Morreu Marcelino Limeres Rodríguez.

Aos 86 anos de idade finou este veciño de San Xulián que foi taxista moitos anos en Pontecesures. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón e mañá mércores 23 de setembro, ás 11 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no camposanto parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Seis años sin saber quién mató a la asistenta del cura en la rectoral de Cruces.

Entre las investigaciones que tiene sin cerrar la Guardia Civil está el violento asalto a la casa rectoral de la parroquia de Cruces, en el municipio de Padrón, del que se acaban de cumplir seis años sin que se sepa quien asfixió a la asistenta del cura e hirió a este.

El santuario de A Escravitude, situado cerca de la vivienda rectoral, celebra hoy una misa en recuerdo de María Soto, que falleció por asfixia esa noche del 14 de septiembre de 2014. El cura, Ramón Barral, murió el 29 de marzo pasado a causa del coronavirus, por lo que no podrá ver si se hace justicia o no a su asistenta.

Vecinos de la parroquia lo dudan, a la vista de que, seis años después del asalto, nada más se sabe. Pero la Guardia Civil insiste en que «nós mantémolas investigacións abertas». Aquella noche del 14 de septiembre, tres individuos, uno de ellos encapuchado y armado, llamaron a la puerta con la excusa de que había una defunción en la parroquia. Pese a que el cura y la asistenta ya estaban en alerta por otros atracos, la mujer abrió y los asaltantes pegaron, ataron y amordazaron a los dos. Ella logró soltarse y gritar, y fue cuando le apretaron la mordaza hasta asfixiarla.

Para huir, los asaltantes se llevaron el coche del sacerdote que, días después, apareció en el lugar de Pontecesures, limítrofe con Padrón. Semanas después fueron detenidas dos personas como presuntas autoras de los hechos. Se trataba de un vecino de Boiro y otro de Noia, pero el Juzgado número dos de Padrón los dejó libres de cargos y sospechas en diciembre del 2015, cuando la jueza decretó el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones iniciadas, al entender que «no existen motivos suficientes para atribuir la perpetración de los hechos a persona alguna determinada».

Nada más se sabe del caso y muchos ya no esperan que se resuelva, aunque están seguros de que al menos uno de los atracadores no es de muy lejos y sabía que solo seis días antes, el 8 de septiembre, se había celebrado la festividad de la Virgen de A Escravitude, con el consiguiente donativo de los fieles. Así, lo que en principio iba a ser un simple atraco acabó con una muerte violenta, la de María Soto. Tenía 78 años, era natural de una parroquia de Vila de Cruces, en la comarca del Deza, y llevaba 26 trabajando de asistenta para el sacerdote, por lo que también era una vecina más del lugar, tal y como la recuerdan aún hoy en la parroquia de Cruces, que a raíz del asalto quedó conmocionada.

Los asaltantes apenas lograron llevarse nada ya que, según trascendió posteriormente, no encontraron el dinero de los donativos de la festividad. Desde el asalto, la casa rectoral permanece cerrada, porque Ramón Barral no volvió a residir en ella. Apenas ejerció unos meses más como párroco, ya que las heridas del asalto agravaron sus problemas de salud. Tras su fallecimiento en marzo, a los 83 años, la resolución del caso se complica un poco más, en parte, al no quedar testigos que puedan reconocer a los autores, en caso de que algún día llegue a haber detenciones.

La Voz de Galicia

Una oferta adaptada a la demanda real, dice Renfe al Concello de Catoira.

El Concello de Catoira dirigió un escrito a Renfe solicitando “el mantenimiento del servicio ferroviario previo al estado de alarma en las estaciones de Catoira, Padrón y Pontecesures”. Aquel escrito ya ha tenido respuesta. Javier Pérez López, el representante de Renfe en Galicia, explica el regidor catoirense. Alberto García, dice que “con carácter general, la oferta que venimos programando desde el fin del estado de alarma se adapta a la demanda real detectada” de ahí que “la recuperación de la oferta está siendo progresiva y acorde al flujo de viajertos que se va generando durante la nueva normalidad”. De hecho, “en los trenes de servicio público, el número de circulaciones diarias va muy por delante de la recuperación de la demanda”. En el caso concreto de Catoira, dicen los responsables de Renfe al alcalde de esta localidad, “actualmente están en circulación el 71% de los servicios con respecto a la oferta previa al estado de alarma”.

La Voz de Galicia

Falleció Mónica Otero Rial.

A los 45 años de edad falleció esta vecina de San Xulián. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El funeral tendrá lugar el viernes 18 de septiembre , a las 12 horas, en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

O BNG de Padrón urxe activar o consello escolar.

O BNG de Padrón, a través da concelleira Bea Rei, presentou unha moción para que o Concello poña en marcha, canto antes, o Consello Escolar Municipal. Os nacionalistas lembran que é o órgano competente para traballar desde o Concello na elaboración e cumprimento de protocolos para o transporte escolar, funcionamento de comedores e servizo de limpeza dos centros, tal como establece a Lei de Consellos Escolares de Galiza.

A concelleira, Bea Rei, explica na moción presentada, que a actual situación na que se atopan os centros escolares e o alumnado a causa da covid-19 fai imprescindible coordinar e planificar medidas que reforcen as garantías de seguridade e igualdade de oportunidades na veciñanza de Padrón, “mais se temos en conta que a Xunta de Galicia delegou sobre os centros educativos as responsabilidades sobre as garantías hixiénico- sanitarias fronte á covid-19”.

A urxencia na posta en funcionamento do consello escolar está motivada pola gran dificultade que conleva o inicio de curso para familias e centros, dí o BNG.

El Correo Gallego

Bea Rei con outros candidatos do BNG de Padrón.

Adif licita las obras de mejora y protección del paso a nivel de Padrón.

El Adif licitó las obras del proyecto de mejora y modernización de la instalación de protección del paso a nivel de la estación de Padrón, situada en el km 20,8 de la línea antigua del Eje Atlántico desde cercana la bifurcación de Angueira y Vilagarcía de Arosa. Las ofertas son hasta el martes 22 de septiembre, y tendrán un importe máximo de 194.347 euros (sin IVA) y el plazo de ejecución de los trabajos será de 8 meses.

El objeto del contrato es ejecutar las obras necesarias para mejorar la seguridad de las instalaciones de protección, mediante nuevas semibarreras enclavadas (del tipo C) en uno de los laterales de la estación de Padrón. La razón del cambio es que el equipamiento actual, debido al tiempo transcurrido desde su instalación original, ha superado su vida útil.

En las prescripciones administrativas de la licitación se señala que el paso a nivel se encuentra enclavado en un lugar en el que la velocidad máxima permitida en ese trayecto es de 90Km/h. También se precisa que la carretera que cruza la vía lo hace de forma perpendicular a la vía y tiene una anchura de 7,5 metros, estando ésta asfaltada en la entrevía y sin contracarriles. Añade que el cierre y la apertura del paso a nivel es gestionado únicamente por el enclavamiento automático de la estación de Padrón, al igual que la señalización al ferrocarril que lo protege. Y finalmente apunta que dispone de dos pasillos peatonales señalizados que cruzan la vía, uno por cada lado.

El Correo Gallego