Primera lampreas cesureñas.

El restaurante El Olivo compró nueve de los primeros 17 ejemplares ·· Se pagaron setenta euros por el grande, de kilo y medio ·· Los afortunados baleiros que los capturaron fueron los hermanos Pesado Taibo y el matrimonio Villamarín

Se hizo esperar, pero la monarca del Ulla, la lamprea, ya reposa en los fogones del prestigioso restaurante El Olivo de Pontecesures para alegrar los paladares más entendidos de la comarca. En total fueron 17 los ejemplares, aunque muchos de ellos de reducidas dimensiones “y nosotros sólo adquirimos los 9 más grandes”, apunta Carmen, que regenta el establecimiento junto a su marido (y chef de renombre) José Luis Baleirón.

Dos fueron los grupos de baleiros que se llevaron el mérito en esta ocasión: la barca comandada por los hermanos Ángel y Alejandro Pesado y la del matrimonio Villamarín, que tripulan Jesús y su esposa Dolores.

Así, pasadas las diez de la mañana se retiraban las primeras nasas para satisfacción de un colectivo que, visto como va el Ulla de crecido, temía que se hiciesen esperar todavía más las lampreas. Asimismo, los medios de comunicación se volvieron a volcar con una especie cuyo prestigio gastronómico se remonta a los romanos y que ofrece una carne firme y que en nada se parece a la de ningún otro animal, de mar, aire o tierra.

Hoy, de cualquier forma, se espera que se dinamice la oferta, ya que la mayoría de los baleiros probarán fortuna con sus aparejos. De esta forma, en El Olivo presumían no sólo de haberse hecho con los mejores ejemplares, sino también de innovación. Porque, además de a la bordelesa (en este establecimiento advierten los entendidos que nunca repite) y en empanada, el cocinero y maestro internacional José Luis Baleirón se atreve con lo nunca visto: ravioli relleno del manjar del Ulla y un carpaccio templado de lamprea á feira. ¿Más oferta?

Pues quien se acerque hoy hasta el restaurante podrá hincarle también el diente a unas croquetas o empanada gallega crujiente, hechas con este pescado, así como a un rissoto elaborado con medallones de lamprea a la plancha. Por fin, también está el menú degustación, una buena forma de saborear de distintas formas este escurridizo pez sin escamas. La lamprea, Petromyzon marinus Linnaeus 1758, tiene en Galicia uno de los últimos reductos de la península: en el río Miño (Arbo) y el Ulla (Pontecesures y Padrón). De enero a marzo, está en plenitud de temporada, aunque también los meses de abril y mayo pueden ser buenos. En el mar, este animal parasita a grandes peces e incluso mamíferos marinos, a los que se fija con la boca, taladrando la piel para succionar fluidos vitales.

EL CORREO GALLEGO, 08/01/10

La captura de las primera 17 lampreas anima a más valeiros a lanzar sus nasas al Ulla.

José Luis Baleirón, del Olivo, muestra una lamprea.

Casi una semana después de iniciarse la campaña de la lamprea, los valeiros de Pontecesures capturaron ayer las primeras piezas. Las dos embarcaciones que en los últimos días habían lanzado sus nasas al Ulla regresaron a puerto con un total de diecisiete piezas, algunas que rondaban el kilo y medio de peso. Nueve de ellas, las de mayor tamaño, fueron adquiridas por el restaurante cesureño Olivo, que había reservado hace días los primeros ciclóstomos que se pescasen. El precio que pagó por ellos osciló entre 70 euros la lamprea de mayor tamaño y 40 las medianas. Con el apresamiento de estos primeros peces, fueron más los valeiros que ayer se animaron a arriar sus nasas al río, que ya baja más tranquilo y claro.

Al igual que ocurriera hace dos años hubo que esperar al día de San Xulián, patrón de Pontecesures, para que los valeiros capturasen las primeras lampreas del año. Fueron un total de 17 las que pescaron las dos embarcaciones que ayer recogieron sus nasas.
Los hermanos Alejandro y Ángel Pesado Taibo fueron los valeiros que regresaron a puerto con las primeras capturas. Un total de trece lampreas habían entrado en sus nasas, que llevaban dos días sumergidas. Siete de ellas ??eran bastante xeitosas? y fueron adquiridas por el restaurante cesureño Olivo, que pagó 70 euros por la mayor ­de casi kilo y medio de peso­ y cincuenta por el resto. Las seis restantes ??eran máis pequenas?, explica Alejandro Pesado, que no tenía más reservas por lo que ??imos ver se as podemos vender pola nosa conta?. El valeiro reconocía que tuvo bastante fortuna ya que sólo había arriado sus nasas en una ocasión y lograron un número bastante elevado de capturas. ??Era a primeira vez que botabamos. Foi sorte, porque ás veces un colle sete ou oito lampreas e outro ningunha?.

