La Xunta está a favor de la iniciativa, pero coordinada con otros medios de transporte.

Aparte de confirmarles que la Xunta de Galicia empezará las negociaciones del traspaso de competencias para la creación de un ente ferroviario gallego, el conselleiro de Infraestructuras les dijo a los miembros de la comisión que el Ejecutivo gallego coincidía con ellos en la necesidad de potenciar los servicios de cercanías. Con todo, el debate está dando aún sus primeros pasos, y de la reunión con Hernández no salió ningún acuerdo de cómo se mantendrán las cercanías, ni cuándo ni dónde. De hecho, en el comunicado que la Xunta hizo público tras el encuentro se puntualiza que las peticiones de la comisión están en sintonía con la postura del Gobierno autonómico, pero «é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse con outros sistemas de transporte».
En el encuentro con los alcaldes del Baixo Ulla, Padrón y Santiago también estuvo presente el nuevo director xeral de Mobilidade, el vilagarciano Miguel Rodríguez Bugarín, experto en infraestructuras viarias en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Los grupos políticos estudian el trazado de la futura autovía a su paso por Pontecesures.

Los representantes de los grupos políticos de Pontecesures se reúnen esta mañana (11.00 horas) con el fin de consensuar una decisión en cuanto al trazado de la futura autovía que afecta a este término municipal.
La Dirección General de Carreteras ha realizado un estudio informativo según el cual la que iba a ser una variante de la N-550, de dos carriles, a su paso por Pontecesures y Valga, se convertirá en autovía.
La futura vía ocupará ochocientos metros en el municipio de Padrón, dos kilómetros en Pontecesures y otros cinco kilómetros en Valga, además de un puente de nueva construcción sobre el río Ulla.
Cuatro posibilidades
En el estudio (que llegó el pasado mes de mayo a los concellos afectados) se reflejan cuatro posibles trazados para la autovía, aunque en el término de Pontecesures le afectan solo dos, situadas a ambos márgenes de la autopista A-9, según explican desde el Concello.
Con el fin de conocer todos los detalles, los políticos cesureños están convocados para esta mañana, en el Concello, a una reunión en la que participarán los técnicos de la empresa redactora del estudio. El objetivo es «consensuar decisións en canto ao trazado en defensa dos intereses do municipio», según indica el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Maneiro también quiere que la Autovía discurra por la parte superior de la AP-9

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se proponen para la Variante de Pontecesures y Valga.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá también hoy una reunión con un técnico de
la empresa PaymaCotas ­redactora del estudio informativo de la Variante de la N-550­ para comenzar a analizar las alternativas de trazado que se proponen y las afecciones de cada una como paso previo al estudio de impacto ambiental.

Maneiro trasmitirá a este técnico la misma propuesta que planteó al Ministerio de Fomento para que proyecte la circunvalación en paralelo a la autopista AP-9 y por la parte superior de esta, lo que se correspondería con la alternativa Este 1 de las cuatro que se diferencian en el estudio informativo. Maneiro coincide con el gobierno de Pontecesures al indicar que este trazado sería el que menor impacto social causaría, ya que discurriría en gran parte por monte evitándose afecciones a viviendas.
El primer edil valgués apunta que la alternativa Este 2, paralela a la AP-9 pero por su parte baja, ??afectaría a casas e, na saída cara Caldas, tamén se vería afectado o Castro das Cernadas, que está protexido?. Este elemento patrimonial ya tuvo que ser salvado cuando se construyó la autopista, que en ese punto dibuja una curva precisamente para no afectar a este yacimiento. Sin embargo, el estudio informativo de PaymaCotas apunta que los impactos del corredor Este 2 son ??algo más atenuados? que los del Este 1, ya que ??en el lado oeste de la AP-9 las pendientes del terreno son menores y existen menos zonas de protección forestal?. En ambos casos sería necesario cruzar mediante viaductos el cauce de los ríos Ulla y el Valga.

Corredores por el Oeste > En cuanto a los otros dos trazados ­el Oeste 1 y el Oeste 2­, que se adentran en núcleos de población como A Medela, Magariños o Pino, Bello Maneiro los califica de ??inviables? y advierte que ??non os imos permitir?, ya que supondrían una barrera para el municipio. De hecho, el propio estudio destaca, como inconvenientes de estos dos corredores, su ??interferencia con el núcleo urbano de Valga, así como con las edificaciones cercanas a la N-550?.

Sobre estas afecciones, Bello Maneiro apunta también que ??se os veciños da Medela se cabrearon co Concello porque dicían que o acceso ao polígono dividía o lugar, con algunha das propostas que fai o Ministerio de Fomento xa non digo nada… A ver agora si se movilizan porque unha estrada convencional, como nós propoñemos, non divide, pero unha Autovía sí?, puesto que tiene limitación total de accesos.

El estudio de impacto ambiental, en el que ya se propondrá una alternativa de trazado, se elaborará tras escuchar las opiniones de todas las entidades afectadas, entre ellos los concellos. Como zona de estudio se ha delimitado una franja de dos kilómetros de ancho alrededor de la N-550 entre los puntos kilométricos 83 y 92. El inicio está localizado en el punto final de la Variante de Padrón, en el margen derecho del Ulla. Tras cruzar este río, la franja de estudio recorre 800 metros en término municipal padronés, dos kilómetros en Pontecesures, cinco kilómetros en territorio de Valga y apenas unos metros en Caldas.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/09

Los vehículos que circulan a diario por la N-550 rondan los 20.000, con un 12% de pesados.

