Valdeza/Bar Juan se impuso en el memorial Victoriano Trenco de fútbol 7

El campo municipal Ramón Diéguez fue el escenario en las últimas semanas del primer memorial Victoriano Trenco. Una cita en la que tomaron parte catorce conjuntos. La primera ronda se disputó a doble vuelta y uno de los equipos que habían caído en la primera eliminatoria, el Elite Electricidad, fue repescado por sorteo.
Los emparejamientos de semifinales fueron Cafetería Sol y Mar-A Palmeira (4-1) y Valdeza/Bar Juan-Bar Muelle (3-1). La final, que se celebró el pasado domingo a las 11.30, se la llevó el Valdeza/Bar Juan, que se impuso por la mínima a su rival.
El memorial Polo y Rogelio Valga toma desde este lunes el relevo en el campeonato de veteranos de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

Los pescadores de Padrón exigirán responsabilidades por el vertido al Sar.

Debido a la mortandad en el río Sar, el colectivo anuló la suelta de 40.000 alevines de trucha prevista para hoy

Truchas, reos, sollas, crías de lamprea, anguilas y hasta espinosos, esta última una especie protegida y en peligro de extinción. Todos estos peces aparecieron muertos entre el domingo y el martes en un tramo de varios kilómetros del río Sar a su paso por Padrón, a partir de la estación depuradora del polígono empresarial de Pazos, que fue el origen del vertido contaminante, según confirmó la Consellería de Medio Ambiente.
La Sociedad de Caza y Pesca de Padrón, cuyos socios recorrieron con agentes de Medio Ambiente y de Augas de Galicia el río en busca del foco contaminante, ya anunció que exigirá las «responsabilidades oportunas» en el momento en que se conozca la causa exacta de dicha mortandad. La entidad asegura que el tramo de río afectado abarca varios kilómetros, desde las inmediaciones del parque empresarial de Pazos hasta la desembocadura del Sar en el Ulla, incluyendo el canal de derivación.
Por ello, valora lo sucedido como un «desastre» ya que, recuerda, el río Sar está catalogado como masa de reo y en el que existe, además, presencia de cría de salmón. El vertido contaminante alteró los planes de los pescadores que hoy mismo tenían previsto soltar en el río 40.000 alevines de trucha cedidos por la Consellería de Medio Ambiente, algo que quedó anulado. Asimismo, la sociedad da por perdida la mayoría de la repoblación de 30.000 alevines que realizó después del vertido detectado en septiembre de 2007 y del que, según recuerda, todavía se desconoce de forma oficial y pública su origen pese a que arrasó buena parte de la fauna piscícola del río. Esos alevines eran buena parte de las truchas de entre 18 y 20 centímetros que poblaban el coto del Sar en esta temporada y que se vieron afectadas por el vertido.
El colectivo de pescadores, que hizo públicas un buen número de fotografías, hace un «llamamiento a la población» para que denuncie hechos como los ocurridos en el Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/09

Vilagarcía frena la senda verde de Carril a Bamio hasta conocer el destino de las vías del tren.

El Concello de Vilagarcía llegó a incluir en sus presupuestos la partida para abonar las expropiaciones a los vecinos afectados

