Protección Civil de Padrón retiró hasta 50 árboles desplomados sobre carreteras y pistas.

Un árbol cayó sobre un alpendre en Extramundi

Los municipios de la comarca del Sar, y especialmente el de Padrón, sufrieron la crudeza del temporal de viento, que dejó un buen número de árboles sobre las carreteras. Por esta razón, los avisos desbordaron a los servicios de emergencia, en especial a la Agrupación de Protección Civil que, según sus cálculos retiró «como mínimo» entre 100 y 150 árboles caídos entre las cinco de la tarde del viernes y ayer por la mañana.
Precisamente estos incidentes motivaron los continuos cortes en el suministro eléctrico y telefónico de modo que zonas como Carcacía, Herbón, parte de Iria y Rois permanecieron sin luz durante horas. También Extramundi de Arriba estuvo sin suministro eléctrico, después de que el viento arrancara de cuajo un nogal que cayó sobre un cable eléctrico que, con la fueza, arrancó un poste del tendido.
Con ello, Protección Civil se vio obligada a cortar a primera hora de la madrugada de ayer la carretera comarcal que une Padrón y Rois. La caída del árbol sobre el tendido derivó en un incendio que requirió la presencia de los voluntarios y que causó más de un susto entre los vecinos. Aún ayer por la mañana saltaban chispas junto al árbol, que no podía ser retirado al estar mezclado con cables.
Los avisos a Fenosa tardaron en ser atendidos y la respuesta a los afectados fue siempre la misma: los equipos estaban «debordados». No obstante, ello no justifica, para los vecinos de Extramundi, que los cables del tendido eléctrico permanecieran horas tirados en una pista, con el consiguiente peligro para todos. «Esto é unha vergoña», decía una joven a lo que otra añadía «Fenosa debería priorizar as urxencias e vir aquí xa que non podemos estar cos cables tirados no camiño».
Los vecinos estaban «indignados» por la situación. «Bo é que a árbore caeu sobre un cuberto e non sobre unha casa porque puido pasar unha desgracia», decían los vecinos, para quienes la actitud de Fenosa fue «de pena».

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/09

Tes mil euros de ayuda para el Sáhara.

Alrededor de un millar de personas se dieron cita en la noche el viernes en la sala de fiestas Chanteclair, en Pontecesures, para mostrar su vena solidaria y aportar su grano de arena en la causa del Sáhara. La gala benéfica, que estuvo marcada por la ausencia del locutor Marcial Mouzo, tuvo unos buenos resultados y la organización consiguió recaudar cerca de 3.000 euros, que serán utilizados para sufragar los viajes estivales de los niños saharauis a la comarca. Música de todos los estilos, buenas dosis de humor y las dotes con el micrófono del mister Víctor Valga hicieron disfrutar de la noche al numeroso público, entre el que había gente de lugares

El temporal a punto estuvo de aguar la fiesta benéfica de ayuda al Sáhara que acogió el viernes la sala de fiestas Chanteclair, aunque finalmente todo siguió el guión previsto, excepto por la ausencia de última hora del locutor de la Radio Galega Marcial Mouzo. El resto del cartel estuvo al completo, artistas llegados desde Arcade, Ferrol o Madrid, como el caso del mister Víctor Valga, a los que no les importó recorrer kilómetros para colaborar en esta causa. Y, además, lo hicieron de forma gratuita.
Fueron unas mil personas las que se dieron cita en la sala de fiestas cesureñas para participar también de esta buena causa: mucha gente de la comarca, pero también otros llegados desde Lugo, Santiago e incluso un grupo de León, que no quisieron perderse la actuación de ??Deep Sound?. Entre todos permitieron a la organización recaudar cerca de tres mil euros, que serán utilizados para sufragar el viaje de los niños saharauis que habitualmente pasan los veranos con familias de Valga, Catoira, Pontecesures o Padrón. Respaldando el evento estuvieron también el presidente de la asociación ??Solidariedade Galega co Pobo Saharaui? y representantes de los ayuntamientos colaboradores, como la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, o varias concejalas de Valga. El recuerdo al Sáhara estuvo presente en el transcurso de toda la gala, con la proyección de fotografías que las familias acogedoras tomaron en un viaje realizado en diciembre a los campamentos de Tindouf.

El humorista Lorenzo de Arcade fue el encargado de levantar el telón con sus chistes, que provocaron las carcajadas del público. Buenas dosis de humor pusieron también ??Os maldados.com?, que realizaron tres actuaciones, cada cual más desternillante, como las peculiares imitaciones que hicieron de los Blues Brothers y King África o el streaptese que uno de los integrantes del colectivo dedicó a Víctor Valga. El mister colaboró en las tareas de presentación con Héctor Bermúdez y Lidia Gallas, locutores de Radio Valga.

