Poca lamprea en el tramo de O Canal en el río Ulla, en Herbón.

El vigilante de la Xunta observa las redes están levantadas en las pesqueiras de O Canal.

Los pescadores confían en incrementar las capturas a mediados de mes

Ya hay lampreas del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón. De momento, pocas, pero las hay. Desde el pasado martes y hasta el 29 de abril, las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas a la pesca y el resto del tramo del río, desde Carcacía a Teo, lo hará entre el 14 de febrero y el 13 de mayo. Por el momento, el nivel de capturas en la zona de O Canal, situada junto al puente que cruza el Ulla, debajo del convento franciscano de Herbón, es muy bajo debido a que todavía es pronto para que la lamprea alcance este tramo del río.
Así lo explica José Manuel Freire, uno de los vigilantes de recursos naturales adscritos a la guardería del servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra. En O Canal, la pesca de lamprea se da mejor a partir de mediados de febrero por lo que, por ahora, apenas se capturaron tres o cuatro ejemplares entre los huecos de un lado y del otro del río.
En una de las orillas hay tres huecos, con cuatro cancallas, nombre que reciben las redes con las que se pesca, desde hace siglos, la lamprea en las pesqueiras de Herbón. En este lado, trabaja un vecino de Herbón y del otro del río, uno de Cesures que lleva más de 30 años yendo a la pesca de la lamprea en las pesqueiras que heredó de su madre. «A pinta é boa», dice este último pescador de Cesures, de 56 anos, quien se aventura a decir que «vai haber lampreas a montóns», quizás debido a que las dos primeras pesqueiras del Ulla en Herbón se quedaron este año sin trabajar, por abandono de la actividad de uno de los principales pescadores, que tiene 79 años.
Sin duda, el hecho de que no se pesca en las pesqueiras de Areas y As Vellas, las primeras del Ulla en Herbón, ayudará y mucho a que haya más cantidad en O Canal y A Trapa, aunque para ello habrá que esperar a que avance el mes de febrero y también a que cambie el tiempo.

Tiempo del sur
Según cuenta el vigilante de la Xunta, la pesca en este tramo del Ulla es más favorable con «tempo do sur» y no del norte y frío como el de estos días. En cualquier caso, José Manuel Freire explica que todavía es temprano para pescar lamprea en O Canal y A Trapa mientras que para las dos anteriores pesqueiras, Areas y As Vella, es el momento «perfecto», con un buen caudal de agua en el río, quizás un «pelín» por encima de lo normal.
Es temprano porque, cuenta el vigilante, la lamprea llega con facilidad hasta el río a la altura del convento, ayudada por el efecto de las mareas. Pero, en este punto, se «toma un descanso» antes de emprender una nueva etapa, la que la lleva a subir hasta el último tramo del río en Herbón, Carcacía y Teo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

La pesca de la lamprea se convierte en un espectáculo seguido por numerosos curiosos.

La pesca de la lamprea en el Ulla, sobre todo ahora que las capturas ha aumentado de manera notable, se ha convertido en un auténtico e interesante espectáculo del de pueden disfrutar en riguroso directo numerosos curiosos.
El trabajo que desarrolla el colectivo de valeiros tiene lugar cerca de la zona portuaria, casi en la orilla, y esto permite que aficionados a la pesca, vecinos y público en general puedan disfrutar casi cada mañana y desde muy cerca del experimentado trabajo de estos pescadores.
En ocasiones el levantamiento de las nasas butrón se se emplean para capturar la lemprea se hace justo al lado de la zona portuaria, lo cual permite comprobar perfectamente como se recogen esos aparejos y sse depositan en cubierta los ejemplares capturados.
La pesca de la lamprea constituye uno de los elementos más representativos de Pontecesures, y esto se compureba en el interés que despierta esta campaña.

FARO DE VIGO, 05/02/11

“Entra más lamprea este año por el Ulla que en el Miño”, afirman los valeiros.

Imágenes tomadas ayer en la frenética campaña de pesca de lamprea en el Ulla.

Hay jornadas en las que se capturan hasta 200 ejemplares

Las previsiones se cumplen y la campaña de la lamprea en el Ulla ofrece ya datos “excepcionales”. Integrantes del colectivo de valeiros llegan a decir que “no se recuerda otro mes de enero con tantas capturas”, y a esto añaden que “hay mañanas en las que conseguimos entre todos alrededor de 200 piezas”.
Y puede que sean incluso muchas más, pues la lamprea no pasa por lonja y no es fácil concretar ni la cantidad de capturas ni su precio final. Sin embargo, visto lo visto en los últimos días, puede estimarse que cada embarcación participante ??hay 18?? puede capturar entre 10 y 15 piezas al día, a lo que cabe añadir que el precio ha bajado de manera notable, y lejos de cifras de escándalo marcadas en otras ocasiones, ahora ya es posible conseguir lampreas pequeñas a partir de 15 euros. La media puede estar, quizás, entre los 23 y los 35 euros por ejemplar, dependiendo siempre de quién sea el pescador y, sobre todo del tamaño de la lamprea.
“Esta campaña está siendo fantástica, y gracias al tiempo reinante, sin lluvias y con vientos del Norte, está entrando en el río más lamprea que nunca, incluso más que en el Miño”, explicaba ayer uno de los pescadores con puerto base en Pontecesures, donde estudian celebrar la fiesta exaltación del pez en la primera semana de abril.

