Un recuerdo para los ex alcaldes y para los valeiros.

Ayer se vivieron diferentes actos con tintes emotivos en Pontecesures, como por ejemplo el homenaje a los 15 alcaldes que tuvo Pontecesures desde que en 1925 se constituyó como ayuntamiento. En presencia del presidente de la diputación, Rafael Louzán, y de los familiares de los ex regidores, se inauguró en la casa consistorial una galería fotográfica con imagenes de todos los que ejercieron como alcaldes. Salvo la de Juan Jeremías Montero, exiliado en México durante la Guerra civil, pues esta foto resultó imposible de localizar.
También resultó emotiva la ofrenda floral realizada ante el Monumento deo Coche de Pedra en memoria de los impulsores de las primeras ferias del automóvil, en los años 1925, 1926, 1950 y 1954.
Lo mismo puede decirse del minuto de silencio en recuerdo de los dos pescadores de lamprea (los conocidos como valeiros) fallecidos, dos de ellos recientemente.

FARO DE VIGO, 19/04/10

Tacho González: “Poucos seres hai na natureza tan fermosos e ben creados como a lamprea.

Aunque los más hambrientos ya se habían apresurado a recoger sus raciones de lamprea, fue Tacho González el que, con su pregón, dio por iniciada oficialmente la degustación. Con el humor como bandera, el actor vilagarciano manifestó su ??respecto e devoción por esta especie tan denigrada? y que ??é obxecto dun inxusto vilipendio por parte de moitos. Maltratada ata no nome?, y también por su aspecto, del que algunos dicen que ??é noxento, visguento ou que parece unha serpe cunha boca digna do extraterrestre máis aterrador que puidese imaxinar Steven Spielberg?. Sin embargo, para Tacho la lamprea es todo lo contrario, ya que ??poucos seres hai na natureza tan fermosos e ben creados. O mesmo Xulio Verne pensaría nela para o deseño do Nautilus do Capitán Nemo, viaxando 20.000 légoas con eses sete ollos nas amuras por babor e estribor, e coas súas formas hidrodinámicas perfectas?.
El pregonero de esta XV edición de la Festa da Lamprea se mostró partidario de darles la razón a quienes digan que la lamprea sabe mal, es fea o indigesta, porque así ??toca a máis?. Eso debió ser lo que pensó su tío Severino cuando, siendo Tacho un niño, escuchó hablar por vez primera de este producto. ??¿Como sabe a lamprea??, le preguntó. La respuesta fue inmediata: ??¡Mal. Moi mal!?. ??Deixade que pensen iso, porque así toca a máis?, recomendó el humorista.

En su defensa a ultranza de la lamprea, Tacho González la definió como ??un animal que dá a vida por nós. Que ten a forza dun titán para surcar as procelosas augas do Atlántico e chegar ata aquí para nos dar a súa vida. ¿Non é ese un acto de sacrificio que lle debemos agradecer??, se preguntó.

Los valeiros > De quien no se olvidó el pregonero fue de los pescadores cesureños que se dedican a la captura de esta especie. Manifestó su ??infinito agradecemento aos que nos fan posible gozar da súa exquisitez. Debiamos pasear aos valeiros en coche descuberto entre as multitudes?, propuso. ??Aos Pesado, os Barreiro, os Portas, os Campos, os Outeiral, os Vidal, os Agrasar… A todos eles grazas de corazón pola súa arte?.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Una campaña irregular dejó con sabor agridulce a los valeiros.

Catorce embarcaciones de la agrupación de valeiros de Pontecesures suministran este año las 310 lampreas que serán cocinadas para la fiesta gastronómica de mañana. Hoy a primera hora de la mañana, los pescadores cesureños entregarán los ciclóstomos a las cuatro cocineras encargadas de la preparación de las raciones a la bordelesa.
Esta misma semana, el 15 de abril, finalizó la campaña de pesca de este pez en el Ulla. Fueron tres meses y medio en los que las embarcaciones salieron a faenas en busca de este producto tan apreciado por muchos paladares. Aunque las llulvias del invierno hacían presagiar una buena campaña de pesca, los comienzos no fueron, ni mucho menos, los esperados, ya que el garn caudal que llevaba el Ulla y la fuerza del agua hacía muy difícil trabajar en el cauce y prácticamente imposibilitaba la captura de ningún ejemplar, llegando incluso a dañar los aparejos de los marineros. De hoecho, hubo que esperar 7 días para que aparecieran en las nasas de los valeiros las primeras lampreas. A partir de ahí la campaña se desarrolló de forma irregular, con épocas de buenas capturas y otras de total escasez del producto.
Antonio Pesado, presidente de la agrupación de valeiors confirma esta circunstancia. “As condicións parecían boas”, antes del inicio de la campaña, “pero primeiro pola auga que levaba o río non se pescou, levaba o río non se pescou, despois o tempo non daba clareado e a lamprea deixou de subir a metade de campaña”, lo que provocó que en tres semanas “non se pecase case nada. Os barcos collían un ou ningún exemplar”, comenta, comenta. En los últimos 15 días la situación mejoró, “o vento púxose de norte e as embarcacións recolleron unhas vinte lampreas cada unha. Ademais era peixe bo”. Pesado lamenta que “agora que se estaba a pescar ben, rematou a campaña”.
De lo que se felicita el presidente es del acuerdo alcanzado con el Copncello para que sean los valeiros cesureños los que suministren la lamprea de la fiesta, algo que no courre en algunas ocasiones ya que “houbo anos nos que non se chegou a acordos no prezo, que era moi baixo, outras campañas a lamprea era moi pequena e non servía para a festa….” explica, pero en esta ocasión está garantizado que todo el producto que se sirva será pescado en el Ulla.
Lo que desgraciadamente empañó la recta final de la campaña de la lamprea fue el fallecimiento hace unos días de dos valeiros, José Manuel Agrasar Castrelo y José Ramón Barreiro Portas. “Foi un pao moi duro para os compañeiros. Deixóunos a todos baixos de moral porque eran persoas moi queridas no pobo. Algúns, nestes últimos días xa non quixeron seguir traballando”, puesto que, además, a la mayoría de los valeiros les unen lazos familiares. En memoria de los dos se guardará un minuto de siliencio.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

