La antigüedad de un puesto en la Pascua solo sumará 10 puntos de 100.

Los feriantes piden al Concello de Padrón que suba ese valor hasta 80 ya que temen quedarse fuera de la feria

La segunda reunión entre el Concello de Padrón y feriantes, convocada por el primero con el fin de explicar y aclarar las condiciones que rigen la convocatoria pública abierta para conceder las autorizaciones para la ocupación de los puestos de Pascua, sirvió para que el gremio expusiera de nuevo su rechazo al sistema elegido por el gobierno padronés y, sobre todo, para reclamar que puntúe más la antigüedad de las plazas.
Tras recoger ayer toda la documentación relativa al concurso, los feriantes tienen hasta el próximo martes para presentar, a sobre cerrado, la propuesta económica que realizan para el puesto que les interesa. El Concello padronés dividió el terreno público que oferta en el Paseo del Espolón, Campo del Souto e inmediaciones del campo de fútbol en nueve zonas distintas, delimitadas por usos. En cada uno de ellas están las parcelas perfectamente señalizadas así como su precio de salida que, según explicó el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez se incrementa un 5% con respecto al del año pasado, de modo que el módulo pasa de 120 a 126 euros.
En una reunión en la que los feriantes abarrotaban el salón de plenos y a la que también asistió el alcalde Camilo Forján y la secretaria municipal, Eloy Rodríguez explicó que el Concello decidió unir puestos en base a lo solicitado el año pasado por los feriantes. Asimismo, insistió en que queda espacio libre «suficiente» entre las distintas plazas para que los pascueiros puedan circular «perfectamente». Con ello, añadió el teniente de alcalde, se trata de evitar que se formen «embudos» en determinadas zonas de la feria.
A fin de captar el mayor número de público, el gobierno local también reservó varios huecos para atracciones que aporten un grado de innovación ya que, como dijo Eloy Rodríguez, «hai que tratar de que a Pascua sexa cada ano máis atractiva». Asimismo, informó de que hay zonas que están acotadas a los puestos de Pascua, concretamente dos: una en el Paseo del Espolón que está destinada a los vendedores de productos del mercado dominical como pueden ser quesos o pan. La segunda se localiza a un lado de la piscina y queda reservada para los que venden calzado todos los domingos.
Una vez que el alcalde y el teniente de alcalde explicaron por encima las condiciones de ocupación de los puestos, los feriantes tomaron la palabra para exponer, de nuevo, su rechazo al concurso público. Una vez más, apostaron por la adjudicación directa de las plazas para, según insistieron, no quedarse fuera de la feria después de medio siglo o más de tener puesto en ella.
En este sentido, uno de los feriantes tomó la palabra para proponer al gobierno padronés que le de más puntos al criterio de antigüedad de los puestos, de modo que de los 10 puntos sobre 100 fijados en el pliego de condiciones se pase a 80. Para el sector, 10 puntos «no es nada» cuando la oferta económica vale 70 puntos sobre 100. «El dinero manda», recordaron.
No obstante, la secretaria municipal explicó que la propuesta de 80 puntos no es un «criterio objetivo ya que muchos nunca alcanzarían», sin contar que la antigüedad acreditada es solo de un año.

LA VOZ DE GALICIA, 10/02/09

La pedrada a un coche en A Cañiza desde el puente de la A-9 se recuerda un hecho similar ocurrido en Herbón.

El Supremo condenó a Audasa por otra pedrada que mató a un vigués en Padrón.
Por desgracia, los apedreamientos de coches desde viaductos se producen periódicamente en Galicia. En marzo del 2006, el Tribunal Supremo confirmó una sentencia que obligaba a indemnizar a la familia de un joven vigués de 19 años que falleció tras ser alcanzado por una piedra cuando circulaba por la autopista AP-9. El Supremo falló que la conducta negligente que provocó la desgracia alcanzó por igual al niño de diez años que tiró la piedra desde un puente de la autopista y a la empresa Audasa, que debía de velar por la seguridad de la vía.
Los hechos ocurrieron poco después del mediodía del 26 de agosto de 1993, cuando dos hermanos, de siete y diez años, jugaban en el puente que une las localidades de Herbón y A Retén, en Padrón, a la altura del kilómetro 92 de la AP-9. El mayor de los chicos tuvo la desdichada ocurrencia de coger una piedra de unos 25 centímetros y 2,5 kilos de peso y arrojarla por encima de la barandilla. El objeto penetró por el parabrisas de un autobús que circulaba en ese momento en dirección a Vigo y fue a impactar contra el pecho de un pasajero, que murió en el acto. Los padres del menor y Audasa tuvieron que pagar 150.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 09/02/09

Morreu María García Pedrosa, veciña de San Xulián.

