La edila socialista de Padrón Carmen Pérez presentó ayer su dimisión por razones personales.

Manuel García.

El siguiente en la lista es Manuel García, quien ya fue concejal en dos legislaturas

María del Carmen Pérez Taboada, concejala independiente adscrita al grupo socialista en la corporación municipal de Padrón, presentó ayer su «dimisión irrevocable» del acta de edil del Concello, en base a «motivos absolutamente persoais». En un comunicado de prensa difundido a primera hora de la mañana, nada más presentar su dimisión en el Concello, asegura que «foi unha etapa moi enriquecedora e positiva» porque, añade, «non hai nada máis grato que estar ao servicio dos cidadáns».
Carmen Pérez es la número tres de la candidatura con la que el PSOE de Padrón se presentó a las últimas elecciones municipales. El siguiente en la lista es Manuel García Pereira, quien ya fue concejal de Padrón durante dos legislaturas, aunque no consecutivas. Manuel García bajó un número en la lista para dar entrada a una mujer en los puestos de salida, en este caso a Carmen Pérez. Ayer, García no quiso realizar declaraciones sobre la posibilidad abierta de entrar en la corporación local.
Por su parte, Carmen Pérez tuvo palabras para «destacar e agradecer» el «apoio firme e sincero que recibín das persoas que traballan nas áreas» que fueron de su competencia: Benestar Social, Igualdade, Educación y Parques y Jardines. «A súa entrega no traballo, a súa honestidade e lealdade permitiron crear un equipo de traballo organizado» que, en su opinión, cerró en poco más de año y medio un buen balance, dice la concejal. Carmen Pérez espera «haber estado a altura das circunstancias aínda que é un xuízo que non me corresponde a min facer». Por último, la edila tuvo palabras de agradecimiento «a todos os padroneses polo apoio recibido nas eleccións municipais e, en especial, aos veciños de Pazos por ser en esta mesa electoral onde se obtivo o maior incremento de porcentaxe de voto, cun 34,69%».
Aceptación
Por su parte, el alcalde Camilo Forján avanzó que acepta la dimisión de Carmen Pérez y recordó que ésta obedece a «circunstancias personais que hai que respetar». Tras la reunión celebrada en la tarde-noche del viernes por el gobierno local en torno a las próximas fiestas de Pascua, Carmen Pérez le comunicó a los demás concejales su decisión de dimitir.
Camilo Forján considera que la marcha de la edila no «afecta para nada» al funcionamiento y a la estabilidad del gobierno padronés de modo que lo considera como un «cambio normal e corriente», que también se produjo en su día en otros grupos políticos.
En cuanto al procedimiento a seguir, el alcalde explicó que, primero, tiene que aceptar de forma oficial la dimisión para después dar conocimiento al pleno de la corporación e iniciar los trámites ante la Junta Electoral de zona, para preparar la entrada del nuevo concejal socialista, en este caso, el número 4 de la lista en caso de que acepte o sino el siguiente.
Por su parte, el teniente de alcalde de Padrón y portavoz de CIPa, socio de gobierno de PSOE, habla de respeto a la decisión de Carmen Pérez que, en su opinión, no debe tener «connotacións políticas». «O goberno padronés está unido e vai seguir unido», dijo Eloy Rodríguez quien dijo lamentar la marcha de Carmen Pérez.

LA VOZ DE GALICIA, 15/03/09

Preparan el terreno para iniciar la construcción del viaducto del Ulla.

Parte de los terrenos que se verán afectados por la construcción del viaducto del AVE sobre el río Ulla están siendo ya acondicionados de cara al comienzo de las obras del puente. Los trabajos realizados hasta ahora consistieron en la limpieza y corta de árboles en las parcelas, junto al cruce de la PO-548 con la carretera que conduce al polígono.

En esta zona también se instalaron hace varias semanas los carteles anunciadores de la actuación que, en agosto de 2008, fue adjudicada por el Ministerio de Fomento a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa. El viaducto, que requiere de un desembolso de más de 105 millones de euros, será una de las obras emblemáticas del Eje Atlántico de Alta Velocidad, con 1.620 metros de longitud entre los municipios de Catoira y Rianxo. Supondrá un récord mundial puesto que dos de los vanos situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz y el tercero ­el central­ alcanzará los 240. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros y se situarán sobre las orillas del río.
Dragados y Tecsa contará con un plazo de ejecución de treinta y ocho meses, por lo que la unión de empresas tendrá que acelerar al máximo las obras y no acumular mucho retraso para cumplir con los plazos de puesta en funcionamiento del AVE en Galicia: que se espera para el año 2012.

Polémica > A la parque emblemática, la del viaducto del Ulla es también una obra rodeada de polémica a raíz de los cambios introducidos en el proyecto por el Ministerio de Fomento. Inicialmente estaba previsto construir un puente sin apoyos en el río, pero el proyecto fue modificado sin emitir un nuevo informe de impacto ambiental, de manera que se construirán tres pilas en el cauce del Ulla.

