La llegada de un nuevo frente borrascoso inquieta a los valeiros del Ulla.

Imágenes tomadas ayer en Pontecesures que muestran la actividad que desarrolla el colectivo de valeiros.

Los valeiros del Ulla, el colectivo que se ocupa de la pesca de lamprea en el río, afrontan hoy una nueva jornada, pues levantan los aparejos que “largaron” al agua ayer. Pero a pesar del optimismo, que les hace pensar que esta campaña va a ser buena, a corto plazo se muestran resignados, pues se avecina un nuevo frente borrascoso.
“Aunque suelen equivocarse, y esperemos que esta vez ocurra lo mismo, los meteorólogos anuncian un nuevo temporal para el fin de semana , y esto es mala señal, ya que de este modo la lamprea no remonta el río tan fácilmente”, explica uno de los pescadores. Otro de ellos aclara que “son preferibles las jornadas despejadas, incluso con brisa del Norte, para que la lamprea se oriente mejor”.
A la espera de jornadas más propicias, en lo meteorológico, hay que indicar que ayer volvieron a pescar alrededor de una decena de piezas, y tras recoger los aparejos se incorporaron a la faena otros barcos que aún no había empezado. “Ya hay diez u once embarcaciones trabajando y prácticamente solo faltan las de Rianxo”, explica un valeiro, que recuerda que hay 18 barcos autorizados.

FARO DE VIGO, 14/01/11

La campaña de pesca de la lamprea mejora con una docena de “buenas capturas”.

Los valeiros se muestran satisfechos con el arranque, después de las últimas lluvias

El colectivo de valeiros, los pescadores que tienen puerto base en Pontecesures y que desde allí se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla, consiguió ayer una decena de ejemplares, y algunos de ellos con gran tamaño. Esto significa que la campaña, iniciada la semana pasada, ya está lanzada, sobre todo porque algunos marineros vaticinan que “lo fuerte va a empezar a partir de ahora, ya que el caudal del río ya bajó algo, las corrientes no son tan fuertes al calmarse las lluvias y las lampreas empiezan a remontar el Ulla para desovar”.
Los pescadores consultados ayer ??que levantaron sus aparejos a la ocho de la mañana?? indicaban que alguno de los ejemplares capturado rondaba los dos kilogramos de peso, lo cual significa que “ya empiezan a llegar las lampreas más grandes”, que suelen ser machos y por su buen tamaño acostumbran a ser los ejemplares más cotizados.
Aunque es difícil saberlo con exactitud, ya que este producto no pasa por lonja, parece que el precio se mantiene entre los 20 y los 50 euros por unidad, dependiendo del pescador, del tipo de lamprea y del comprador.
Hay que incidir en que por ahora es muy difícil conseguir una lamprea del Ulla, ya que prácticamente todas están reservadas por los restaurantes incluso antes de ser pescadas.
Pero si empieza a aumentar el número de piezas, como todos esperan que suceda, pueden conseguirse importantes cantidades, y cuantas más lampreas disponibles más puede bajar el precio, y lógicamente más posibilidades tiene el consumidor final de adquirir una de ellas en las plazas de abastos, pescaderías o en sus proveedores habituales.
Cabe indicar, también, que hay 18 barcos autorizados para realizar esta actividad, y que por ahora solo la mitad de ellos empezó la campaña, lo cual supone que el número de capturas también aumentará en cuanto se incorpore toda la flota.
Los valeiros de Pontecesures insisten en que “si todo sale bien, este año debería convertirse finalmente en uno de los mejores para nosotros en cuanto a rendimiento”.

FARO DE VIGO, 13/01/11

Aparecen las lampreas.

El mal tiempo desanimó a los valeiros a volver a colocar las nasas.

