Valga presenta mañá as delicias valguesas, un bombón recheo de caña.

Co gallo da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, a asociación de mulleres rurais Albor, presenta como novidade este ano un produto denominado delicias valguesas, un bombón recheo de caña do país.
As delicias valguesas serán presentadas o venres ás 20.30 horas no museo histórico local da localidade e coincide coa inauguración da exposición de traballos de artesanía e traballos artísticos feitos polas mulleres rurais nos distintos obradoiros realizados ao longo do ano: pintura, bordado, punto de cruz e manualidades, entre outros.
A caña do país é a materia prima principal das delicias valguesas, a partir da cal se elaboran distintos licores de forma artesanal con sabores e aromas como kiwi, amora, toxo, figos, framboesa, guindas ou claudia, ademais das tradicionais variedades de caña branca, de herbas e tostada.
As delicias valguesas presentaránse nunha tartaleta de chocolate, que polo gusto doce e suave se converte nun ideal acompañamento para este tipo de postres.
Eventos toda a semana
Despois de que o calendario de actividades se abrise o mércores cun obradoiro sobre a pesca da anguía para os nenos, esta mañá haberá outro no que os máis cativos coñecerán a forma de elaboración da caña do país. A primeira selección das augardentes presentadas a concurso nas modalidades de branca, herbas e tostada, tamén se celebrará hoxe.
O venres albergará tamén outros espectáculos dirixidos a nenos e a adultos. Antes da presentación das delicias valguesas e a inauguración da exposición de artesanía das mulleres rurais, ás 17.00 horas eles serán os protagonistas, xa que disfrutarán dun festival infantil de xogos que rematará coa festa da espuma.
Máis tarde, ás 20.45 horas, procederáse a realizar a cata final das cañas e, case dun xeito simultáneo inauguraráse unha exposición de pintura da artista Marina Cocós. Media hora despois os asistentes poderán disfrutar da obra A cadeira voadora de Os 7 magníficos + 1.
Xa o sábado, pola mañá visitaránse os lugares presentados ao concurso O lugar máis fermoso do mundo e á tarde celebraráse a festa da bicicleta ás 17.30 horas. Á noite, a partir das 23.00 horas, haberá música até altas horas. O espectáculo comezará coa orquestra Impacto de Valga, que tamén será a que peche a noite. Logo ofreceráse unha queimada popular gratuíta e unha gala musical na que participarán o grupo musical M-3 de Vigo, Lucía Pérez, Nuria Fergó e La Guardia.
O domingo será o día do peche das festas, no que os actos máis destacables son a demostración da elaboración da caña, a lectura do pregón a cargo de Luís Zahera, a entrega de premios e a degustación da anguía.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/10

Nuria Fergó y La Guardia serán los platos fuertes de la Festa da Anguía e da Caña do País de Valga.

El alcalde y la concejala de Cultura presentaron ayer el programa de las fiestas.

Valga retoca los últimos detalles de la que será la vigésimo segunda Festa da Anguía, una de las citas gastronómicas más importantes de la zona del Ulla y que pretende atraer hasta esta pequeña localidad a más de 10.000 personas en tan sólo dos días. Y es que, aparte de la comida oficial que se celebra el domingo día 29, el cartel está copado por actividades que tocan el ocio infantil, la memoria histórica e incluso la competencia sana entre las distintas parroquias.
Las celebraciones tendrán su foco principal de actuación en el parque Irmáns Dios y también en el Museo da Historia Local, justo al lado del Concello. De hecho, José María Bello Maneiro manifestó que esta fiesta es una buena oportunidad de dar a conocer no sólo la gastronomía de la localidad, sino también su increíble riqueza histórica y patrimonial.

Las actividades arrancan el miércoles a las 11 de la mañana con un gran taller de pesca de anguila en la Praia de Vilarello pensado para los más pequeños de la casa. Justo al día siguiente, a la misma hora, se celebrará un taller pero en el que los niños aprenderán los trucos para elaborar la caña del país.

