“Fegaclasic” contará con cerca de cuarenta stands y unos 2.000 metros de exposición.

El colectivo ??Mirándolle Os Dentes? presentó la feria automovilística ??Fegaclasic?.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic) calienta motores de cara a este fin de semana, en el que Pontecesures se llenará de varios centenares de vehículos clásicos, como algunos de los coches de bomberos más antiguos de Galicia o una muestra de maquinaria agrícola restaurada.

La asociación cultural ??Mirándolle os Dentes? presentó ayer el programa de la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que se celebra este fin de semana en Pontecesures y que girará, en esta tercera edición, en torno a tres ejes fundamentales. El primero, y uno de los más llamativos y novedosos, es una exposición de algunos de los vehículos de bomberos más antiguos de Galicia. Los integrantes de la asociación cesureña recorrieron diversos parques de Galicia y consiguieron la colaboración de muchos de ellos, como los de A Coruña, Cambre, Ferrol, Narón, Pontevedra o Santiago, que se mostraron dispuestos a ceder alguno de sus vehículos clásicos. El más antiguo que se expondrá en Pontecesures data de 1812 y se trata de una bomba tenía que ser manejada manualmente por cuatro personas. El vicepresidente de ??Mirándolle os Dentes?, Antonio Ferro, cree que ??esta é unha oportunidade única de poder ver xuntos estes coches, porque nunca se reuniron, xa non están activos e atópanse arrinconados en distintos parques?.
Otra de las principales ofertas de ??Fegaclasic? será unha exposición sobre la evolución de la maquinaria en el agro gallego, en la que se podrán ver vehículos agrícolas de distintas épocas y algunos de ellos aportados por la Asociación Galega de Amigos da Maquinaria Agrícola Clásica (Agamac), cuyo presidente, Marcos Vázquez, ofrecerá el sábado por la tarde una charla.

El tercer atractivo que destaca la organización es un monográfico sobre la marca española Seat. Esta exposición contará con más de veinte modelos diferentes de los fabricados por esta casa, desde el primero que sacó al mercado, el Seat 1.400, hasta el Seat 127.

La inauguración oficial de ??Fegaclasic2 tendrá lugar a las 18 horas del sábado, con la presencia de Marcos Vázquez, ángel Jove, vicepresidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), y Manuel y Javier Pazó, propietarios del PO-02, uno de los primeros vehículos que circuló por Galicia y que de nuevo podrá verse en la feria.

Aún así, las actividades ya comenzarán por la mañana con una concentración de motos y coches clásicos, cuyos participantes realizarán un ruta por zonas como Grobas y Fenteira. Por la tarde, integrantes de la Federación Española de Vehículos Clásicos ofrecerán una mesa redonda denominada ??FEVA responde?, en la que el público podrá formular preguntas sobre vehículos clásicos. Para el domingo se reserva, un homenaje en memoria de los impulsores de las primeras ferias del automóvil de ocasión de Pontecesures.

??Fegaclasic? contará con cerca de 2.000 metros cuadrados de carpa expositiva en la zona portuaria y, a día de ayer, estaban inscritos 39 expositores ­al margen de clubs de coches y motoclubs que también tienen confirmada su asistencia­ llegados desde lugares como Portugal, León o Toledo. Los llegados de más lejos serán la Librería Políglota de Manresa y Quico Mora, que viajará desde la ciudad de Sevilla.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/09

La empresa cesureña Caamaño inicia las obras para unir el jardin de Caldas con el paseo fluvial de la Tafona.

Un trabajador retira la alambrada que separaba la parcela del asilo del margen del río Umia.

La empresa de Pontecesures Caamaño dio comienzo ayer en Caldas de Reis a las obras de construcción de un paseo fluvial que una el parque-jardín con la zona de A Tafona, una actuación que está incluida en el Fondo Estatal de Inversión Local y que cuenta con un presupuesto de casi 150.000 euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de unos tres meses y medio y, según los cálculos del Concello caldense, serán siete las personas a ocupar con la obra. En la mañana de ayer eran únicamente dos los operarios que realizaban tareas en la zona comprendida entre el margen del Umia y el jardín del asilo de ancianos. Allí tiraron parte del muro para poder acceder y arrancaron una valla metálica, además de iniciar el desbroce de la ribera del río.
El nuevo tramo de paseo partirá del malecón y discurrirá por una parcela municipal ­la del asilo­ y dos privadas. Cruzará el puente de la Herrería bajo el primero de sus arcos y continuará pegado al muro del margen derecho del Umia hasta la altura de la cafetería ??Termas?, donde se construirá una rampa para subir hacia el paseo de A Tafona. El proyecto también contempla la renovación del cierre del asilo y la construcción de una escollera para proteger ese de la erosión.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/09

Sae á rúa “A Voz do Ullán” boletin nº 1 dos socialistas cesureños que ten distribución gratuita.

