“Se nos quitan a parada de Cesures xa non poderei ir a traballar en tren”.

a29c5f1.jpg

María del Pilar Romero. Usuaria cesureña de Renfe

María del Pilar Romero traballa desde hai tres anos en Santiago e depende do tren para poder cumprir co seu horario laboral de luns a venres. Retornada de Suiza hai 9 anos, defende un transporte público de calidade e ve na prevista supresión de paradas como a de Cesures un paso atrás que concellos e Xunta deben evitar.
-¿?lle cómodo viaxar en tren?
-Para min si. Mellor co bus. Cando hai folga teño que coller o Castromil, e tardo máis en chegar a Santiago.
-¿Como evolucionou o servizo de Renfe nestes tres anos que o leva usando?
-Moito cambio non houbo. Se acaso en negativo. O ano pasado adiantaron o tren que saía ás 13.30 de Santiago a Cesures ás 13.08. Só cambian o que lles dá a gana, sen mirar para o usuario. ¿Quen lles dá de comer? Co AVE ¿a onde imos ter que coller o tren, a Vilagarcía ou Dodro? Teñen que poñer o cercanías. Os alcaldes teñen que facer máis forza. E a Xunta, sobre todo. Había que terlle metido man a isto hai moito tempo.
-¿Seguirá empregando o tren trala supresión da parada de Pontecesures?
-Non poderei. Terei que ir en bus ou mercar un coche. Pero Santiago é unha cidade moi mala para aparcar, e se tes que pagar por riba o párking… A nivel de transportes Santiago ten de capital de Galicia o nome. A Galicia fáltalle moito para poñerse ao nivel do centro de Europa.
-¿Cre que con máis frecuencias habería máis xente que collese o tren?
-Seguro que si. Pola mañá só temos trens con dirección a Santiago ás 7.10, ás 8.30, ás 10.30 e ás 14.15. Se houbese máis frecuencias, xa só para ir a Padrón, habería moita máis xente que collería o tren.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

“Con mellores prestacións poderíase cuadriplicar o número de usuarios do tren de Catoira e de Pontecesures”.

a29c5f2.jpg

O experto. Carlos Abellán Ruíz. Presidente da Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril

