El PSOE de Valga exige dimisiones por la “nefasta gestión” del polígono.

polval

María Ferreirós, portavoz del PSOE, y el diputado Xosé Sánchez Bugallo, responsable del área de Territorio del grupo socialista en el Parlamento, cargaron ayer contra la gestión del gobierno municipal de Valga en lo que al parque industrial se refiere y exigen responsabilidades políticas tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que impide desarrollar el polígono de 800.000 metros cuadrados de superficie en las parroquias de Xanza. Lo califica de arbitrario e innecesario ya que, de los 250.000 metros que el anterior Plan Xeral reservaba para uso industrial, solo está ocupado el 30%. Ferreirós tilda la sentencia de “demoledora. Ese polígono era irracional y no tenía razón de ser. No hay que ser muy lince para darse cuenta de que hay suelo industrial sin desarrollar”. En definitiva, añade, la gestión del alcalde, el popular José María Bello Maneiro, fue “pésima en este asunto. Esperamos que le sirva como cura de humildad porque nadie está por encima de la ley”.

El PSOE va a solicitar la convocatoria de un Pleno extraordinario con el parque empresarial como único punto del orden del día y exigirá la “dimisión de los responsables de esta nefasta gestión, que son el alcalde y el concejal de Obras, Román Castro”. El equipo de gobierno liderado por Bello Maneiro “tiene que asumir sus responsabilidades”, continúa María Ferreirós, ya que “está totalmente incapacitado para seguir gestionando este asunto”. Maneiro, incide, “hizo del polígono una causa personal en lugar de velar por los intereses generales. El responsable de que actualmente no haya en Valga un parque empresarial desarrollado es él, que perdió ocho años y mucho dinero público en proyectar un polígono desmesurado. Era su capricho y siguió adelante a pesar de las sentencias”, tanto la última del Supremo como otra anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Alude, por ejemplo, a la aprobación del Plan Parcial para una primera fase de urbanización del parque. “Fue una torpeza. Nosotros ya reclamamos una mínima prudencia y sentido común, que esperara a que se dictara sentencia para no incurrir en más gastos”. Porque la portavoz del PSOE calcula en 75.000 euros el dinero invertido en la redacción de ese Plan Parcial, 50.000 de la Xunta y otros 25.000 del Concello.

A pesar de los dictámenes judiciales, Bello Maneiro ya anunció que explorará todas las vías a su alcance para que “las empresas no tengan que marcharse a otras comarcas por falta de suelo”. Una de las alternativas es el Plan Sectorial de áreas industriales de Galicia. María Ferreirós le replica que “deje de enredar y de buscar triquiñuelas legales que no existen porque hay dos sentencias que dicen que el polígono no se puede ubicar ahí”, dice refiriéndose a los terrenos de Xanza que iban a verse afectados.

Faro de Vigo

El PSOE acusa al alcalde de dilapidar miles de euros públicos en el frustrado polígono de Valga.

Pedirán la dimisión de Bello Maneiro y de Román Castro por la “nefasta xestión” de este asunto.

La sala roja del auditorio de Valga fue escenario esta mañana de una rueda de prensa en la que el PSOE local quiso dejar clara su postura sobre el polígono de Xanza, una previsión de suelo industrial que fue tumbada primero por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y, después, por el Supremo. Ambos tribunales consideraron el parque previsto por el gobierno local como “arbitrario e irracional”, al entender que aún hay suelo industrial sin desarrollar, que no hay demanda que justifique la reserva de suelo prevista, y que el polígono pretendía tramitarse sin la correspondiente memoria medioambiental. La última sentencia, dictada por el Supremo, “é dura coa actuación do Concello, clara e demoledora, e pon de manifesto a pésima xestión de Bello Maneiro neste asunto”, afirmaba esta mañana la portavoz socialista, María Ferreirós. A su juicio,el alcalde popular ha convertido este asunto “nunha causa persoal”, lo que lo ha llevado a cometer errores que le saldrán caros al Concello, según el PSOE. Y es que a los 4.000 euros de costas impuestos por el Supremo “como castigo á neglixencia á hora de presentar un recurso de casación”, hay que sumar los 75.000 euros que se invirtieron en el plan parcial del polígono, aprobado cuando ya existía una sentencia en contra de este.

Esos argumentos llevarán al PSOE de Valga a solicitar un pleno extraordinario para abordar este asunto.Una sesión que aprovecharán para solicitar la dimisión del concejal de Urbanismo, Román Castro, y del propio alcalde de Valga. A este se dirigieron ayer los socialistas para “aclarar unha serie de manipulacións” de las que lo responsabilizan. En primer lugar, quisieron recalcar que “o PSOE non está en contra do emprego. Queremos máis emprego, pero sen cacicadas”, dijo María Ferreirós. Señaló, en ese sentido, que se presentaron enmiendas a los presupuestos para que las remanentes de tesorería se dedicasen al fomento del empleo, mientras que el gobierno local “renunciou a acollerse a un plan da Deputación con este mesmo fin e preferíu gastar os cartos en asfaltar pistas”.

