Valga y Pontecesures piden que la futura autovía del Ulla vaya paralela a la AP-9.

Ambos concellos quieren evitar que la carretera afecte a las casas y demandan accesos para sus municipios

Los concellos de Valga y Pontecesures coinciden en sus propuestas para el trazado de la futura autovía que atraviesa ambos municipios, además del vecino de Padrón. De los cuatro posibles trazados que se hacen constar en el estudio informativo, los políticos cesureños y valgueses tienen claro que solo uno es asumible: el que discurre paralelo a la autopista AP-9 por la margen izquierda en dirección A Coruña-Vigo.
«Estimamos tremendamente perxudicial para o concello que o percorrido da autovía sexa pola marxe dereita. Quedaría estragada a pista da Barosa cos correspondentes servizos e ademais quedarían cunha barreira para os lugares de A Toxa, Condide e Carreiras, cos correspondentes ruidos e o perigo conseguinte preto dos núcleos de poboación», indicaban ayer desde el Concello cesureño por boca de su concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
En términos parecidos se expresó el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, quien alega que cualquiera de las otras tres opciones que se plantean en el estudio tiene un gran impacto sobre viviendas y fincas. Sin embargo, por la que se decantan en el ayuntamiento «afecta un 90% a zona de monte», indicó.
Las propuestas
Tanto Bello Maneiro como una representación de la corporación de Pontecesures (gobierno y oposición) tuvieron ayer ocasión de reunirse con el equipo redactor del estudio de la variante de la N-550 Padrón-Valga con el fin de conocer más detalles de un proyecto que todavía está dando sus primeros coletazos.
La variante estaba concebida inicialmente como una carretera de dos carriles para dar servicio a Padrón pero desde el Ministerio de Fomento acordaron darle una mayor dimensión, ampliando su trazado y dándole carácter de autovía. La carretera ocupa 800 metros del municipio padronés, dos kilómetros del de Pontecesures y cinco kilómetros del de Valga y la vía incluye un puente sobre el Ulla, en Padrón.
Tras la reunión de ayer, ambos concellos van a empezar a redactar sus propuestas para hacérselas llegar al los ministerios de Medio Ambiente y Fomento con la pretensión de que sean tenidas en cuenta a la hora de redactar el proyecto de obra. En ellas, además de manifestar sus preferencias sobre el trazado, incluyen sus demandas sobre los enlaces de la futura autovía.
Desde Valga piden que se construyan tres accesos, dos con carreteras municipales y uno con una vía provincial, para comunicar a su vez con la N-550. Desde Pontecesures solicitan uno que comunique con la PO-214, que conduce a A Estrada, y otro por la parte sur, en la glorieta de Tarroeira. Los cesureños harán constar su petición de que el proyecto de la futura autovía del Ulla no afecte al cementerio municipal, a la depuradora de aguas ni al mirador de O Galiñeiro. «O equipo redactor amosouse moi receptivo coa proposta do Concello, manifestando que ía ter en conta a nosa opinión e tódolos trámites», explica Sabariz tras la reunión celebrada ayer en el consistorio y de la que gobierno y oposición salieron con una postura unitaria al respecto.
Bello Maneiro, por su parte, informó que la postura de los grupos políticos de Valga también es unánime.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/09

El 15 de julio entregan al CEIP de Valga el premio Rosalía en Padrón.

El CEIP de Valga gana el premio de Experiencias Pedagóxicas Rosalía de Castro, en Padrón

La Fundación Rosalía de Castro daba a conocer la pasada semana a los ganadores del V Premio Rosalía de Castro de Experiencias Pedagógicas. El galardón pretende potenciar el conocimiento de Rosalía y de su obra, referencia imprescindible en la formación integral de los escolares, y, al mismo tiempo, servir de apoyo a la normalización lingüística y cultural de la enseñanza gallega.

Así, el primer premio recayó en el trabajo Palabras de Rosalía, del CEIP de Baño-Xanza (Valga). Este galardón se concede a las experiencias desarrolladas en lengua gallega en los niveles obligatorios de la enseñanza durante el respectivo curso escolar, que en esta edición estuvo dedicada a promover la elaboración de unidades didácticas alrededor de Rosalía de Castro y de su obra. El premio está dotado con 3.000 euros y diploma acreditativo para los autores, y un lote de libros y diploma para el centro.

El segundo premio, dotado con 1.500 euros, recayó en el trabajo de José L. Carballido Ponte, del CEIP Eusebio de A Guarda, que lleva por título O rap de Rosalía. El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el día 15 de julio, a las 20.00 horas, en la Casa Museo de A Matanza (Padrón), en el transcurso del acto aniversario de la muerte de la cantora del Sar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/06/09

Galicia tendrá ente ferroviario propio que gestione el cercanías.

El conselleiro de Territorio brindó su apoyo a la propuesta de los diez municipios que reivindican que se mantenga la línea de tren desde Arousa a Lavacolla pese al AVE ·· La Xunta reclamará las competencias sobre el eje viario

Oposición frontal a cualquier propuesta de desmantelamiento de la red ferroviaria tradicional pese a la llegada de la alta velocidad. Con esta premisa en firme, la Xunta, a través del conselleiro de Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, brindó ayer su apoyo a la conservación de la línea de tren de cercanías entre Arousa y Lavacolla, demandada por los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino.