A chegada do AVE ao Eixo Atlántico no horizonte de 2012 leva aparellado un cambio no modelo galego de transporte ferroviario. O presidente da Federación Española de Asociaciones de Amigos del F.F.C.C. e máster en Transporte Terrestre pola Universidad Complutense de Madrid, Carlos Abellán, critica o modelo de tren impulsado por Fomento. Avalado pola súa dilatada carreira profesional no sector empresarial do ferrocarril, Abellán defende a posta en marcha en Galicia dunha liña de tren-tran -metro lixeiro en superficie-.
-As estacións de ferrocarril de Catoira e de Pontecesures moven ao día unha media de pouco máis dun cento de viaxeiros. ¿Moitos? ¿Poucos?
-Son poucos. Pero se houbese mellores servizos, poderíanse cuadriplicar. Sería convinte facer un convenio cos concellos para fomentar o uso do ferrocarril.
-¿Comparte o criterio de Fomento de suprimir as paradas de Catoira e de Pontecesures?
-Non. En absoluto. Non podemos esquecer que a nosa é a única autonomía sen unha rede de cercanías. Habería que crear unha xerencia ou xefatura a nivel galego por parte de Renfe Operadora que permita desenvolver o tren de proximidade nas áreas da Coruña, de Vigo, e de Santiago-Vilagarcía. A seguinte cuestión que habería que conseguir é que Adif non poida levantar o treito ferroviario. Naqueles lugares nos que se pon en marcha un novo servizo, caso do tren de altas prestacións do Eixo Atlántico, en canto entra en funcionamento, quitan as vías antigas. Acabamos de velo no treito entre Gorgullos e Cerceda, a finais de abril. No prazo dunha semana levantaron todo o trazado orixinal da vía. E temos máis exemplos. Isto non debe facerse. Non se pode permitir que se retiren as vías da actual liña Vilagarcía-Padrón. Non estamos ante unha cuestión baladí. Porque as liñas de cercanías permiten subvencionar os billetes, a construción de novas estacións… Poñen a disposición do usuario un tren tranvía, moi atractivo para dar conexión a localidades próximas. E na zona de Arousa, do Baixo Ulla e de Padrón hai ademais referentes turísticos e culturais importantes que deben estar conectados, coma a Casa-Museo de Rosalía, a Fundación Camilo José Cela, as Torres do Oeste… O tren de cercanías debe servir para o transporte de persoas, pero tamén como instrumento turístico. Hai que usar o sentido común. Se se permite que se quiten as vías actuais vaise cometer un grave erro.
-¿Cal debe ser o papel da Xunta ante a posible desaparición do servizo ferroviario nas vilas e nas pequenas localidades?
-A Xunta debe implicarse máis nesta cuestión. Debe poñer as ferramentas necesarias para potenciar os servizos de tren na comunidade, comezando pola elaboración e aprobación dunha lei de ferrocarrís de Galicia, e a creación dun ente autonómico de ferrocarrís, que se encargue de observar os prazos das obras de alta velocidade e de promover e de construír novas infraestructuras para o desenvolvemento dunha rede de cercanías, habilitando novas paradas.
-¿Que prestacións tería que ofrecer ese servizo de cercanías?
-Tería que conectar co Eixo Átlántico, e contar con moitas máis paradas cas actuais, en Bamio, as Torres do Oeste, Cordeiro… seguindo a fórmula do tren tran, máis acorde coas necesidades dos tempos actuais. A velocidade sería máis reducida ca que hoxe prestan os trens da liña Vilagarcía-Santiago, pero contaríase con paradas máis cercanas aos puntos de orixe e de destino dos usuarios, dando resposta ao fenómeno galego da dispersión. Resultaría ademais unha boa solución para as economías dos usuarios ante a constante suba do prezo dos combustibles.
-Estariamos a falar tamén de maiores frecuencias…
-Por suposto. Unha das características do tren de cercanías é a maior frecuencia do servizo. Tamén sería preciso deseñar boas conexións entre as paradas do tren e as liñas de buses, e a construción de aparcadoiros disuasorios, para que o usuario poida deixar alí o seu coche e optar polo transporte público para traxectos curtos. Hai que potenciar a intermodalidade, e ofrecer un medio rápido e confortable. E para todo isto ten que haber un investimento por parte da administración central, da operadora e da Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

Renfe dejará al Baixo Ulla sin su actual servicio con la retirada de la vía en el horizonte del 2012.

Los concellos de la comarca se han sumado al frente abierto por la plataforma Salva o Tren en contra de los planes de Fomento