A pesar de que Fomento asegura que ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno?, colectivos sociales, cofradías, comuneros y partidos políticos han rechazado esta infraestructura ya que aseguran que causará importantes daños en el patrimonio de la zona y en los bancos marisqueros de la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/09

La biblioteca municipal fue inaugurada el 16 de abril de 1984.

Aunque la biblioteca fue abierta al público unos días antes, la inauguración oficial fue el lunes día 16 de abril de 1.984.
Con motivo de la celebración del XXV aniversario, se hace referencia en este medio al impreso distribuido por el Ayuntamiento de Pontecesures por aquellas fechas. Decía lo siguiente:

AYUNTAMIENTO DE PUENTECESURES
Inauguración de la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal
Día 16 de Abril, a las 7 de la tarde.

SE INVITA A TODO EL VECINDARIO AL ACTO DE LA INAUGURACI?N, AGRADECI?NDOSE LA ASISTENCIA.

El Ayuntamiento de Puentecesures agradece las aportaciones de la Excma. Diputación de Pontevedra; del Ministerio de Cultura que donó hace unos años los 2.000 volúmenes de la Biblioteca Municipal; de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y la colaboración del Centro Coordinador de Bibliotecas, así como de cuantos nos han ayudado para que esta magnífica Casa Cultural de la Villa sea hoy una gozosa y espléndida realidad, tan ansiada y esperada por todos.

El 9 de Octubre del año 1925 tomó posesión el primer Alcalde de Puntecesures, D. José Novo Núñez. Entonces el censo de población era de 1.645 habitantes de hecho y 1.811 de derecho, con una extensión de 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas.

Para Casa Consistorial sse destinó la Finca de Infesta, propiedad de D. Antonio Ferro Cabo, si bien sus albaceas D. Francisco García y D. Bernardo Cordero la vendieron a Doña Angela Novo por una cantidad de 23.750 pesetas, compra que fue seguidamente transferida al nuevo Ayuntamiento.
El 19 de noviembre de 1925, FARO DE VIGO publicaba la siguiente noticia.

“Por el Ayuntamiento de Cesures se adquirió la magnífica Quinta de los herederos de D. Antonio Ferro. consta de un precioso edificio donde se instalará la Casa Consistorial y Juzgado Municipal, con una huerta de 30 ferrados de semabradura que se destinará a Parque y Campo de Tenis. Además cuenta con un pinar que se destinará a Campo de Feria, cuya inauguración se llevará a cabo en fecha próxima, y campo de foot-ball. La finca fue adquirida a un precio muy ventajoso y ocupa una envidiable situación estratégica, dominándose desde ella el Río Ulla y su espléndida campiña.”.

Ha sido construída en el año 1923, y contaba con lagar, palomar, etc. Era una bonita casa de campo, festoneada por naranjos, cipreses, camelios y frutales de todas clases. Donde hoy está el Mirador del Pino Manso existió un castro romano, que se extendía hacia el nordeste.

En el año 1973 dejó de ser Casa Consistorial, al inaugurarse la nueva sede municipal. Y es ahora, una vez restaurada y cuidadosamente adecuada a los fines que se persiguen, una de las más nobles edificaciones de la Villa, destinándosele para Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal.

JOS? PI?EIRO ARES
Alcalde de Puentecesures

El Concello de Pontecesures contará con un vehículo para el traslado de trabajadores.

La Diputación de Pontevedra colaborará con el Ayuntamiento de Pontecesures en la adquisición de un vehículo para el uso de operarios municipales, a través de una línea de ayudas creada por la administración provincial para dotar de coches a los concellos mediante convenios con la entidad Caixanova y la empresa Citroën.

El vehículo un Citroën Jumpy con ocho o nueve plazas será entregado a los responsables municipales mañana. El coste será de 26.229 euros, de los que la administración local aportará el 23,1%, al igual que la Diputación y Caixanova. La compañía automovilística sufragará el 30,7% restante.

El gobierno tripartito de Pontecesures mostró su agradecimiento a la Diputación por haber atendido esta petición y aseguran que esta ayuda ??é fundamental para mellorar os servizos municipais? que se prestan a la ciudadanía. Explican, concretamente, que el Concello necesitaba contar con un nuevo vehículo para el traslado de sus trabajadores ??xa que o parque móvil que temos está totalmente obsoleto e só contamos cunha vella furgoneta que non ten as medidas mínimas para trasladar ocupantes nos asentos traseiros?.