Unos minutos después de aparecer estas primeras lampreas, regresaba también al pantalán situado frente al Club Náutico el barco de Jesús Villamarín y Dolores Martínez y no llegaban tampoco con las manos vacías, sino con cuatro ciclóstomos de tamaño mediano. Dos de ellos fueron a parar también al restaurante Olivo por 40 euros la pieza, mientras que el par restante lo reservaron para satisfacer un encargo de un vecino de Moraña. Villamarín comentaba que en las últimas horas el río ??xa está mellor, ten menos corrente e a auga está máis clariña?, lo que favorece las capturas ya que ??se hai lodo as lampreas non entran ben? en las nasas.

La pesca de las primeras piezas se dejó notar de forma casi inmediata. Si en los últimos días fueron sólo dos las embarcaciones que fanearon ayer ya se notó mucho más movimiento en el puerto cesureño. Fueron algunos más los valeiros que se animaron a lanzar sus nasas ­que hoy volverán a recoger­ en vistas de que ya hay capturas. ??Estes días a xente non se animaba porque non había pesca, pero ao aparecer as primeiras lampreas xa botarán as nasas case todos?, apunta Jesús Villamarín. Es por ello que se aguarda que, en los próximos días, el número de capturas sea todavía mayor, lo que provocará también que el precio de las lampreas descienda. Eso sí, los compradores deberán asegurarse de que el producto que adquieran sea realmente pescado en Pontecesures, ya que ayer mismo en el municipio se ofertaban lampreas a un precio de sesenta euros la unidad sobre las que el vendedor aseguraba que eran pescadas en el Ulla, cosa que era imposible, puesto que únicamente dos embarcaciones habían lanzado sus nasas los días anteriores y ambas habían regresado ya a puerto y comercializado buena parte de su producto.

Algunas fuentes denunciaban ayer que esta misma situación se había producido también en días anteriores, cuando ni siquiera había capturas en Pontecesures. Al parecer, algunas personas se dedican a comprar lampreas pescadas en el Miño ­que son más baratas­ y a revenderlas después por un precio mayor asegurando que son del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/10

Desánimo entre los valeiros por la falta de lampreas: “Neste río non se pode traballar”.

La única embarcación que ayer salió a faenar en el río Ulla, en Pontecesures.

El desánimo que cunde entre los valeiros de Pontecesures ante la tardanza de las primeras lampreas se refleja en datos: únicamente dos de las veinte embarcaciones autorizadas lanzaron el martes sus nasas al río Ulla y de ellas sólo una acudió ayer a comprobar si había ??caído? alguna lamprea.

José Villamarín Doce y Dolores Martínez fueron los dos únicos valeiros que ayer subieron a su embarcación para salir a faenar en aguas del río Ulla en una campaña de la lamprea cuyos inicios están siendo bastantes desalentadores para los pescadores cesureños. Desde que comenzó la campaña, el pasado 2 de enero, todavía no ha habido capturas, lo que provoca que el resto de las veinte embarcaciones que cuentan con autorización tampoco se animen a trabajar.
A primeras horas de la mañana Villamarín y Dolores Martínez acudieron a recoger las nasas que habían lanzado el día anterior para ver si los Reyes Magos les habían dejado algún regalo con forma de lamprea. No hubo suerte. Los butrones estaban vacíos, por lo que unas horas más tarde volvieron a lanzarlos en espera de que haya más fortuna hoy, cuando regresarán al río entre las 9 y las 13 horas. ??Hai moita corrente e o Ulla leva moita auga. Co río así non se pode traballar ben?, comentaba el valeiro en el muelle, al tiempo que explicaba que, debido a la fuerza con la que baja el agua ??algunhas nasas acaban rompendo, outrosa marchan arrastradas… Teremos que agardar a que baixe un pouco o nivel da auga?. Su compañera de embarcación se lo tomaba con cierto humor y decía que ??eu pensei que onte ía chegar David Meca cunha lamprea?.

Es esta falta de resultados lo que provoca que la mayoría de valeiros aún no se hayan decidido a salir a faenar. Los pescadores de la segunda embarcación que el martes había lanzado su nasas al cauce del Ulla ayer ni siqueira acudieron a recogerlas.

Esperar > El presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, comentaba resignado que ??hai que esperar. Non se poden perder as ilusións?, aunque reconoce que ??en vista de que non se está a pescar nada, a xente non se anima?. Además, la mayoría de valeiros trabajan también en el mar y prefieren no faenar en el Ulla en estos primeros días de campaña para ??non andar a correr?, ya que ??esta arte dá moitísimo traballo. Os aparellos que se usan non son moitos pero hai que facer todo manualmente?.

