El párroco Roberto Martínez anuncia que la iglesia de Iria se convertira en basílica en el 2010.

El pergamino, que ya está depositado en el Concello y que ayer pudieron contemplar las numerosas personas que asistieron al acto de donación, recoge la cesión en el año 1492 de los derechos de comercio y salazón que entonces tenía el Cabildo de Iria y los comerciantes locales, derechos que pasaron al puerto de Carril. Por ello, en representación de la Iglesia en el acto de ayer estuvo el párroco de Padrón, Roberto Martínez, quien disculpó la ausencia del arzobispo de Santiago y del deán de la catedral.
Asimismo, el cura anunció una «sorpresa agradable»: la iglesia de Iria-Flavia alcanzará en el próximo Año Santo el rango de basílica, el segundo más importante en la categoría de iglesias tras la catedral. El sacerdote desveló que los primeros trámites para ello ya están iniciados de modo que remitió una carta al Arzobispado para que, con el apoyo de las autoridades municipales, la envíe a su vez al Vaticano con la solicitud. «Ímolo conseguir», dijo Roberto Martínez.
El párroco también habló de que existe un «proxecto moi serio» para la ejecución del futuro museo de arte sacro de Padrón, de modo que espera que no lo eche abajo ninguna «interferencia». Roberto Martínez recordó que, una vez abierto, sería el segundo museo de arte sacro más importante de Galicia, tras el de la catedral, dada la riqueza que atesoran Padrón e Iria. El sacerdote también confesó que le gustaría que el pergamino de 1492 estuviera expuesto en el museo, que se ubicaría en Iria.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

El vecino de almacenó la basura que ardió en Padrón había hecho lo mismo en Valga.

El vecino que acumuló toneladas de objetos viejos y desperdicios en una finca de Padrón que ardió hace unos días ya había actuado de forma similar años antes en Valga. El hombre, de unos 50 años y que era conocido con el apodo de Mundo submarino, vivió en Valga hace unos años, y había acumulado cantidad de basura y chatarra en una finca cercana a la discoteca Chanteclair. Como ocurrió en Padrón, fue desalojado por los dueños de la finca, lo que provocó la marcha del individuo a la localidad vecino, donde empezó a almacenar de nuevo chatarra que después vendía. «Era do que vivía», indicaron ayer miembros de Protección Civil de Valga, que colaboraron en las labores de extinción del incendio.
Los bomberos reconocieron anteayer que el fuego no se va a extinguir hasta dentro de unos días, dada la cantidad de basura, desperdicios y objetos viejos que el hombre tenía acumulados en la finca. De hecho, participaron más de treinta personas en el operativo, desde las nueve de la noche hasta las cuatro de la mañana.
En el terreno quemado había de todo, desde ordenadores y televisores a muebles viejos, colchones, neumáticos, plásticos, piezas de automóvil, bombonas de butano e espráis. Hicieron falta ocho tráilers para sacarlo todo, y ocho camiones de bomberos bombearon miles de litros de agua para sofocar las llamas.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09

Historia para poder amar.

Acto de entrega del pergamino con actuación de la banda.

Ernesto Baltar Feijóo entregó ayer al Concello un pergamino de 1492 que recoge la cesión de derechos de salazón a los comerciantes ·· Se exhibirá en el archivo municipal ·· Tras 200 años en su familia, lo cede altruistamente

“Non se pode amar o que non se coñece. Coñecer a nosa historia permítenos amar ao noso pobo”. El secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, Carlos Carballido, y el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, coincidieron al tirar de la cita de Tomás de Aquino para introducir la importancia del acto representativo que ayer por la mañana acogía el salón de plenos del consistorio padronés.

El alcalde, Camilo Forján, el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, el presidente de la Irmandade y la profesora de la USC, Mariluz Ríos, junto a Carballido y Martínez, presidían ayer la entrega de un documento histórico al pueblo padronés por parte de uno de sus vecinos, Ernesto Baltar Feijóo, presidente de honor, además, de la Irmandade y auténtico protagonista de la cita de ayer.

Baltar cedía al pueblo padronés, a través de su archivo municipal, un pergamino fechado en 1492 en el que se traspasan los derechos de salazón por parte del cabildo y los comerciantes de Padrón, a los comerciantes del puerto de Carril. El acuerdo, según explicaron los profesores Carballido y Ríos, aportaba la solución a un problema político y económico “que non son cousa de hoxe, senón de toda a historia”: la reivindicación por parte de los demás comerciantes del entorno de la ría de Arousa, de derechos que mejorasen su situación respecto a los de Padrón, que tenía privilegios económicos, por concesión real. Para dar salida a la situación de desigualdad, el Cabildo promueve la cesión de los derechos de salazón del pescado a cambio de “600 pares de blankas”.

El documento, que durante años conservó la familia Baltar, fue cedido de manera altruista al fondo documental del archivo municipal para su exhibición en un nuevo gesto de cariño a un pueblo, con el que Baltar quiere “compartir su historia”.

