Coches, lanchas y camiones del clan de Pelopincho arden en un fuego provocado en una nave precintada de Cordeiro.

Los bomberos necesitaron 9.000 litros de agua para sofocar el fuego.

Un incendio que, según las primeras hipótesis pudo ser intencionado, dejó reducidos a cenizas varios vehículos y una lancha del clan de Pelopincho que permanecían dentro de una nave industrial en la parroquia valguesa de Cordeiro. La edificación había sido requisada y precintada por la Policía Judicial hace años, en el marco de la Operación Cormorán, que se desarrolló en dos fases entre 2004 y 2005 y que desarticuló una de las mayores redes de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico de España.

El fuego comenzó sobre las 9:15 horas de la mañana. Fueron los vecinos de la calle Carballas, en el lugar de Ferreirós, los que primero se percataron de que la nave estaba en llamas. Escucharon algunas explosiones en el interior y, poco después, comenzó a salir una gran columna de humo negro, explicó una joven residente en la zona. Los lugareños alertaron a los servicios de emergencias, acudiendo en pocos minutos los voluntarios de Protección Civil de Valga con su motobomba, los Bomberos de O Salnés ­que movilizaron una dotación del parque de Vilagarcía y un refuerzo de la subsede de Ribadumia­, la Policía Local y Guardia Civil.

Bomberos y voluntarios se afanaron en tratar de controlar las llamas que, en ese momento, afectaban ya a gran parte de la nave. Las tareas se vieron dificultadas, primero, por las enormes temperaturas que se alcanzaron dentro de la construcción, que hacían que el agua se evaporase muy rápidamente. También complicó la extinción el riesgo de colapso de parte de la nave, fundamentalmente la cubierta, que quedó muy dañada por el fuego. Los bomberos utilizaron 9.000 litros de agua para conseguir sofocar las llamas.

Eso ocurrió a media mañana, cuando prácticamente todo lo que contenía la nave había quedado arrasado y reducido a cenizas. Fuentes policiales indicaron que eran cinco turismos ­algunos de alta gama­, dos furgonetas un camión de 3.500 kilos, una moto y una lancha de recreo con motor intraborda y una moto. La moto y una de las furgonetas fueron lo único que se salvaron de la quema, así como una zona trasera de la nave dedicada a oficinas que resultó menos afectada por el fuego.

Además de estos vehículos, en el interior de la edificación se amontonaban también restos de madera, cajas de plástico, escombros… lo que ayudó a propagar el fuego. ??Seguramente habría también algún líquido inflamable? procedente de los vehículos, apuntaba tras el operativo el sargento del cuerpo de Bombeiros do Salnés, David Padín, de manera que esto habría ayudado a propagar las llamas y explicaría las deflagraciones que escucharon los vecinos. También los cristales de las ventanas, que acabaron hechos añicos a consecuencia de las altísimas temperaturas que se alcanzaron, pudieron haber generado esas explosiones.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/11

“El agua se evaporaba porque el interior estaba a más de quinientos grados”.

Bomberos de Vilagarcía y O Salnés tardaron hora y media en apagar las llamas.