Y es que además de la anguila, el aguardiente es otro de los productos estrella de este enclave del Ulla. De hecho, el día 26 se realiza la primera precata en la que se seleccionarán a los primeros finalistas que serán los que opten al premio final que se dará a conocer el domingo antes de la comida.

Aparte de fiestas infantiles, de la espuma e incluso exposiciones de artesanía realizadas por las mujeres rurales, el plato fuerte del programa corresponde al fin de semana. En el apartado musical, la cantante gallega Lucía Pérez, la ex de Operación Triunfo, Nuria Fergó y el grupo La Guardia serán los que pondrán la melodía a la noche del sábado. Ese mismo día el jurado visitará los diferentes lugares para decidir el ganador del concurso de O Lugar Máis Fermoso, una iniciativa que se puso en marcha hace unos años y que tiene como finalidad promover la participación de los vecinos para mantener engalanada la villa durante estos días festivos.

José María Bello Maneiro también explicó que la jornada grande será la del domingo con la lectura del pregón a cargo del actor gallego Luís Zahera, conocido por su interpretación como ??Petróleo? y Celda 211. Justo a continuación, sobre la una del mediodía, se entregarán los premios en las distintas modalidades, una lectura que se interpretará también en lenguaje de signos como iniciativa pionera en el municipio.

Esa misma jornada, aunque por la mañana, dos cañeros demostrarán los pasos a seguir para elaborar la mejor aguardiente del país y que, presumía ayer Bello Maneiro, tiene su punto de referencia e Valga.

DIARIO DE AROUSA, 21/08/10

A Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País de Valga será entre os días 27 e 29 de agosto.

As dúas festas máis populares do Concello de Valga, a Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País, celebraránse como xa é habitual durante tres días a partir do venres 27 de agosto, aínda que as actividades relacionadas coa festa comenzarán xa o día 25.
As mañás deste día e do seguinte serán para os máis cativos, que poderán disfrutar dun obradoiro sobre a pesca da anguía e outro sobre a elaboración da caña. Ás 20.45 horas, faráse a preselección das augardentes do concurso nas modalidades de branca, herbas e tostada.
As actividades do venres comezarán ás 17.00 horas coa entrega de diplomas do concurso de carteis na modalidade infantil. Logo os cativos divertiránse nun festival infantil no que recordarán xogos tradicionais como a corda, as mariolas ou o recentemente creado xogo da anguía, co que se pretende que os nenos afonden na tradición histórica e cultural do municipio. Tras isto, os pequenos disfrutarán da festa da escuma.
O venres tamén haberá exposicións de artesanía, bolillos e pintura, ademais de presentar un doce novidoso este ano, as delicias valguesas, que son bombóns recheos de caña do país. Ás 20.45 horas será a cata final das cañas e a noite rematará coa obra de teatro A cadeira voadora , dos 7 Magníficos+1.
O sábado será o día forte, no que ademais de visitar os lugares que se presentaron ao concurso O lugar máis fermoso, no que os veciños adornan as súas parroquias, se celebrará a Festa da Bicicleta. Pola noite haberá música a cargo da Orquestra Impacto, Lucía Pérez, o grupo M-3, Nuria Fergó e La Guardia.
O domingo Luís Zahera será o encargado de ler o pregón, ao que seguirá a entrega dos premios e a degustación da anguía, entre outras cousas. Como medida anticrise este ano non haberá noite musical, pero o día estará repleto de actividades para todos os públicos.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/10

El FROM premia al colegio Flavia.

Acto de entrega del premio al CEIP Flavia de Padrón con la secretaria Llamas y la directora Emilia Portas.

El Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM) acaba de reconocer la labor del colegio Iria Flavia de Padrón. Así, y entre 941 centros educativos con los que se ha contactado, se ha han analizado un total de 3.764 menús semanales en función de índices como variedad, elaboración, preparación saludable, armonía (guarniciones), sinfonía o pescados azules, resultando galadonados seis colegios de toda España.

Y es que el FROM, a lo largo del curso escolar 2009-10, ha desarrollado la campaña Por una Alimentación Sana, Cuatro Raciones a la Semana, que contempla acciones específicas para contribuir a la concienciación de todos los agentes implicados,en la alimentación infantil, de cara a hacerles llegar la necesidad y conveniencia de una mayor presencia de los productos del mar, aseguran desde Medio Ambiente.