Los valeiros de Pontecesures comprobaron ayer lo que ya se temían desde principios de semana, cuando comenzó la campaña de pesca de la lamprea: el clima, especialmente los vientos de sur, no son los propicios para que estos peces suban por el Ulla, por lo que las expectativas no eran muy optimistas para los primeros días de faena. Ayer, primera jornada en la que los pescadores cesureños levantaron las nasas, fueron sólo cuatro los ejemplares capturados. Aunque eso sí, como suele decirse en la lotería, estuvieron muy repartidas entre las seis embarcaciones que habían colocado los butrones en el río durante la mañana del martes. Cuatro de ellas sacaron una lamprea cada una, todas de tamaño mediano.
Cuarenta euros fue el precio al que se vendieron estos primeros ejemplares del año, al menos esa fue la cantidad que pagaron los propietarios del restaurante Olivo, de Pontecesures, por tres de las lampreas, las pescadas por Miguel Barreiro, Cándido Portas y Juan Gómez, que se estrena este año como participante en la campaña de la lamprea. Se hizo con la embarcación Villamar, cuyo anterior propietario se jubiló el pasado año, en la que faenan él y su compañero David, de Vilanova. Gómez es vecino de Carril y ??nunca había trabajado antes aquí ­en el Ulla­ y los compañeros me dicen que empiezo con buen pie?, comentaba ayer tras haber capturado la primera lamprea de su vida. Con anterioridad se dedicó a la almeja y la nécora y ahora está cogiéndole el ??tranquillo? a eso de lanzar nasas al río. ??Tiene sus particularidades, como todo. Empezar es difícil, pero también es bonito?, afirma.

Juan Goméz fue uno de los pescadores que ayer volvieron a colocar sus butrones en el Ulla, para ver si la suerte continúa. Pero el número de embarcaciones que lanzaron sus aparejos descendió a la mitad con respecto a la primera jornada de la campaña. Fueron sólo tres los marineros que decidieron volver a probar fortuna. Cándido Portas fue uno de los que decidió descansar, puesto que ??o tempo non axuda nada?. Además de los vientos de sur, que no favorecen la pesca de lamprea, este valeiro advierte sobre las intensas lluvias de las últimas jornadas. ??Choveu bastante e eu xa non tirei as nasas por medo a que o río colla demasiada auga? y las fuertes corrientes puedan causar daños en los aparejos, como ya sucedió en el comienzo de la temporada de pesca del año pasado.

Así las cosas, los valeiros aguardan que, en los próximos días, las condiciones meteorológicas mejoren y favorezcan su faena, que se prolongará hasta el 15 de abril. A partir de mediados de febrero y, especialmente, en marzo es cuando se espera el mayor volumen de capturas.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/11

Las primeras lampreas de la temporada son “medianas” y se pagan a 40 euros.

Uno de los valeiros muestra con orgullo la primera lamprea de la temporada.

El inicio de la temporada de pesca de lamprea en el río Ulla ha resultado excepcional, con cuatro ejemplares capturados. Eran de tamaño mediano, alrededor de 1,2 kilos, y se pagaron a unos 40 euros la pieza. Tres de los peces fueron adquiridos por el restaurante El Olivo, un establecimiento especializado en la preparación de este manjar del río Ulla. De este modo el negocio de la familia Baleirón cumple con la tradición y se queda con las primeras capturas.
Hablar de cuatro piezas puede parecer un pobre resultado, pero es un número excelente, sobre todo si se tiene en cuenta que solo lanzaron sus aparejos 6 de los 18 barcos autorizados.
Además, no suele ser habitual pescar en los primeros días, que son de tanteo, de ahí que recoger ayer las nasas-butrón por primera vez y obtener en ellas cuatro lampreas constituya un registro francamente positivo y esperanzador.
“No contábamos con que se pescara nada, y de hecho en nuestro barco no tuvimos suerte, pero los otros consiguieron cuatro lampreas, y eso es sorprendente y nos invita al optimismo”, relata uno de los integrantes del colectivo de valeiros que protagoniza esta campaña, de nuevo con Pontecesures como puerto base.

FARO DE VIGO, 06/01/11

El mal tiempo marca el inicio de la campaña de la lamprea, con sólo seis barcos que salieron a faenar.

El valeiro José Barreiro faenando ayer en el Ulla.

Sólo seis de las 18 embarcaciones autorizadas para participar en la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla lanzaron ayer sus nasas. El caudal del río es bueno y no hay excesiva corriente, pero la borrasca que se mantendrá durante toda esta semana y que dejará lluvias y vientos de suroeste no son una buena noticia para los valeiros de Pontecesures.
Estas condiciones climatológicas pudieron ser la causa de que la mayoría de embarcaciones optasen por quedar en puerto en el primer día de campaña, ya que ??a lamprea quere ventos de norte e que estea claro?, comenta José Barreiro, uno de los pescadores que ayer acudieron a faenar. A partir de las doce de la mañana su barco y otros cinco más colocaron las nasas en el Ulla y hoy las recogerán para comprobar si llegan o no las primeras capturas. Tendrán de margen entre el mediodía y las cuatro de la tarde, cuando la marea estará subiendo, lo que ayudará a frenar la corriente del río.

