O candidato do BNG, terceiro pola esquerda, na praza de abastos.
O cabeza de lista do BNG pola provincia da Coruña, Xosé Luís Rivas, defendeu en Padrón medidas para incentivar o comercio deproximidade e impulsar o consumo de produtos locais para reactivar a economía das cidades e vilas galegas.
Acompañado da concelleira nacionalista en Padrón, Bea Rei, o concelleiro en Dodro,Xoán Bautista, e membros do BNG da comarca; o candidato nacionalista visitou apraza de abastos e comercios da vila onde mantivo encontros cos propietarios epropietarias dos negocios .
Rivas destacou as vantaxes do pequeno comercio, as prazas e os mercados, praza de abastos e comercios da vila onde mantivo encontros cos propietarios epropietarias dos negocios .
Rivas destacou as vantaxes do pequeno comercio, as prazas e os mercados“con produtos frescos e galegos”. Mercados, dixo, que precisan apoio e incentivos. Insistiu na necesidade de seguir poñendo en marcha a rehabilitación dos mercados e a peatonalización de espazos públicos que favorezan a actividad comercial.
Un grupo de seis vecinos de la parroquia de Carcacía,
en Padrón, aprovecharon el tiempo libre que les dejó la desescalada
para limpiar el área recreativa do Areeiro, junto al río Ulla. Según
cuenta uno de ellos, Miguel Ángel Noya, cuando estuvo permitido salir a
pasear y a hacer deporte, vieron que esa zona «estaba feita unha selva»
y se organizaron para cortar la hierba y la maleza a orillas del río,
en la zona de baño y entre las mesas y bancos del merendero.
Así,
cuatro de ellos echaron mano de la desbrozadora mientras otros dos
recogieron todos los restos, que dejaron depositados en un extremo,
donde posteriormente los recogió el Concello, que también limpia el
espacio una vez al año.
«Estaba todo infectado de herba e como coincidiu que estabamos moito na casa, decidímonos a vir», explica Amable García, a lo que Miguel Ángel Noya añade que «historicamente esta zona sempre foi limpada polos veciños». Este también opina que, entre todos, «traballo non dá porque non tes que vir coa fouciña»
y de hecho él tiene ido solo a limpiar parte del espacio. También se
decidieron a hacerlo porque saben que el área recreativa «é unha zona moi concorrida, incluso por familias con nenos» y no solo por los vecinos de Carcacía, sino también por «moitos padroneses»
y de otros concellos, señala Belén Xestal. Además del encanto natural
de la zona, el río Ulla depara en ese punto un «remanso» apto para el
baño.
Para estos vecinos, el espacio tiene un
componente sentimental porque es donde quedaban en verano las pandillas y
donde muchos aprendieron a nadar y de ahí que hablen de «vinculación
sentimental co río» y de que «sintamos este lugar como noso»,
dice Belén Xestal. Limpiada el área recreativa, quedan ahora las
cunetas de la pista de acceso a la misma. También les gustaría recuperar
el agua de una fuente.
Un trabajador en la factoría de Aluminios Cortizo en Padrón.
El
Consello de la Xunta declaró iniciativas empresariales prioritarias el
plan de la compañía Aluminios Cortizo para la creación de un campus
tecnológico en Lamas (Padrón), y el proyecto de Hijos de Carlos Albo,
para la construcción de una nueva planta productiva en Plisan
(Plataforma logística industrial de Salvaterra-As Neves.
Mediante
esta decisión en los trámites que son competencia de la Xunta, para la
implantación y puesta en marcha de las iniciativas, se reducirán los
plazos administrativos a la mitad, excepto la presentación de
solicitudes y recursos, agilizando así los proyectos para que pueden ser
pronto realidad. Suman ambos, al menos, unos 350 empleos, mediante una
inversión de 60 millones.
Estos
nuevos proyectos de las dos empresas gallegas buscan mejorar la
competitividad de sus procesos productivos y contribuir a la
diversificación empresarial de Galicia, asentando sobre el territorio
infraestructuras y dotaciones necesarias para el desarrollo industrial.
Se trata de las dos primeras iniciativas empresariales prioritarias de
Galicia, una figura contemplada en la Ley de implantación empresarial.
Esta
norma, vigente desde octubre de 2017, busca facilitar la inversión en
la Comunidad Autónoma, con objeto de fijación un tejido industrial
mediante menos trámites y mayor agilidad administrativa así como dar
facilidades para aportar suelo industrial y dotar de incentivos fiscales
y financieros a un sector diversificado.
En el caso
de los nuevos proyectos de Cortizo y Albo se pretende además mejorar la
competitividad de sus procesos productivos, a través del avance en la
Industria 4.0, y contribuir a la diversificación empresarial asentando
nuevas infraestructuras y dotaciones necesarias para el desarrollo
industrial.
Además, estos planes como iniciativas
tractoras que complementen las cadenas de valor, prevén dinamizar
sectores económicos estratégicos la fabricación y distribución de
elementos de aluminio y PVC, y la pesca y su vertiente de la
alimentación.
La declaración de proyectos
empresariales prioritarios implica el seguimiento e impulso de los
trámites posteriores necesarios a través de la oficina Doing Business,
creada por la Xunta para contribuir a la eliminación de obstáculos y
barreras a la actividad empresarial.
