En Pontecesures, la piscina arranca en julio.

Las piscinas de Tierras comienzan su andadura estival, aunque las obras (propiciadas por los fondos Z) obligarán a retrasar la temporada, por lo menos hasta julio, en las de Santa Comba y A Baña. En Melide, Rois, Padrón, Silleda y O Pino mantienen la fecha tradicional de inauguración para el 1 de julio, igual que en Pontecesures, donde esperan la visita técnica realizando pequeñas reparaciones de temporada.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Padrón celebra el 27 de junio el día municipal del deporte.

Los actos están abiertos a todos y tendrán lugar en varios espacios

La concejalía de Deportes de Padrón ha organizado para este viernes, día 27, el II Día do Deporte. Las actividades se celebrarán a partir de las tres y media de la tarde. Todos los actos están abiertos al público en general, desde los más pequeños a los mayores. La consigna: el deseo de participar y la deportividad.La jornada se abrirá con una caminata de 4 kilómetros, que servirá para calentar motores. Terminada ésta, los participantes se dividirán en grupos para participar en cada acto previsto. Estas actividades estarán situadas en las diferentes plazas del ayuntamiento y en el espolón donde se mezclará lo folclórico y tradicional con los deportes más actuales. Habrá desde juegos tradicionales, gracias a la colaboración de las Universidad de la Coruña, ajedrez gigante, cancha de baloncesto, fútbol calle, voleibol, tenis, gymkana y circuito de habilidad de ciclismo, tenis de mesa, entre otras….

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

Destacan el apoyo de Padrón a la promoción de entidades femeninas.

El centro social de Padrón alberga desde la pasada semana la muestra itinerante Pioneiras. En el transcurso de la apertura de la exposción, la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, alabó el trabajo del Centro de Información a la Mujer padronés y el apoyo del Concello a las iniciativas promovidas por las mujeres, como asociaciones o la SAT A Pementeira.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

El Flavia de Padrón, finalista de la Copa del Sar.

El Flavia, en la foto, encontró dura oposición en el Ciudad B, al que venció ayer por dos goles a cero.

La 42 edición de la Copa del Sar de aficionados ya conoce a sus finalistas. Flavia y Dubra, claros candidatos desde el inicio del torneo, disputarán la gran final, en día y lugar por decidir.

El Flavia, que en las últimas seis ediciones, disputó cinco finales de las que ganó tres y perdió dos, encontró dura oposición en el Ciudad de Santiago B que vendió cara su derrota. Tras el 0-0 de la ida en O Souto, la suerte de la eliminatoria se decidió ayer en el campo municipal de Santa Isabel, en donde el cuadro padronés que dirige Camilo Perol, sentenció al equipo del Castiñeiriño con un gol en cada parte.

Más fácil lo tenía el Dubra ante el San Mamed, al que había ganado en el primer enfrentamiento 1-3. Ayer, en el campo municipal, un gol de Luis en el transcurso de la segunda parte, servía para ratificar el pase a la gran final del equipo que dirigen Cardeñosa y Quinto.

EL CORREO GALLEGO, 22/06/09

Pasmados.

Todos pasmados. Así estamos ante la extraña e incomprensible postura de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), con respecto al tren de cercanías. Recapitulemos. El proyecto que lideran Catoira, Pontecesures, Padrón y también Santiago consiste e que, una vez que entre en servicio el AVE del Eje Atlántico, aprovechar la línea actual pra crear un ferrocarril de proximidad que una Vilagarcía con el aeropuerto de Lavacolla. Si usted piensa que es una utopía, le diré que el conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, no opina lo mismo y que ya ha dado el visto bueno a la iniciativa. Sin embargo la regidora no es que no la apoye, es que ni tan siquiera se digna a asistir a las reuniones que se están celebrando sobre este asunto. Su actitud pasma a la oposición, a la Xunta, a su socio en el gobierno local el BNG, e incluso a la gran mayoría del PSOE vilagarciano que asiste al espectáculo con las manos en la cabeza y los ojos abiertos como platos. El tren de cercanías favorecerá a los trabajadores, a los estudiantes y, además, preservará una línea histórica que fue la primera de Galicia. ¿Para qué queremos un museo del tren sin tren?. Para nada.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

Padrón pide a hosteleros apoyo al Santiaguiño.

El gobierno matiza que de no aportar ayudas cerrará los actos el 24 de julio con la carrera asnal

El edil de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, ha iniciado una ronda de contactos con los hosteleros para reclamar que se involucren en los gastos de las fiestas del Santiaguiño. La primera reunión mantenida con los propietarios de cafeterías y restaurantes fue un fiasco. Y es que a la misma estaban convocados 40 hosteleros “y sólo asistieron 15”, dice el concejal, que fue tajante: “Si la hostelería no colabora económicamente, el día 24 de julio, previa al Santiaguiño, cierro el programa con el derbi asnal y no hay fiesta por la noche”.

El Concello cree que la hostelería debería “apoyar los festejos, porque son los más beneficiados”, recalca Rodríguez Carbia, que matiza que “podrían sufragar los gastos de una charanga o dos grupos de gaitas para la víspera del Santiaguiño”. Hoy, a las 21.00 horas, habrá una nueva reunión.

EL CORREO GALLEGO, 18/06/09