La Diputación de Pontevedra impulsó en los últimos meses líneas de ayuda para facilitar que tanto los ayuntamientos como otros colectivos de la provincia contasen con mayores felicidades para poder acceder a un vehículo con el que cubrir sus necesidades en cuanto a movilidad. Buena parte de los coches que se concedieron se destinaron a asociaciones con fines sociales. Un ejemplo en la comarca fue la casa de acogida de Caldas de Reis, que desde hace unas semanas ya cuenta con un automóvil para poder trasladar a las personas a las que da cobijo.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/09

Alertan sobre el colapso de tráfico que el polígono de Valga puede causar en la N-550.

Opositores al polígono durante el pleno del PXOM.

La ??Coordinadora na defensa do noso rural?, que se opone a la creación de un polígono industrial en Valga, inició una ronda de contactos con distintas consellerías de la Xunta de Galicia, para intentar evitar la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que está incluido el parque empresarial.

(máis…)

Vivenda construirá en el municipio casas unifamiliares adosadas de promoción pública.

Eudosio Álvarez durante una visita realizada a Pontecesures en el año 2006.

La Consellería de Vivenda e Solo está dispuesta a construir en el municipio de Pontecesures casas unifamiliares de promoción pública, según le trasmitió ayer el delegado provincial, Eudosio Álvarez, a la alcaldesa, Maribel Castro, y al concejal no adscrito Luis Sabariz.

El delegado provincial de Vivenda e Solo, Eudosio Álvarez, recibió ayer en Pontevedra a la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y al concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, ante los que se comprometió a sacar a delante a lo largo del año 2009 un proyecto para construir viviendas de promoción pública en el municipio.
En este encuentro, en el que también participó el arquitecto del Concello, Jorge Duarte, se habló ya de una actuación concreta: la construcción de casas unifamiliares adosadas en terrenos de titularidad municipal ­de los que ya dispone el Ayuntamiento­ y que están clasificados como urbanos en el Plan Xeral de Ordenación (PXOM). Estos terrenos, de los que por el momento no se quiso desvelar su ubicación, cuentan además con todos los servicios. Próximamente, el gobierno local enviará a la delegación de Vivenda más información sobre el proyecto, con planos y características del terreno.

Eudosio Álvarez le trasmitió a los responsables cesureños su ??total dispoñibilidade? para construir vivienda protegida en el municipio. El delegado acordó con Castro y Sabariz visitar en el mes de marzo la zona en la que se construirán las casas unifamiliares, para ??impulsar o comezo das actuacións encamiñadas á convocatoria do concurso para adxudicar a construcción das vivendas?, explican desde el Concello. El objetivo es que las obras pudieran comenzar este mismo año. Además, junto con las viviendas, está previsto habilitar zonas de equipamientos y espacios de ocio.

Las 240, descartadas > Lo que sí quedó totalmente descartado es el proyecto de construcción de 240 pisos protegidos en la zona de A Tarroeira que la conselleira, Teresa Táboas, había anunciado a comienzos de esta legislatura pero que nunca llegó a ver la luz. Esta propuesta iba acompañada de la creación de un polígono industrial en ese mismo entorno de A Tarroeira. Esta iniciativa sí se mantiene y se pretende impulsar tanto por parte del Concello como de la Consellería, aunque con algunos cambios y matizaciones.

Inicialmente se preveía un parque empresarial de uns 360.000 metros cuadrados pero en la reunión de ayer, tanto el delegado como los miembros del gobierno cesureño coincidieron en que ??é necesario redimensionar o futuro parque en A Tarroeira e adaptalo ás necesidades de Pontecesures, sobre todo ante a situación de crise económica que se vive?, comenta el edil Luis Sabariz.

La actuación concreta que podría llevarse a cabo todavía está en fase de estudio, aunque adelantan que ??se contemplaría na Tarroeira unha actuación urbanística nunha superficie moito menor que a prevista con anterioridade pola Consellería, para dotar ao municipio de solo industrial, quedando rexeitado o residencial nesta zona?.

El Concello pretende que la construcción del polígono, de llevarse finalmente a cabo, sea una actuación ??consensuada? por ello anuncian que, en la visita que Eudosio Álvarez realizará en marzo al municipio, también mantendrá una reunión con los empresarios de la zona para conocer sus necesidades reales y escuchar sus planteamientos acerca de la futura área industrial. En este encuentro no sólo estará el delegado provincial, sino también personal del organismo Xestur.

Tanto Maribel Castro como Luis Sabariz agradecieron el ??interese? de Eudosio Álvarez por ??resolver as necesidades que temos en Pontecesures?. Definieron la reunión con ??cordial e, sobre todo, moi positiva para os intereses do noso municipio?, por lo que consideran ya olvidadas las manifestaciones realizadas hace uno días por la conselleira Teresa Táboas, en las que acusaba al Concello de no implicarse del todo con el polígono, motivo por el que, según decía Táboas, la actuación estaba paralizada. Tras la reunión de ayer parece que el proyecto vuelve a retomarse y con visos de convertirse en realidad.

DIARIO DE AROUSA, 07/02/09