Las primeras lampreas del Ulla, en la cazuela.

Las primeras lampreas pescadas en el río Ulla fueron degustadas en sendas cenas que tuvieron lugar en los restaurantes Santiaguiño de Padrón, que regenta Ángel Rodríguez, y Farrucán de A Ponte, a cuyo timón se encuentra Manuel Losas. En la primera de las comilonas estuvieron presentes, entre otros, el restaurador compostelano Manuel García, del restaurante Don Quijote; el industrial Constantino Taibo, Pancho García Piccoli o Luis Pousa. A la mesa de la segunda de las lampreadas comparecieron, junto a otros, los doctores Ángel Lucas y Ramón G. Campaña; los empresarios Carlos Mosquera y Manuel Mejuto; el abogado David García Sexto, los administrativos Salvador Forján y Manuel Torrente, y el farmacéutico y analista Arturo Reboyras. Como ninguno de los comensales repitió en ambos acontecimientos gastronómicos no se puede dilucidar cuales estaban mejor pero por la cara de todos ellos se deduce que tanto Ángel Rodríguez como Manolo Losas cumplieron sobradamente y los campanus lampreiros del Ulla pasaron con nota el examen culinario. Así que ya saben. Lampreas hay aunque algunos no las encuentran y si quieren degustarlas como dios manda siempre pueden visitar estos dos restaurantes de Padrón. Que les aproveche, hermanos.

EL CORREO GALLEGO, 13/01/09

O Ulla non leva auga para capturar a lamprea nas pesqueiras.

A tempada de captura no tramo de Padrón comezou o luns pero o baixo caudal non lle permite aos pescadores moverse polo río para traballar nas primeiras pesqueiras

A tempada de pesca da lamprea no Ulla ao seu paso polo concello de Padrón, arrancou o pasado luns, aínda que con máis pena que alegría. Por iso, aqueles que gusten do prezado peixe sacado de forma artesanal das augas á altura de Herbón deberán agardar a que veñan mellores tempos ou, alomenos, máis chuviosos. Ao igual que ocorrera o ano pasado, o río non leva caudal de auga, nin tan sequera o suficiente como para que os pescadores poidan moverse coa pesada barca de madeira que usan para botar e levantar as redes artesanais.
Deste modo, deben agardar a horas de subida do caudal (alomenos un metro) para poder colocar e sacar as redes nas pesqueiras denominadas Areas, as primeiras abertas no tramo do Ulla en Padrón. «Outro ano ruín», dicía onte un dos pescadores máis novos. Entre os máis experimentados están Manuel Vidal Lago, de 77 anos, e Juan Lago Suárez, de 74, que lembran que «fai falla moita auga para encher o río» e, por tanto, poder pescar lamprea coma noutros anos.
Para iso, ten que chover moito e durante moito tempo, engaden. «A choiva vémola na televisión, pero non sabemos para onde vai», conta Juan Lago. Manuel Vidal lembra, pola súa banda, que «no sur si houbo enchentes pero aquí nada» polo que teme que a tempada que acaba de comezar sexa «mala» e, ao igual que a anterior, «sacaremos para os gastos e acabouse». Pero como di o propio Manuel, «a natureza manda e non hai que facerlle».
O baixo caudal do río a estas alturas mesmo desanima a máis dun ata o punto de que «sácache as ganas de vir ao sitio», di un dos pescadores máis novos do grupo. Non obstante, os dous de máis idade recoñecen que despois de máis de medio século practicando a pesca artesanal da lamprea, xa «é máis unha afección ca outra cousa», tendo en conta que ningún deles é profesional.
Á espera
Á vista da situación, os pescadores, todos eles veciños da zona de Herbón, agardan as horas de máis auga no río resgardados na vella casiña de pedra levantada a beira do río, na que acenden unha boa fogueira para escorrentar o frío, como así fixeron onte pola mañá. Á porta da construción, Juan Lago lembra que «xa vin chegar a auga do río ata aquí mesmo», en alusión á cabana. Mentres, o seu primo Manuel Vidal conta que bastantes anos atrás, a carón do río catro ou cinco mulleres cargaban as lampreas que ían sacando do Ulla, preto dun cento en cada xornada, para ir a vendelas as prazas. Pero eses foron mellores tempos, que estes pescadores de lamprea veteranos xa ven afastados.
Manuel e Juan son familia descendente dos irmáns dos que arranca a maior parte da titularidade de explotación das pesqueiras, nas que tamén hai «partes máis pequenas» o que condiciona o reparto das capturas, cando as hai . Non é o caso agora, cando os pescadores tamén falan do «cambio do tempo» para explicar como atopan o Ulla nestes días de xaneiro. E, como se teme un deles, «o tempo non cambia nin para Deus».

LA VOZ DE GALICIA, 09/01/09

“Non houbo treboadas nin choiva como para abrir as fontes” din nas pesqueiras.

Pese a que o Ulla leva moi pouca auga, aos pescadores de máis idade non lles falta a ilusión por ir ao río cada tarde a botar as redes e cada mañá a levantalas. «Hai que estar as maduras e as verdes», explica Manuel Vidal. Polo de agora, debido ao escaso caudal, só botan tres das 17 redes que se poden estender nos 11 ocos que forman as pesqueiras de Areas, nas que poden traballar ata o 30 de marzo. A partir do primeiro luns de febreiro e ata o 30 de abril, a pesca trasládase ás pesqueiras de As Vellas, O Canal e A Trapa, ubicadas por esa orde no río, todas no tramo de Herbón. Nas de Areas, os pescadores botan as redes nos buratos do medio do río, o tramo con máis auga, e aínda así algunha delas queda pendurada no aire. «Parecen bandeiras», di un deles. Antes do comezo de cada tempada, os pescadores cumpren co ritual de reparar «un pouquiño» os aparellos artesanais de pesca, dende as redes aos ferros e mesmo a barca de madeira. Asemade, piden permiso a Augas de Galicia para arranxar as pesqueiras do río. Agora, agardan que o tempo cambie e que chova o que non choveu ata o de agora de modo que, recordan, «non houbo treboadas nin abriron as fontes de auga».

