Padrón envía a los Reyes y a políticos de Madrid y Galicia los pimientos de Herbón.

Los pimientos de Herbón ya están en palacio. Como viene siendo costumbre, el Concello de Padrón acaba de enviar varios cientos a los Reyes de España, según informó el alcalde padronés Camilo Forján. Asimismo, el Ayuntamiento le envió la prueba a un buen número de políticos, encabezados por el presidente del Gobierno y el de la Xunta de Galicia.
También varios ministros, vinculados con Galicia, recibirán pimientos de Herbón, como la responsable de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; el de Fomento; Justicia y la de Economía y Hacienda. Por último, el Concello envió pimientos al delegado del Gobierno en Galicia; al conselleiro de Medio Rural y al de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
Los pimientos procedían de las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira de Herbón, que se los entregaron de forma gratuita al alcalde y que se dedican a la producción, envasado y comercialización de la preciada hortaliza, que siguen a la espera de recibir la ansiada denominación de origen protegida, concesión que depende del gobierno de la Unión Europea.
Ayer, el alcalde padronés recordó que el próximo 1 de agosto se celebra, coincidiendo con la época de máxima producción, la fiesta del pimiento de Herbón, que este año alcanza la trigésimo primera edición y que está declarada por la Xunta de Galicia de interés turístico desde el año 2002.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

Un total de 235 artistas concurren al premio de Pintura Terras de Iria, que se falla el próximo martes.

Un total de 235 artistas, procedentes del territorio nacional y del ámbito internacional, con especial porcentaje de países latinoamericanos, presentaron obras al XII Premio de Pintura Terras de Iria, que organizan los Concellos de Padrón, Rois y Dodro y que patrocina una empresa del sector del aluminio. El certamen tiene como objetivo promocionar artistas tanto noveles como consolidados y acercar al público una «visión fideligna de la creación artística contemporánea». Mención especial merece el «espíritu de la organización de impulsar la pintura como hecho de creación en la comarca del Sar y, bajo este cometido, reserva un espacio comarcal para exponer y premiar».
En esta dudodécima edición se consolida la proyección del certamen como uno de los más arraigados en la comunidad gallega y de prestigio en los circuitos de artes plásticas. De las obras presentadas por los 235 artistas participantes, el jurado seleccionó un total de 21 que «conceptualizan una muestra de gran rigor y diversidad, de inquietudes, de ténica y de alternativas, de formas y tendencias». Hay, además, otras siete obras elegidas en el apartado comarcal. Todas ellas se expondrán al público a partir del próximo martes en el claustro del Convento del Carmen de Padrón, en un acto en el que también se dará a conocer y se hará entrega a los premiados. La dotación del primer premio es de 8.000 euros; el segundo de 3.000 y hay una mención especial a nivel comarcal de 1.000 euros.
La organización del certamen hizo pública la relación de personas seleccionadas para la exposición, que se abrirá en un acto al que asistirán representantes políticos de los tres concellos del Sar así como de la empresa patrocinadora. Asimismo, al finalizar la entrega de premios habrá el espectáculo de música y poesía Ondas, del grupo Segreis. El acto comienza a las ocho de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

Más de una veintena de artistas integran la exposición de los premios Terra de Iria.

Más de 230 artistas procedentes de diversos puntos del planeta concurrieron este año a la duodécima edición del premio de pintura Terras de Iria. Finalmente, serán 21 los que expondrán su obra en una muestra que se inaugurará el próximo día 30 de junio en el convento do Carmen, en Padrón, coincidiendo con la entrega de premios del certamen. Un exposición caracterizada por la diversidad de las temáticas y técnicas de las obras.
La organización destacó este año el elevado porcentaje de participantes procedentes de Latinoamérica. A pesar de que concurren artistas del ámbito internacional, uno de los objetivos del concurso es impulsar la pintura como hecho de creación en la comarca del Sar, por lo que se le reserva un espacio para exponer y para premiar. De hecho, son siete los artistas de la comarca que mostrarán su obra en esta selección de trabajos.
Galardones
Será también el día 30 en el que se conocerán quiénes son los artistas premiados en esta duodécima edición. Durante el acto de inauguración se les hará entrega de sus galardones. La dotación del Terras de Iria para el primer premio sitúa entre las más altas de la comunidad gallega y del escenario artístico, ya que asciende a los 8.000 euros. El segundo clasificado se llevará 3.000 euros. Existe también una mención especial comarcal dotada con 1.000 euros.
El jurado de esta edición, compuesto por Rosario Sarmiento, responsable de la colección de arte de la Fundación Caixa Galicia, Míriam Pérez, directora de la galería Ana Vilaseco, Miguel Fernández-Cid, crítico de arte, y el artista Quintana Martelo, presididos por el edil de Cultura de Dodro, Anxo Franco, destacó la importancia de organizar certámenes como el Terras de Iria, ya que «pulsan la realidad más directa y contemporánea de la creación de una forma global y comunicativa».

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/09

O tren que nos une.

