El Concello de Pontecesures reitera su petición para que se limpie el Ulla ante el silencio de Costas.

El Concello de Pontecesures acaba de reiterar su petición ante el Servicio Provincial de Costas de que se limpie el cauce el río Ulla a su paso por el municipio y aguas abajo.

En enero, el Ayuntamiento cesureño remitió un primer escrito a Costas en este sentido, pero el único resultado de aquella gestión fue otro escrito de la jefa provincial del servicio, Cristina de Paz-Curbera informando de que iba a darle traslado a la empresa Tragsa (a la que se le ha contratado las tareas de conservación y mantenimiento del río) para que atendiese esta petición.

(máis…)

Reiteran a Costas del Estado la necesidad de acometer la limpieza del Ulla.

El Concello de Pontecesures ha reiterado al Servicio Provincial de Costas del Estado en Pontevedra la necesidad de que acometa la limpieza del lecho del río Ulla a su paso por el municipio, ya que ??está cheo de todo tipo de desperdicios? que, no sólo ofrecen una mala imagen, sino que suponen una fuente de contaminación para las aguas de este cauce fluvial.
Esta petición ya fue realizada por escrito a Costas en el mes de enero de 2009 y, unos días después, el gobierno municipal recibió contestación de la jefa provincial, Cristina de Paz-Curbera y Llovet, quien anunció al tripartito que ??en cuanto este Servicio disponga del contrato de conservación y mantenimiento con la empresa Tragsa, el cual se encuentra actualmente vencido, nos pondremos en contacto con el Concello al objeto de dar cumplimiento a lo demandado? y proceder a la limpieza de los fondos del río.

Sin embargo, han transcurrido más de seis meses ??e non temos novas sobre o inicio de traballo algún?, lamenta el tripartito cesureño, que reitera su petición a Costas incidiendo en que los trabajos de acondicionamiento y mejora ambiental del lecho del Ulla ??deben realizarse, obviamente, cando o río leva menos auga?; es decir, en la época estival en la que ahora nos encontramos.

??Todo tipo de lixo? > El gobierno local aguarda que, tras esta nueva solicitud, el Servicio Provincial de Costas del Estado en Pontevedra dea ??as instrucións oportunas para a limpeza inmediata? del Ulla, en cuyo lecho se acumulan ??todo tipo de desperdicios?, explican.

??Ademais dun fango negro, que na baixa mar deixa unha impresión total de abandono, hai neumáticos, electrodomésticos afundidos e restos de lixo de todo tipo?, comentan fuentes municipales, que consideran que esta situación suponen una mala imagen para Pontecesures: ??Este abandono chama a atención dos veciños que utilizan o paseo marítimo do peirao, dos pescadores, dos turistas que remontan o río coa Ruta Marítimo-fluvial Xacobea…?.

En este sentido recuerdan que 2010 será Año Santo, y creen que con motivo de esta efeméride el río debería lucir limpio para ofrecer a la gran cantidad de visitantes que se esperan la mejor imagen posible de la villa y, en general, de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/09

Herbón aúna historia, cultura, arte, tradición y costumbres ancestrales.

Iglesia románica de Santa María de Herbón.

La iglesia de Santa María, del siglo XII, el Convento de los franciscanos y las pesqueiras, señas de identidad junto a las decenas de invernaderos

El municipio de Padrón está plagado de rincones con encanto, que emanan fuerza e invitan a soñar o que llevan al viajero a identificarse con otra época. Y si hay alguno que aúna historia, tradición, arte y costumbres ancetrales, además del núcleo romano de Iria Flavia, ése es sin duda, Herbón. Esta pequeña localidad, bañada en un lateral por las aguas del río Ulla, por el que dicen navegaron los fenicios, tiene don de gentes y un santo y seña indiscutible: el afamado pimiento.

Pero Herbón es algo más que calles estrecha y un paisaje plagado de invernaderos. Herbón guarda en su interior, como si de una joya preciosa se tratase, un ejemplar arquitectónico del siglo XII: la iglesia románica de Santa María, cuyo pórtico es toda una lección de arte.

