Estos son los nueve establecimientos de Valga que ofrecen tapas de anguila gratuitas.

Los clientes podrán votar por sus recetas favoritas en este primer fin de semana del concurso degustación Tapa a Anguía

La décima edición de la ruta concurso Tapa a Anguía ya está en marcha en Valga. La degustación de las raciones que ofrecen los nueve locales participantes es completamente gratuita, y durante este primer fin de semana se ofrece a sus clientes la posibilidad de reunir los sellos de los establecimientos y depositarlos en las urnas habilitadas en cada uno de ellos para entrar en el sorteo de varios vales de compra en el comercio local.

Los bares, cafeterías y restaurantes en los que pueden degustarse las tapas son el bar Pardal, Palmera Beach Valga, la pastelería Caprichos, el bar Maneiro, el bar Potel, el café bar Couceiro, la cafetería Auditorio y Casa Comparada.

Los votos del público servirán para distinguir a los locales con los mandiles de Ouro, Prata e Bronce que entregará la organización. Un jurado profesional otorgará un único premio. El fin de semana que viene se destinará únicamente a la degustación.

Os nove locais e os seus petiscos

  • Bar Pardal. Pesto de anguía: Anguía con fondo de cebola e tomate natural, acompañada de pasta negra e bañada con queixo de Arzúa e un pesto de pementos de Padrón.
  • Palmera Beach Valga. Paella de anguía á mariñeira: Paella de anguía con mariscos e verduras.
  • Pastelería Caprichos. Tosta de anguía con crema de aguacate: Anguía frita sobre tosta de sésamo e con crema de aguacate.
  • Bar Maneiro. Anguía no seu punto: Anguía frita acompañada de pementos de Padrón.
  • Bar Potel. Anguía en salsa sofritida: Anguía sofrita en salsa con allo e perexil e acompañada de pataca cocida.
  • Café- Bar O Pontellón. Anguía ao estilo Pontellón: Tosta de anguía sobre rulo de cabra con salsa de pemento morrón e pistachos.
  • Café-Bar Couceiro. Anguía ao forno con salsa de anguía: Anguía ao forno con arroz basmati e bañada en salsa.
  • Cafetería Auditorio. Anguía no escenario: Base de masa de follado con anguía e mollo agridoce.
  • Casa Comparada. Compa roliños: Roliños recheos de masa roux e anguía asada cun corazón de xelificante de tomate.

La Voz de Galicia

Carlos Núñez actúa el 24 en la Fundación Camilo José Cela en Padrón.

El gaiteiro recala con su gira «Lugares máxicos» en los jardines de la entidad

Jueves • 20.00 horas • Fundación Camilo José Cela • 22 euros • El músico Carlos Núñez incorpora a su gira «Lugares máxicos» los jardines de la Fundación Camilo José Cela en Iria Flavia (Padrón). El día 24 ofrecerá un concierto en el que realizará un viaje desde el origen de la música celta hasta las últimas investigaciones y colaboraciones que llevó a cabo. Las entradas para la actuación pueden adquirirse tanto a través de la web www.ataquilla.com como en la Fundación Camilo José Cela.

La Voz de Galicia

Carlos Núñez actúa o 24 de agosto en Padrón.

Dentro da “Xira Lugares Máxicos”, Carlos Núñez actúa en Padrón o xoves 24 de agosto ás 20 horas na sede da Fundación Camilo José Cela en Iria.

O custo das entradas vai dende os 22 euros.

El CEIP de Carcacía no abrirá el próximo curso por falta de alumnado.

Sólo se matricularon dos alumnos.

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas.

El CEIP de Torrexallóns (Laxe), el CEIP de Pousada Carcacía (Padrón) y la EEI de Carnés (Vimianzo), con una, dos y cuatro matrículas respectivamente, no abrirán sus puertas el próximo curso por falta de alumnado. Así lo ha comunicado la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, que añade que los niños matriculados en estos centros ya tienen plaza en los colegios de referencia de sus respectivos concellos.