En un encuentro mantenido entre el conselleiro, el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez, y la comisión defensora del trazado de cercanías, que incluye a representantes de los diez municipios (aunque Vilagarcía no participó ayer) y de la Asociación Amigos do Ferrocarril, Hernández confirmó que la Administración autonómica creará un ente ferroviario gallego para gestionar el transporte de cercanías. El responsable de Infraestructuras señaló que el transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial de la mejora de la movilidad que el Gobierno gallego acometerá en las ciudades y sus áreas de influencia, por lo que calificó de “incuestionable”, la necesidad de mantener la vías actuales.

Audio
En Radio Obradoiro, el alcalde de Rois destacaba la unanimidad reinante en la reunión de ayer, a la hora de pedir que no se desmantelen las vías y que sean utilizadas en beneficio de los ciudadanos. Ramón Tojo.

En términos parecidos se expresaba, también en esta emisora, el concejal de Promoción Económica de Teo. Anxo Rei, que destacó la gran receptividad demostrada por parte de la Xunta, se mostró convencido de que levantar las vías tradicionales sería un atraso. Y es que, según el edil, aunque no tienen utilidad para el AVE, sí la tienen para un servicio de cercanías.
El primer paso para la consecución de un ente ferroviario propio será negociar con el Gobierno central la transferencia de la red ferroviaria gallega que no afecte a otras comunidades, lo que permitirá la explotación de dichas vías por el ente ferroviario gallego, que asumirá su gestión. Desde este organismo se promoverá el estudio y puesta en práctica de diferentes medidas encaminadas a la mejora de la rentabilidad de estos servicios. “Non se trata dun reto a curto prazo -advirtió Hernández- pero mentres calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestructuras para o transporte metropolitano”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, valoraba ayer muy positivamente el encuentro. “Quedou de manifesto que a Xunta se integra na comisión de traballo en defensa desta liña, na que existe total unanimidade” afirmó, y añadió que “tratamos tamén temas de maior profundidade como o tren lixeiro entre Ames e Santiago”.

EL CORREO GALEGO, 16/06/09

Cuatro opciones políticas están representadas.

Al encuentro con el conselleiro acudieron los alcaldes de Catoira, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois y O Pino, la teniente de alcalde de Ames y concejales de Teo y Santiago. Los acompañaron el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán,y el concejasl cesureño, Luis Sabariz Rolán. En la comisión están presentes cuatro opciones políticas diferentes (con alcaldes del PP, PSOE, BNG y la independiente Maribel Castro) y, a pesar de todo ello,, “hai unha sintonía total. Dá gusto estar nun foro con tanta diversidade no que todo o mundo está concenciado co mesmo obxewctivo”, comentó al respecto el edil Luis Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Vilagarcía vuelve a ser el único Concello que falta a la reunión del tren de cercanías

La alcaldesa solo habla del tren de cercanías con el Eje Atlántico.

El conselleiro de Infraestructuras dijo a los miembros de la comisión que no se levantarán las viejas vías

El Concello de Vilagarcía sigue en sus trece y volvió a ser el único concello afectado en la comarca por el tren de cercanías que faltó a una reunión para abordar esta cuestión, y eso que esta vez tenía como interlocutor al conselleiro de Infraestructuras. Pese a las críticas recibidas por su ausencia en un encuentro anterior convocado por la comisión que engloba a los municipios afectados, la administración que preside Dolores García volvió a ser la gran ausente. En esa reunión previa Vilagarcía se excusó diciendo que consideraba que el Eixo Etlántico era el foro en el que se debería abordar esta cuestión. Ahora se ve que la alcaldesa y su equipo tampoco creen que el titular de Infraestructuras sea un interlocutor válido para discutir el asunto.
Por supuesto, sí estuvieron los representantes de los demás concellos afectados. Asistieron al encuentro con el conselleiro el alcalde de Catoira, la alcaldesa de Pontecesures, y los regidores de Valga, Padrón y O Pino, además del teniente de alcalde de Ames, el concejal de Transportes de Teo, el edil Carlos Nieves por parte de Santiago y el presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, junto con Luis Sabariz como responsable institucional de la Asociación Compostelana Amigos del Ferrocarril.
Las viejas vías
En ese encuentro, Agustín Hernández se comprometió a que no se retirarían las viejas vías, una cuestión que preocupa a los concellos afectados porque de ser así, ya no sería posible recuperar las cercanías, al menos de la manera que están diseñadas ahora. Aunque de momento la red sigue siendo competencia del Gobierno central, el conselliero les aclaró que por parte del Ministerio de Fomento ya habían acordado mantener las viejas infraestructuras, una decisión adoptada con la llegada de José Blanco al ministerio, porque en tiempos de Magdalena Álvarez hubo varios intentos de levantar las vías en Portas, aunque la oposición vecinal siempre lo impidió.
Los miembros de la comisión volvieron satisfechos del encuentro, y consideran que con la creación de un ente ferroviario en Galicia será más fácil negociar la red de cercanías en la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09