Caamaño pesca su segundo salmón en el Ulla.

Carlos Caamaño era un hombre feliz estos días porque había pescado un salmón por primera vez en su vida. Había sido en el coto de Sinde del río Ulla. Y el pasado sábado repitió, esta vez en Ximonde con cucharilla como cebo y sacó la pieza él solo, sin ayuda. Dos salmones en una temporada está al alcance de muy pocos. Ahora los degustará con sus clientes del bar Caamaño, en la capital compostelana.

EL CORREO GALLEGO, 31/05/10

Pepe Bentrón, concelleiro de Padrón, en la entrega de trofeos del Campeonato de España de salmónidos lance

Pescadores de toda España se reunieron en Galicia para competir en el XXXIX Campeonato de España de Selecciones autonómicas de Salmónidos Lance, organizado por la Federación Galega de Pesca en el río Tambre, entre los cotos de Chaián y Sigüeiro.

Al campeonato acudieron deportistas de 15 comunidades autónomas, 88 participantes y once delegados de las distintas federaciones. Además de los concellos de Trazo, Oroso y Santiago, la Venatoria de Santiago y la Federación Galega de Pesca organizaron una visita guiada por las ciudades de A Coruña y Compostela, con paradas en la Torre de Hércules, la Fundación Rosalía de Castro y la Fundación Camilo José Cela, en Padrón.

La Federación Galega de Pesca presentó además, con motivo del Campeonato de España, NoRíoeNoMar, publicación gratuita especializada dirigida al colectivo de pescadores federados de la comunidad. Los objetivos de la revista son promover las buenas prácticas deportivas, cohesionar al colectivo de pescadores y fomentar la pesca federada. El campeonato finalizó con una animada entrega de premios.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 23/05/10

La crisis parece que no afectó a la venta de la lamprea de Herbón.

Manuel Vidal considera que la crisis no afectó a la venta de las lampreas pescadas en el río Ulla a su paso por Herbón. O, al menos, en su caso no tuvieron dificultad para venderlas, a menudo a clientes de toda la vida, entre ellos restaurantes de la zona. En cuanto al precio de venta osciló, como cualquier otro producto, en función de si era principio o final de temporada y también de la cantidad pescada. Si en enero, al inicio de la campaña, se vendieron en torno a 30 euros el ejemplar de lamprea, con un peso medio de entre un kilogramo y kilogramo y medio, ahora hacia el final hubo días de solo 10 o 15 euros, según cuenta este pescador.
La pesca de la lamprea en aguas del Ulla a su paso por Herbón arrancó el 8 de enero en las pesqueiras denominadas Areas. Las siguientes en abrir a la pesca fueron las de As Vellas. En ambos casos, los pescadores que las explotan son cuatro vecinos de Herbón, familiares entre sí: Manuel Vidal Lago (79 años), Pepe Lago Suárez (75 años), Manuel López Lago (56 años) y Antonio Rivera Lago (43 años).
Esta campaña contaron con la ayuda de otro convecino, Severino López Vidal (45 años) que, a su vez, trabaja otras pesqueiras situadas en el Ulla a su paso por Herbón, junto al convento franciscano y denominadas O Canal. Aquí, al contrario que en las anteriores, el gran caudal del río no favoreció demasiado la pesca de lamprea.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10

La pesca e la lamprea en Herbón dejó una buena temporada.

Los pescadores de lamprea de Herbón en plena actividad en el río Ulla en una fotografía tomada al principio de esta temporada.

Las intensas lluvias del invierno elevaron el caudal del río a su paso por Herbón, lo que propició las capturas

Mientras a la campaña del pimiento de Herbón le cuesta arrancar, debido al inusual fresco o más bien frío de las últimas semanas, la que acaba de cerrarse es la temporada de la pesca de la lamprea en el río Ulla a su paso por Padrón, de modo que ayer fue el último día oficial en el tramo de Carcacía. En la zona de Herbón, la temporada concluyó el 30 de abril en las últimas pesqueiras del río y lo hizo después de varias jornadas de bonanza.
Tanto es así que uno de los pescadores más veteranos, Manuel Vidal Lago, de 79 años de edad, habla de que «non hai queixa». De hecho, el invierno lluvioso favoreció la pesca de la lamprea en el río Ulla y, en este caso, de forma artesanal en las pesqueiras. Desde enero y hasta abril, época de pesca en los distintos tramos en Herbón, el río mantuvo un buen nivel de caudal que propició la presencia de lampreas en sus aguas. Como explica Manuel Vidal, «a lamprea quere auga, moita, e este ano foi a maneira de pescala». Tanto es así que en alguna jornada llegaron a levantar alrededor de 70 ejemplares, una cantidad que no está nada mal y así lo reconoce el propio pescador de Vista Alegre, a quien no se le escapa que, antiguamente, esa cantidad sería el doble, al menos. Aun así, habla de que «¡daba gusto ver o río!» También cuenta que ya recogieron todos los aparejos de pesca el primer día de mayo, incluida la pesada barca de madera que usan para moverse por el río.
Pero Manuel Vidal también quiere señalar que la temporada fue muy buena pero no solo por el nivel de capturas sino también porque «non lle pasou nada a ninguén e iso tamén vale moito». La verdad es que sí porque la pesca artesanal de la lamprea en Herbón la practican cuatro experimentados pescadores, de los que dos pasan de los 70 años. Es por ello que, cuando se le dice que ahora toca esperar otro año más para la siguiente campaña, el pescador Manuel Vidal contesta rápidamente «xa veremos o que pasará de aquí alá porque os anos van pasando e o corpo nótaos».
En cualquier caso, reconoce que es una actividad o un pasatiempo que «me dá a vida», tras más de medio siglo yendo al río, y hasta le hace perder kilos como sucedió en esta campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10

Visita a Valga de la Secretaria Xeral de Familia e Benestar.

