Hace 50 años: Salmones del Ulla en la prensa USA.

Por vía aérea ha llegado a Santiago míster Scott, editorialista de una conocida revista de Caza y Pesca de los Estados Unidos de Norteamérica. Se hospeda en el Hostal de los Reyes Católicos, donde ha conversado por el periodista Jesús A­lvite. Míster Scott prepara un reportaje sobre los salmones del río Ulla, que forma parte de una serie sobre los ríos de España.

Sección “Hace 50 años”. EL CORREO GALLEGO, 13/03/11

Pontecesures fija para el 9 y el 10 de abril una nueva edición de la fiesta de la lamprea del Ulla.

La “XVI Festa da Lamprea de Pontecesures” se celebra los días 9 y 10 de abril en la zona portuaria de la localidad, Va a coincidir con el desarrollo de una romería tradicional y concurrida como la de San Lázaro, por lo que todo permite augurar que la celebración de este año va a ganar muchos enteros. Y mejhor puede resultar todavía a tenos de la excelente campaña de pesca que se desarrolla desde el mes pasado en aguas del Ulla.
De este modo el Concello de Pontecesures promociona el trabajo colectivo de los valeiros, que se ocupan de la pesca de este recurso fluvial, pero sobre todo publicita el consumo del pez más preciado del Ulla, y sin duda uno de los productos más representativos de la cocina tradicional de Pontecesures y muchos municipios próximos, como Valga o Catoira.
En la programación de esta fiesta de exaltación de la Lamprea del Ulla van a incluírse un concurso gastronómico y diversos actos folclóricos y socioculturales.
Esta programación está aún por cerrar, si bien el concejal de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, anuncia ya que será acorde con la exitosa fieesta que todos esperan en la localidad. También cree que “serán muchos los ciudadanos que quieran acercarse a Poantecesures” para saborear la lamprea y anuncia incluso que se estudia una ammpliación del horario de degustación para dar más facilidades a los visitantes.

FARO DE VIGO, 20/02/11

«Hai que protexer as pesqueiras do Ulla, son un patrimonio».

Xornalista e escritor, Miguel Piñeiro Moure (Catoira, 1960) é un gran coñecedor do mundo da cultura da lamprea e das pesqueiras, entre elas as de Herbón, das que fala no seu último libro. Un experto pero tamén un apaixonado e firme defensor destas construcións do Ulla como patrimonio cultural dos galegos, un patrimonio que reivindica.

-Este ano non se traballan as dúas pesqueiras máis importantes do río Ulla en Herbón, as de Areas e as Bellas. ¿Sorprendeulle a noticia?
-Non, non me sorprendeu. Non só son as pesqueiras máis importantes, senón tamén as máis fermosas e as que conservan o método tradicional de capturas, co risco de perder a vida. ? aí onde se ve a simboloxía do que é a pesca da lamprea, dura, sacrificada e moi arraigada na terra. Require de fortaleza física, dedicación, coidado e mesmo metodoloxía. Nunca houbo desgrazas pero é impresionante ver aos pescadores coa barca no Ulla, as veces enfurecido. Pero tamén é algo moi descoñecido para os padroneses.
-¿Era previsible, entón?
-Se vía vir, si. Por varios factores. Entre eles, os persoais, nos que non me vou meter. Por outra parte, cando unha actividade non é rendible vaise abandonando. O censo de capturas baixa, xa sexa pola sobreexplotación, a contaminación ou o furtivismo, e o prezo non sobe. Ao pescadores non lles compensa un traballo tan duro, debido tamén a que a propiedade está cada vez máis diseminada, sen contar a idade das persoas que van pescar, que tampouco teñen relevo xeracional.

-O parón deste ano, ¿cre que será puntual ou definitivo?
-Oxalá sexa un ano excepcional, pero me temo que é o punto e final para moitos. Estamos perdendo o patrimonio cultural do país e resulta inaceptable que ninguén faga nada, en primeiro lugar o propio Concello de Padrón como Administración máis próxima. En Herbón temos un patrimonio de miles de anos e suxeriríalle ás Administracións que se volquen un pouquiño con este patrimnonio, que tamén é persoal, que se preocupen por esta xente e que aproveiten para dar a coñecelo, por exemplo cunha ruta de turismo.
-¿Que futuro lle ve a este tipo de pesca?
-Malísimo. A carga contaminante que soporta o río é moi forte, sen contar o furtivismo ou a sobreexplotación. Véxolle futuro aos baleeiros de Cesures, pero a pesca coa barca en Herbón non, pese a que as pesqueiras son arqueoloxía pura e deberían estar recoñecidas.