“Tío, después de esto ya me puedo ir para casa y jubilarme”, comentaba a un compañero un bombero de Vilagarcía, de apenas 35 años de edad, mientras salía de la nave de Cordeiro, una vez extinguidas por completo las llamas que devoraron todo lo que allí dentro había. Eran las 11:30 horas. El aviso les llegó alrededor de las 9:30, cuando los voluntarios de Protección Civil de Valga se dieron cuenta de que el fuego era demasiado para enfrentarlo únicamente con su motobomba.
A los agentes antiincendios de Vilagarcía se les unieron al poco rato los del parque de Ribadumia, pues con un solo camión tampoco daban abasto.
“Cuando llegamos nos dimos cuenta de que entrando por la parte de atrás, por donde había un hueco, era imposible acceder, así que tuvimos que romper el precinto que puso la Guardia Civil en la entrada (hace siete años)”, explica un bombero, que relata que “al principio no podíamos hacer nada contra las llamas. Al abrir la puerta, el fuego de la lancha se propagó hasta la entrada y la ventana de la nave también estaba en llamas”.
El panorama era realmente complejo. “El agua se evaporaba porque al haber tanto material inflamable en el interior, el fuego debía estar a más de quinientos grados de temperatura”. A esto se le unían dos peligros a mayores. Por un lado, “el techo. Allí dentro parecía que se derrumbaría en cualquier momento, porque la uralita se iba viniendo abajo poco a poco”. Por otro, “cuando intentábamos apagar las llamas de las cajas de plástico, las botellas nos estallaban”.
Así las cosas, a la Guardia Civil y la Policía Local no le quedó más remedio que alejar a los curiosos y cerrar al tráfico rodado la calle en un perímetro de unos 200 metros.
Mientras, Protección Civil, que también colaboraba en las labores de vigilancia, se encargaba de que el incendio no se propagase al bosque situado en la parte de atrás de la nave, ya que llegaba hasta el borde mismo de la pared derribada del edificio.
Extinción y posibles causas
Con dos camiones de Bomberos, el de Vilagarcía y el de Ribadumia, una motobomba y dos vehículos de Protección Civil, el dispositivo tardó dos horas en acabar por completo con las llamas que arrasaron totalmente el interior del inmueble, dejando apenas reconocibles algunos de los restos allí almacenados.
Fueron necesarios “unos 9.000 litros de agua. El camión, que tiene capacidad para 3.500 litros tuvimos que recargarlo por completo y de nodriza gastamos unos 2.000 litros más. Las llamas eran enormes y fue muy difícil apagarlas”, narra el agente antiincendios.
Ya desde primera hora, en la zona corría el rumor de que la nave era de una persona vinculada a José Antonio Pouso Rivas, alias “Pelopincho”, aunque era un tema tabú entre las fuerzas de seguridad que intervinieron en el lugar de Ferreirós.
Una vez que el fuego se vio que estaba controlado, la Guardia Civil fue permitiendo a los numerosos curiosos congregados que se acercasen al silo, aunque a una distancia prudente, pues el peligro de derrumbe continuaba siendo alto.
“Esa pared todavía no se vino abajo, pero puede hacerlo en cualquier momento”, explica un participante en la extinción al referirse a una parte aparentemente estable del muro posterior.
Cuando los bomberos procedían a retirarse de la zona, llegaba la Policía Judicial, que desplegó un equipo especializado en investigar casos relacionados con incendios y que inició la recogida de pruebas para su estudio.
Los bomberos lo tenían claro. “Esto tuvo que ser provocado por alguien. Es la hipótesis que barajamos conociendo casos parecidos”.
“Probablemente entraron por la parte de atrás”, donde el muro estaba parcialmente destruido, “y le prendieron fuego a alguno de los objetos inflamables del interior”, argumentaba uno de los protagonistas del dispositivo señalando a la lancha carbonizada, situada frente a la entrada.

FARO DE VIGO, 06/08/11

Algueirada en el encuentro folklórico del Antonio Machado de Miranda de Ebro.

El parque Antonio Machado de Miranda de Ebro será el escenario mañana de una nueva jornada de los encuentros folklóricos de verano. En esta ocasión, se subirán al escenario los integrantes del grupo mirandés Familia Castellana, que acompañarán a los gallegos de la Asociación Folklórica Algueirada de Pontecesures, una localidad de Pontevedra. La música comenzará a sonar a las 20.30 horas.

elcorreo.com Edición Álava
29/07/11

La Mancomunidad del Ulla, en la encrucijada por falta de fondos.

