Cierra la temporada de lamprea con un balance aceptable de capturas.

La crisis empaña el establecimiento de los precios, que se reducen a la mitad

La temporada de pesca de la lamprea finalizaba la pasada semana en la parte baja del río Ulla. Los baleiros recogían las redes y se preparaban, la gran mayoría, para la pesca de la solla y la anguila. En líneas generales, y según algunos de los pescadores interrogados por este semanario, la temporada fue aceptable en cuanto a capturas este año, frente a la pasada temporada en la que el ciclóstomo dejó poca presencia (en cuanto a capturas y en cuanto a dinero).

“Fíxose de rogar ao principio, porque parecía que non quería caer nas redes, pero logo fomos cubrindo o cupo”, recalca uno de los pescadores pontecesureños, quien apunta que “houbo días en que pescamos entre 8 e 10. Non podemos decir que sea algo espléndido, pero fomos tirando”.

Lejos quedan ya ??por problemas ajenos al propio colectivo?? las captura de 90 o 100 ejemplares en días determinados.

Para otros, esta temporada fue regular. Y es que los precios estaba tirados. Las dos primeras piezas que inauguraron la temporada de la lamprea salieron al mercado por 70 euros.

En el tramo final de la pesca, las lampreas se vendieron entre 10 y 20 euros, “eso se falamos de medianas ou grandes, porque as pequenas estaban tiradas”, recalcan algunos. Y es la crisis afectó también a este sector. Si bien hay restaurantes que afirman que a ellos, el ejemplar de lamprea se lo vendieron por 35 y 40. La dama del Ulla se retira hasta el próximo año.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/04/09

Rosa Quintana, dona do odontólogo con clínica en Pontecesures Jorge Ortega, nova Conselleira do Mar.

Rosa Quintana Carballo, dona do odontólogo Jorge Luis Ortega, con clínica dental na Avda. de Vigo nº 12 de Pontecesures, foi nomeada Conselleira do Mar polo presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijoo.

Este é o seu currículo:

Nada en 1959, é licenciada en Ciencias Biolóxicas na USC. Traballou coma funcionaria da Consellería de Pesca: delegada territorial de Pesca en Vigo e foi directora xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro. Dende a súa licenciatura ata hoxe participou coma ponente en diversos cursos relacionados co mundo da pesca e publicou varios traballos vinculados con esta materia. En 2007 participou coma experta en seminarios sobre lexislación alimentaria da Unión Europea en Chile.

Fin de semana com lamprea cesureña y bólidos.

El pincho se sirvió a 2,50 euros entre cochazos como un Jaguar Coventry

La lamprea volvió a reinar en el muelle de Pontecesures en un fin de semana de actos compartidos con la Feira do Automóvil. Además de degustar pinchos del pescado del Ulla a 2,50 euros, los asistentes tuvieron ocasión de contemplar bólidos únicos, como Jaguar Coventry, valorado en 90.000 euros, y al que se subieron la alcaldesa, Maribel Castro, y el vicepresidente de Diputación de Pontevedra, Juan José Durán. Los miles de visitantes que recalaron el domingo, además, disfrutaron del pregón a cargo del biólogo Fernando Cobo.

Cobo destacó que, a pesar de la leyenda negra, la lamprea no es un animal carroñero, sino una antigua especie que desciende de los primeros peces que pululaban en las aguas hace 500 millones de años, y que se alimenta de fluidos y sangre, “dejando bien muertas a sus presas”. Animó a todos los presentes a promocionar esta especie, que se utiliza en investigaciones para profundizar en el sistema endocrino humano. Citó, entre los principales baluartes de la lamprea, a Miguel Piñeiro o Chus Abalo. “Declárome enamorado da lamprea”, finalizaba su discurso.

Por su parte, Maribel Castro recordó los orígenes culinarios de la lamprea, en época romana, y de la feria del automóvil en 1925. Tras destacar la figura del ex alcalde fallecido Victoriano Trenco Romay, instó a los presentes a divertirse. El premio al conductor más veterano de los participantes en el ferial fue para Domingo López. Entre las gangas automovilísticas que se pudieron ver figuran un BMW 120 d, con 6.632 kilómetros, por 32.900 euros, o un Mercedes clase E de 270 caballos (con 187.000 kilómetros) por 22.500 euros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

El concello estudia cambiar la degustación y ofrecer un día pincho y otro ración de lamprea.

La Festa da Lamprea fue todo un éxito de participación y degustación del producto ya fuera en tapa o ración.

El Concello estudia cambiar el programa de degustación de la Festa da Lamprea dedicando un día al pincho y otro a la ración, después de que los primeros tuviesen una gran aceptación en esta edición, seguramente porque costaban casi 10 euros menos y partiendo del contexto de crisis económica existente.