El proyecto de senda verde entre Carril y Bamio, con una longitud de unos dos kilómetros, ha sido paralizado por el Concello de Vilagarcía de Arousa a la espera de conocer si el actual tramo de vías del tren próximo a la costa, que quedará inutilizado por las obras del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria, se puede reconvertir en una senda verde.
El concejal delegado de Xestión do Territorio, Marcelino Abuín Duro, explicó que no tiene sentido hacer ahora un proyecto como el que había diseñado Costas, limitado a la disponibilidad que había en su momento, y que requiere de la expropiación de terrenos a particulares, cuando existe la posibilidad de que el tramo ferroviario que pasa muy próximo al litoral del río Ulla, entre Carril y Bamio pueda convertirse en una senda verde. En este último caso, los terrenos serían un sobrante del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, empresa del Estado, por lo que no sería necesaria la acometida de las costosas y complicadas expropiaciones.
El caso es que el proyecto redactado por Costas data del año 2006 y fue presentado al Concello de Vilagarcía para que pusiera a disposición los terrenos a la mayor brevedad posible, con el fin de iniciar la ejecución de las obras. Este plan llegó al Concello de Vilagarcía con Javier Gago López como alcalde, quien fue el primero en iniciar los contactos con los vecinos para la disponibilidad de los terrenos necesarios para la obra.
Las gestiones continuaron con Dolores García como alcaldesa y Marcelino Abuín en calidad de concejal de Xestión do Territorio. Los vecinos afectados solicitaron una compensación económica, por lo que el Concello incluyó en los presupuestos del pasado año una partida para hacer frente al pago de las expropiaciones. Pero estas no llegaron a ejecutarse, al decidir el gobierno local frenar la actuación a la espera de conocer qué ocurrirá con los terrenos que ocupa la actual vía férrea.
Adif ha optado por construir un trazado alternativo por el monte para el Eje Atlántico de Alta Velocidad y cuando éste se ponga en funcionamiento los trenes abandonarán la costa vilagarciana.
La alcaldesa de Vilagarcía ha solicitado entrevistas con responsables de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento y de la Dirección Xeral de Mobilidade de la Xunta para conocer detalles del trazado ferroviario y del plan del tren de cercanías para aclarar si se van a liberar las actuales vías férreas con el fin de poder construir la senda verde.
La postura del Concello de Vilagarcía se enfrenta a la de la comisión del tren de cercanías entre Santiago y Vilagarcía, formada por alcaldes de los municipios por los que actualmente pasa la línea del ferrocarril. Esta comisión defiende el mantenimiento de las vías férreas para destinarlas al uso de un nuevo sistema de comunicaciones al estilo de un tren de cercanías. El gobierno local vilagarciano condiciona su apoyo a esta iniciativa a la posibilidad de compatibilizar la alta velocidad del Eje Atlántico con el servicio de cercanías en el nuevo trazado ferroviario a su paso por el municipio.
El proyecto de Costas
La senda verde proyectada por Costas entre Carril y Bamio tiene un presupuesto base de licitación de 793.753,01 euros, inversión que será financiada en su totalidad por el Estado, con un plazo de ejecución de 8 meses.
Esta senda litoral se extiende a lo largo de poco más de dos kilómetros que separan las inmediaciones de la playa de Bamio de la zona de A Rosa, en Carril, donde está previsto que finalice el paseo a la altura del edificio de la Consellería de Pesca. De esta forma la infraestructura conecta con el paseo marítimo entre Carril y Vilagarcía.
El trazado discurre por la margen izquierda del río Ulla, paralelo al litoral, entre el mar y la línea del ferrocarril, y por una zona de complicado acceso. Pese a esto, la actuación se proyecta de forma totalmente respetuosa con el medio ambiente, tanto en la utilización de materiales como en el propio trazado, a la vez que garantiza la comodidad para peatones y cicloturistas, que podrán disfrutar de un entorno de gran valor natural y paisajístico.
La senda litoral tendrá un ancho de tres metros, será de carácter peatonal y también permitirá la circulación de bicicletas. Debido a la complicada orografía del terreno, el paseo peatonal combinará tramos en planta con otros en alzado, con el objetivo de evitar hacer importantes movimientos de tierras. En el primero de los casos el pavimento a utilizar será de planchas de cuarcita gris que irán instaladas sobre una base de hormigón hidráulico, cama de arena y capa de mortero.
En el proyecto están previstos dos tramos alzados que se resolverán con pasarelas de madera de pino, que tendrán respectivamente 70 y 65 metros de longitud y 2,5 metros de ancho.
La senda incluye la creación de dos áreas de descanso de 415 y 335 metros cuadrados de superficie respectivamente. Ambas zonas estarán dotadas de fuentes de agua potable, bancos de granito, papeleras, barandillas de madera en los muros de contención con más de un metro de altura de desnivel y áreas ajardinadas. Los bancos se distribuirán de forma irregular, orientados en diferentes sentidos para posibilitar la contemplación del paisaje en todas las direcciones e irán agrupados alrededor de los árboles, de forma que éstos les proporcionen sombra.
El ajardinamiento, consistirá en la combinación de distintas variedades de plantas de gran resistencia climática y escasas exigencias de mantenimiento, lo que evitará la instalación de sistemas de riego. En el perímetro de las áreas de descanso se plantarán arbustos para delimitar las zonas.