Así, el próximo curso escolar arrancará en Galicia el día 11 con 11.934 aulas para 225.013 alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. La Xunta asegura que se refuerza el número de unidades para el próximo curso en comparación con el anterior, en el que estuvieron operativas 11.916 aulas, pese a registrarse “casi 2.000 matrículas menos” (226.811 alumnos el curso pasado).

Por etapas, el número de estudiantes desciende en Infantil y Primaria, en concreto en 2.643 alumnos menos, y, en menor medida, en Bachillerato, con 115 alumnos menos.

Por el contrario, en ESO se registra una subida de 960, en base a las previsiones disponibles por la Administración hasta cerrar el proceso.

Para la escolarización en el próximo curso, la Consellería recibió sobre 15.000 solicitudes de plaza para niños y niñas que entran por primera vez en los colegios gallegos (concretamente el alumnado de tres años que entra en 4º de Infantil), para quien se oferta algo más de 26.000 plazas disponibles en el sistema.

Según la Consellería, esto supone que casi el 58% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas quedan libres. Es decir, que el 99,2% del alumnado que solicitó plaza en 4º de Infantil en los centros de las cuatro provincias para este curso la obtuvo en el que se escogió como primera opción.

Asimismo, dicho departamento recuerda que las ratios establecidas por la normativa estatal para Infantil y Primaria son de 25 alumnos por aula, y en Galicia, el 70% de las aulas de estas etapas tienen 20 alumnos o menos (y de estas, el 30% tienen diez o menos alumnos).

La Consellería añade que la Comunidad “se mantiene en los puestos de cabeza en ratio alumno/profesor, con una media de 9,8 estudiantes por cada docente frente a la media nacional de 11,4 en España”.

Por otra parte, para atender la demanda en determinadas zonas “cuyo dinamismo demográfico lo hace necesario”, la Consellería tiene en ejecución o programadas obras de ampliación en los colegios Agro do Muíño (Ames) o As Mirandas (Ares) y en los institutos Pedras Rubias (Salceda de Caselas), Losada Diéguez (A Estrada), Ferro Couselo (Ourense) o Aquis Celenis (Caldas), y se harán nuevos centros en Ames y Vigo.

El Correo Gallego

El Ayuntamiento de Padrón y Espina y Delfín fomentan el consumo responsable de agua.

Lanzan la campaña «Está na túa man, pecha a billa cando toca»

El Concello de Padrón y la empresa concesionaria del servicio de agua del municipio, Espina y Delfín, acaban de poner en marcha una campaña para fomentar el consumo responsable de agua. Bajo el lema «Está na túa man, pecha a billa cando toca», la campaña presenta consejos prácticos y sencillos con el objetivo de anticiparse a las situaciones de sequía.

La escasez de precipitaciones y las elevadas temperaturas que se esperan para el resto de la temporada estival tienen un impacto directo en los caudales de los ríos, con lo que resulta imprescindible llevar a cabo un consumo eficiente para mantener las reservas hídricas durante el período vacacional.

En el año 2022 el consumo medio mensual de agua, en el concello de Padrón, fue de 97.715 metros cúbicos, una cifra que se superó de abril a septiembre, alcanzando el pico de mayor consumo de agua en julio, con 121.140 metros cúbicos, llegando en agosto a los 113.957.

Durante los últimos tres años los meses de julio y agosto alcanzan un mayor consumo de agua potable. En julio del 2020 fueron 110.771 metros cúbicos y en agosto 103.887. En julio del 2021, 105.138 y en agosto 116.709. En el 2022, el consumo en julio fue de 121.140 metros cúbicos y en agosto 113.957.

La Voz de Galicia

Las jóvenes promesas de las regatas son de Padrón.

Regresaron con un oro y tres bronces del campeonato de España

Con tres bronces y un oro regresaron tres regatistas padronesas del Campeonato de España de Jóvenes Promesas disputado recientemente en el embalse de Trasona de Avilés (Asturias). Sabela Duro regresó a casa tras subirse dos veces al podio, una de ellas a los más alto. Obtuvo el oro en C4 500 y el bronce en el C2 500. También un bronce lograron Ainara Rodríguez y Uxía Álvarez, que formaban parte del C4 500. El Concello de Padrón las felicitó por el éxito.

La Voz de Galicia