Si el resultado de las primeras jornadas es bueno, podrían animarse a faenar un mayor número de valeiros. ??Pola experiencia doutros anos, estes primeiros días non prometen?, apunta Barreiro, que añade que si hoy ??levantamos as nasas e hai lampreas, serán máis? los valeiros que se animen a colocar sus aparejos.

??Imprevisible? > Sobre las perspectivas para esta campaña, que se prolongará hasta el 15 de abril, José Barreiro explica que todo dependerá de las condiciones del clima. El presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, preveía a comienzos de esta semana que no será hasta mediados de febrero cuando se produzca el grueso de las capturas. Sin embargo, Barreiro recuerda que, en años anteriores ??ten habido xaneiros bos, con moita lamprea, e febreiros de borrasca profunda nos que non se puido pescar. Todo dependerá da auga que leve o río e do tempo, polo que é imprevisible?. Lo más habitual es que sea ??a partir de marzo cando suban máis lampreas. Ese soe ser o mes máis forte? de la campaña.

En lo que respecta a los precios, no se esperan cambios en relación al pasado año, cuando los primeros ejemplares se compraron a 70 euros los grandes y 50 los medianos. Cuando se incrementen las capturas, los precios rondarán los 30 euros para las lampreas de entre 1,5 y 1,8 kilos y 20 las medianas. El año pasado los peces más pequeños se viendieron a diez u ocho euros. Aunque ??o tema da crise tamén afectará?, no serán muchas las variaciones que haya en los precios, considera José Barreiro, que indica que las primeras lampreas que se pesquen en el Ulla ya tienen dueño: el restaurante cesureño Olivo, que ??as ten encargadas desde hai un mes?.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/11

Las nasas-butrón ya están caladas en el Ulla a la espera de las primeras lampreas.

Un guardarríos supervisa las nasas en una de las lanchas, antes de ser botada en el río.

Los primeros días de faena, que suelen ser de tanteo, pueden resultar flojos

Los guardarríos se presentaron en el muelle de Pontecesures a las nueve de la mañana de ayer, como estaba previsto. Minutos después llegaron los primeros valeiros, el colectivo que a partir de ahora va a ocuparse de la pesca de lamprea en el Ulla.
Tras la revisión y precintado de las nasas-butrón, que es el aparejo empleado para capturar este preciado pez parásito, algunos de los marineros censados en esta campaña se dispusieron a depositar en el Ulla los primeros útiles de pesca.
Va a ser hoy, a media mañana, cuando se efectúe el levantamiento de las nasas-butrón y se compruebe si las lampreas empiezan a llegar a tierra o aún hay que esperar unos días.
Como se explicaba ayer, la flota es optimista, pero quizás sea preciso esperar unos días antes de poder hablar de buenas capturas, ya que muchos de los valeiros prefieren esperar unos días, algunos incluso hasta la semana que viene, antes de iniciar la actividad.
Además, las primeras jornadas suelen ser de tanteo, y no es fácil pescar con las condiciones meteorológicas que se vivieron ayer, de ahí que alguno de los valeiros pida ??paciencia? antes de incidir en que este año ??habrá lamprea, y esperamos que sea mucha?.
La contaminación, la creación de obstáculos en los ríos que resultan insalvables para las lampreas que tratan de remontarlo hacia los lugares de desove, la sobrepesca e incluso el furtivismo son factores que, según los propios marineros y los investigadores, han incidido de manera determinante en la disminución de este recurso.
A pesar de todo, los pescadores mantienen la esperanza y confían en lograr buenas capturas de aquí hasta que se cierre la campaña, a mediados de abril.
Conseguir esos buenos resultados va a depender del funcionamiento de las nasas-butrón depositadas ya en el Ulla, del caudal (que por ahora es alto, lo cual resulta positivo para la actividad) y, también, de la abundancia del recurso.

Restaurantes

De ello están pendientes tanto los pescadores como los responsables de los restaurantes especializados en la preparación de la lamprea, que son muchos y que resultan especialmente importantes en municipios como Pontecesures, Valga y Catoira.
Entre esos establecimientos quizás pueda destacarse a El Olivo, que el año pasado se quedó con las primeras piezas y pagó las más grandes a 70 euros la unidad.

FARO DE VIGO, 05/01/11