Comercio y hostelería de Cesures se unen para acciones y campañas que favorezcan el consumo local.

Varios negocios del comercio y de la hostelería de Pontecesures han decidido unirse para hacer frente a las consecuencias que la crisis del coronavirus está teniendo en su día a día. La idea no es otra que fomentar el consumo local y favorecer que vecinos de localidades próximas -como puede ser Valga o Padrón- que en circunstancias normales consumen en el municipio puedan seguir haciéndolo sin incumplir el cierre perimetral. Así pues diferentes negocios aglutinados bajo el nombre de “Comercio local de Pontecesures” harán servicio a domicilio de las compras que se realicen de forma totalmente gratuita y activarán campañas y concursos para fomentar las compras.

Una de las promotoras de la iniciativa, Emma Méndez del comercio “Empatía”, explica que las ventas en Navidad fueron muy malas y que el cierre perimetral todavía puede perjudicar más a una localidad que depende mucho de los vecinos de ayuntamientos aledaños.

A través de un perfil de Facebook que activarán para que los ciudadanos puedan seguir las campañas que van a llevar a cabo sortearán noches de hotel, cenas o vales en peluquería, así como descuentos en comercios si se lleva un tíquet de la hostelería local. Algunos comercios del municipio critican que desde el Concello de Pontecesures no se haya hecho “absolutamente nada” por promocionar o ayudar a los negocios locales en una época muy difícil para ellos y señalan que en otras localidades sí se llevaron a cabo iniciativas para ayudar a su sector servicios.

Diario de Arousa

Cesures quintuplica el umbral de riesgo extremo y en Valga la incidencia se dispara de forma preocupante.

El coronavirus se extiende de forma preocupante por la comarca de Ulla- Umia, donde cinco de los siete concellos ya superan el umbral de riesgo extremo. En el caso de Pontecesures, el más pequeño de los municipios, quintuplica este baremo, situándose en los 1.277 casos por cada cien mil habitantes. Y es que son 39 los positivos detectados en el municipio que linda con Padrón en los últimos catorce días.

Pero no es el único caso preocupante. Otro ejemplo es Valga, donde con 54 casos detectados en las últimas dos semanas la incidencia se dispara hasta los 920 casos por cada cien mil habitantes. Los socialistas de este municipio denuncian la “lei do silencio” del gobierno local y piden medidas tanto al ejecutivo de José María Bello Maneiro como de la administración autonómica. Mientras tanto, apelan a la responsabilidad individual y al autoconfinamiento.

Diario de Arousa

Licitada la redacción del anteproyecto de la ETAP en Padrón.

Definirá actuaciones en la red que abastece y suministra agua a Boiro, Catoira, Dodro, A Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira y Valga.

La Consellería de Infraestruturas y Movilidade, a través de Augas de Galicia, acaba de adjudicar la redacción del anteproyecto de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable del margen derecho de la ría de Arousa, en el ayuntamiento de Padrón. Este contrato, con una inversión autonómica de casi 18.000 euros, fue adjudicado a la empresa Zelig Strategy, S.L. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución estimado de tres meses.

Se trata de actuar en las instalaciones de la red de abastecimiento en alta del margen derecho de la ría de Arousa, gestionadas desde el año 2005 por Augas de Galicia, y que suministran agua a los ayuntamientos de Boiro, Catoira, Dodro, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira y Valga.

La entidad hidráulica de la Xunta realizó en 2004 la ampliación de los bombeos de baja y alta presión en la estación de tratamiento de la Mancomunidad de los ayuntamientos de la ría de Arousa. Ahora, mediante este contrato, se analizarán las actuaciones necesarias para aparejar la actual capacidad de los bombeos con la de tratamiento de la potabilizadora.

El objetivo es mejorar este sistema de abastecimiento ante los incrementos de demanda de los ayuntamientos a los que se les suministra agua. Para eso, Augas de Galicia considera necesario redactar un anteproyecto donde se analicen las necesidades de mejora de la explotación de este sistema de abastecimiento, definiendo una solución técnica a través de la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable. La ejecución del proyecto podría tener encaje como una de las actuaciones del programa operativo de fondos europeos REACT-IU.

Según Infraestruturas, el adjudicatario deberá definir las actuaciones para la obtención de los datos que no estén disponibles y que se consideren imprescindibles para el planteamiento de una idónea solución. También se incluirán trabajos de inventario o levantamientos topográficos precisos y, en su caso, trabajo geotécnico. A partir de la información recopilada, se redactará un estudio de alternativas que propondrá distintas opciones técnicamente.

La Consellería de Infraestruturas asegura que mantiene su apoyo técnico y financiero a los municipios “para que presten de manera eficaz los servicios de saneamiento y abastecimiento, de competencia municipal”.

El Correo Gallego