El Concello de Pontecesures convoca el segundo curso de empanadas de lamprea en la XV edición de la celebración.

El Concello de Pontecesures convoca el II Concurso de Empanadas de Lamprea dentro de los actos previstos en la V edición de la ??Festa da Lamprea 2010?. Su objetivo principal es difundir esta tradicional forma de preparación de pescado, para su posterior valoración pública, y está dirigido a las personas aficionadas a la cocina que quieran exhibir sus dotes culinarios, y contribuir al mayor éxito de difusión de la ??Festa da Lamprea?.
En el concurso podrán participar todas las personas , aficionadas y amantes de la cocina, sin importar la edad , profesión, oficio ni nacionalidad. La participación será a título individual.

Los participantes interesados se presentarán en la carpa existente en la zona portuaria este sábado entre las 17.30 y las 18.30 horas, tiempo dedicado a las recepción de las empanadas a presentar al concurso.

Cada participante entregará en el momento de presentar la empanada un sobre cerrado donde figuren los datos personales del concursante-

En ese momento de presentación de la empanada la organización le entregará un número de participación para el concurso .

Las empanadas a confeccionar se elaborarán teniendo la lamprea como materia prima principal. La presentación y originalidad en la forma de la empanada serán de libre elección de cada concursante.

El concurso será abierto y se llevará a cabo el próximo sábado, a partir de las 17.30 horas en la carpa instalada a tal fin en las proximidades de la Praza de Abastos. Las empanadas se presentarán de forma que puedan ser exportadas en bandejas o similar para valorar su presentación.

Si por razones de ??fuerza mayor? la organización estimara necesario, podrá tanto variar el horario como distribuirlo de la forma más oportuna si el número de participantes los aconsejasen.

En cuanto a los galardones y calificaciones, el primer premio, valorado en 300 euros en metálico, se concederá a la mejor empanada ; el segundo premio estará dotado con 200 euros y el tercero, con un premio de 100 euros.

El jurado calificará los platos puntuando de 1 al 10 el gusto o aroma, la presentación y la originalidad del plato.

El jurado se compondrá de varios chefs de reconocido prestigio y conocedores de la preparación de la lamprea, materia prima del concurso. El fallo del jurado será inapelable. Todas las empanadas presentadas quedarán para la organización que las comercializará al final del concurso.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/10

O Choco maestría en empanadas de ría.

El choco , osease, el chipirón de la ría (de Arosa) tiene un santuario en Pontecesures
De momento y mientras no sea destronado, prepara las mejores empanadas de chocos en su salsa (negra)

Esta en la Plaza dos Valeiros* , en el barrio de Porto**
Es una vieja taberna reciclada y con una envidiable parroquia de paisanos en donde se trasiega tanto tintos como navajas y empanada de choco

Me juran que las navajas del Choco son de lo mejor, pero no he podido certificarlo porque no las caté aun . De momento, mientras no se demuestro lo contrario , son mejores son las del O Peirao , de O Grove

Su tinto Barrantes me deja un rabecho lateral que no lo hace recomendable

Buen servicio, y buena impresión

O Choco. Pza dos Valeiros sn, Pontecesures , Pontevedra
Tfno: 986/556640
Posicion GPS:
Nivel gastronomico: 8
Nivel precios: 6
Nivel servicio: 8

* Los valeiros son los pescadores de río, que pescaban con artes especiales, actividad hoy día extinguida
** Porto toma su nombre del portus romano, en el Ulla, de gran actividad en su época, y luego astillero jacobeo en el XII

Página digital “Ir de Tapas”