FUTURO DEL ALUMINIO. En
el caso de la empresa de Padrón, su plan es una iniciativa innovadora
en el sector de la fabricación y distribución de productos de aluminio,
que contará con una inversión prevista de 31 millones. En ella,
Aluminios Cortizo creará un complejo dedicado a la investigación y la
formación mediante la amplición de la parcela donde se ubica la compañía
en el lugar de Lamas. Su principal objetivo será el de abordar e
impulsar nuevos proyectos de carácter internacional.
El
nuevo campus tecnológico proyectado por la empresa transformadora del
aluminio, busca ser un centro puntero en innovación, que complemente la
cadena de valor de muchas compañias de diversos sectores económicos
estratégicos en Galicia, y su puesta en marcha supondrá la creación de
320 puestos de trabajo directos.
En cuanto a la
nueva planta de Albo situada en Plisan, ésta se destinará a la
elaboración de conservas de productos del mar y platos preparados. La
inversión prevista supera los 29 millones y se crearán unos 25 empleos
en la mayoría para mujeres.
La conservera quiere ampliar en esta factoría su capacidad productiva mediante las últimas tecnologías digitales con la mirada puesta en la expansión nacional e internacional, gracias al proceso de producción de platos preparados enlatados.
Manolo llevaba alrededor de tres meses sin poder
disfrutar en todo su esplendor de su paseo diario. Vive en Pontecesures,
pero le gusta hacer sus rutas más allá del puente que une su pueblo con
Padrón y eso estaba prohibido por el dichoso virus. Apenas trescientos
metros de separación, pero toda una eternidad en los últimos meses para
tantos habitantes fronterizos. Una eternidad intocable, porque el estado
de alarma prohibía cualquier incursión en territorio ajeno. Hasta ayer.
Ayer, a media mañana, ya caminaba Manolo a la vera del río en
Pontecesures. A buen ritmo y con la clara intención de cruzar el puente y
cambiar de provincia, porque las rutas de la zona de Padrón son muy
interesantes, según contaba. La mañana, desde luego, acompañaba.
«Para un que cobra mil euros, unha multa de seiscentos era demasiado riesgo», explicaba Manolo, que afirmaba que en el puente solía haber efectivos policiales que disuadían cualquier pretensión de cambiar de provincia, por muy atractiva que fuera la propuesta. Entre el mono del paseo por el otro lado de la ría y la amenaza de la multa por saltarse el confinamiento, ganó siempre el sentido común. Al menos, en su caso. Pero ayer no estaban ya las fuerzas de seguridad vigilando el particular paso fronterizo entre provincias, porque ayer entrábamos en la fase tres, en la que esa frontera real pero a la vez imaginaria que aparece en los mapas entre Pontecesures y Padrón quedaba eliminada. «Hai que disfrutar da vida», resumía Manolo, que parecía estar encantado de la expectación que había generado su paseo y recorría una y otra vez la acera para que el cámara de TVE captara imágenes, mientras, al fondo, un perro de la banda coruñesa intentaba, sin éxito, zamparse alguno de los patos que nadaban en el Ulla. Los patos decidieron desplazarse hacia el medio del río para eludir cualquier problema. Ahí no había fase tres que valiera para el perro, que decidió volver a donde estaba su dueña. Entre tanto, Manolo seguía hablando. Su paseo soñado se alargó más tiempo de lo que esperaba.
La vecina de Rois Isabel Penedo Gaspar es historia
viva de los últimos cincuenta años de la fábrica maderera Finsa de
Padrón. En esta empresa empezó a trabajar en 1972 con 14 años y en ella
acaba de prejubilarse con 61 años, tras casi 48 de actividad laboral
reconocida. Cuando empezó, era la más joven y ahora de las que más
antigüedad tenían. Empezó cuando la fábrica se limitaba a ser un
aserradero de madera verde, en el que trabajaba su padre Urbito, con el
que coincidió hasta el año 1981.
«Daquela era o traballo que había, aínda que mulleres éramos poucas e as que había eran maiores ca min»,
cuenta. En 1981 su padre sufrió un accidente y ya no volvió a
incorporarse por lo que tuvo que adaptar los turnos a los horarios del
autobús para ir y venir del trabajo hasta que en 1985 se quitó el carné
de conducir.
En todos estos años, Isabel es consciente de que la fábrica «cambiou por completo». A nivel de instalaciones, que fueron ampliadas y modernizadas, pero también de trato, afirma. «Antes era unha fábrica máis humana; agora é máis comercial», asegura, pero aún así, añade, «quedei encantada coa empresa».
Isabel Penedo entró en la fábrica por mediación de su padre, como muchos otros en la empresa, pero sus hijos ya buscaron otros caminos laborales. En casi 50 años de actividad laboral, sus únicas bajas fueron las de maternidad porque, explica, «sempre gocei de boa saúde e espero seguir facéndoo». De este modo, ahora se dedicará a «atender a casa e a vivir un pouco a vida, que ata agora non saín de Rois, como quen di». Aún así, reconoce que «vou botar de menos a Finsa porque foi un traballo continuo de moitos anos, pero tamén porque deixo moitos compañeiros, tanto en Padrón como en Santiago, e tamén son unha persoa áxil». Pero también es consciente de que «é un descanso merecido, outra etapa da vida na que toca disfrutar», concluye.
En el Ayuntamiento son conscientes de que algún ejemplar “bastante tocado”.
padrón / la voz
31/05/2020 08:28 h
La caída el viernes de una gran rama de un árbol del Paseo del Espolón de Padrón cuestiona la seguridad de este espacio público. La rama fue retirada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES), y desde el Concello aseguran que mañana contactarán con la Xunta para que movilice a un experto que les indique qué deben hacer, ya que los árboles están catalogados como senlleiros.