En la instantánea, un momento de la visita donde apreciamos a nuestra vecina Rosa “la de Gómez”.

La Secretaria Xeral de Familia e Benestar, Susana López Abella, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, visitaron ayer las instalaciones del centro de día público dedicado al cuidado de las personas mayores. La representante de la Xunta de Galicia destacó «o importante traballo que está a realizar o Concello a favor dos servicios socias, que seguirá contando co apoio económico da administración».
Los fondos que se invertirán en el municipio se centrarán en los próximos meses en las obras del centro ocupacional para discapacitados mediante el Plan Integral de Axuda a Discapacitados. Se trata de un nuevo reto de Bello Maneiro que tiene como objetivo la formación y posterior integración de estas personas en el mundo laboral. Para equipar las instalaciones de este edificio situado en Baño se necesita la financiación de la Xunta de Galicia.
«Co centro público para personas maiores estamos axudamos a persoas que teñen máis de 65 anos. O noso novo reto agora é favorecer a inserción laboral daqueles discapacitados menores desa idade», manifestó Bello Maneiro.
Está previsto que los trabajos finalicen a finales de este año 2010. El alcalde de Valga agradeció a la Xunta de Galicia su apoyo económico sin el que, según afirmó, no sería posible llevar a cabo estas iniciativas.
Fue en enero del año 2008 cuando se inauguró el centro de día público para personas mayores, pionero en la comarca. El edificio lo puso el Concello y la inversión de 400.000 euros para la dotación de equipamiento y personal corrió a cargo del Consorcio Galego de Servicios de Igualdade e Benestar de la Xunta de Galicia.
Actualmente, el alcalde de Valga sigue presentando proyectos dedicados al bien estar de los vecinos del municipio y, en concreto, de los discapacitados. El proyecto de pesca sin muerte en la laguna de mina Mercedes es una de las iniciativas que se están poniendo en marcha.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/10

Primer salmón del Ulla: pesa 4,3 kilos y lo pescó Pedro, el elegido.

Un asturiano capturó en Ximonde el primer salmón de la temporada del río Ulla, de 73,5 centímetros// El afortunado también ‘encestó’ el primer reo

El río Ulla amaneció ayer caudaloso bajo un cielo nublado. Y eso, lo saben muy bien los pescadores, no es buena señal para los salmonófilos. De hecho, cuando el primer salmón de la temporada no se presenta por la mañana, muchos ya se resignan a esperar al día siguiente.

Por eso ayer sorprendió que el campanu del Ulla esperase hasta la sobremesa. La noticia era digna de haber sido anunciada con aquello de Annuntio vobis gaudium magnum: habemus campanum.

Y es que, entre la larga espera y la fumata de cigarros a pie de río, la cosa ya iba pareciendo un cónclave. Eran las cuatro de la tarde en Ximonde y quiso el destino que fuese un hombre llamado Pedro el pescador que, tras mojar sus sandalias desde las ocho de la mañana, se hiciese con las llaves del paraíso: la recompensa del primer salmón del Ulla. Pedro Pablo Méndez Vázquez, un asturiano de 47 años natural de Villacondide de Coaña, propietario de una empresa de construcción, apenas había hecho la digestión cuando un hambriento salmón de 4,322 kilos y 73,5 centímetros picaba el cebo de quisquilla y lombriz en Penedo Redondo (en la parroquia estradense de Paradela).

Pedro fue uno de los 16 elegidos… en el sorteo para poder pescar en uno de los tres tramos fluviales. Es un fiel asiduo de las aguas del Eo (donde hace doce años ya pescó un salmón de 6,800 kilos), pero ayer se estrenaba en el Ulla.

A las diez de la mañana, la suerte ya le había hecho un guiño, al pescar el primer reo, de 680 gramos y 42 centímetros. A esa misma hora se capturaba en el Narcea (Asturias) el primer campanu del año, que pesó 6,2 kilos. Su comprador pagó 10.000 euros.

Pero Pedro ya convocó a sus amigos a un cónclave gastronómico para cocinar en su casa el campanu del Ulla a la plancha.

El término campanu tiene su origen en una antigua tradición, en base a la cual la captura del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos era celebrada haciendo repicar las campanas de las iglesias.

Cansado, pero satisfecho, Pedro paseaba ayer apoyado en su caña por la ribera del Ulla, con la emoción de quien ha sabido tener fe durante la paciente espera. Y es que, pescar un salmón, que sea el primero de la temporada y que llene la cesta… no deja de ser un milagro.

LA REIVINDICACI?N Una nueva pasarela

El director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, no quiso perder la oportunidad de conocer ayer en persona la realidad de los cotos salmoneros del río Ulla. A mediodía visitó los cotos de Sinde, Couso y Ximonde y fue en este último donde los pescadores con los que conversó le plantearon una vieja reivindicación: la instalación de una nueva pasarela. Y es que esta estructura de paso fue destruida hace ya seis años con motivo de un temporal. García Borregón estuvo inspeccionando la zona y se comprometió a estudiar la petición que le formularon los pescadores.
LAS CIFRAS 50 ejemplares. Hasta que acabe la temporada el 31 de julio, el tope de salmones en los cotos de Ximonde, Couso y Sinde es de 50.

16 pescadores. El número de pescadores de salmón autorizados es de 6 en el coto de Sinde, 6 en el de Couso y 4 en el de Ximonde.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10