Padrón respalda la humanización del tramo entre A Ponte y Padrón que defiende Santaló.

Santaló

El edil padronés Xoán Santaló

La Corporación de Padrón decidió dar su apoyo a la enmienda a los Presupuestos del Estado que presentó el edil del BNG Xoán Santaló. Con ella se pretende reservar fondos (1,2 millones) para humanizar el trecho entre A Ponte y A Villa, actualmente sin apenas espacio para los peatones al borde de la N-550. Además, se aprobó la delegación en la Diputación de la instrucción de expedientes por sanción y el reajuste de partidas, por 9.000 euros, al respecto de la obra del campo de fútbol de Pazos y la senda del canal del río Sar.

La enmienda de Santaló apuntaba se trata “dunha vella aspiración das persoas que viven na Ponte e dos padroneses e padronesas. Temos que recordar que este tramo de estrada nin sequera ten arcén para os peóns. Moitas edificacións das marxes da estrada (expropiadas xa todas elas), están en ruínas e invadidas pola maleza, o que representa unha verdadeiro perigo para o tránsito”, aseguraba en el pleno.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/11/09

Ir a Padrón desde Santiago en coche será un martirio.

Llegó a nuestras carreteras no hace mucho una invasión que en poco ayudó a circular con comodidad, aunque muchos enarbolaban la bandera de la seguridad vial para justificar la aparición de los elementos invasores. Son pocas las carreteras que se salvan de las rotonda, pero circular de Santiago a Padrón resulta casi insufrible. El viaje se hace interminable. Pero además, la colocación de algunas de estas rotondas es muy dudosa ya que aporta escasa o nula seguridad para beneficiar a un número ínfimo de vecinos de un pequeño núcleo de población. Pero como doctores tiene la Santa Madre Iglesia, las mentes inteligentes que velan por nuestras carreteras anuncian ahora que el vial de la capital gallega a la villa de Rosalía contará en breve con dos pasos de peatones con semáforos. En resumen, llegaremos antes a Vigo por autopista que a Padrón por carretera. A lo mejor es que lo que pretenden es aumentar el número de usuarios de la autopista. Es la única explicación que se me ocurre porque ser tarda más en llegar a Padrón hoy en día que hace cuarenta años, a no ser que hablemos de un domingo de playa con aquellas míticas caravanas. Y aún seguirán colocando rotondas de forma abusiva. Algún día explicarán los avances que trajeron y si realmente salvaron alguna vida.

Carta al Director de TIERRAS DE SANTIAGO
Francisco Barro (Santiago) 03/11/09

Así no: Pintamonas sueltos en Pazos.

Pazos

La falta de escrúpulos de algunos descerebrados, que asocian pared libre = a marco para desahogarme con el espray, llega hasta los lindes de recintos sacros, como esta plaza de Pazos (Padrón) situada a pie de N-550 y que incluye una pequeña capilla. Pues lo de siempre, más vigilancia y sanción para el/los pintamonas.

EL CORREO GALLEGO, 02/11/09

Sabariz niega que el vehículo de emergencias este infrautillizado y pide mejoras viarias.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, dice que el gobierno del que forma parte no quiere entrar en polémica con el Bloque, pero tampoco se ha quedado sin contestar las críticas realizadas ayer por esta formación al respecto de una supuesta falta de uso del vehículo de emergencias municipal. Critican los nacionalista que el pick-up del Concello no se utilizara en el incendio habido el día 22 de octubre en una carnicería y que el vehículo se guarde en el consistorio «baixo chave».
Sabariz sostiene que ni hizo falta utilizarlo en este caso y que Protección Civil de Pontecesures tiene llave para poder disponer del vehículo cuando es preciso. Señala además, que ya los servicios de Padrón se encargaron de extinguir el fuego y que «hay que tener en cuenta que el conductor habitual del vehículo estaba asistiendo a un curso particular en A Illa y cuando le comunicaron la emergencia estaba de vuelta, a la altura de Catoira».
Recuerda Sabariz Rolán que el personal de Protección Civil no cobra y adelanta que el vehículo de emergencias va a ser trasladado a la sede de Protección Civil situada en el muelle en cuanto se amplíe el garaje.
Deficiencias en carreteras
Por otra parte, Sabariz insistió ayer en su petición de solicitar mejoras para la red viaria del municipio. Califica de «increíble» que el proyecto que se ejecuta en la PO-548 (que se desarrolla en la recta de Campaña a lo largo de más tres kilómetros) deje fuera 500 metros que corresponden al término de Pontecesures por eso desde este Consello se dirigieron ya a la Xunta para solicitar que se intervenga también en este tramo.
«Tiñamos o compromiso da antiga delegada da consellería de que se ía realizar a obra e comentamos esta circunstancia ao delegado da Xunta, Cores Tourís, e aínda que nos contestou dicindo que o tema está en estudo, non temos máis novas sobre o particular.
Por otra parte, Sabariz solicita que se reparen las aceras de la carretera PO-214 Pontecesures-Baloira aprovechando los planes de mejora de carreteras autonómicas que está ejecutando la Xunta en toda la provincia.

LA VOZ DE GALICIA, 01/11/09

La comarca del Sar pierde peso.