ANUNCIO POR SORPRESA. Durante el acto de entrega oficial del pergamino al Ayuntamiento de Padrón, el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, que acudía en representación de la figura de los canónicos del cabildo padronés que impulsaron la cesión recogida en el mencionado documento, anunció que, a través del Arzobispado, se solicitará al Vaticano el título de Basílica (el segundo después de Catedral) para la iglesia de Iria .

EL CORREO GALLEGO, 17/05/09

El fuego en una chatarrería de Padrón continuará activo “varios días”.

La cantidad ingente de material inflamable acumulado hace imposible su total extinción a menos que llueva

Dos equipos de Protección Civil de Padrón; otros dos de la de Valga y también de la de Cesures; una de Rois y otra de Brión; dos dotaciones de bomberos de Boiro; dos motobombas forestales; policía local y Guardia Civil de la capital del Sar, además de la de Rianxo y una patrulla de Tráfico de Santiago. En total en torno a 35 personas, a las que ayer el alcalde Camilo Forján en nombre del Concello les mostró su agradecimiento, participaron o colaboraron en las tareas de extinción del incendio declarado en la tarde del jueves en una finca de Padrón, convertida en chatarrería y vertedero ilegal de todo tipo de residuos, pese a las quejas y denuncias verbales de algunos particulares.
Muchos coinciden en que es imposible ponerle una cifra a la cantidad ingente de residuos acumulados en los últimos tres años y que van desde ordenadores, televisores, muebles viejos, colchones, neumáticos, plásticos, piezas de automóvil, bombonas de butano o espráis. Tanta es la basura que más de uno apuntó hacia la posibilidad de un síndrome de Diógenes por parte de la persona que tenía alquilada la finca y que, tras un año de litigio, fue desalojado hace un par de semanas. «Non fixo máis que acumular basura e cans», dicen en el entorno del propietario del terreno. Ayer, Protección Civil de Padrón volvió a regar la explanada, después de que la llamada de un particular alertara de que el fuego se reavivaba.
Litros de agua
La jornada anterior, ocho camiones bombearon miles de litros de agua durante horas mientras una excavadora reunió buena parte de los residuos en el centro de la finca. Dada la presencia de gran cantidad de material inflamable, desde Protección Civil se aseguró ayer que el incendio permanecerá activo «varios días» aunque «dentro do previsto», ya que no hay modo de apagar ese fuego a menos que llueva. «A única maneira é que se consuma todo o que hai aí».
Que llueva es el deseo de la pementeira que tiene varios invernaderos a pocos metros de la finca y que ayer, debido al humo tóxico, no los pudo abrir como todos los días. Ella fue la persona que el jueves avisó a la policía local y al 112 alertando del incendio. También fue una de las personas que, de palabra, denunció la existencia de ese «basureiro ilegal». «Todo o mundo sabía o que había aquí pero ninguén fixo nada», decía ayer. «Pensaban que non había tanta cousa acumulada e que non ía pasar nada», añadió otra de las personas que ayer se acercaron hasta la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/09

Ingresa en prisión un arousano como presunto vendedor de cocaína a un grupo de Padrón.

El vilagarciano J.M.S.B, de 39 años, fue detenido ayer como presunto vendedor de cocaína a un grupo de Padrón, que luego se dedicaría a revenderlo en la zona. El arresto fue efectuado por el grupo de lucha contra la delincuencia (EDOA) de la Guardia Civil de A Coruña. El hombre fue detenido en una casa de piedra de Guillán (Vilagarcía), y ya fue arrestado hace tres años, tras un operativo de la UDYCO. El vilagarciano ingresó en prisión por orden del juez. Se intervinieron 31.000 euros, dos coches de gama alta, y un millar de dosis de cocaína.

FARO DE VIGO, 15/05/09

El incendio declarado en un galpón padronés con chatarra causa alarma.

En el recinto se acumulaba material inflamable, canes y basura ·· El fuego puso en peligro varios invernaderos

La fuerte humareda que salía de la zona del Sar en Padrón sembró ayer la alarma en el municipio, ya que todos los ojos estaban puestos en las instalaciones de Finsa. Sin embargo, el incendio se declaraba en una zona más alejada de la maderera, y en un galpón cercano a la EDAR. El fuego, cuyo origen se desconoce, se originó en el galpón y se propagó con facilidad, al acumularse basura y material inflamable como colchones, madera, neumáticos, chatarra, pantallas de ordenadores, televisores y bombonas en toda la finca. El despliegue de medios fue enorme, ya que vinieron efectivos de Protección Civil de Padrón, Cesures, Valga y bomberos de Boiro. Los efectivos controlaron que el incendio no se propagase a varios invernaderos de pimientos de A Pementeira situados a 30 metros del fuego. En el recinto también había varios perros que no sufrieron daño. El galpón estaba alquilado a Mundo Submarino Chatarrería y, al parecer, el dueño de la finca había desahuciado al inquilino. Medio Ambiente se personó más de una vez en la zona por los materiales que había acumulados en el recinto.

EL CORREO GALLEGO, 15/05/09