La Fundación Cela inicia la próxima semana un programa de exposiciones con la obra de Mutis.

Tras la clausura de una muestra dedicada a conmemorar el vigésimo aniversario de la concesión del Premio Nobel a Camilo José Cela, la Fundación que lleva su nombre en Iria-Flavia, en el municipio de Padrón, inicia un programa de exposición de sus fondos bibliográficos con el fin de enseñar a sus visitantes «distintas joyas» del legado fundacional del escritor padronés.
Con esta iniciativa, la Fundación pretende abrir temporalmente libros «realmente extraordinarios para que todos puedan acceder a sus hermosas páginas y admirar el arte de las antiguas imprentas». La primera de las exposiciones, que se inaugurará el jueves 18 de febrero y permanecerá abierta hasta el 31 de marzo, está dedicada a dar a conocer los 25 tomos que posee la Fundación padronesa de la colección Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que comenzó a editarse en 1954 bajo los auspicios del Instituto de Cultura Hispánica y cuya entrega más reciente se publicó en 2003.
La colección de volúmenes de gran formato, «impecablemente impresa y lujosamente encuadernada», reúne buena parte de las 6.000 ilustraciones que se realizaron durante la Real expedición botánica al Nuevo Reino de Granada (actualmente Venezuela, Colombia y Ecuador), que tuvo lugar entre los años 1783 y 1816 patrocinada por Carlos III y dirigida por el biólogo gaditano José Celestino Mutis. La exposición que abrirá el jueves la entidad cultural de Padrón permitirá, según explica la misma, admirar el hermoso y paciente trabajo de los científicos y pintores que, en diversos períodos y lugares, aportaron el material que se reúne en esta gran obra que desde hace ya más de medio siglo se viene publicando y que llegará a ser, cuando se termine y como lo quiso Mutis, «una gloria de España», de acuerdo con la Fundación Cela.

LA VOZ DE GALICIA, 12/02/10

El carnaval llega a la Plaza de Macías de Padrón con talleres, degustación de postres y orquestas.

La plaza de Macías de Padrón acoge mañana, a partir de las cinco de la tarde, actividades relacionadas con el carnaval. Habrá talleres de maquillaje y globoflexia así como degustación de postres típicos de esta época, esto último a partir de las siete y media de la tarde.
A las ocho comienza la actuación de la orquesta Atenas. La fiesta está organizada por las concejalías de Muller e Xuventude del Ayuntamiento de Padrón, en colaboración con las asociaciones de mujeres del municipio. La invitación es abierta para todos y, si es posible, mejor con disfraz.
Por su parte, los centros educativos de la comarca celebran hoy el festival de carnaval. Entre ellos, destaca el CEIP Flavia de Padrón que, a partir de las once y media de la mañana, celebrará un desfile con todos los alumnos, que recrearán disfrazados todas las épocas de la Historia. También habrá degustación de postres típicos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/10

Admiten casi un centenar de puestos para la fiesta de la Pascua padronesa.

El Ayuntamiento de Padrón acaba de dar luz verde a casi un centenar de puestos que se instalarán en la capital municipal con motivo de la celebración de las fiestas de la Pascua 2010.

Así, y según indican desde el Concello, habrá un total de cuatro pulperías, ocho grandes atracciones (una solicitud fue excluida para esta zona dos) y 27 atracciones medianas (también se descartó una de las propuestas). El número de puestos aumenta cuando se trata de los de venta de caramelos, churros, algodón de azúcar y casetas cordas (zona 4), con un total de 25. Por su parte, los stands (también de venta de dulces) ubicados en el área cinco ascenderán a 24, tras decidirse la exclusión de una propuesta. Por otra parte, habrá siete puestos de maquinaria, mientras que las solicitudes para la área de karts quedó desierto.

El salón de plenos acogerá mañana, a las 12.00 horas, la apertura pública del sobre con la oferta económica de los licitadores. Ya el lunes, la Junta de Gobierno local dará la adjudicación definitiva.

EL CORREO GALLEGO, 11/02/10

Ratifican la sentencia que prohibe acaparar la marca Pimerpadrón.