FARO DE VIGO, 01/10/09

La Ruta do Mar de Arousa e Ulla se potenciará cara al Xacobeo.

El viaje en catamarán realizo ayer desde Vilanova supuso para el conselleiro de Cultura el descubrimiento de la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, ya que era la primera vez que hacía el remonte. Roberto Varela reconoce la ??especial importancia? de este itinerario marítimo y fluvial y quiere potenciarlo.

Algunas de las previsiones de la Consellería de Cultura para promocionar la Ruta do Mar de Arousa de cara al Año Santo 2010 serán explicadas en el Parlamento autonómico próximamente, ya que el portavoz del grupo popular, Manuel Ruiz Rivas, registró en la Cámara autonómica una iniciativa en la que se interesa ante la Xunta por la conservación y potenciación de este itinerario xacobeo, que sigue el mismo recorrido que realizaron los restos del Apóstol Santiago. Ruiz Rivas indica que esta ruta es ??símbolo e conmemoración da chegada por mar do corpo do Apóstolo, despois do seu martirio en Xerusalén, aló polo ano 44?, y por ello quiere conocer cuáles son las actuaciones previstas para su conservación.
El portavoz del grupo parlamentario popular apunta que el recorrido por las aguas de la Ría de Arousa y el río Ulla ??segue a ter un enorme atractivo?, como se demuestra año tras años, cuando alcaldes, representantes del ámbito de la cultura, pescadores, armadores y vecinos en general, realizan el remonte hasta llegar a Pontecesures y Padrón. Desde que se creó la ruta, en el año 1963, han sido muchos los personajes de gran relevancia autonómica y estatal los que le han brindado su apoyo participando en el remonte, como el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, o los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

Manuel Ruiz Rivas destaca algunos de los principales atractivos con los que cuenta este trayecto marítimo-fluvial, ??comezando pola entrada da Ría de Arousa, onde se pode avistar primeiro a illa de Sálvora e despois Ons e Onza, e rematando, entre outros puntos de interese, nas Torres vikingas de Catoira. Es por ello que, debido a su importancia turística y religiosa, insta a la Consellería de Cultura a poner en marcha una campaña promocional con motivo del Xacobeo y propone que se establezcan colaboraciones con los concellos por los que discurre la Ruta do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

Objetivo: Integrar el Ulla en el municipio.

uLL

Vista aérea del río Ulla a su paso por Pontecesures, a escasos metros del cual se sitúa el casco urbano de este municipio.

A pesar de los dos kilómetros de costa con los que cuenta Pontecesures, de tener el 65% del suelo urbano a menos de 500 metros del río y de contar con actividades ­como la pesca o el deporte náutico­ muy vinculadas al Ulla, el municipio vivió históricamente de espaldas a este cauce. Muestra de ello es que las edificaciones no miran al Ulla, sino que lo hacen hacia la calle central de la villa, poniendo de manifiesto que, a pesar de estar muy cerca, el casco urbano y el río no han conectado bien. Este es el objetivo de futuro que, urbanísticamente, persigue el Concello: mejorar la relación entre ??a cidade? y el Ulla, recuperando para el uso público terrenos portuarios y rústicos y destinándolos a actividades lúdicas y deportivas.

??O casco urbano de Pontecesures adolece dunha boa relación co río, a pesares de estar fisicamente moi unidos?. Esta es una de las conclusiones que se extrae de un informe elaborado por el Concello cesureño para trasladar a la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe su posicionamiento sobre el Plan de Ordenación do Litoral que actualmente elabora la Xunta de Galicia. En este documento, el gobierno local se marca como reto de futuro mejorar la relación entre ??a cidade e o río?, para convertir al Ulla en un valor turístico y paisajístico de la villa y convertirlo en uno de sus ejes.
Este déficit de integración se produjo a pesar de contar el municipio dos kilómetros de costa y tener el 65% de su suelo urbano a menos de 500 metros del río, que además centra parte de las actividades sociales, ya sea la industria pesquera tradicional o la actividad náutica deportiva, que alcanza gran relevancia en la localidad.