La caída del censo de habitantes de Rois por debajo de los 5.000 pone de manifiesto una debilidad común de los tres concellos: pese a su óptima situación, van a menos

La caída del censo de población es un cáncer que se extiende desde hace tiempo por los tres concellos de la comarca del Sar (Padrón, Rois y Dodro). La enfermedad está detectada desde hace años pero la cura se antoja difícil pese a que los tres municipios juegan con una situación ventajosa: su óptima localización geográfica, a un paso de la capital de Galicia, próximos a las playas del Barbanza, las Rías Baixas y Altas y con comunicaciones importantes como la autopista A9, y, en un futuro, el tren de alta velocidad.
Pero todo ello no ha sido suficiente para frenar la línea de caída de población hasta el punto de llegar a números rojos. Rois acaba de hacerlo, al bajar de los 5.000 habitantes (tiene 4.994) y con ello, pierde recursos económicos y representantes políticos en la corporación. Padrón lo hizo en el año 1999, cuando el censo municipal cayó por debajo de los 10.000 habitantes y se quedó en 9.597 según el dato del Concello y 9.291 según el de Estadística. Aún hoy, ambas fuentes oficiales no coinciden.
Dodro tiene en la actualidad 3.024 habitantes y la tendencia sigue a la baja. El alcalde de este último ayuntamiento, Arturo Díaz, lo tiene claro: el hecho de no poder construir una vivienda influyó y mucho en el hecho de que muchos vecinos, especialmente las nuevas generaciones, se fueran a otros lugares a vivir. «O noso goberno xa deu algunhas licencias para facer vivendas, algo que ata o de agora era imposible». La aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal será decisiva para el crecimiento de Dodro, tanto para la construcción de vivienda nueva como para el asentamiento industrial ya que reserva suelo para tal fin.
Natalidad
«Non aspiramos a ser un concello grande, temos que asentar a poboación que hai e tratar de que, polo menos, non vaia a menos», explica el alcalde de Dodro quien trabaja para que, al menos, las nuevas generaciones no se vean obligadas a marchar por falta de vivienda o trabajo. Lo de atraer habitantes de otros puntos, lo ve «máis difícil». En cuanto a la natalidad, Arturo Díaz constata un «repunte considerable» y se basa en los datos del Centro Público Integrado Eusebio Lorenzo Baleirón, en el que ejerce como profesor. En este curso entraron 11 niños de Infantil y la previsión del próximo año también es buena, según cuenta.
En Padrón, el alcalde Camilo Forján habla de que «estase iniciando a recuperación do censo» de modo que, con respecto a 2006, el concello ganó 266 vecinos, según sus datos.

LA VOZ DE GALICIA, 01/11/09

Puntualizaciones a la nota del BNG de Pontecesures sobre el incendio en la Carnicería Eitor.

1º Una vez declarado el incendio en el local sobre las 14:20 horas, comparecieren en el bajo un agente la policía local, tres operarios municipales en horario de trabajo, y, en principio, dos voluntarios de Protección Civil de Pontecesues. Apagaron unas pequeñas llamas (prácticamente todo era humo) con extintores, y con agua de la manguera de una obra.

2º No se precisó, para nada, trasladar la “pick up” municipal de extinción de incendios, porque éste estaba extinguido y porque ya estaba en el lugar la motobomba de Padrón, que se encargó de “refrescar” las paredes del local para bajar la temperatura y evitar riesgos.

3º El vehículo municipal se encuentra en el garaje de la Casa Consistorial y está a disposión de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil que tiene la llave de dicho garaje. Así, por ejemplo, en la noche del sábado 24 de octubre, salió este vehículo a un conato de incendio en un piso de la calle Rosalía de Castro. No fue necesaria su actuación pues también se utilizó un extintor en la cocina del piso.

4º También hay que tener en cuenta que el conductor habitual del vehículo municipal, que se presentó el día 22 en el incendio, estaba asistiendo a un curso particular en A Illa de Arousa y cuando le comunicaron la emergencia estaba, de vuelta, a la altura de Catoira y avisó a los efectivos de Padrón. Es un voluntario, que no percibe retribución alguna. En Pontecesures sólo tenemos voluntarios. No hay personal remunerado específico para estas actuaciones. En este caso los voluntarios estimaron más urgente colaborar para apagar el fuego “in situ” con extintores.

5º El vehículo en cuestión se va a trasladar al edificio donde está ubicada la sede de la agrupación de voluntarios en el muelle. Se hará cuando se amplie el garaje, pues actualmente es imposible, por que la agrupación cuenta con otros vehículos municipales y embarcaciones.

6º Lo cierto es que el incendio fue extinguido con gran celeridad, que los daños materiales no fueron muy elevados y que, afortunadamente, no hubo daños personales.

Parece que el BNG de Pontecesures se apunta a aprovecharse de este tipo de siniestros, para realizar críticas sin informarse previamente de lo sucedido. Este tipo de alarmas desgraciadamente “vende” y lo fácil es hacer política negativa del gobierno local. Lamentable.

El gobierno local no quiere entrar en polémicas sobre estos temas sensibles. Lo que sí quiere es felicitar por las labores realizadas al personal municipal, a los voluntarios de Protección civil y a otros particulares por el trabajo realizado en la extinción del incendío. Muchas gracias en nombre del Concello.

Pontecesures, 30/10/09
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de relaciones institucionales de Pontecesures