FARO DE VIGO, 04/02/11

El padronés Millares gana el Memorial de pesca en Ribeira.

Los tres primeros clasificados posan con sus trofeos en el restaurante Balieiros de Corrubedo.

El premio homenajea a Tino Rodríguez y Vicente Figueiras ? El vencedor pescó una robaliza de 1,4 kilos y Josiño Rodríguez 3 sargos

Un total de 24 amigos se reunieron para conmemorar el II Memorial das Cunchas ás Pedras de Corrubedo en honor de Tino Rodríguez y Vicente Figueiras bajo la organización del club padronés W. Latorre. Con un mar descomunal los participantes se repartieron desde Punta Arnela a Ribeira, buscando un recoveco que permitiera de forma segura la práctica de la pesca, siendo el padronés José Luis Dopazo Millares el que con una robaliza de 1.442 gramos consiguió el trofeo Desigual por el valor quíntuple de las piezas nobles al sumar 7.210 puntos. En segunda posición se clasificó Josiño Rodríguez, de Rianxo, con tres sargos que le otorgaron 5.680 puntos, seguido del pontevedrés Juan Díaz que con 21 capturas logró 3.874 puntos.

El premio Desigual fue entregado al campeón por José Eiras único superviviente del naufragio de la lancha Cunchiña el 27 de octubre de 2009 en la zona de Aguiño y compañero inseparable de los homenajeados, cuyas familias recibieron unos trofeos conmemorativos antes de participar en la comida de confraternidad que se realizó en el restaurante Balieiros de Corrubedo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 25/01/11

La campaña de la lamprea resurge y cada barco captura entre diez y quince ejemplares diarios.

La campaña de la lamprea remonta. Tras las escasas capturas de las primeras semanas debido a las lluvias, los vientos del sur y el elevado caudal del río Ulla, desde hace unos días los resultados son mucho mejores hasta el punto de que cada embarcación está pescando una media de entre diez y quince ejemplares diarios, confirma uno de los valeiros de Pontecesures, Ramón Barreiro. El pescador cree, con todo, que las precipitaciones del inicio de campaña también han ayudado a la situación actual. “Daquelas choivas veñen estos peixes, todo axuda”, dice al respecto.
Aunque “nunca son moitas”, el nivel de capturas ha evolucionado de forma notable y en positivo. Esto es consecuencia del cambio experimentado por la climatología. Tal y como preveían los pescadores, el tiempo seco y los vientos del norte, que predominan desde la semana pasada, han traído como consecuencia el incremento de capturas y se prevé que en los próximos días no haya notables cambios meteorológicos. Además, el río ha bajado de nivel y las corrientes son menos fuertes, otra buena noticia para los valeiros ya que se producen menos roturas en los aparejos.
Las capturas son de bastante buen tamaño, apunta Ramón Barreiro, y se están vendiendo a un precio de 35 euros las más grandes, si bien los compradores no sobran y “temos que buscarnos a vida” para dar salida al producto, abastecer el mercado pero “sen tirar os prezos”. Esto se debe a la importante competencia que suponen para los valeiros cesureños las lempreas provenientes de Francia o pescadas en el Miño, que son más abundantes y más baratas. En este último río, además, las embarcaciones que faenan son mucho más numerosas, por lo que “teñen máis posibilidades para suministrar” a los clientes, aunque últimamente las capturas no fueron demasiadas debido a las “mareas grandes” que se produjeron en el Miño.
Ramón Barreiro destaca que “cada vez hai máis lamprea, é unha especie que está indo a máis”, algo que realciona con la reducción de la pesca de esta especie en zonas como la ría de Noia, donde “xa non se colle”, o con las jubilaciones. Por otra parte, en esta campaña, los propietarios de algunas de las “pesqueiras” del Ulla no solicitaron autorización, y es que los requisitos que pide la administración son cada vez mayores.
Barreiro, que fue presidente de la asociación de valeiros, vaticina que en un plazo de unos quince años la flota dedicada a la pesca de la lamprea puede verse reducida a la mitad si se mantiene esta tendencia. En este sentido alude a que se trata de un oficio en el que “os coñecementos herédanse de pais a fillos, non se aprenden nas universidades e se fala unha xeración, pérdense”, incide.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/11