Pero esta singular localidad encierra otros tesoros únicos, como el Convento de los franciscanos (S. XV), donde se cultivaron los primeros pimientos. La iglesia de este conjunto destaca por su retablo en el que trabajaron los principales escultores del XVIII y del XIX. Y como paisaje natural modificado por el hombre y para el hombre, el Ulla con las lengendarias pesqueiras cuyo preciado ciclóstomo hacía las delicias de los paladares romanos. En época de pesca de la lamprea, ver surcar la barca de madera por estas aguas para recoger las nasas es todo un espectáculo. Y a tan sólo unos kilómetros del casco histórico padronés.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Vistoso y concurrido desfile del Carmen en Pontecesures.

La alcaldesa, primera derecha, con parte de las mujeres uniformadas.

El municipio de Pontecesures se vestía el pasado fin de semana de gala para rendirle pleitesía a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Y es que Pontecesures comparte tradición de secano y tradición marinera, a caballo entre el mar y la montaña. En esta ocasión, la procesión de los valeiros, en el que también participó un grupo de mujeres que se dedican a las artes de la pesca, estuvo acompañado de la música de la Brigada Ligera Aerotransportable (Brilat) de Figueiro.

El desfile, que por momentos pareció que la lluvia iba a empañarlo, fue vistoso y colorido. Cientos de vecinos y de foráneos, siguieron de cerca la marcha.

El municipio cerraba los cuatro días de fiesta con una nueva edición de la fiesta del churro, celebrada ayer, en la que siete expertas churreras repartirían más de 15.000 churros, acompañados de un rico y caliente chocolate a la taza (en vaso de plástico).

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/07/09

Las mujeres vuelven a protagonizar el Desfile Valeiro de Pontecesures.

La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, aclara que las mujeres van a ser por segundo año consecutivo las grandes protagonistas del Desfile Valeiro que se celebra esta tarde (desde las 18 horas) en el marco de las fiestas del Carmen.
Es un recorrido que recuerda el trabajo de lols valeiros, es decir, los pescadores de lamprea del río Ulla. “Pero ellos hace tiempo que no participan y son las mujeres las que se visten de valeiros y conducen el desfile”, apostilla la alcaldesa independiente.

FARO DE VIGO, 05/07/09

Volcados co río Sar.

Non estamos a referirnos a mergullarse nas suas augas coma noutros tempos cando de rapaces íamos a nadar ao Remol, a Presa ou a Volta. E ata en caso de apuro se bebía das suas augas cristalinas e transparentes, que así iba o río Sar ao seu paso pola vila de Rosalía, a quen o río e a incomparable beleza natural deste fermoso val tanto a inspirou.

Hoxe queremos facernos eco da satisfacción con que a maioría de padroneses e ribeireños en xeral acolleron as derradeiras informacións publicadas nos medios de comunicación, segundo das cales, por fin, parece que Medio Ambiente e coa colaboración dos concellos do entorno, dende o propio Santiago, con Ames, Brión, Rois, Padrón e Dodro, se procederá a rexeneración das súas contaminadas augas que aínda sen volver a ser o que eran, alomenos se saneen da lamentable situación en que fai anos se atopan .

E por outra banda se leve a cabo a mellora tantas veces prometida no tramo do seu curso entre Padrón, Lamas e Pazos para evitar que as habituais enchentas do río veñan a asolagar eses lugares e as fincas do percorrido.

Benvidas serán asemade as proxectadas obras de creación de pistas de sendeirismo e repoboación de ámbalas duas ribeiras do río coas árbores idóneas para fixación dos terreos, ao tempo que facilitar o hábitat da fauna piscícola da que o Sar foi sempre un dos ríos mais propicios e, ó tempo, desexados polos afeccionados a pesca con caña de gran parte de Galicia.

Así pois confiemos en que esta vez o vello e tan ansiado proxecto non tarde en verse convertido en realidade e non coma algúns mal pensados cren, que habelos háilos, fora unha de tantas promesas preelectorais que pasen de novo a encher o baúl dos recordos.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 09/06/09