Pesado cree que el fin de semana podrían ser más los pescadores cesureños que participen en la campaña de la lamprea, puesto que las nasas-butrón que se lancen el sábado permanecerán dos días ­hasta el lunes­ sumergidas en las aguas del Ulla, por lo que las posibilidades de que se capture alguna lamprea son mayores.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/10

Los dos barcos que recogieron sus nasas regresaron a puerto sin ninguna lamprea.

Una de las dos embarcaciones de lamprea que salieron a faenar en los primeros días de campaña.

No hubo suerte para los valeiros de Pontecesures en la primera jornada de recogida de nasas, ya que las dos únicas embarcaciones que salieron ayer a faenar regresaron a puerto sin ninguna lamprea, una circunstancia que puede achacarse a la excesiva corriente del río, cuyas aguas están bastante revueltas, según explica el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, que fue de los que optó por no participar en este inicio de campaña hasta ver cómo evolucionan las capturas en los primeros días. Mañana los pescadores volverán a probar suerte.

Las primeras lampreas del año se hacen de rogar en Pontecesures, ya que en la primera jornada en la que los valeiros pudieron recoger sus aparejos del río Ulla no hubo suerte y no se produjo ninguna captura.
Fueron únicamente dos las embarcaciones que ayer acudieron a faenar para comprobar si, durante el fin de semana, alguna lamprea había entrado en las nasas, cosa que no sucedió, por lo que todavía habrá que esperar para conseguir las primeras capturas. Al menos, hasta mañana, cuando los valeiros volverán a recoger las nasas-butrón, que serán arriadas a partir del mediodía de hoy. Es previsible que el nivel de participación de las embarcaciones en esta campaña siga siendo bajo, ante la falta de resultados en estas primeras jornadas y también por la fuerte corriente que presenta el río, lo que puede contribuir a dañar los aparejos de los pescadores cesureños.

La bajada de mucha agua por el Ulla, la fuerza de la corriente y lo revuelto que está el río pueden ser algunos de los factores que hayan impedido que ayer hubiese capturas, según comenta el presidente de la agrupación de valeiros de Pontecesures, Antonio Pesado. ?l fue uno de los marineros que decidió no salir a faenar en estos primeros días y explica que la mayoría de sus compañeros prefieren aguardar a ver cómo evoluciona la campaña. ??Cando se colla algunha lamprea a xente empezará a saír a traballar, senón non se animarán moito?, ya que los pescadores no están por la labor de ??ir faenar por ir?. Además, ??coa corrente é máis difícil que haxa capturas xa que á lamprea favorécelle a marea morta?.

Pesado indica que es relativamente frecuente que no haya capturas en los inicios de la campaña y apunta que será hacia mediados de este mes cuando la pesca comience a ser mayor y ??haxa máis lampreas?. Por ello, en las primeras semanas, al haber menos cantidad de producto, los precios también suelen ser más altos. ??Polas primeiras é polas que máis pagan, pero os prezos logo baixan?, lamenta. Lo atribuye tanto a la crisis económica como a que ??hai moito mercado de fóra? y a que ??os restaurantes tampouco teñen moita demanda? de lamprea. En definitiva, que ??non hai as ventas que había outros anos, cando entre dous compradores levaban toda a lamprea que chegaba a porto. Agora un ten que andar a buscar quen lla compre. Está a cousa moi complicada?. Esta situación no es exclusiva de la lamprea, sino de gran parte de los productos de pesca o marisqueo.

Antonio Pesado, que también trabaja el bou de vara y participa en la campaña de libre marisqueo en Os Lombos do Ulla, explica, en este sentido, que ??ás veces un pensa que xa non vale a pena ir traballar, porque está a cousa moi complicada. Nas lonxas o produto está tirado de prezo e, ás veces, ata non hai nin quen o compre?.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/10

Sólo cuatro barcos colocan los aparejos en el primer día de la campaña de la lamprea

Emb

Sólo cuatro embarcaciones lanzaron los aparejos al agua en el inicio de la campaña de la lamprea.

De este modo, sólo cuatro embarcaciones decidieron empezar a trabajar en la jornada de ayer, según explicó el presidente de los valeiros de Pontecesures, Antonio Pesado.
Así, destacó que de los 20 barcos participantes en la campaña (quince de su asociación y cinco de Virxe do Carme, de Rianxo) sólo cuatro han lanzado los aparejos.

De este modo, el resto de valeiros esperarán hasta mañana para saber si sus compañeros consiguieron pescar lamprea con éxito o si, por el contrario, la corriente del río dañó los aparejos.

En este punto, hay que destacar que las embarcaciones que no lanzaron los aparejos al agua en la jornada de ayer no podrán hacerlo hasta el próximo martes, próxima jornada en la que está permitido realizar esta actividad.

(máis…)