En el apartado musical los encargados de romper el hielo fueron los integrantes de la orquesta Jerusalén, que hicieron bailar al público durante una hora con música de todos los estilos y ofreciendo un adelanto de su repertorio del verano de 2009. María Chenlo se lució con los temas ??Solo le pido a Dios? y ??No dudaría? y protagonizó un dúo con el ferrolano Dani ríos, con el que puso voz a la canción ??Hoy tengo ganas de ti?. Tenía también una sorpresa reservada, ya que interpretó ??Quiero ser? acompañada en el escenario por su hijo Michael, que después ofreció una pieza con la guitarra eléctrica.

??Hevea y Rayel? interpretaron cuatro canciones de su repertorio, todo en gallego, mientras ??Hyde Casino? dejaron buena muestra de su rock alternativo. Por el escenario desfilaron también el grupo local ??Yoplay? y ??Deep Sound?, para finalizar con una sesión de discoteca a cargo del DJ Marcos Magán, que alargó la fiesta hasta cerca de las seis de la madrugada.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/09

La escritora de origen alemán ?rsula Heinze dona un lote de libros a la biblioteca de Padrón.

Ursula Heinze con el teniente de alcalde padronés Eloy Rodríguez.

La escritora de origen alemán, ?rsula Heinze de Lorenzo, donó un lote de libros a la biblioteca municipal de Padrón en presencia del edil de Cultura, Eloy Rodríguez. Heinze ha recibido el premio Blanco Amor (1993); Ramón Cabanillas (1991) de traducción; el Losada Diéguez (1994) y la medalla de oro Fillos de Padrón .

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/09

Finalizan las obras de colocación de una barandilla protectora en el puente interprovincial.

La obras para reforzar la seguridad del puente que une los municipios de Pontecesures y Padrón, están prácticamente finalizadas, a falta del sellado y unión de algunas de las losas de piedra que se instalaron a ambos márgenes del viaducto.
Los trabajos consistieron en la colocación de una barandilla de granito para proteger a las personas que atraviesan el puente a pie por las aceras y también para incrementar la seguridad de los vehículos que circulan por este tramo de la N-550, en el que ya se produjeron varios accidentes mortales con coches que se precipitaron al río.
El concejal de Relaciones Institucionales cesureño, Luis Sabariz, indica que esta actuación “era moi demandada pola cidadanía” y apunta que, “por razóns estéticas a varanda e de pedra e está coroada cunha peza de ferro forxado, xa que a ponte romana é un monumento incluído no Catálogo de Bens a protexer da Xunta de Galicia”.
El edil mostró su agradecimiento a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra por haber ejecutado estas obras, que fueran solicitadas en varias ocasiones para “evitar riscos para a poboación”.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09

Rota una luna del salón de sesiones de la Casa Consistorial por causa del temporal.

El fuerte viento de esta tarde-noche ocasionó la rotura de una luna de considerables dimensiones en el salón de sesiones del concello en la parte trasera de la Casa Consistorial. Estos ventanales soportan fuertes vientos cuando sopla el suroeste y no es la primera vez que ocurre un hecho parecido.
Por otra parte, miembros de Protección Civil de Pontecesures y Padrón procedieron, durante las últimas horas, a la retirada de varios árboles caidos sobre la carretera de A Estrada, que dificultaban la circulación.

Dos mil escolares del Ulla participaron en programas de prevención de drogas.

El plan mancomunado llegó también a padres y empresas de los municipios involucrados

Manuel Isorna, como coordinador del Plan de Prevención de Drogodependencias que desde hace años se lleva a cabo en los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, presentó ayer el balance de actividades realizadas el año pasado y que llegaron no solo a los escolares, sino también a los padres y a varias empresas del municipio interesadas en las iniciativas puestas en marcha para prevenir el consumo de drogas y animar a la población a adquirir hábitos saludables.
La parte fundamental del programa es la que se lleva a los escolares, tanto a los de los colegios de primaria como a los institutos de la zona. En total, se han beneficiado de las actividades algo más de dos mil alumnos, 2.042 en concreto. En los colegios se realizaron obradoiros de habilidades sociales y de bebidas saludables, se hizo uso del cine como herramienta preventiva y se llevaron a cabo actuaciones específicas con los adolescentes, además de programas de educación afectivo-sexual y prevención del sida.
La segunda parte de las acciones realizadas en los municipios integrados en el plan estaba dirigida a los padres y las familias. Así, se pudieron en marcha escuelas de padres y obradoiros de comunicación familiar en los que se reflexionó sobre todos los aspectos que afectan a la educación de los hijos para prevenir los riesgos en el consumo de drogas y otros hábitos no saludables.
En meses de verano
El plan coordinado por Isorna incluyó también un programa específico para los jóvenes en situación de riesgo, unas actividades que se realizaron en los meses de verano y en las que se trabajaron distintos aspectos, como la alimentación, el manejo de situaciones conflictivas, la educación en sexualidad, las actividades deportivas y otras cuestiones como la salud y la higiene personal.
En su empeño por llegar a todos los ámbitos de la población, el plan se extendió también a las empresas, sobre todo a las autoescuelas, ante la necesidad de concienciar a los futuros conductores en actitudes responsables. Otras empresas de la comarca solicitaron también los programas de prevención en el ámbito laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 23/01/09