SA?DOS!
Un saúdo cordial dos socialistas de Pontecesures.
Esta publicación é a culminación dun desexo longamente ansiado por esta agrupación: facer chegar aos nosos conveciños a nosa opinión sobre os temas de carácter municipal que a todos nos importan.
Por outra banda, é un xeito de reivindicarnos. Os socialistas estamos eiquí, queremos participar na vida social e política de Pontecesures porque sabemos que a nosa opinión é compartida por moitos e debe ser escoitada.
Agardamos que esta publicación sexa do voso agrado e que sexa o medio no que, dunha vez por todas, se vexan reflictidas as vosas reivindicacións.

FONDO DE INVESTIMENTO P?BLICO. UNHA OPORTUNIDADE PERDIDA.
Coa finalidade de crear postos de traballo, o goberno de José Luis Rodríguez Zapatero destinou 555.566 euros ao Concello de Pontecesures, dentro do chamado Fondo Extraordinario de Investimento Público.
O goberno municipal de Pontecesures aplicará estes cartos na Plazuela e no seu contorno, precisamente na área con mellor equipamento urbano de todo o concello.
Os socialistas de Pontecesures antes de esta decisión do equipo de goberno, xa comunicamos na prensa as actuacións que críamos debían facerse:
-Accesibiliade de beirarrúas.
-Elevación de pasos de peóns.
-Construción de beirarrúas onde non existen.
-Canalización de pluviais.
-Mellora de camiños.
Recoñecemos que non son obras moi rechamantes, coma as que propón o concello, pero necesarias, e nalgún caso imprescindibles.
Como destacou o popular Randulfe no pleno no que se deron a coñecer estes investimentos, “estamos ante unha oportunidade histórica”; efectivamente UNHA GRANDE OPORTUNIDADE PERDIDA, unha ocasión única para reducir as diferenzas entre os veciños do centro do pobo dos de Porto, San Xulián ou Carreiras…Consideramos a decisión adoptada un erro de enorme magnitude, é que só pode deberse a que o equipo de goberno carece de imaxinación ou, o que é peor, non coñece as necesidades reais do concello.

ABANDONO E DESIDIA DOS EQUIPAMENTOS P?BLICOS.
Por todo o pobo pódense apreciar o estado de abandono de numerosas infraestruturas. Sirvan as fotografías que acompañan este texto como denuncia de falta de interese do equipo de goberno polo mantemento de diferentes equipamentos. Na foto da esquerda (publícase unha foto no boletín), tomada no cruce da PO 214 que vai á Estrada co Camiño de Carreiras, apreciase un ameazante cable “pelado” colgando dun poste ao alcance de calquera. Mención aparte merece a maraña de cables que alí se atopan e que tanto afean a vista.
Na foto do medio (publícase no boletín) apreciase como a céntrica Plazuela conta cun “ladrón” para dar servizo a quen se queira acercar cun electrodoméstico. O porblema é que o beneficiario da bondade do concello pode ser un neno dos que habitualmente xoga na Plazuela. Por se o neno non alcanza, pode subirse ao banco de pedra.
Por útimo, na foto da dereita (publícase no boletín) no parque de Infesta, entre a herba alta, sobresae o tocón dunha antiga árbore, perfecto para que tropecen nel nenos e maiores. Se aínda así non caen, poden facelo nos buracos que abundan neste pequeno parque e bater coa testa nos perigosos bordos que o rodean.
Estes son só tres exemplos de FALTA DE EFICACIA do equipo de goberno municipal para xestionar o día a día, e unha mostra do pouco contacto que manteñen coa realidade.

CENTRO DE DÍA E CENTRO SOCIAL.
A pesar de non estar no concello polas causas que todos sabedes, como membros da Agrupación Socialista de Pontecesures vémonos na obriga de facer propostas que coidamos son necesarias para conseguir un estado de benestar polo que estamos a traballar xa fai moitos anos. Os nosos veciños deben de gozar das mesmas ventaxes que lles fagan a vida máis cómoda.
Nestes momentos o Concello de Pontecesures xa debería de estar a facer as xestións para conseguir un CENTRO SOCIAL MULTIUSOS e un CENTRO DE DÍA sería o punto de encontro de toda a sociedade da vila. Debería contar cunha moderna biblioteca, sala de novas tecnoloxías, salón de actos para unhas duascentas ou trescentas persoas, lugar de ensaio para as distintas asociacións locais, cafetería…Onde mozos e maiores tiveran un lugar de esparcemento e diversión.
Nunha sociedade onde cada vez hai máis escolas infantís de 0 a 3 anos, porque hai unha demanda da sociedade deste servizo, pola incorporación da muller ao traballo, é tamén necesaria a construción de CENTROS DE DÍA, como lugares de atención ás persoas maiores que non poden valerse pola súa incapacidade física e non teñen que poida atendelas durante o día.

INSEGURIDADE MUNICIPAL.
Unha auténtica vaga de roubos é a que están a padecer diversos empresarios e particulares cesureños nos últimos tempos. Nalgún caso concreto os delincuentes chegaron a utilizar a violencia física, facendo temer o peor.
Ante estes feitos, o goberno municipal non só se debe limitar a laiarse e reclamar máis medios.
Da súa man está convocar a praza de auxiliar da policía local, pendente desde xa fai algún tempo, Non é unha solución definitiva, pero un novo municipal en Pontecesures permitiría aumentar os turnos e alongar o horario de servizo dos axentes. Por outra banda, os problemas de tráfico e aparcamento que se suceden de xeito contínuo poderían ser mellor atendidos.