Aos 72 anos, morreu hoxe María García Pedrosa, dona de José Miguéns Turnes, e veciña da Rúa do Castro nº 6 de San Xulián. Era xubilada de Nestlé.
O cadáver está a ser velado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá martes, día 10 de febreiro, ás 17:45 horas sairá a comitiva fúnebre ata a Igrexa Parroquial de Pontecesures onde ás 18:00 horas terá lugar a misa funeral. Logo recibirá sepultura María no camposanto municipal de Condide.
Descanse en paz.

Abierto el plazo para solicitar los permisos de puestos en Pascua.

Tras la publicación el pasado viernes del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y ayer en este periódico, queda abierto el plazo para presentar en el Concello de Padrón las solicitudes de autorización para ocupar una plaza de dominio público municipal en las próximas fiestas de Pascua. Ese plazo es de diez días naturales a partir de hoy mismo.
De este modo, las personas interesadas en hacerse con un puesto de venta, instalación de atracciones y pulperías, entre otros, en la Pascua de Padrón ya puede recoger la documentación relativa al concurso público convocado por el gobierno padronés para la adjudicación de las plazas. Entre esa documentación está el plano en el que figura la localización de todos los puestos que se distribuyen entre el campo del Souto, Paseo del Espolón e inmediaciones del campo de fútbol. En ese documento están recogidas las parcelas disponibles y el precio de salida de cada una, fijado por el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/09

Los médicos del centro de salud de Padrón comenzaron a prescribir la receta electrónica.

Las farmacias de la comarca del Sar adaptaron sus sistemas para dispensarla

La visita a Padrón el martes del ministro de Sanidad paralizó por un momento la actividad de ese día del centro de salud, en el que Bernat Soria y la conselleira de Sanidade comprobaron el funcionamiento de la receta electrónica, de reciente implantación en este centro del área sanitaria de Santiago. Dentro de una consulta, el ministro y demás autoridades pudieron comprobar in situ la dispensión de la primera receta electrónica al paciente José María de León Lorenzo, un padronés de 63 años. Al término de la consulta, su hija Elisa valoró la nueva receta como «máis cómoda e práctica» ya que, añadió, «te evita venir constantemente a visar recetas y demás».
La visita al centro sirvió para que el personal médico del mismo expusiera una valoración inicial del funcionamiento de la e-receta. En general, los facultativos comentaron que están en proceso de adaptación de modo que aún están «depurando el sistema», que se implantó en este centro a finales de enero, con un pequeño retraso sobre las previsiones iniciales de la Consellería de Sanidade. Una de las doctoras comentó, además, que «la gente se va más contenta con la nueva receta pero alguno ya protesta porque dice que no nos va a ver tanto».
El centro de salud de Padrón es pionero en el área sanitaria de Santiago en la implantación de la e-receta, como así lo fue en su día con la historia clínica electrónica. La e-receta beneficiará, en especial, a los enfermos crónicos que se evitarán los traslados y las incomodidades de tener que ir al centro de salud cada vez que necesiten una receta. El médico podrá prescribir medicamentos hasta para un año. Por su parte, los facultativos tendrán más tiempo para dedicarse a las consultas asistenciales. La receta electrónica tiene en la tarjeta sanitaria indiviudal su llave, de modo que el titular la presenta en la oficina de farmacia y esta sabe qué medicamento tiene que dispensarle, previa prescripción médica. De este modo, la receta de papel irá desapareciendo a la vez que se extienda el uso de la e-receta.
Las farmacias son, precisamente, la otra parte importante del proyecto de modo que todas las de la comarca del Sar (Padrón, Rois y Dodro) además de la de Cesures) debieron adaptarse para el nuevo sistema de dispensación. El centro padronés fue elegido por Sanidade para liderar la implantación tanto de la historia clínica electrónica como de la e-receta por su tamaño medio: da servicio a una población de 10.000 habitantes.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/09