La alcaldesa, Maribel Castro, calificó los resultados de la cita gastronómica como ??de éxito total?. Y es que aunque no se vendieran todas las raciones, muchos visitantes se decantaron por los pinchos, sumando un número de consumiciones, entre las dos modalidades, que superó las 900 y que demuestra que la fiesta está muy consolidada.
Precisamente este cambio en el comportamiento de los consumidores ha llamado la atención a los organizadores. Castro explicó que la situación económica afecta y tanto ella como el resto de responsables municipales entienden que la diferencia de casi diez euros entre la ración y el pincho se haya notado en el número de consumiciones de uno y otro. Por esta razón, ??estudiaremos se o ano que ven cambiamos a organización e un día dedicámolo a ofrecer pincho e o outro as racións?.

De momento es sólo una idea y no hay ninguna decisión tomada al respecto, ??teremos que ver o que a xente demanda, cómo vai evolucionando a situación económica, porque agora mesmo a xente quere ir a todos os sitios e gastar pouco e son cousas que debemos ter en conta?. Cierto es que el número de asistentes a la XIV Festa da Lamprea no defraudó, se calcula que acudieron más de 12.000 personas, durante los dos días, pues así lo contabilizaron los responsables de la Feria do Automóvil, otro gran éxito del programa. La regidora municipal indicó que los vendedores participantes lograron numerosos clientes, demostrando, como siempre, que es un complemento muy apropiado para esta cita gastronómica que nació hace 14 años, ??cando estaba de alcalde, Victoriano Trenco e eu estaba na Corporación con el. Daquela celebrábase a festa do chourizo con ovos, que non ten moito que ver coa realidade cesureña, unha zona de pesca, e pensamos que qué mellor que a lamprea?, explicó Castro.

Esfuerzo > La alcaldesa también se refirió a todo el esfuerzo realizado desde aquella primera edición hasta hoy en día para elevarla a una de las citas gastronómicas con más solera de toda la provincia. Asimismo envió un mensaje de agradecimiento a la gente que colabora año tras año con mucho esfuerzo. Sólo hay que pensar en todo el montaje de las carpas para los asistentes, que estuvo llena los dos días; o el montaje de los utensilios de cocina o la labor de las cuatro cocineras que, desde el sábado por la tarde, se afanaron en la laboriosa limpieza de las lampreas, encargándose de hasta 90 piezas cada una, para que el domingo estuviera todo listo para proceder a su elaboración y venta.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/09

La XIV Festa da Lamprea reduce las ventas y despacha unas 900 raciones.

Los organizadores subrayan que, sin embargo, se sirvió un número muy elevado de pinchos

Los organizadores de la Festa da Lamprea de Pontecesures notaron este año que la gente gasta menos. Y es que si bien en ediciones anteriores a primera hora de la tarde ya se habían consumido prácticamente todas las raciones, sobre las 17 horas de ayer todavía había bastantes existencias. En cambio, tuvieron mucha salida los pinchos, que se despachaban al precio de 2,5 euros, frente a los 12 que costaba la ración.
Pontecesures celebró ayer la decimocuarta edición de esta fiesta, que con los años se ha convertido en una de las principales citas gastronómicas de la primavera de todo el norte de la provincia de Pontevedra. Además, este año se introdujeron diversas novedades, como el concurso de empanadas de lamprea del sábado o que también se pudiese degustar la lamprea durante la tarde del domingo.
Cientos de personas acudieron ayer Pontecesures, y la coincidencia con el ya habitualmente atestado mercado de los domingos de Padrón motivó que el tráfico transcurriese con gran lentitud por el centro de la villa, sobre todo durante las horas centrales de la jornada.
Además, la villa de la desembocadura del Ulla ofrecía a vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de la feria de coches antiguos, y en la que había modelos de marcas míticas como Porsche, Cadillac o Mustang.
Finalmente, se cocinaron unas 330 lampreas, pescadas durante los últimos días por los ??valeiros? en aguas del Ulla, y se sirvieron cerca de 900 raciones de lamprea preparada a la bordelesa, es decir, cocida en su propia sangre y servida con arroz y picatostes. Una cifra sensiblemente inferior a la de 2008, cuando se había servido más de un millar. En los 12 euros que costaba cada una de las raciones iban incluidos el plato de barro conmemorativo, el pan y el vino.
La fiesta contó con la presencia de los alcaldes de Valga, Portas, Rois, Padrón, Dodro y Moraña, del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y del director de la Estación Hidrobiológica Encoro do Con, Fernando Cobo, que se encargó de la lectura del pregón.
El ayuntamiento se mostró satisfecho con la jornada, pues a convertido a Pontecesures en uno de los epicentros festivos del Ullán por segundo fin de semana consecutivo, pues el anterior se había celebrado la populosa romería de San Lázaro.

FARO DE VIGO, 06/04/08