Edita: Agrupación Local de Pontecesures do PSdeG-PSOE
Ponte en contacto con nós: socialistaspontecesures@gmail.com
COLABORA: Ofrecémosche estas páxinas para que fagas a túa reivindicación ou para que podas enviar a túa foto denuncia. Ponte en contacto con nós e farémonos eco das túas opinións.

El PP critica la inoperancia de la Mancomunidad del Ulla-Umia de la que forma parte Pontecesures.

El Partido Popular denunció la inoperancia en la que, a su entender, el PSOE y el BNG han sumido a la Mancomunidad del Ulla-Umia. Los representantes del PP en los concellos de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga se reunieron el pasado jueves por la noche en la azucarera de Portas para analizar la situación en la que se encuentra este organismo supramunicipal. El balance no podía ser más negativo desde la óptica de los populares.
El alcalde de Portas, Roberto Vázquez, señaló que la Mancomunidad no se ha reunido más que dos veces en dos años, cuando tenía que hacerlo cada dos meses, según sus propios estatutos, y que su función solo ha sido la de cobrar las cuotas.
El dirigente popular incidió: «Prometeron facer varias cousas coma un refuxio para animais abandonados, un parque de maquinaria ou un parque de bomberos». No obstante, el regidor de Portas aseveró que ninguno de estos proyectos se ha materializado, y que ni siquiera se han realizado progresos para iniciar los trámites de estos futuros servicios comunes.
Desde el punto de vista del líder del PP, la responsabilidad de esta situación es de los dirigentes de la Mancomunidad. Sobre este asunto, Vázquez hizo responsable de esta inoperancia a la presidenta del organismo supramunicipal, la alcalde socialista de Cuntis Fátima Monteagudo, y su vicepresidenta, la nacionalista Belén Pazos.
El regidor de Portas fue muy incisivo en sus críticas hacia los dirigentes de la coalición de gobierno de Cuntis. «Se como se ve non teñen gañas de traballar, que se vaian, que haberá outros que o saiban facer mellor», sentenció.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09

Finsa sufraga la mejora del parque infantil de A Ponte.

Niños de la unitaria de A Ponte jugando en el nuevo recinto de tierra.

La empresa abre una vía de colaboración con el Concello ? Firma y ejecutivo negocian la cesión de fincas para ampliar el paseo fluvial

La pasada semana, representantes de la empresa maderera Finsa, con sede en la capital del Sar, se acercaban hasta la unitaria de A Ponte, acompañados del alcalde padronés, el socialista Camilo Forján Seoane, para comprobar las obras de mejora acometidas en el entorno del centro infantil, así como presentar el renovado mobiliario del área de ocio infantil, sufragado íntegramente por la empresa ubicada en A Ponte.

La iniciativa abre una vía de colaboración estrecha en el aparado social entre maderera y Concello, que se materializará en otras acciones. Además de renovar el parque infantil, desde el Concello se mejoró el entorno del áera ajardinada del centro, así como el propio local “con gran esfuerzo por parte del ejecutivo”.

Entre las vías de colaboración se encuentra también la negociación para ceder al ejecutivo local terrenos situadas a orillas del río propiedad de la firma maderera y que, de revertir en el Concello, servirán para la futura ampliación del paseo fluvial prevista por Costas a orillas del Ulla.

TIERRAS DE SANTIAGO, 28/04/09

El bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo comienza con un mercado goyesco y teatro.

El lugar de Casal do Eirigo, en Valga, da comienzo esta tarde a los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que se libró en la zona durante la Guerra de la Independencia. Será a partir de las 17:35 horas cuando den inicio las actividades en el entorno de la Capilla de la Salud, primero con la inauguración del cementerio de los Beneméritos Héroes y después con un mercado goyesco y la instalación de un parque de juegos de la época napoleónica.
Diversos colectivos en memoria de los héroes de la guerra colaboran con el Concello de Valga y la asociación cultural Virxe da Saúde en la realización de los actos, que continuarán a las 18:15 horas con una descarga de salvas de fusil por uniformados de la época y la inauguración de la exposición ??Galicia, os seus heroes e Napoleón?. Para las siete y cuarto de la tarde está programada una conferencia sobre la Guerra de Independencia a cargo del coronel José Navas Ramírez Cruzado, director del Museo Militar de A Coruña.

Uno de los principales actos de la jornada será el estreno, a las 20:30 horas, de la obra ??Caracooo!?, con la que Toño Pena ganó el I Concurso de teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Más de cuarenta actores aficionados y vecinos se implicaron en las últimas semanas en la preparación de la pieza, que trata de recrear los combates entre tropas locales y francesas que tuvieron lugar en el entorno de la Capilla de la Salud en abril de 1809.

La programación de hoy finalizará con un combate nocturno y una verbena nocturna, en la que actuarán las orquestas Bohemia y Tokio.

DIARIO DE AROUSA, 25/04/09