La pesca de lamprea en el Ulla en Herbón vive la peor campaña.

La grave falta de agua en el río impidió trabajar a los pescadores de Padrón.

La lluvia llega tarde para salvar la campaña de pesca artesanal de lamprea en aguas del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón. Juan Lago Suárez, pescador de 78 años y el más veterano de los cuatro con licencia la actividad en este tramo, asegura rotundo que «non acordo nunca un ano coma este, tan malo».

De hecho, la temporada arrancó prácticamente con el año en las primeras pesqueiras del río, las de Areas, en las que llegaron a colocar las artes de pesca pero no hubo capturas porque no había suficiente caudal de agua. No obstante, pasados los meses el Ulla no llegó a recuperar sus niveles habituales debido a la sequía de este invierno, lo que impidió la pesca tradicional de la lamprea en Herbón, con redes artesanales y con la ayuda de una pesada barca de madera.

A finales de febrero comenzó la campaña en las segundas de las pesqueiras, As Vellas, situadas debajo del convento franciscano, en las que están pescando – algo, pero muy poco- porque seleccionan los huecos del río por los que que más agua pasa.

Ejemplares pequeños

No obstante, Juan Lago no fue ningún día ni a unas ni a otras pesqueiras. «¿A que?», pregunta. «Non facía falta, aínda sobraban os que iban», responde el vecino de Herbón que comenzó a ir al río en el año 1950. «Este ano non saquei unha perra», cuenta Lago, que no vendió la primera lamprea, aunque sí que «as probei» y dice que eran «pequenas, de mala calidade», según le contaron además los tres pescadores de Herbón que sí están trabajando en el río.

Para ellos, la temporada en las pesqueiras de As Vellas concluye el día 28 de este mes y, como dice Juan, «aínda que chova un mes enteiro non lle fai nada ao río. Para subir unha cuarta teñen que caer moitos miles de litros de auga». El pescador dice, resignado, que «o principal é chegar a fin de ano e facelo con saúde».

El vigilante de recursos naturales del Ulla José Manuel Freire confirma que fue un año «raro», bajo en capturas pero también que «non houbo prezos», de modo que le consta que se vendieron lampreas a 5 euros en la mitad de temporada, algo totalmente inusual, dice. En este caso también procedían del Ulla, pero capturadas a la altura de localidad pontevedresa de Cesures y con otro tipo de arte de pesca.

«A xente non preguntou este ano pola lamprea e penso que aínda hai moita xente que non a probou», explica el vigilante de recursos naturales de la Xunta, que lo atribuye, quizás, al mal momento económico.

José Manuel Freire también confirma que el tamaño de las lampreas estuvo por debajo de otros años, de modo que «non se viron exemplares grandes». Así habla de que una lamprea pequeña de la campaña pasada es la grande de esta.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/12

Mina Mercedes, verdadero paraíso.

El pantalán flotante, un cisne y ánades constituyen algunas de las imágenes características de Mina Mercedes, la laguna sita en Campaña (
Cada vez son más los ciudadanos valgueses, y los que proceden de otras localidades, que se detienen a disfrutar de Mina Mercedes. Bancos para sentarse a disfrutar del paisaje, un lago desde el que se ve nadar a los ánades y cisnes, embarcaderos desde los que pescar ??siempre y cuando se haga con autorización previa y se practique la pesca sin muerte??, senderos por los que pasear y, en definitiva, un mundo por descubrir. Eso es lo que encierra este lugar con encanto que se ha convertido en uno de los más llamativos del territorio del Ullán.
Situado al lado de la carretera comarcal que une Pontecesures con Vilagarcía, e incluso visible desde la calzada de la popular recta de Campaña, esta laguna es un pintoresco lugar en el que también pueden darse cita, ocasionalmente, algunas especies de aves de gran interés y propias de las lagunas, como las fochas.
No alcanza el interés que puede tener la Lagoa Bodeira, en el Concello de O Grove, pero desde luego está en mejores condiciones que la Lagoa de Pedras Miúdas, en Catoira, y está llamada a convertirse en un lugar destacado en años venideros.
Lo que antiguamente fue una explotación de arcilla se convirtió de manera totalmente natural en esta gran laguna de nombre Mina Mercedes que vale la pena recomendar y visitar.
Solo cabe esperar que los gamberros, que ya han empezado a causar problemas, no destrocen este paradisíaco espacio.

