Homenaje socialista.

El 17 de diciembre de 2009 hizo dos años que entregué por escrito a la comisión ejecutiva socialista de la agrupación local de Padrón, a través de la secretaria de organización Carmen Castaño (ahora dimitida), una propuesta para hacer un homenaje a siete militantes que llevan más de 25 años en el partido. Hice la propuesta porque creo que hay que trabajar en la dirección de unir, sumar y de reconocer el trabajo de los militantes que han dedicado parte de su vida al partido. Se trataba de hacer un ejercicio de memoria sin dejar de pensar en el futuro, que pretendía reunir a varias generaciones de socialistas para compartir un mismo sentimiento: el orgullo de pertenecer a un partido como es el PSOE.

Dicha propuesta fue respaldada y apoyada por la mayoría de los militantes. Sin embargo, solo tres miembros de la comisión ejecutiva se encargaron de tumbarla: el presidente Camilo Forján, su mujer, Isabel Castro, como secretaria general, y Carmen Castaño. Estoy a favor de la reflexión e invito a los que rechazaron la propuesta que vuelvan a recuperar la iniciativa que cuenta con el apoyo de la mayoría de los miembros de la agrupación y entre otras muchas cosas porque algunos de esos militantes fueron fundadores del partido hace 30 años. Negar ese reconocimiento me parece diabólicamente ignorar la historia del partido.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de Juan Otero Fontán.
(Padrón)

Padrón ya tiene en exclusiva a Rosalía de Castro.

María Teresa López había pedido a Sargadelos esta nueva pieza.

Sargadelos fabrica una figura de la poetisa que solo se vende en un local en la casa donde ella vivió

Padrón ya tiene en exclusiva una figura de Rosalía de Castro de la cerámica de Sargadelos. La tiene gracias al empeño de una comerciante padronesa, María Teresa López Míguez, titular de la única tienda de Sargadelos de la capital del Sar, abierta, precisamente, en la casa en la que vivió de niña la poetisa, en la calle Juan Rodríguez, tal y como lo recoge la placa colgada en la pared en el año 1963.
Hacía mucho tiempo que María Teresa López, que también regenta en Padrón la Joyería Scotti, le llevaba pidiendo a Sargadelos que hiciera una figura grande de Rosalía de Castro porque la única que tenía a la venta la empresa gallega parecía casi de «chiste», dadas sus reducidas dimensiones. Tras un par de bocetos, la figura ya está a la venta y en exclusiva en el comercio de Padrón. «Sargadelos no tenía nada representativo de Rosalía y sí, por ejemplo, de Castelao o Valle Inclán», dice María Teresa, quien no esconde su alegría por tener la figura a la venta en su tienda y en exclusiva.
«Es la escritora más importante de Padrón y la más olvidada» en la cerámica gallega de Sargadelos, opina. No obstante, la comerciante padronesa asegura que esta vez la empresa fue proclive a atender su petición. Y para ella el resultado es inmejorable: «Estoy encantada ya que la figura está muy lograda, es preciosa, quedó muy bien», dice María Teresa López, quien confía en que «guste», en especial en este año santo en el que está previsto que por Padrón pasen miles de turistas y peregrinos.
A la Rosalía de Castro de Sargadelos no le falta detalle. Vestida con ropas propias de su época, con un ramo de flores en la mano, facciones alegres y su peinado característico, todo ello en los colores y tonos de Sargadelos, llama especialmente la atención el libro de Follas Novas que sostiene, un detalle que no pasa desapercibido en el escaparate de la tienda de Sargadelos en Padrón. El comercio, el único de la villa que vende esta firma de cerámica gallega, lleva más de 15 años abierta en el inmueble en el que de niña vivió Rosalía de Castro. La placa de piedra colgada en la pared exterior señala que fue la Real Academia Galega la que, en conmemoración del primer centenario de Cantares Gallegos, mandó colocarla, en 1963. Junto a estas letras, la placa recoge los siguientes versos: Inda vexo onde xogaba/cas meniñas que eu quería/o enxidiño onde xogaba/os rosales que coidaba/ y a fontiña onde bebía.
La pieza de Rosalía no puede faltar en las casas donde guste la cerámica gallega de Sargadelos pero también es ideal para regalos, incluso de carácter institucional, teniendo en cuenta que representa a la escritoras más representantiva del municipio y de la literatura gallega y que la pieza es exclusiva de Padrón. La comerciante padronesa quiere que la figura también esté disponible en la Casa-Museo de Rosalía de Castro, situada en A Matanza, lugar que recibe cada año a miles de visitantes.
«Seguro que esta pieza en exclusiva para Padrón le hubiera gustado a Isaac Díaz Pardo, de seguir en Sargadelos», asegura María Teresa López. Seguro que le gusta igual.

LA VOZ DE GALICIA, 14/02/10

Así no: Agujeros en Padrón.

