Villamor desmiente que dejara sin cobrar más de 90.000 euros a las pulperías padronesas.

Jesús Villamor Calvo, ex alcalde de Padrón, desmiente con rotundidad la acusación del concejal de Urbanismo José Rey de que, durante su mandato, dejó sin pasar al cobro más de 90.000 euros correspondientes a la ocupación de las pulperías del mercado dominical, en algún caso de hasta cinco años. Villamor asegura que la noticia dada por Rey es «tendenciosa», «atenta contra a miña dignidade» y que tiene «mala intención». El ex regidor añade que en ningún momento «o Concello deixou de ingresar eses cartos», una vez que lo que hacía era una «compensación» con las pulperías que se encargaban de hacer la fiesta de los mayores del día de San Xoán do Raio.

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/09

A peregrinación do metal chega a Pontecesures.

Os integrantes da marcha pola defensa dos traballadores do metal, que chegarán mañá a Santiago camiñando para solicitar que a Xunta de Galicia se implique para solucionar o confilto laboral farán noite en tres pavillóns polideportivos da zona, dividíndose en tres grupos. O de Baño (Valga), o de Pontecesures e o do Souto en Padrón. Mañá saíran para Santiago todos xuntos, dende Padrón.
A Pontecesures chegaron os folguistas sobre ás 17 horas, sendo moi notable a presenza de moitos deles nos establecementos da localidade a última hora da tarde.

Transportes y Grúas Estación, soluciones a cualquier altura.

Desde 1981, Transportes y Grúas Estación viene ofreciendo servicios de transportes especiales esjpeciales y grúas, plataformas elevadoras y taller de reparación de maquinaria. Fundada en Pontecesures, actualmente tiene su sede en Padrón, y cuenta con una flota de alquiler de más de 300 unidades, siendo pionera en Galicia y en España en la asquisición de maquinaria de dimensiones y alturas especiales. Transportes y Grúas Estación ofrece así una solución para trabajar a cualquier altura y circunstancia
Dispone, asimismo, de un amplio equipo humano y técnico formado para dar la mejor asistencia en el menor tiempo. Para ello todos sus vehículos de asistencia están equipados con las herramientas y maquinarias necesarias para dar servicio a labores de la construcción, carpintería metálica, limpieza, acondicionamiento de aire, contra incendios, mantenimiento industrial, y a profesionales rotulistas, de sellados, instaladores de cristal, y de estanterías para almacenes, entre otros.
Transportes y Grúas Estación apuesta por una formación contínua (técnica y en material de seguridad) de sus trabajadores con el fin de poder atender todas sus necesidades temporales y espaciales de sus clientes.

EL CORREO GALLEGO, 28/06/09

Villamor tuvo sin cobrar 90.000 euros a las pulperías del mercado padronés.

Son datos del concejal José Rey, quien devuelve al ex regidor la acusación de «nulidade política»

A raíz de la acusación de «nulidade política» por parte del ex alcalde de Padrón al concejal de Urbanismo José Rey, este último hizo público que el gobierno de Jesús Villamor tuvo «sen pasar ao cobro máis de 90.000 euros correspondentes, nalgún caso, a ata cinco anos de ocupación das pulperías no mercado dominical». En esta línea, José Rey revela que «nulidade política é ter sen pasar ao cobro os recibos do mercado dominical durante todo un ano»..

LA VOZ DE GALICIA, 28/06/09

Alejandra Riveiro Delgado hace su Primera Comunión en Padrón.

En la iglesia de Santiago Apóstol de Padrón recibió su Primera Comunión la niña Alejandra Riveiro Delgado, alumna del CEIP Rosalía de Castro. En la ceremonia, Alejandra estuvo arropada por sus padres, Rafael Riveiro Traba y Mercedes Delgado Seoane; su hermana Claudia; sus abuelos maternos, Faustino Delgado Pardal y Dolores Seoane Alonso; su abuela paterna Marisa Traba; sus padrinos, Paula Delgado y Jorge Riveiro; así como por otros familiares y un grupo de amigas de Padrón, Santiago y Fisterra.

EL CORREO GALLEGO, 28/06/09

La guerra empieza en las aulas.

El profesorado es «clave» en la aplicación del plan de lucha contra la droga que tienen en marcha los concellos del Sar

Acabado el curso escolar, el Plan de Prevención das Drogodependencias nos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga traslada la formación preventiva de las aulas a las academias de conductores, talleres de empleo y ámbito laboral, después de trabajar durante los meses lectivos con más de 1.200 alumnos de los seis municipios con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años.
En Primaria, desde primer curso y hasta sexto son los propios profesores de los centros educativos los encargados de transmitir la información dirigida a prevenir el consumo de drogas de modo que ayer el coordinador del Plan, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, destacó que el «100% dos docentes están involucrados no programa» hasta el punto de que los calificó como «claves» en esta labor.
Asimismo, Isorna resaltó que el ámbito familiar también se vio involucrada en mayor medida a través del material nuevo que se repartió entre el alumnado, unos decálogos elaborados por edades y que proporcionan a los padres información valiosa sobre temas relacionados con la educación de los hijos. Así, por ejemplo, la publicación de sexto curso de primaria facilita a los tutores unas pautas para «evitar que o proceso de cambio de Primaria a Secundaria non sexa, en moitos casos, brusco».
El psicólogo considera que dichos decálogos «están funcionando moi ben», de modo que se nota un incremento del número de tutores que acuden a las denominadas escolas de pais, dentro del apartado dedicado a la prevención en el ámbito familiar y que se completa con talleres de comunicación.
Dentro de la extensa labor que desarrolla el Plan, creado en el año 1996 y financiado por los seis concellos, además de la Xunta, está el programa de intervención socioeducativa en el aula que incluye, entre otras actividades, un taller de habilidades sociales, destinado a ofrecer a los adolescentes recursos para adoptar hábitos de vida sanos y, por tanto, saber decir que no al consumo de sustancias. Precisamente tener costumbres saludabes es el objetivo de uno de los talleres que más gusta y divierte a los alumnos de ESO, el de bebidas saludables, y en el que un profesor de la Escuela de Hostelería de Santiago les enseña alternativas al consumo de líquidos con alcohol y, por tanto, al botellón, así como a no relacionar la diversión con el consumo de alcohol. Todo ello durante el curso escolar y, de cara al verano, el Plan interviene en las autoescuelas con el fin de concienciar a los futuros conductores de que las drogas y el coche son una mala asociación. Asimismo, la prevención llega a varias empresas de las comarcas del Sar y Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09