La directora Emilia Porta recogió el galardón junto a Llamas
Desde el FROM destacan que el propio sector pesquero y los centros escolares están llevando a cabo acciones en la misma dirección, por lo que su desarrollo contribuye notablemente a la consecución de los objetivos marcados por este organismo autónomo, creado por Ley 33/1980, de 21 de junio y adscrito al Ministerio de Medio Ambiente.
Y, en concreto, fueron la directora del Flavia, Emilia Porta, y Purificación Llamas, secretaria de Infantil y Primaria.las que recogieron de manos del presidente de Educal, José Luis Vaamonde, el galardón, en un acto presidido por el secretario general del Mar y presidente del FROM, Juan Carlos Martín Fragueiro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/06/10

El colegio padronés Flavia, premiado por potenciar los productos del mar en el menú escolar.

El Fondo de Regulación y Ordenación del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marino (FROM) entregó ayer sus premios de reconocimiento, entre ellos a las buenas prácticas en los comedores de los colegios. Prestaron su colaboración un total de 941 centros educativos en los que se recabaron más de 3.700 menús semanales. En base a la baremación de índices como el de la variedad, elaboración, preparación saludable, armonía o pescados azules, el FROM decidió otorgar un premio de reconocimiento al colegio Flavia de Padrón, que durante el curso participó en la campaña Por una alimentación sana, cuatro raciones a la semana, dirigida a concienciarse de la necesidad de tener una mayor presencia de los productos del mar en la alimentación infantil.

LA VOZ DE GALICIA, 25/06/10

Padrón sufre un nuevo robo, con el mismo método de otros anteriores.

El ladrón o los ladrones accedieron a la tienda por un agujero pequeñísimo que hicieron en la puerta.

Entran de día en un comercio de la calle Enlace Parque, del que se llevaron dinero en metálico documentación

Padrón suma un nuevo robo, en este caso ocurrido en el comercial deportivo Latorre de la calle Enlace Parque, una vía del casco urbano en la que ya asaltaron otros dos establecimientos. De nuevo, los hechos se produjeron a plena luz del día, en este caso el miércoles, y una vez más el ladrón o los ladrones accedieron al local por un agujero muy pequeño, el que hicieron en la parte inferior de la puerta de entrada.
«Probé a meterme yo por el boquete que hicieron pero no fui capaz de lo pequeño que es», contaba ayer Emilio Latorre, miembro de la familia que regenta el negocio. Tras revolver buena parte del interior de la tienda, los ladrones se llevaron dinero en metálico, en torno a 250 euros. «No eché en falta material de pesca porque lo cierto es que no hay mucho a quien vendérselo», cuenta Emilio Latorre.
Al dinero sustraído hay que sumar los daños de la puerta por lo que, como dice el joven de esta familia de Padrón, «es un dinero que no gano yo ni en un día ni en tres». Latorre tenía previsto presentar ayer la correspondiente denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Padrón, tras dar parte de lo sucedido a la Policía Local. Por el modus operandi del robo, el joven considera que el autor puede ser el mismo de otros ocurridos en la villa, ya que entra en los establecimientos tras hacer un boquete en la pared o puertas, por un «agujero estrechísimo», en varios casos a plena luz del día y, casi siempre, van a por dinero en metálico.
«Esto no es Madrid, tienen que hacer algo ya que no puede haber tantos robos en tan poco tiempo», dice Emilio Latorre en alusión a la oleada de hurtos que está sacudiendo la capital del Sar, sobre todo el casco urbano padronés, de modo que desde Pascua se han producido en torno a 15 o más. «Son muchos atracos, es para alarmarse por mucho que digan las autoridades policiales que no», opina el último afectado. Como otros del gremio, también considera que «lo peor es si te encuentras al delincuente dentro del comercio y le das un palo o te lo da a ti. Siempre sales perdiendo».

LA VOZ DE GALICIA, 11/06/10