El documento inicial del estudio informativo de la circunvalación incluye un análisis del volumen de tráfico tanto de la N-550 como de otras carreteras de la comarca, como la autopista o la PO-548. En cuanto a la nacional 550, existen en la zona tres estaciones de aforo que calculan el tráfico. Una está situada en Padrón, la segunda en Pontecesures y la tercera en Carracedo (Caldas). Las dos primeras son las que registran un mayor volumen de vehículos.
Entre los años 2000 y 2005 ­los que se incluyen en el estudio­ la cifra pasó de más de 16.000 vehículos diarios a rondar los 20.000, tanto en Padrón como en Pontecesures, mientras que la estación de Carracedo se mantuvo en el entorno de los 8.000, puesto que parte de los que circulan por la N-550 por los dos primeros municipios se desvían, al llegar a Cesures, hacia la PO-548, que registra alrededor de 6.500 vehículos al día de media.

El año de mayor volumen de circulación por la N-550 fue 2004, cuando la estación de aforo cesureña registró 22.693 vehículos. En cuanto a la AP-9 fue la carretera que experimentó un mayor aumento del tráfico: un 5,9%, pasando de unos 13.800 vehículos a 18.400.

El estudio informativo de la Variante indica que el tráfico que circula por estos viales es ??relativamente ligero?, ya que el porcentaje de vehículos pesados supone el 12% del total.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

Agustín Hernández confirma que a Xunta creará un ente ferroviario galego para xestionar o transporte de cercanías.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico

Mentres tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia

As peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta, se ben é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán en Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?

Santiago, 15 de xuño de 2009.- A Xunta de Galicia oponse a calquera plan de desmantelamento da infraestrutura ferroviaria que quedará en desuso pola posta construción do AVE do Eixo Atlántico, e promoverá o seu aproveitamento para o transporte de cercanías a través dun ente ferroviario galego que se creará, entre outros, con ese obxectivo. Esta é a postura que o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas transmitiu esta tarde aos alcaldes, representantes municipais e da Asociación Amigos do Ferrcarril que acudiron a unha reunión para expoñer as súas propostas.

Agustín Hernández sinalou que o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o Goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e as súas áreas de influencia, polo que cualificou de incuestionable a necesidade de manter as vías actuais.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico que asumirá a súa xestión. Desde este organismo promoverase o estudo e posta en práctica de diferentes medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos.

??Non se trata dun reto a curto prazo (afirmou), pero mentres tanto calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?.

Neste sentido, Agustín Hernández confirmou que as peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta de Galicia, se ben sinalou que é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte.

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán no Ministerio de Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?.

Relación de asistentes á reunión:

? Alcalde de Catoira, Alberto García
? Alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro
? Alcalde de Rois, Ramón Tojo
? Alcalde de Padrón, Camilo Forján
? Alcalde de O Pino, Manuel Taboada
? Alcalde de Valga, José María Bello
? Ttte. Alcalde de Ames: Patricia Conde
? Concelleiro transportes de Teo: ?ngel Rey
? Concelleiro de Santiago: Carlos Nieves
? Pte. Asociación Española Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán
? Responsable da Comisión, Luis Sabariz

Nota da Xunta de Galicia.

Llevan nuevamente a la Xunta el tren de cercanías.

La comisión en defensa de la línea de proximidad se reunirá con Agustín Hernández para tratar de potenciar el proyecto ferroviario por la línea actual

Representantes de los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como miembros de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, están citados mañana por la tarde en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura. El objetivo: tratar de recabar el apoyo del nuevo conselleiro, Agustín Hernández, para potenciar el trayecto ferroviario Vilagarcía-Santiago, con futura ampliación al aeropuerto de Lavacolla, por la línea ferroviaria actual. Una trazado, que en opinión de los miembros de la comisión, no debe verse afectado por la entrada en funcionamiento del servicio de alta velocidad.

“O noso obxectivo é que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando o tren como medio de transporte de futuro por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade”, recuerda Luis Sabariz, edil de Relacións Institucionais de Pontecesures y uno de los impulsores de la lucha municipal por la permanencia del cercanías.

En el transcurso de la entrevista con el responsable autonómico de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la comisión de defensa del tren le entregará a Agustín Hernández un manifiesto con las razones fundamentadas para la defensa del trayecto ferroviario, firmado por los representantes de los municipios afectados.

El PP se había mostrado anteriormente de acuerdo con la petición de concellos como Pontecesures, Padrón o Valga (los más afectados por la previsible supresión del cercanías con la entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad), pero la comisión quiere ahora recibir el compromiso institucional del nuevo Gobierno autonómico.

Por otra parte, también en los próximos días, representantes de la comisión en defensa del cercanías se entrevistarán en Vigo con el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, tras haber acordado la comisión ejecutiva de dicho organismo recibir a los afectados y analizar su iniciativa.

EL DATO Nuevos contactos

Fuentes de la comisión indican que también se han solicitado sendas entrevistas con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el Ministro de Fomento, José Blanco .

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09