Una empresa de Vedra registró el nombre comercial, pero la Justicia lo considera “genérico”

La sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acaba de ratificar, a través de un fallo emitido a finales de enero, la sentencia de diciembre de 2006 en la que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia denegaba a una empresa privada la inscripción en el registro de patentes de la marca Pimientos Pimerpadrón.

En 2004, la firma Viuda de Gerardo Parada y J. Alvela, de Vedra, registraba en la Oficina de Patentes el nombre comercial, pero el Concello de Padrón interpuso una demanda contra esta actuación al considerar que la empresa se apropiaba así de la denominación de un producto genérico de características naturales y de procedencia propia de Padrón. Argumentaban, además, en un recurso tramitado por el bufete de abogados BerMor, que, de este modo, se confundía al consumidor, ya que esta concesión permitía vender cualquier pimiento tipo Padrón procedente de cualquier lugar (como Valencia o Marruecos) como un producto con garantía y respaldo.

El TSXG admitía esta argumentación en 2006, fallando a favor del Concello y privando a la empresa del uso comercial del nombre de los pimientos. Este fallo fue recurrido por la firma aludida a través de un recurso de casación ante el Supremo que, de nuevo, ha rechazado sus argumentos ratificando la sentencia inicial favorable al Ayuntamiento.

Según explica el letrado U­lises Bértolo, defensor de la postura municipal durante todo el proceso, “el Tribunal Supremo establece como criterio jurisprudencial que las marcas de productos no pueden poner en tela de juicio la identidad de procedencia propias de un territorio, que es patrimonio común, en beneficio de intereses exclusivamente empresariales”. Además, la Justicia insiste en que nadie puede monopolizar un producto poniéndolo como nombre de una marca y en que es “la perfecta indicación del producto lo que no puede usar en exclusiva un sujeto”.

EL CORREO GALLEGO, 11/02/10

Promueven en Valga una peregrinación colectiva de Tui a Santiago para conseguir la Compostela.

El Concello de Valga promueve una peregrinación colectiva por el Camino Portugués a Santiago para que los vecinos que quieran conseguir la Compostela tengan a su disposición los medios necesarios para hacerlo. Mediante un bando municipal, el Concello informa a los valgueses de la apertura del plazo para participar en esta caminata por etapas, que se iniciará en Tui y llegará hasta Santiago de Compostela, cuna del Xacobeo. Los interesados pueden inscribirse hasta el día 12 de marzo en el Consistorio o en el Auditorio Municipal.
La peregrinación comenzará el primer fin de semana del mes de marzo en la localidad de Tui, separada de Santiago por una distancia de alrededor de 106 kilómetros. A partir del 27 de marzo, cada sábado se cubrirá una de las seis etapas del Camino Portugués, pasando por localidades como Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas, Padrón y, finalmente, Compostela, a donde está previsto que lleguen los peregrinos el día 8 de mayo. En este período habrá un fin de semana en el que no haya caminata: el 24 de abril, puesto que se celebrán en Valga los actos conmemorativos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

Para desplazarse hasta los municipios en los que comienza cada etapa y, tras completarla, regresar a Valga, el Concello pondrá a disposición de los participantes autobuses.

El 8 de mayo, día de la última etapa, los peregrinos saldrán por la mañana de Valga ­pudiendo sumarse personas que no realizaron el resto del trayecto­, estando previsto que lleguen a Santiago a mediodía. Irán acompañados por un ??coche escoba? para recoger a quien no pueda continuar.

El Concello está gestionando la posibilidad de que los caminantes puedan ducharse y asearse en el Monte do Gozo para, por la tarde, asistir a una misa en la Catedral a las 18:30 horas. El acto religioso será especial, puesto que estará cantado por una coral de Valga y será oficiado por los curas de las parroquias del municipio, así como por otros sacerdotes naturales de la villa.

Quienes no quieran cubrir la etapa a pie, también podrán asistir a la misa, puesto que por la tarde saldrán de Valga varios autobuses para transportar a los vecinos que deseen estar en el acto en la Catedral, una tradición que se realiza en Valga todos los años Xacobeos. En las últimas ocasiones llegaron a reunirse en Santiago más de trescientas personas procedentes del municipio del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 11/02/10