Falleció Óscar Gerpe Grela.

A los 86 años falleció este vecino de la rúa Cantillo, casado con Marisa Grela Angueira y padre del exconcejal cesureño, Óscar Gerpe Rodríguez.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana viernes 31 de julio, a las 12:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

O Pirueiro navega el Ulla y el Sar con dos dornas en honor a Rosalía.

Subida marítima. O Piueiro con unos pocos privilegiados que pudieron seguir la travesía .

Es un año extraño y sometido a los protocolos y medidas que ha impuesto la crisis sanitaria, pero pese a ello la Fundación Rosalía de Castro de Padrón no ha querido dejar pasar la fecha en la que las gentes del mar rinden homenaje a la escritora. Así el viernes se celebró la Inchadiña Blanca Vela que en esta ocasión se ha visto limitada y ha tenido como gran protagonista al volanteiro de A Guarda, O Piueiro, una embarcación tradicional de vela que ha realizado este año acompañado por dos dornas la subida por los ríos Ulla y Sar.

La embarcación de A Guarda apoyada en su lema Eu son libre del manifiesto de Liereders y acompañada por las dornas navegó por los ríos hasta llegar al Espolón, en Padrón, sobre las 19.30 horas aproximadamente. Allí se homenajeó a Rosalía de Castro frente a su estatua, como siempre se ha hecho durante los años anteriores.

Hay que recordar que en el año 2013 se celebró por primera vez la Inchadiña Branca Vela, iniciativa creada con el fin de conmemorar el 150 aniversario de la publicación de la escritora Cantares gallegos, en los que la autora hace referencia a las dornas que subían al Ulla, por iniciativa de los defensores de la cultura marítima de la época. Concretamente esta era la estrofa en la que Rosalía habla de las embarcaciones. “¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa/ misteriosa pura estrela! / Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa”.

La travesía comenzaba habitualmente en la playa fluvial de Vilarello, en Cordeiro (Valga), y finalizaba en el Paseo del Espolón, en el municipio padronés.

Durante las ediciones pasadas de la Inchadiña, participó un gran número de embarcaciones tradicionales de toda la comunidad gallega, con llegadas desde la ría de Arousa y la ría de Vigo, botes de Ribadeo o lanchas xeiteiras, entre otras.

Pero este año, para evitar las grandes concentraciones y respetar las medidas de seguridad impuestas por la pandemia de la covid-19 el acto estuvo protagonizado únicamente por la embarcación O Pirueiro.

También y con motivo del homenaje anual que rinde el municipio de Padrón a Rosalía de Castro, eun día antes, el jueves, el fotógrafo Eduardo Rivo presentaba en el auditorio padronés su libro de fotografía Inchadiña Branca Vela. El acto, organizado por la Fundación Rosalía de Castro, de la mano de la Diputación de A Coruña, reunió al presidente de la Asociación Cultural Dorna de la Arousa, Salvador Allo; el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angeuira; el director de la fundación, Anxo Angueira y el propio autor de las ilustraciones, Eduardo Rivo. Además, los presentes pudieron disfrutar de una actuación musical protagonizada por el cantautor Secho.

La obra contiene más de cien imágenes sobre la fiesta de conmemoración a la escritora, desde su primera edición en el año 2013.

El autor de la publicación, Eduardo Rivo (Ourense, 1976), es un cirujano torácico y a la suma, fotógrafo autodidacta. Pertenece al grupo artístico gallego Galeoska y es miembro de la escuela tradicional Dorna da Illa da Arousa.

El Correo Gallego

Carlos Herrera en la Pulpería Rial.

El periodista, junto al juez Vázquez Taín, en la Pulpería Rial de Padrón.

El pasado miércoles, con la entrada del mes de julio, también se reabrió oficialmente el Camino de Santiago, con la apertura de la Catedral. El periodista Carlos Herrera es uno de los que ha aprovechado para hacer una Ruta que ya conoce, y realizar diferentes paradas con amigos, según él mismo ha ido compartiedo en las redes sociales, en su particular Diario de un peregrino. El locutor de la Cadena Cope repite experiencia después de caminar el verano pasado por la ruta norte que lleva a Santiago. Para este año, ha elegido el Camino Portugués y ha ido contando sus impresiones en cada etapa. Herrera ha ido bordeando la costa desde A Guardia, el punto inicial de su ruta. Después, ha continuado las etapas por la provincia de Pontevedra hacia Santiago. Le hemos visto disfrutando de una puesta de sol en Baiona, donde continuó el Camino hacia Vigo, o comiendo bogavante en la localidad pontevedresa de Porto dos Barcos o en el restaurante Casa Román, de Pontevedra. También tuvo tiempo para hacer una parada en Caldas de Reis y volvió a disfrutar de la gastronomía gallega en Padrón. Allí, en la última parada antes de llegar a Santiago, comió en el Asador O Pazo y también visitó la Pulpería Rial acompañado del juez gallego José Antonio Vázquez Taín. Ayer por la tarde inmortalizaba la llegada a su destino con una fotografía delante de la Catedral, como todos los turistas que pisan al final la plaza del Obradoiro.

El Correo Gallego

Falleció Ángela Angueira Seage.

A los 84 años de edad, falleció ayer esta vecina de la calle San Lois 14, viuda de José Eiras Cordo. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El funeral tendra lugar hoy 16 de julio, a las 16:30 horas, en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Murió Carmen Seoane Ramos.

Falleció a los 97 años y el velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana martes 14 de julio, a las 18:00 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Seguidamente, los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.