Padrón distingue a Xose Manuel Olveira co premio Maruxa Villanueva.

O actor Xosé Manuel Olveira, Pico, foi distinguido co Premio de Interpretación Maruxa Villanueva que convoca o Concello de Padrón dende hai oito anos. O fallo celebrouse o venres pasado pero o actor non foi avisado ata onte, cando o chamou o concelleiro de Cultura Eloy Rodríguez. O xurado elixiu por unanimidade a proposta de premiar a Olveira polo seu traballo na obra Aeroplano e Noite de Reis e pola súa «traxectoria autodidacta en defensa da formación e da profesión teatral galega».
O actor xa lle transmitiu ao goberno padronés a súa «ledicia» polo premio, segundo contou Eloi Rodríguez. Asimesmo, destacou a súa vinculación coa terra de Padrón na que chegou a formar parte no seu día do conxunto musical padronés Lúa e participando como protagonista dun episodio da serie Os outros feirantes, adaptación dunha novela de Alvaro Cunqueiro que se rodou en escenarios da capital do Sar. Pico recibirá un cheque por importe de 1.200 euros e unha estatuíña feita polo escultor de Rois Camilo Rodríguez. Asimesmo, o concelleiro de Cultura anunciou que fará as xestións necesarias para que a obra Aeroplano poida representarase en Padrón, a poder ser na semana da entrega do premio, pendente de fixar. Eloi Rodríguez tamén agradeceu a labor do xurado.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/09

Padrón abre una exposición sobre el cambio climático.

La sensibilización de la sociedad ante el cambio climático es el objetivo de la exposición O cambio climático, organizada por la ­Diputación de A Coruña, que inauguraron en el convento del Carmen, de Padrón, la responsable de Cultura de la institución provincial, Caridad González; el alcalde de Padrón, Camilo Forján; y el comisario de la muestra, Ricardo García Mira.

“Vida Social Gallega”. EL CORREO GALLEGO, 22/02/09

“Os patos do Espolón non van morrer de fame”.

La decisión del Concello de Padrón de cancelar la ayuda para alimentar a las aves del río disgusta a los vecinos que, desde hace años, colaboran en la compra de pienso

Sorpresa y también cierta decepción entre numerosos vecinos de Padrón, en especial del barrio de A Trabanca, después de saber que el Concello canceló este año la ayuda que aportaba (ya en la etapa del anterior gobierno) para dar de comer a los patos que tienen su hábitat en el río Sar, concretamente en el tramo del Paseo del Espolón e inmediaciones.
La decisión del Ayuntamiento contrasta con la actitud de muchos vecinos próximos a ese punto del río, en concreto de la calle del Carmen de A Trabanca y del otro lado del barrio, que siguen aportando de forma «totalmente voluntaria» una cantidad que oscila desde los diez euros a uno, para comprar el pienso que consumen estas aves, en torno a 6 sacos al mes, a un precio de 12 euros cada uno. Según cuentan, en diciembre el alcalde Camilo Forján firmó el último vale que les permitía a los vecinos comprar la parte del alimento que aportaba del Concello cada mes, tres sacos de pienso cuyo coste no llega a los 40 euros.
Desde entonces y «sen dar explicación», según cuentan las personas que se ocupan de alimentar a los patos, el gobierno padronés canceló la ayuda. Todos coinciden en asegurar que «non nos pareceu ben» y que «é triste» ya que, en su opinión, los patos «dan vida ao río» e incluso son un atractivo, especialmente en verano cuando numerosos turistas se detienen a fotografiarlos, a veces incluso cuando uno de los vecinos les lleva de comer, en la rampa situada del lado del campo de O Ribeiro. «Os patos le dan vida al pueblo», cuenta una mujer quien precisa que «ya recorrieron medio mundo» en alusión a las fotografías que toman los turistas. También a los niños les encanta observar a las aves e incluso echarles de comer, como sucede a menudo, sobre todo desde la pasarela sobre el Sar que comunica con los centros educativos.
En la actualidad el número de patos, entre ellos algunos salvajes, que paran en ese tramo del Sar en Padrón se acerca a 80. Pese a ello, el Concello «cortou o suministro», como dicen los vecinos, pero éstos, en cambio, siguen con las aportaciones voluntarias para comprar la comida. «Pero a xente tamén se cansa e coa crise máis», dice uno de ellos antes de recordar que la aportación del Ayuntamiento era «simbólica» y «non lle repercutía nada ao final do ano». Además, añaden, tanto como se habla desde las administraciones de políticas dirigidas a «coidar o medioambiente», a respetar la naturaleza y «agora chóranse 40 euros ao mes para darlle de comer aos patos».