La plaza de Macías, en Padrón, ya empieza a recibir el nombre de plaza Gruyere, según el vecino que denuncia el hecho de que una y otra vez el Concello coloque una carpa, propia de un campo de feria, agujereando todo elempedrado sin ninguna consideración. ¿Dónde está Patrimonio?.

EL CORREO GALLEGO, 13/02/10

A Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón revela la lista de homenajeados.

La Irmandade de Fillos e Amigos Padrón hizo pública ayer la relación de personas y entidades distinguidas el Domingo de Pascuilla, 11 de abril, en la reunión que viene celebrando desde hace treinta y cinco años. Los premiados son: Mercedes Barros García, colaboradora de distintas asociaciones; Manuela Cabero Cabero, coordinadora de asociaciones de mujeres; Eva Martín Peñalver, amiga de Padrón residente en Madrid; Santiago Aboy Barreiro, padronés jubilado que vive en Almería; Ramón Nogueira Gens, empleado de banca jubilado; Santiago M. Valladares López, seleccionador gallego de fútbol-sala; Estanislado Vázquez Rey; empresario padronés; José Villamor Calvo, ingeniero industrial y, por último, la empresa Aluminos Dopazo, con sede en Extramundi.
Desde la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón recuerdan que, a lo largo de las última tres décadas, fueron distinguidos médicos ilustres, profesionales competentes, deportistas, trabajadores, jóvenes promesas, industriales, emigrantes y personas sencillas que se «destacaron polo seu cariño a Padrón». Los homenajeados de este año están convocados el día 11 de abril a la reunión que se celebra dentro de los actos del programa de la Pascua y que incluye una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía de Castro en el Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua.

Los feriantes de Pascua acudieron al Concello para la apertura de los sobres con la oferta económica

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua
El más caro de todos pagará más de 9.000 euros por trabajar en las fiestas

Numerosos propietarios de atracciones de feria, barracas y otros puestos presenciaron ayer en Padrón a la apertura pública en el Concello de los sobres con la oferta económica para ocupar una parcela en las fiestas de la Pascua 2010. El acto se celebró en el salón de plenos, con la presencia del alcalde Camilo Forján, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez y los concejales del grupo de gobierno José Rey y José Bentrón.
En esta primera convocatoria realizada por el gobierno padronés, salieron a concurso público en torno a un centenar de parcelas ubicadas en el Campo do Souto y en las inmediaciones de la piscina municipal y el campo de fútbol, todas ellas incluidas en el plano aprobado por la Xunta de Goberno Local con fecha 1 de diciembre. En total, la recaudación del Ayuntamiento en esta primera convocatoria supera los 100.000 euros. Tras la apertura pública de los sobres con el precio de cada parcela, el Concello hará pública la lista con los puestos adjudicados para lo que el próximo lunes celebrará una Xunta de Goberno Local. Ayer, el acto discurrió con más normalidad que en años anteriores y apenas hubo incidencias, quizás porque los feriantes parecen acostumbrarse al nuevo sistema de adjudicación de los puestos.
Alguno de los que quedaron excluidos sí que se quejaron aunque desde el gobierno padronés se le explicó los motivos de dicha exclusión. En cuanto a los precios, oscilan entre el más bajo de 120 de un puesto pequeño a casi 5.000 de una pulpería o lo máximo de 9.270 de una gran atracción. Entre las ofertas económicas, algunas tan peculiares como 138, 35 euros o 129,06. Y es que, tal y como explicaba un feriante, un solo céntimo puede bastar para que el puesto le sea adjudicado a uno u otro titular.
Los que quedaron sin plaza esta primera convocatoria pueden optar a una segunda que se hará pública la próxima semana y en la que entrarán, además, los puestos del Domingo de Ramos, Pascua y Pascuilla. Para el concurso público, el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones en el que, entre otros puntos, figura la prohibición de instalar atracciones con animales, como los ponies. En base a este pliego, un feriante quedó excluído por presentar dos ofertas económicas para una misma parcela.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

El Concello de Padrón abre hoy los sobres con la oferta económica de los puestos de Pascua.

El salón de plenos del Concello de Padrón acoge hoy, a partir de las doce de la mañana, la apertura de los sobres con la oferta económica de los puestos de Pascua, concretamente los ubicados en las siete zonas incluidas en esta primera convocatoria. Previamente al acto de hoy, el Ayuntamiento ya abrió el lunes y el martes los sobres A y B con la solicitud de los feriantes del puesto en cuestión.
Tras la apertura pública de la oferta económica, el lunes la Xunta de Goberno Local realizará la adjudicación definitiva. Además, a partir del lunes y durante toda la semana del 15 al 19 de febrero, el Concello publicará el segundo y definitivo pliego de adjudicación en el que entrarán los puestos vacantes de la primera convocatoria y aquellos que solo se instalan los Domingos de Ramos, Pascua y Pascuilla, de acuerdo con la información facilitada por el concejal de Cultura Eloy Rodríguez.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/10