Surgen voces que abogan por disolver esa entidad supramunicipal

La Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia vive quizá sus horas más bajas desde su constitución en 1994. Los últimos cuatro años la entidad apenas tuvo actividad y no gestionó ningún servicio o proyecto comarcal, fines para los que se creó hace diecisiete años. Ni la recogida de basuras, ni la perrera ni los servicios de Protección Civil ni el parque de bomberos sufrieron algún avance durante el pasado mandato y siguen estando en cartera.
Tras las elecciones del 22-M y el nuevo equilibrio de fuerzas políticas -PP, 37 concejales; PSOE, 24; BNG, 18 e independientes, 8- toca repensar su futuro. De momento, los partidos guardan silencio y ningún alcalde se postula para ser presidente del organismo.
De entrada, el popular Roberto Vázquez tendría todos los boletos tras descartarse el de Valga, José María Bello (PP), nombrado recientemente diputado provincial, aunque también quedaría la opción de los nuevos regidores de Cuntis y Moraña, los populares Antonio Pena y Luisa Piñeiro. Vázquez Souto pone en la diana a los concellos. «La situación de la Mancomunidad es difícil por el tema económico. Los últimos cuatro años fueron de pena, yo no soy de los de coger un puesto pero no trabajar», dijo a preguntas de La Voz.
Otros alcaldes como Bello Maneiro abogan por que el nuevo dirigente se elija por consenso. «Cando eu fun presidente houbo un pacto co PSOE e se fixeron moitas cousas. Esta última etapa foi negativa total, non se fixo nada, só houbo gastos. Hai que retomar o tema e pactar».
Otros como Alberto García van más allá y abogan ni más ni menos que por disolver la entidad. Más que con la gestión puntual del organismo se muestra crítico con el modelo. «As mancomunidades non poden funcionar se non teñen financiamento da Deputación e da Xunta. ¿De que serven se son os concellos os que teñen que transferirlle os cartos, cando os concellos non teñen un peso?», se preguntó el socialista.
García rechaza que sirvan para abaratar costes en los servicios y subraya que la Mancomunidade Ulla-Umia «foi exemplo no seu día porque xestionou os fondos europeos». En las filas del BNG, Luis Álvarez Angueira, regidor de Pontecesures, apunta que no tuvo ni tiempo ni ganas de pensar en ello.
«Sen fondos da Deputación e da Xunta non poden funcionar»

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/11

La Xuntanza Moteira incluirá exhibiciones, pruebas con premios, música y acampada.

La playa fluvial de Vilarello, en Cordeiro, albergará mañana la primera edición de la Xuntanza Moteira Valguesa, un evento que incluirá actividades para todos los públicos y no sólo relacionadas con el motor, sino también de carácter lúdico. El recinto se abrirá a las 10:30 horas sin que sea necesario inscribirse para acceder, en un intento por parte de la organización de fomentar la participación de cuanta más gente posible. En la entrada se repartirán regalos.
Sobre las 14 horas el alcalde, José María Bello Maneiro, participará en la inauguración, un acto tras el que se ofrecerá un aperitivo gratuito a todos los asistentes. También serán gratis los hinchables que estarán instalados durante toda la jornada para el disfrute de los más pequeños. La climatología parece que será excelente, por lo que los impulsores de la Xuntanza recomiendan a todo el mundo que no se olviden el bañador. De hecho, el agua estará relacionada con alguna de las actividades, como las acrobacias que realizarán varias motos acuáticas.

A las cinco de la tarde se celebrará una prueba un tanto peculiar, la denominada ??Carreira da moto máis lenta?. El programa incluye también chicas lavamotos a partir de las 18 horas y una ruta turística que recorrerá parte del municipio de Valga y también la localidad vecina de Pontecesures. Una vez de regreso en la playa fluvial, sobre las 21 horas, comenzarán nuevas exhibiciones a cargo de un grupo de aerobic y del campeón de España de Culturismo. Antes de sentarse a la mesa para cenar se entregarán los premios de la Xuntanza Moteira.

Será sobre las 22:30 horas cuando llegue el momento de reponer fuerzas con una churrascada ­el precio de 15 euros incluye también regalos­ seguida de queimada y una gran fiesta con música a cargo de una discoteca móvil. Para quienes prefieran no coger la moto después, se habilitará zona de acampada en el entorno.

La concentración está promovida por tres aficionados a las motos de Valga, Caldas y Cuntis que vieron en Vilarello el entorno ideal para celebrarla. Inicialmente pensaron en el Parque Irmáns Dios Mosquera, pero su situación tan céntrica lo hacía más peligroso para las motos.

DIARIO DE AROUSA, 24/06/11