O tren de cercanías Santiago-Vilagarcía lémbranos aquela popular canción do non menos popular Andrés Dobarro, aínda que iste outro tren non nos leva “pola beira do Miño”, pero sí pola do Sar e o Ulla, conformando con outras paisaxes un percorrido de espectacular beleza.

Dende a saída de Santiago achégase ata Iria Flavia ca presenza da casa natal de Camilo José Cela e fronte a cal se detía o tren ao servizo de Mr. John Trulock, xerente da primeira compañia ferroviaria de Galicia e avó do Nóbel, cuxa Fundación se atopa un chisco mais adiante nas antigas casas dos coengos de Iria.

O entrar na estación de Padrón nos permite ollar a Casa-Museo de Rosalía, para chegar a Cesures, xa na provincia de Pontevedra, a través da vella ponte de ferro sobre o río Ulla, bela paisaxe que o inolvidable amigo e artista padronés Carlos Bóveda levou máis dunha vez ós lenzos das súas pinturas. E cruzando Cesures polo medio do pobo, Valga, praia fluvial de Vilarello. Seguindo a ribeira do Ulla, as Torres Oeste reciben ao viaxeiro en Catoira e Isorna, co abrazo do río en fermoso maridaxe coa bela ría arousana para rematar xa en Carril e Vilagarcía

Unha viaxe de auténtica natureza turística, que prolongada ata Pontevedra e Vigo se segue unha inigualable ruta na que a beleza da ría vai acompañando ata a fin da viaxe; elo ademais do indispensable servizo diario do transporte a traballadores, estudantes e toda a cidadanía en xeral que volve facer uso cada vez máis deste medio.

De ahí a importancia do tren Santiago-Vilagarcía que nadie, agás aqueles que descoñecen ista parte de Galicia, se lle pode ocorrer pensar na súa desaparicón cuxa pérdida tanto polos sinalados servizos coma polo seu indudable valor histórico dentro do ferrocarril en Galicia todos lamentaríamos.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

“No se desmantelará ni una sola vía”

Reunión de los representantes munnicipales con el conselleiro Hernández.

La Xunta compromete su apoyo a la conservación del tren de cercanías y la creación del ente ferroviario propio·· Los defensores de los raíles tradicionales trasladarán a Fomento su petición, que incluye metro ligero para Ames
Es de nuevo una promesa sin capacidad ejecutiva, pero es la respuesta esperada. El pasado lunes la comisión en defensa del tren de cercanías entre Arousa y Santiago, que incluye a los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Padrón, Pontecesures, Teo, Brión, Ames, O Pino y Compostela recibían de boca del conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, la noticia del compromiso total de la Xunta con su reivindicación: la conservación de la línea tradicional a modo de cercanías, pese a la llegada del tren de alta velocidad.

“A Xunta manterá unha actitude de oposición frontal a calquera actuación encamiñada ao desmantelamento das vías tradicionais”, afirmaron fuentes de la Administración autonómica después del encuentro con los representantes municipales y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, también integrada en la comisión. Asimismo, la Xunta se comprometió a iniciar los trámites para el traspaso de competencias en materia de ferrocarril, del Ministerio a la administración autonómica, con el objetivo de crear un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar la red de cercanías.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, valoró muy positivamente el encuentro. “Quedou de manifesto que a Xunta se integra na comisión de traballo en defensa desta liña, na que existe total unanimidade” afirmó. Además avanzó que a principios de julio la comisión mantendrá una reunión con el Ministerio de Fomento para arrancar también el compromiso del Gobierno con la conservación del tren tradicional.

Asimismo se reunirán con el secretario xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, después de que la comisión ejecutiva de dicho Eixo acordase estudiar la propuesta de la plataforma.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Amenaza de bancarrota para algunos municipios.

Más allá de la precisión del dato o el estudio de la manera de hacerle frente, lo que páginas atrás se cuenta de Padrón y su supuesta deuda con Sogama o Fenosa amenazando con cortar el suministro eléctrico a dependencias municipales de Negreira (que se incluya una escuela dice mucho de la estulticia de quien lo pregona), ambas situaciones no hacen sino describir un panorama que, cierto o no en los casos que se citan, a nadie extraña que pueda ser posible. Y en ese nadie hay que situar en primer lugar al propio presidente de la Federación Galega de Municipios e provincias (FEGAMP), el regidor amiense, Carlos Fernández, que recientemente y pese a huir de todo sensacionalismo reconocía públicamente que más de un ayuntamiento gallego va a pasar serios apuros para hacer frente no ya a las inversiones extraordinarias (capítulo que desde la gestión local se deriva al albur de las promesas electorales de otras administrasciones) sino incluso a los gastos corrientes por los servicios que la municipalidad ha de ofrecer a sus administrados, desde el agua a la recogida de basuras, del transporte público a la red de alcantarillado, desde el campamento de verano a las piscinas climatizadas. Por eso es urgente que abandonando la demagogia al uso, los alcaldes mentalicen a la población de que los servicios, cuestan.

Columna “Espinas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09