LA VOZ DE GALICIA, 20/02/09

El alcalde de Padrón cree que las aves no se irán aunque no les den de comer.

El alcalde Camilo Forján explicó ayer que, ante todo, los vecinos deben recordar que los patos «non son de ninguén, nin do Concello nin deles: son libres». El regidor considera que «non é lóxico» que el Ayuntamiento esté pagando parte de la comida de las aves, que compran los propios vecinos a través de vales. Asimismo, recordó que los patos «deben de alimentarse solos, ao igual que o fan os que hai no tramo do canal de derivación», en el lugar de Iria.
En este sentido, Camilo Forján añadió que «os patos están agora e van seguir estando aínda que non lle boten pienso», en alusión a otras aves que hay en otros puntos del río en los que, según recordó el alcalde, también se pueden ver especies como garzas, garcetas o cormoráns. «¿Quen lle bota de comer a todos estas aves», se pregunta el alcalde.
Camilo Forján dejó en el aire otra pregunta, relativa a si los vecinos de A Trabanca «son conscientes do que están facendo». Con ello se refiere a que, en su opinión, están promoviendo que haya especies «híbridas» de patos salvajes y domésticos. «Ele saberán o que están facendo», añadió Camilo Forján. Este también precisó que los vecinos y otras personas no solo le echan pienso sino también restos de comida, todo ello en la rampa del río próxima a la escultura del carro, de modo que ello podría dar pie a llenar toda la zona de «porquería». Por último, Camilo Forján recordó que los patos no son de nadie por lo que cada cual es libre de «botarlle ou non de comer, sempre baixo a súa responsabilidade».

LA VOZ DE GALICIA, 20/02/09

La plaza de Macías acoge una fiesta con degustación de filloas.

La plaza de Macías de Padrón acoge el próximo sábado una fiesta de carnaval organizada por las concejalías de Festexos, Muller y Xuventude del Concello, así como por las asociaciones de mujeres del municipio. La cita arranca a las seis con una tarde de disfraces para continuar sobre las siete y media con la degustación de filloas elaboradas por las asociaciones de mujeres, que las harán in situ. Sobre las nueve comenzará la actuación de la orquesta Los Españoles. Desde el Concello se anima a participar en esta actividad, incluida la degustación de filloas que es posible gracias a la colaboración de los colectivos de mujeres del municipio. El Concello contratará un servicio de carpa cubierta. La fiesta es el preámbulo al gran desfile y concurso de carnaval de Padrón, que se celebra el 28 de febrero.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/09

El grupo folclórico “O Pedrón”, celebra su mayoría de edad.

La agrupación folclórica O Pedrón del municipio de Padrón cumple la mayoría de edad. La asociación, que también tiene un marcado carácter cultural, nació en el mes de febrero de 1991, con la «finalidade de recoller, estudar, ensinar e divulgar a cultura folklórica de Galicia». No obstante, la presentación oficial de la agrupación no se celebró hasta el 31 de marzo de ese año. Con motivo del 18 cumpleanos, la directiva de la entidad tiene programado un acto de celebración para el día 7 de marzo, a partir de las cinco y media de la tarde en la primera planta de la Sociedad Cultural Padronesa, más conocida como el Casino de Padrón.
Por este motivo, la directiva de la agrupación invita a todas aquellas personas que, de alguna manera o en algún momento, formaron parte de la asociación, como pueden ser antiguos alumnos, ex-profesores y ex-directivos que, durante 18 años, contribuyeron a «engrandecer» el nombre de la agrupación O Pedrón. Los actuales responsables de la misma se muestran convencidos de que «será unha gran celebración polo que esperamos da vosa asistencia», añade la directiva.
Grupo de gaitas
La agrupación folclórica O Pedrón está formada por una reconocida banda de gaitas, y dispone de grupos de baile y pandereta de niños y adultos. En el caso de los pequeños, a las clases de baile pueden asistir a partir de los tres años, edad que es de cinco para pandereta. En torno a una veintena de menores forman parte de la agrupación en la actualidad.
Por su parte, el grupo de gaitas es todo un referente de la música tradicional gallega dentro de la comunidad pero también en otros escenarios en los que se celebran eventos vinculados a dicha cultura. Tanto es así que en más de una ocasión participó en concursos celebrados en Francia.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/09