Dice el alcalde de Valga que no ve en su localidad el suelo industrial libre del que hablan las sentencias. “Pois que abra os ollos”; sentenció María Ferreirós. Apela Bello Maneiro a que las zonas de suelo industrial reservadas pertenecen a las empresas privadas. “Están en mans privadas, sí, pero igual que os terreos nos que pretendía construir o polígono”. Además, de ser cierto que no hay ese terreno libre, “¿por que non alegaron sobre esa cuestión?”. Los socialistas piden a Bello Maneiro que “deixe de manipular”. Y que deje de argumentar que “hai moita demanda de empresas”. Si la hay, dicen, a ellos nadie les ha entregado, pese a haberla pedido, una copia con el nombre de las firmas supuestamente interesadas en ubicarse en Valga.

María Ferreirós también le reprocha al alcalde todo el dinero dilapidado en este asunto. “Cando xa existía unha sentencia do TSXG, decidiron levar a pleno o plan parcial do polígono. Naquela sesión solicitamos prudencia, mesura e sentido común. Pedimos que se esperase a que saise a sentencia antes de facer ese gasto”. Su demanda no fue atendida, así que se destinaron a ese fin “75.000 euros que foron tirados á basura, non sirven para nada”.

En la reunión de ayer estuvo presente Sánchez Bugallo, diputado socialista, quien recalcó la dureza de las sentencias emitidas sobre este asunto. “Son dúas sentencias moi potentes”, señaló, y recalcó que lo único que puede hacer el Concello en este asunto es reconocer su error y volver a empezar. Y es que la figura del Plan Sectorial a la que parece aferrarse Bello Maneiro, no cabe en este asunto, según los socialistas. “Esa figura úsase para unha vía de alta capacidade e para infraestruturas dese tipo. ¿Pero para un parque industrial? Non fai falla mirar moi lonxe para ver que hai grandes cantidades de solo valeiro”.

La Voz de Galicia

El conflicto entre vecinos y Concello se remonta al año 2008.

El litigio a cuenta del polígono industrial de Valga se remonta al año 2008, cuando el gobierno de Bello Maneiro inició los trámites para aprobar un Plan Xeral de Ordenación Municipal que reservaba alrededor de 800.000 metros de terrenos para uso industrial en las parroquias de Xanza y Setecoros, a ambos márgenes de la carretera N-550. El proyecto afectaba especialmente a las aldeas de A Medela y Magariños, cuyos vecinos se agruparon en la “Coordinadora en defensa do noso rural” e iniciaron una serie de acciones en oposición del polémico parque empresarial. En octubre de 2010 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia dictó una orden con la que aprobaba definitivamente el PXOM y fue entonces cuando se inició la vía judicial que acabó dando la razón a los vecinos, entre ellos la actual portavoz del PSOE, María Ferreirós.

La Voz de Galicia

Vidal Seage da cuenta de las gestiones que ha realizado desde su investidura.

Las reuniones con diferentes representantes de la Xunta y la búsqueda de mejoras en el colegio de Pontecesures ocuparon buena parte de la agenda.

vseg

Juan Manuel Vidal Seage, convertido en alcalde de Pontecesures gracias a la moción de censura aprobada el 9 de mayo, rinde cuentas de las gestiones que ha realizado y las reuniones en las que ha participado desde su proclamación.

A modo de ejemplo asistió a los primeros encuentros para la integración de la localidad en el Grupo de Desenvolvemento Rural O Salnés/Ulla-Umia, al igual que se reunió con la dirección del colegio para conocer de primera mano las necesidades del mismo.

En este sentido, también se entrevistó en Pontevedra con el delegado territorial de Educación, a quien expuso las demandas del centro educativo, y recibió a un técnico de esa Consellería desplazado a Pontecesures para analizar las carencias expuestas y referidas tanto al colegio -sobre todo por los problemas con la humedad- como a su parque infantil.

La reunión con el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, que fue el primero en cursar visita institucional al nuevo gobierno tripartito, o el encuentro mantenido posteriormente con el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, son otros asuntos que el alcalde destaca de su agenda, sin olvidar el apoyo prestado a los vendedores de la plaza de abastos o el proceso de selección de cinco trabajadores en riesgo de exclusión social.

Seage destaca además su visita a la Consellería de Vivenda para consensuar medidas de apoyo a los afectados por los desahucios.

Faro de Vigo

“El show de los payasos” celebra su aniversario en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

La compañía “El show de los payasos”, originaria de Pontecesures, cumple quince años, y para celebrarlo organiza una fiesta en el Parque Irmáns Dios Mosquera, en el Concello de Valga. Será el lunes que viene desde las cuatro de la tarde y con entrada gratuita.

Está previsto que se ofrezca el espectáculo habitual de “El show de los payasos”, pero también se anuncia una verbena con Charleston Big Band, Tango y Stelares, además de la presencia de artistas invitados como María Chenlo, Xacobe y Fisherman.

Los niños también podrán fotografiarse con personajes de “Star Wars”, tendrán merienda “por solo un euro” y disfrutarán de talleres y colchonetas.