LA VOZ DE GALICIA, 09/01/09

La pescadora más veterana, de Carreiras, captura las dos primeras lampreas del año.

Ángel Rodríguez, con una de las piezas capturadas

El comienzo de la nueva campaña de la lamprea del Ulla se ha saldado con las tres primeras capturas, tal y como confirmó la asociación de baleiros. La pescadora más veterana de Pontecesures, Dolores Villanueva Neira, que el próximo día 22 cumplirá 37 años de profesión, fue la que capturó las dos primeras piezas, de kilo y medio de peso, que fueron adquiridas por el propietario del restaurante O Santiaguiño, de Padrón, Ángel Rodríguez Rodríguez, que pagó setenta euros por cada una.
Dolores Villanueva capturó las dos lampreas exactamente en el mismo lugar donde hace nueve años pescó la que aún hoy se recuerda en Pontecesures como la de mayor tamaño pescada hasta ahora, con tres kilos de peso.
Dolores recuerda que ??por aquel entonces la pieza se cotizaba a tres mil de las antiguas pesetas, aunque en alguna ocasión llegó a vender alguna en diez mil. La tercera de las piezas capturadas en las primeras salidas de esta primera campaña fue adquirida por el propietario del bar Farrucán, Manuel Losas.
El presidente de los baleiros, Antonio Pesado, señaló que la pasada temporada fue nefasta debido a la escasez de lluvias y que febrero es el mes más fuerte.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/01/09

Solo un tercio de la flota apostó por iniciar la campaña de la lamprea en aguas del río Ulla.

Los valeiros confían en superar los malos resultados del año pasado

De las 21 embarcaciones autorizadas para la pesca de la lamprea en la desembocadura del río Ulla, solo 7 han decidido iniciar la temporada de capturas en la fecha marcada por el calendario oficial. Los valeiros, que así se llaman quienes se han especializado en la recogida de este curioso pez, tienen aún fresco en la memoria el recuerdo de la última campaña. «A peor que se lembra», sentenciaba ayer, contundente, el presidente de este colectivo, Antonio Pesado Romai.
Con la mala experiencia reciente, los valeiros han sido muy cautos antes de lanzarse a la captura de la lamprea. «Ao estar o río tan baixo de caudal, a xente non se fía moito. E o gasto en gasolina tampouco compensa, porque hai que pensar que para traballar á lamprea hai que facer un percorrido río arriba que ben leva media hora», explica el presidente de los valeiros de Pontecesures.
Muchos profesionales, por lo tanto, han preferido seguir trabajando como hasta ahora: desenfundando sus butrones para largarlos al mar y recoger chopos y otras especies más previsibles que la escurridiza lamprea. «Este é un peixe moi raro. Pode darse que en dúas semanas non se colla ningunha, e de repente se collan unha chea delas», explica Antonio Pesado. «Normalmente, se o río vai con pouca auga, entran máis tarde», explica este veterano de la pesca de la lamprea. Para el colectivo al que representa, los mejores años son «os chuviosos. Non se sabe por que é, pero canta máis auga doce chega ao mar, máis lampreas entran».
Este año, el inicio de la campaña ha sido titubeante: hasta la fecha se han capturado tres piezas que han podido lograr en el mercado un valor interesante. «Hai moito afeccionado que solo polo gusto de dicir que comeu a primeira lamprea está disposto a pagar un bo prezo», sentenciaba ayer Pesado Romai. Pero no toda la lamprea que salga del río va a alcanzar los sesenta euros que se han podido pagar por los primeros ejemplares. «Está a entrar moita de fóra que se vende como galega», explica el presidente de los valeiros. El origen de esa competidora encubierta estaría situado en Francia, desde donde el pescado viajaría hasta Galicia para ser presentado en muchas mesas como producto extraído de las aguas del país. «No aspecto non ten moita diferencia, pero no sabor sí que se nota o cambio», explica el presidente de los valeiros. «Pasa igual que co marisco», concluye.
Fuertes tasas
Aunque son muchos los factores que juegan en su contra, Pesado Romai no ha renunciado a la esperanza. Por eso confía en que las capturas hagan rentable una actividad gravada con numerosas tasas. «Moitas delas excesivas, porque temos que pagar por algunhas cousas como se fósemos pescadores deportivos. E nós somos profesionais», sentencia el presidente de la asociación de valeiros. Una organización que, pese a estar integrada mayoritariamente por cesureños, está integrada en la cofradía de pescadores de Carril.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/09

Un sector que tiene su base en Pontecesures y Rianxo.

En la desembocadura del Ulla, son 21 las embarcaciones autorizadas para la pesca de la lamprea. De ellas, 16 forman parte de la asociación de valeiros, colectivo integrado en el organigrama de la cofradía de Carril y formado en su mayoría por Cesureños. «Antes en Pontecesures moita xente vivía do río e da ría, agora xa quedamos moi poucos», explica Antonio Pesado. Las cinco embarcaciones restantes autorizadas para la captura de ese extraño pero apreciado animal que es la lamprea tienen su puerto base en la orilla norte de la ría: en Rianxo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/09