El servicio directo de tren en los concellos del Baixo Ulla será cosa del pasado en el horizonte del 2012. Ese es el año que el Ministerio de Fomento maneja para la conclusión de las obras del AVE en el Eje Atlántico gallego. Y desde el departamento de Magdalena Álvarez lo dejaron meridianamente claro el pasado mes de octubre: con el AVE se eliminará la línea Vilagarcía-Padrón y, por ende, las paradas en Catoira y Pontecesures. Así pues, o alguien hace cambiar pronto de planes a Fomento, o el ferrocarril desaparecerá en breve de la lista de servicios de las localidades más allá del norte de Vilagarcía.
Y si no, que se lo digan a los viajeros que hasta hace bien poco se subían al tren en los tramos coruñeses de Amio-Oroso, Oroso-Gorgullos, Gorgullos-Cerceda y la variante de Boedo-Bregua-Uxes. Cuatro segmentos de unos 36 kilómetros de trazado cuyas vías han sido literalmente levantadas por el Adif, el brazo ejecutor de Fomento a nivel de infraestructuras. El modus operandi del Ministerio es tan rápido como contundente, con la retirada física de las actuales vías de la línea regional en cuanto entra en servicio el correspondiente tramo paralelo del AVE. El último ejemplo práctico, el de Gorgullos-Cerceda, en abril. Portas será, el próximo mes, la siguiente población borrada del mapa de paradas regionales de Renfe.
La situación ha movilizado a los alcaldes de Catoira, Valga y Pontecesures, que junto al de Padrón se reunieron a finales del 2007 con la conselleira de Política Territorial, María José Caride, para exigir el mantenimiento del actual trazado ferroviario y su aprovechamiento para una futura nueva línea de cercanías tras la entrada en servicio del AVE. Caride les transmitió entonces su «aposta por un servizo ferroviario de cercanías», al tiempo que les informó de que su departamento ya había pedido a Fomento que mantenga en servicio el actual trazado del tren.
Ante la falta de novedades desde entonces, los alcaldes solicitaron el pasado día 17 una nueva reunión con la conselleira, para la que siguen esperando fecha.
El regidor de Catoira, Alberto García, manifiesta que «o tren de cercanías é irrenunciable». Primero, por su impacto social, al ser «moitos os estudiantes que o usan, pero tamén usuarios que veñen da zona do Barbanza a collelo a Catoira». Pero también «polo seu potencial como recurso turístico». Dos elementos que destaca también el concejal de Obras de Cesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, que echando una mirada a la cercana Portas destacó que «non nos podemos durmir neste tema».
Los concellos del Baixo Ulla se unen así al frente abierto por la plataforma Salva o Tren. Un movimiento surgido entre los usuarios de Portas e integrado en la actualidad por 14 colectivos sociales y sindicales de toda la Comunidad que reclaman un tren de proximidad, por fomentar la «seguridad, el desarrollo sostenible y la vertebración de Galicia». Su portavoz, Fernando Gómez, resume el panorama que, denuncia Salva o Tren, dibujan los planes de Fomento: «Es como si te hiciesen una autopista de peaje, te eliminasen la carretera y te dejasen sin salidas para las localidades intermedias».

Críticas al gobierno de Vilagarcía por su pasividad
Vilagarcía seguirá teniendo estación y servicio de tren tras la llegada del AVE. Y aunque el gobierno local no ve «ningún problema» en la creación de un servicio de cercanías, este no figura entre sus prioridades. Desde el Concello arousano se apunta que su apuesta pasa «por una sola vía, y no dos, convirtiendo la actual en una senda verde». Desde Salva o Tren, Fernando Gómez critica la actitud del gobierno vilagarciano. «Se ve que está muy concentrado en el AVE, y no debe tener mucha preocupación por lo demás».

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

Llevan a debate plenario el tráfico por Cortiñas.

Sin más puntos de debate, el pleno de Padrón pasó al turno de mociones. El PP tuvo que debatir la urgencia de dos, de las que el bipartito tan sólo admitió una: las quejas de los vecinos de Cortiñas. Según el PP, los lugareños se quejan del exceso de velocidad que alcanzan ciertos vehículos en algunos tramos de la aldea y reclaman medidas tendentes a incrementar la seguridad viaria.

Desde el gobierno, el edil de Tráfico, José Bentrón, señaló que solicitarán un informe a la Policía Local para ver qué medidas se podrán aplicar. La moción popular fue aprobada por unanimidad.

EL CORREO GALLEGO, 28/06/08

El ajedrez aglutinará en Padrón a 17 comunidades, además de Melilla y Ceuta.

Los cien primeros jugadores ??aterrizan?? en la capital del Sar para disputar la ronda de sub 10 ·· Galicia es, junto a Cataluña, la que más participantes aporta

Padrón se prepara para el gran desembarco deportivo que reunirá a lo largo de algo más de un mes a más de 800 ajedrecistas de toda España dispuestos a hacerse con un trofeo en el Campeonato de España de Idades, que organizan conjuntamente las federaciones española y gallega, el Club Ajedrez Padrón, en colaboración con el Concello de Padrón, la Diputación, la Secretaría Xeral para o Deporte y la Fundación Deporte Galego, además de otros patrocinadores.

La cita, además de deportiva, se convierte en un intercambio de relaciones entre comunidades autónomas y en torno a ella girarán multiactividades diseñadas por el propio Ayuntamiento. El despliegue previsto por los organizadores arroja inicialmente un balance positivo de gente en la comarca del Sar (la organización estima que a lo largo de este mes pasen alrededor de dos mil personas relacionadas directa o indirectamente con esta práctica deportiva).