FARO DE VIGO, 06/04/12

La villa sirve este mediodía unas setecientas raciones de lamprea a la bordelesa por cinco euros.

Pontecesures vive hoy uno de sus días grandes del año, con la celebración de la Festa da Lamprea, que ofertará a los amantes de este manjar del Ulla alrededor de setecientas raciones por cinco euros cada una, un precio inferior en un 50% al del año pasado que guarda mucha relación con la mala temporada de pesca que están sufriendo los valeiros, a los que el Concello ha comprado unos trescientos ejemplares. La escasez de lamprea ha obligado a reducir el tamaño de las raciones ­que incluyen el pez guisado a la bordelesa, arroz blanco y picatostes­, una merma que se compensa con una reducción del coste, atendiendo igualmente a la dificultad del momento económico y con el objetivo de que todo el producto que se oferte tenga salida.
Los grupos folclóricos Algueirada y Xarandeira animarán las calles cesureñas por la mañana y a las 12 horas tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial. Desde allí comenzará un recorrido hacia la zona portuaria con una parada previa en la plaza de abastos, donde se cocinarán las lampreas. Ya desde las doce de la mañana comenzarán a servirse entre los comensales las raciones, si bien el pregón inaugural lo leerá sobre la una el cocinero André Arzúa. Con su propio programa en la TVG, Arzúa es hoy en día uno de los cocineros más valorados de Galicia y su esposa es natural de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/12

Pontecesures rinde homenaje a su pez y a sus pescadores.

El domingo se celebra la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, en Pontecesures. Es un homenaje al pez más popular y caro del río, pero también un reconocimiento al trabajo de ese colectivo de pescadores conocidos como valeiros que tiene como puerto base el mismo en el que se celebra la degustación, y que pertenecen tanto a esta localidad como a Carril.
Son los hombres y mujeres que con ayuda de las nasas butrón se dedican cada mañana durante el primer trimestre de cada ejercicio a la pesca de ese parásito marino cartilaginoso de aspecto siniestro que solo puede despertar odio y pasiones, pero nunca iindiferencia.
Dicen los que gustan de apreciar su sabor que es una de las mayores delicias que el paladar puede saborear y tanto ellos como quienes no tuvieran aún la oportunidad de probarlo van a tener una oportunidad inmejorable de hacerlo en las carpas instaladas en la zona portuaria pontecesureña y las cocinas habilitadas en el edificio de la plaza de abastos, de laa que saldrán unas raciones más económicas que nunca, a 5 euros.
Este año, no cabe duda, la fiesta está claramente influenciada por la pobra campaña extractiva, que a su vez debe sus escasas capturas a la ausencia de precipitaciones durante el invierno, ya que el bajo caudal del Ulla impide que este pez lo remonte con facilidad para desovar.
Es cierto que las capturas son escasas, y en algunos casos nulas, pero aún así el Concello e Pontecesures quiere mantenerse fiel a su cita con esta exaltación culinaria que duele reunir a numerosos vecinos y visitantes, y que tiene su estensión en diferentes establecimientos hosteleros de la localidad.
La exaltación e este pez, en cualquier caso, va a estar arropafda por la presencia de puestos de venta de churrasco, pulpo á feira y otros productos, lo cual significa que no hay excusa para dejar de acudir a Pontecesures el domingo cuando desde las diez de la mañana empezará a notarse el ambiente festivo y donde el momento de mayor esplendor se vive a partir de las doce del mediodía.
Quienes piensen en acudir a esta cita deben saber también, que en la zona portuaria encontrarán lugares en los que aparcar y que el domingo se celebra igualmente la festividad de San Lázaro, que despierta un incontestable fervor religioso y que va a contribuir a que la villa pontecesureña pueda vivir una jornada realmente espectacular y entretenida.