-De ser así, ¿que cre que pasará coas pesqueiras? ¿Quen se encargará do seu mantemento?
-Que se van converter nunha selva que, nun ano de riadas, tirará a forza do Ulla. Van caer todas como pedras do río. Por iso é preciso que as autoridades se sensibilicen e vexan a necesidade de conservar e protexer este patrimonio natural, cun réxime de protección especial. Do contrario, vaise perder todo e é algo moi triste e lamentable porque está no arraigo da terra, da cultura popular.

-¿Son rendibles as pesqueiras?
-Hoxe penso que non o deben ser. Non só porque hai menos cantidade senón tamén polos prezos. Este ano xa se venderon máis baratas que o pasado. O prezo cae porque se está metendo moita lamprea de Francia e Portugal, moito máis baratas. Por iso aproveito para reclamar unha denominación de orixe para a lamprea galega. Este ano é unha mágoa o abandono da actividade porque tería sido unha campaña excepcional.
-¿Da pé á pesca ilegal?
-Non debera ser así. A gardería do Ulla debe velar para que iso non suceda.

-¿Cre que a lamprea do Ulla capturada en Herbón debe ter o mesmo valor no mercado que a pescada en Cesures?
-Obviamente, non, non debera telo. Aínda que é a mesma lamprea e sen sacarlle méritos aos baleeiros de Cesures, en Herbón está o valor sentimental, o esforzo dos pescadores e o risco ao que expoñen a súa vida cando a collen. A de Herbón debería ser máis cara pero non o é, está infravalorada. Por iso é necesaria unha regulación, tanto da pesca como da comercialización.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/11

Denunciados dos hermanos de Pontecesures por pesca ilegal en el Ulla.

El Servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra denunció el pasado martes a dos jóvenes de una parroquia de Pontecesures por pesca ilegal. Se trata de los hermanos T. y S. A.V. que fueron sorprendidos cuando pescaban lampreas con un gancho. El lunes fueron vistos por un vigilante con el saco medio lleno, con entre 10 y 15 ejemplares, pero no fue hasta el martes cuando una pareja de agentes los denunció sobre las dos y media de la tarde, en este caso con cuatro ejemplares capturados.
Desde el servicio de Conservación da Natureza advierten de que las pesqueiras del Ulla en Herbón están «moi vixiadas» y de que continuará el control. Las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas desde el martes y el resto del tramo desde Carcacía a Teo lo hará el 14 de febrero. Los inicio de campaña ha sido flojs pero, frente a la escasez de lampreas en las pesqueiras del Ulla, está la abundancia que se registra en el tramo del río en Pontecesures. No obstante, aquí no se trata de una pesca artesanal y tradicional, con redes que se echan en los huecos de las pesqueiras a las ocho de la tarde y se levantan antes de las ocho de la mañana. En Cesures, la lamprea se captura con nasas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

Denunciados dos hermanos de Cesures a los que cazaron en una pesqueira.

Frente a la escasez de lampreas en las pesqueiras del Ulla abiertas a la pesca en Herbón, está la abundancia en el tramo del río en Cesures, según cuenta el vigilante de recursos naturales de la Xunta. No obstante, aquí no se trata de una pesca artesanal y tradicional, con redes que se echan en los huecos de las pesqueiras a las ocho de la tarde y se levantan antes de las ocho de la mañana. En Cesures, la lamprea se captura con nasas.
Con respecto a las pesqueiras que este año no se trabajan, en concreto la primera del río en Herbón, la de Areas, el servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra denunció el pasado martes a dos jóvenes de una parroquia de Cesures por pesca ilegal. Se trata de los hermanos T. y S. A.V. que fueron sorprendidos cuando pescaban lampreas con un gancho. El lunes fueron vistos por un vigilante con el saco medio lleno, con entre 10 y 15 ejemplares, pero no fue hasta el martes cuando una pareja de agentes los denunció sobre las dos y media de la tarde, en este caso con cuatro ejemplares capturados. Desde el servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra, que depende de la Consellería de Medio Rural, advierten de que las pesqueiras del Ulla en Herbón están «moi vigiladas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11