Los primeros ajedrecistas en abrir el turno de rondas en la categoría sub 10 (benjamines) ya comenzaron a llegar a su punto de encuentro, el hotel Scala (lugar de celebración del encuentro y también de estancia). A falta de unas horas para que el torneo comience a disputarse, la organización ultima los detalles de la sala de juegos y la de control, así como la de prensa.

Las partidas de la categoría sub 10, un total de 16 al día, podrán verse en directo vía Internet, al igual que las restantes del campeonato.

Según explicaron fuentes de la organización, cien serán los participantes en las rondas que se disputarán entre mañana, domingo, y el próximo viernes (día en el que se juegan las finales y se entregarán los premios). Por comunidades, la organización apunta que Galicia, junto a Cataluña, es la que más participantes aporta. También destacan que vienen ajedrecistas de las 17 comunidades autónomas, así como de Ceuta y Melilla.

La inauguración oficial del campeonato tendrá lugar mañana, a las 9.45 horas (quince minutos antes de la primera ronda). Durante la misma se llevará a cabo una pequeña presentación por parte de las autoridades asistentes y cada autonomía entregará su bandera, que permanecerá colgada en la sala de juego hasta el próximo 2 de agosto, cuando el campeonato de ajedrez de España se cierre.

Ocio alternativo para los descansos

Desde el Concello de Padrón se han organizado también para los participantes actividades alternativas en las inmediaciones del hotel, como cancha de fútbol o baloncesto. Además se les oferta a jugadores y familiares información turística sobre Padrón .

EL CORREO GALLEGO, 28/06/08

NOTA DE PRENSA DO BNG DE PADR?N: ORZAMENTOS DO CONCELLO

En resposta ás recentes acusacións que o goberno padronés está a facer contra esta formación, por non aceptar os orzamentos presentados por PSOE e CiPA, o BNG de Padrón quere sinalar en primeiro lugar que o ??exercicio de responsabilidade política? que lle esixe o executivo local é algo que xa debería ter feito no seu momento o propio goberno local, que non tivo en conta ningunha opinión que non fose a propia á hora de elaborar estas contas.

O BNG xa explicou suficientemente no Pleno que estes non son os orzamentos que Padrón precisa en canto non resolven o problema do endebedamento, por non presentar un plan de saneamento, tal como recolle o informe de intervención, nin aborda ningunha das grandes cuestións que con tanta urxencia precisa o Concello.

Neste sentido, o BNG padronés sinala que, unha vez que non se abríu a porta ás súas propostas para a elaboración destes orzamentos, o seu voto favorable estará condicionado á inclusión de certos ??mínimos?? que non responden senón a cuestións significativas que van encamiñadas a satisfacer as demandas de todos/as os/as veciños/as, polo que solicita que se doten as correspondentes partidas orzamentarias para abordar as seguintes cuestións:

1. A elaboración de un estudo sobre o aparcamento para resolver o problema do tráfico

2. A elaboración de un programa de mellora do transporte entre o núcleo urbano e os núcleos do rural padronés

3. Garantír o transporte para os/as rapaces/as das parroquias para que poidan asistir ás

actividades que organiza o Concello, algo que atende a reinvidicacóns feitas por veciños/as das parroquias de Padrón.

4. A elaboración e execución dun plan de eliminación dos vertedoiros incontrolados e a recuperación dos espazos nos que estes se atopan a día de hoxe.

5. Que o Concello de Padrón poña a disposición do Consorcio Galego de Servizos da Igualdade e do Benestar o terreo/infraestructura necesaria para a construcción ou posta en marcha dun Centro de Día

5. Unha dotación de 30.000 euros para a Casa-Museo Rosalía de Castro, encamiñada a reorientar a política cultural que o Concello de Padrón leva feito ata o de agora (a do actual goberno semella un calco da do anterior)

Xoan A. Santaló Rios,

Voceiro do BNG no Concello de Padrón