FARO DE VIGO, 21/03/12

Sale a la luz “Cousas da mosca”.

Un diccionario para mosqueiros de Alberto Torres, M. Piñeiro y Julio Seijas

Ediciones Trueiro, acaba de sacar a la luz su primera publicación. Y lo hace con una singular apuesta sobre el mundo de la mosca. El libro, que ya fue presentado la pasada semana en el Corte Inglés, lleva por título Cousas da mosca. Diccionario coloquial do mosqueiro galego. Y ha sido escrito por Alberto Torres, Miguel Piñeiro y Julio Seijas, todos ellos muy vinculados al mundo de la pesca y los ríos, ya que son pescadores por naturaleza, amén de periodistas o colaboradores con medios de comunicación.

La publicación de 96 páginas se compone de un prólogo, escrito por Emilo Fernández Román. A lo largo de la publicación se van desgranando el lenguaje coloquial del pescador de mosca, con una parte destacada a fotografía. Tambén en Cousas da mosca, los autores quieren lanzar un mensaje claro: una clara defensa del mundo de la pesca y de la “descontaminación” de los ríos. “Seguimos pedindo auga limpa para que os ríos galegos sexan correntes continuas de H2OT (hidróxido de Troita)”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12

La Festa da Lamprea reduce a la mitad el precio de las raciones para intentar agotar el producto.

André Arzúa dará lectura al pregón en la XVII Festa da Lamprea.

Pontecesures celebra el próximo 25 de marzo la XVII Festa da Lamprea do Ulla con novedades destacables en cuanto al precio de las raciones, que sufre un considerable descenso, nada menos que del cincuenta por ciento con respecto a la edición de 2011. Las raciones de lamprea a la bordelesa ­guisada en su propia sangre, con arroz blanco y picatostes­ se venderán a cinco euros en lugar de los diez que se cobraran el año pasado, una forma de intentar que la crisis afecte lo menos posible al festejo y que el dinero no sea un impedimento para que los amantes de la lamprea puedan acudir a Pontecesures a degustar este manjar del Ulla. El objetivo es intentar agotar todo el producto elaborado, ??que se consuma todo?, apunta el concejal Roque Araújo, que hoy participará en la presentación oficial del programa junto a otros integrantes del Ejecutivo municipal.
Pero a la hora de determinar el precio no solo ha influido la situación económica, sino también los malos resultados de la campaña de pesca en el río Ulla, con escasas capturas por parte de los valeiros. Los pocos ejemplares que se pescan son de pequeño y mediano tamaño, por lo que su valor es también menor. Sobre esto, Roque Araújo comenta que ??hai que ter en conta as condicións da lamprea deste ano. Non ten un gran tamaño?, de ahí que se buscara también un precio más reducido para que ??á xente que lle guste a lamprea lle siga compensando? participar este año en la fiesta.

El programa, cuyo contenido íntegro se revelará esta mañana, incluye pasacalles a partir de las diez de la mañana con las agrupaciones Algueirada y Xarandeira. A las doce del mediodía tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial para, a continuación, dirigirse hacia la plaza de abastos en donde las cocineras estarán a pleno rendimiento preparándolo todo para la comida. El pregón se leerá a la una de la tarde y correrá a cargo del cocinero André Arzúa, que dará paso a la degustación de la lamprea a la bordelesa bajo la carpa que se ubicará en la zona del muelle, como de costumbre. Se ofertarán, además, otros productos, ya que habrá stands en los que poder comer pulpo o churrasco.

Para la víspera de la Festa da Lamprea, el sábado 24, está programada también una actividad. Una nueva presentación de ??O Faiado da Memoria? a las seis y media de la tarde en las instalaciones del Centro Social.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/12