Faro de Vigo

PP, Tega e Independientes asumirán el gobierno de Pontecesures el día 9 de mayo.

La primera tenencia de Alcaldía alternará entre Souto y Castro -El edil de Tega tendrá dedicación exclusiva – El nuevo alcalde compaginará su labor pública con la profesional.

atres

Los portavoces de los tres grupos que suscribieron la moción de censura en el Concello.

La andadura del nuevo tripartito de Pontecesures empieza con un traspiés. El registro de la moción de censura que desbancará a la nacionalista Cecilia Tarela de la Alcaldía tuvo que aplazarse ayer debido a un “defecto de forma” en el documento que Juan Manuel Vidal Seage (PP), Ángel Souto Cordo (Tega) y Maribel Castro (IP) pretendían presentar en el Concello. La secretaria municipal, María Trinidad Rodríguez, les advirtió de que una “ambigüedad” en la ratificación de las firmas y el contenido del pacto por parte del notario podría ser motivo de impugnación y comenzó entonces un periplo que llevó a los tres portavoces del Consistorio a la Notaría y de vuelta al Ayuntamiento. Porque el fedatario público no les solventó el problema y tuvieron que recurrir a la secretaria para que les redactara un nuevo documento. La imposibilidad de que dos concejales del PP, Mónica Espadas y José Ramón Cadilla, rubricasen el nuevo escrito en horario laboral obligó a retrasar hasta hoy el registro de la moción. Será sobre las once de la mañana cuando Vidal Seage, que en poco más de una semana asumirá la Alcaldía, presente en el Concello cesureño el acuerdo que tumbará al bipartito integrado por BNG y PSOE.

A pesar del contratiempo, la intención estaba “clara y la acción consumada”, ratificaba Vidal Seage en el parque anexo a la Casa Consistorial. Y es que los tres protagonistas políticos del día en Pontecesures prefirieron hacer declaraciones al aire libre y no en dependencias municipales, en las que se encontraba en esos momentos la todavía alcaldesa, Cecilia Tarela. “El parto fue largo”, decía el portavoz popular, sobre todo porque obligó a Souto y Castro a “anteponer los intereses del pueblo a los personales”. Sus malas relaciones ya dieron al traste con un intento de pacto tras las elecciones municipales, pero “lo más sensato es pensar que la gobernabilidad de un pueblo no puede estar condicionada por si tres personas se entienden mejor o peor”, reflexionaba ayer Seage. Al margen de este escollo, el núcleo duro de las negociaciones se centró en el reparto de áreas de gobierno. Estando claro que el PP, con tres concejales en la Corporación, asumiría el bastón de mando, quedaba por dilucidar lo relacionado con las tenencias de Alcaldía. La primera será rotatoria, alternándose los portavoces de Tega e Independientes en el cargo durante lo que resta de mandato: año y medio cada uno. Ángel Souto tendrá competencias en Obras e Infraestructuras y Maribel Castro en Urbanismo y Servicios. El otro edil independiente, Francisco García Sobrino, se encargará de Seguridad Ciudadana y Movilidad. La tercera tenencia de Alcaldía recaerá en José Ramón Cadilla, del PP. Su “jefe de filas” reconoce que “no todo está atado, pero sí están claros los aspectos más críticos”. Todavía tienen por delante diez días para acabar de configurar el equipo de gobierno, hasta el 9 de mayo fecha en la que se celebrará, a las 12 de la mañana, el Pleno en el que tomará posesión el nuevo tripartito. No formará parte del mismo el otro concejal de Tega, Jorge Janeiro, que se negó en rotundo a suscribir la moción de censura. Aún así seguirá dentro del grupo de Terra Galega y “colaborará con el gobierno”, asegura su primero de abordo, Souto Cordo, que confía en que no ejerza como oposición. En este sentido, cabe apuntar que los militantes cesureños de Tega aprobaron en asamblea participar en el pacto con PP e IP.

Actividad pública y privada

En lo que respecta a las liberaciones, “está claro” que Ángel Souto contará con dedicación exclusiva. No así el futuro alcalde, que pretende compaginar sus labores al frente del Ejecutivo municipal con su actividad profesional en la empresa Grúas Estación, radicada en el municipio vecino de Padrón. “No tengo un horario ni unas atribuciones estrictas” en la citada compañía, por lo que “juego con cierto margen. Vivo de mi trabajo y no quiero desvestir un santo para vestir a otro”, comentaba ayer. Es posible, eso sí, que cuente con dedicación parcial. Maribel Castro, jubilada desde el mes de noviembre, no estará retribuida. “En mi vida pensé que volvería otra vez al gobierno. Ya me daba por retirada”, exclamaba la que en su día fue también alcaldesa de la villa del Ulla.

Juan Manuel Vidal concluía ayer afirmando que “este es un acuerdo bueno para los vecinos. Confío en el equipo que formamos, con gente que ya tiene experiencia de gobierno y que dará lo mejor de sí para conseguir los objetivos”. Es fundamental, “poner coto a una gestión basada en la rutina” (la de BNG y PSOE) y resolver “las carencias” que tiene Pontecesures, explican.

Faro de Vigo