Aún así, la trama urbana ??deu parcialmente as costas ao río?, indica el informe, ??concentrando a súa vida e o seu crecemento residencial entorno á rúa central situada entre o Ulla e a estrada N-550?. De esta forma, hacia la costa lo que se abren son las fachadas traseras de las edificaciones, que tienen su cara principal hacia las calles Portarraxoi, Sagasta, San Lois y Víctor García.

El hecho de situar dotaciones públicas como la piscina municipal, el Club Náutico y varios parques entre las edificaciones residenciales y la costa, ??mellorou sensiblemente a relación entre a cidade e o río, pero segue a existir un déficit importante nesta relación?, lo que se ve agravado por el hecho de que buena parte de los terrenos entre las viviendas y el Ulla pertenecen al sistema general portuario, apunta el informe encargado por el Concello.

Considera el gobierno tripartito que el municipio debe plantearse el reto de ??mellorar a relación entre a cidade e o río?, algo que resulta, desde su punto de vista, ??prioritario?, ya que el Ulla ??pasa por ser o elemento máis importante de Pontecesures? en los ámbitos patrimonial, cultural, ecológico, social o geográfico.

Las actuaciones que se plantean para ??redirixir? la vida de la ciudad hacia el río son, principalmente, dos y supondrían incorporar al uso público los terrenos portuarios de la zona urbana, así como otras parcelas rústicas a las que podría darse un mejor aprovechamiento reconvirtiéndolas en espacios de ocio y deportivos.

Según concluye este informe, la mejora y acondicionamiento para el uso público de los terrenos portuarios existentes entre la trama residencial y el Ulla, ??repercutiría nun maior e mellor uso do río e, ao final, nunha importante mellora na calidade de vida?. La reforma de esta zona está ya proyectada por Portos de Galicia, con una inversión de varios millones de euros con los que se dará continuidad al paseo fluvial y se acondicionarán las zonas verdes, entre otras actuaciones.

En cuanto a la segunda de las ideas planteadas ­la incorporación al uso público de los terrenos de suelo rústico de protección­, se refiere a dos parcelas privadas situadas en los extremos oeste y norte del municipio, en las que deben ??evitarse os usos residenciais ou industriais, favorecendo o seu uso para o lecer e as actividades deportivas e culturais?.

Estos terrenos, que tienen un alto valor ecológico y paisajístico, ??deberían poder ser aproveitados pola cidadanía?, lo que además podría suponer ??un importante pulo para o desenrolo turístico do concello, dado que o ámbito norte incluso linda co Camiño Portugués a Santiago?.

DIARIO DE AROUSA, 18/09/09

Organizan en Pontecesures o primeiro memorial Victoriano Trenco de Fútbol 7.

A Asociación Cultural A Estornela e Joyería Riveiro Veteráns veñen de organizar a primeira edición do Memorial Victoriano Trenco de Fútbol 7. Un torneo pensado en honra do desaparecido ex rexedor do Concello cesureño, e que se desenvolverá desde este domingo ata o 4 de outubro.
Este domingo, no campo municipal Ramón Diéguez de Pontecesures, disputaránse a ida dos cuartos de final, cos seguintes emparellamentos: A Redonda-A Cacharela/Karymo P.; Cafetería Sol y Mar-Transportes Veiga/Bar O Belén; A Palmeira-JLL/Benjamín Ramos; Joyería Riveiro-Desigual; Extrugasa-Elite Electricidad; e A Estornela-Valdeza/Bar Juan. Os encontros de volta xogaránse sete días despois.
Os cuartos de final disputaránse, xa a partido único, o 27 de setembro entre os seis gañadores das mencionadas eliminatorias e o do cruce entre A Casa Vella e o Bar Muelle. O vencedor deste último enfrontaráse a un dos seis conxuntos eliminados na fase previa, nunha repesca por sorteo puro.
O Memorial Victoriano Trenco de Fútbol 7 vivirá unha auténtica final a catro na súa derradeira xornada, ao concentrarse na mesma as semifinais, a partir das dez da mañá, e o partido polo título, tan só unha hora máis tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/09