeció al regidor la acogida por parte del Ayuntamiento de Padrón y destacó valores constitucionales como el respeto a la libertad religiosa en tiempos de confrontación. El arzobispo destacó la colaboración municipal para organizar la Jornada Diocesana de la Juventud, en la que participaron más de 400 personas de la diócesis.
Después de firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento se celebró una reunión de trabajo. Anxo Arca y Chus Campos abordaron con los dos arzobispos y con el párroco y arcipreste Roberto Martínez cuestiones como la colaboración entre el Ayuntamiento y la Iglesia para la restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y artístico de titularidad eclesiástica, la revisión y seguimiento de los convenios actuales entre ambas instituciones, la gestión del Camino de Santiago o el uso de diversos espacios de titularidad eclesiástica por parte del Ayuntamiento.
En la recepción oficial también estuvieron presentes miembros de la Corporación; la sargento de la Guardia Civil y comandante del cuartel de Padrón, Almudena Fernández Alborés; la presidenta de la Cofradía das Dores, Carmen Blanco Arca; y representantes de la Cofradía do Santo Enterro y de Cáritas de Padrón.
Interpretaron una selección de canciones gallegas de siempre
La actuación de la Orquesta Gaos abarrotó el convento.
Más de 400 personas disfrutaron del concierto Galicia nas veas con el que la Orquesta Gaos, dirigida por Fernando Briones, inició la celebración de su 15 aniversario.
El público, entre el que se encontraban el alcalde padronés Anxo Arca y la teniente de alcalde Chus Campos, aplaudió con entusiasmo la selección de canciones gallegas de siempre orquestadas por Juan Durán e interpretadas por el Coro Gaos, la soprano Vanessa Goikoetxea y el barítono Borja Quiza.
En un convento del Carmen abarrotado sonaron piezas como “Lela”, “Negra sombra”, “Lonxe da terriña”, “Rosa de abril” o la cantata “Cantiga Finisterrae”, que fue escrita para celebrar el cambio de milenio sobre textos de Miguel Anxo Fernán-Vello.
La Orquesta Gaos fue fundada para aglutinar el talento de los jóvenes intérpretes de los principales conservatorios de Galicia.
El concierto se incluía en la programación cultural de otoño, que este sábado llevó a Padrón a los actores Manuel Manquiña y Ángela Andrada con la obra Todo nunha noite.